You are on page 1of 9

CURRÍCULUM VITAE

Nombre y apellido: Lucía Battista Lo Bianco


Fecha de nacimiento: 8/07/1994
DNI: 37 032 590
Domicilio: Rivadavia 3320 6 B, Ciudad de Buenos Aires
Número de contacto: (02357) – 15 410097
Correo electrónico: lucia.battlo@gmail.com

ESTUDIOS CURSADOS

Nivel de grado

Licenciatura en Letras. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires


(UBA). 2013 – 2022.
Promedio final: 8,70.

Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Letras. Facultad de Filosofía y Letras,


Universidad de Buenos (UBA). 2013 – 2020.
Promedio final: 8,70.

ORCID: 0000-0002-4635-6526

ANTECEDENTES ACADÉMICOS

Docencia en Primaria y Media

Institución: Instituto de Formación y Educación Integral (I.F.E.I.)


Asignatura: Prácticas del Lenguaje
Período de ejercicio: 2018-2020.
Cargo: Docente provisional de 1° año y 7° grado.
Tareas desarrolladas: Dictado de clases; evaluación y coordinación de proyectos
pedagógicos en la materia.

Institución: Instituto de Formación y Educación Integral (I.F.E.I.)


Asignatura: Prácticas del Lenguaje
Período de ejercicio: 2019
Cargo: Docente suplente 3° año.
Tareas desarrolladas: Dictado de clases; evaluación y coordinación de proyectos
pedagógicos en la materia.

Investigación
Participación en Proyectos de Investigación

• UBACyT. Creación y promoción de un objeto: crítica de la literatura


latinoamericana en el siglo XX. 2020 – 2023. Código: 20020190100017BA
Directora: Dra. Marcela Croce. Instituto Interdisciplinario de Estudios e
Investigaciones en América Latina (INDEAL), Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Tipo de participación: investigadora en formación.
Tareas desarrolladas: investigación sobre crítica testimonial latinoamericana;
participación en reuniones y colaboración en tareas de difusión.
• UBACyT. Historias comparadas de la literatura argentina y brasileña. 2da parte.
2017-2019. Código: 20020160100014BA Directora: Dra. Marcela Croce. Instituto
Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones en América Latina (INDEAL),
Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Tipo de participación: estudiante de grado desde agosto 2019.
Tareas desarrolladas: participación en reuniones; colaboración en la elaboración de
onomástico; tareas de difusión.

Adscripciones

• Instituto: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina


(INDEAL).
Título del proyecto: Modulaciones del testimonio latinoamericano: cuatro
casos en un debate sin fin.
Directora: Dra. Marcela Croce.
Período: 2020-2022.
Estado: Finalizada con informe aprobado.
Sede: 25 de mayo 221, 5to piso.

• Materia: Problemas de Literatura Latinoamericana (cátedra A – Croce) Título del


proyecto: Representaciones de identidad y violencia en tres novelas mexicanas
contemporáneas
Directora: Dra. Marcela Croce
Período: 2019 – 2021
Estado: Finalizada con informe aprobado.
Tareas desempeñadas: asistencia a clases teóricas, colaboración con la
organización bibliográfica de los programas, contribución al manejo del campus de
la materia e intervención en las reuniones de cátedra.

Participación en reuniones académicas

IV Encuentro Internacional de Docentes Investigadores de las Artes y las Culturas –


ENCIDIARTEC. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
(UNR). Expositora. 14, 15 y 16 de noviembre 2022.
V Coloquio Internacional Lenguajes de la Memoria. IV Congreso de Literatura y Derechos
Humanos. Facultad de Lenguas, sede Ciudad Universitaria. Universidad Nacional de
Córdoba (UNC). Expositora. 22, 23 y 24 de septiembre de 2022.

Primeras Jornadas de Adscripciones en Estudios Latinoamericanos. Instituto


Interdisciplinario de Estudios de América Latina (INDEAL), Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires (UBA). Coordinadora y expositora. Diciembre 2021.

VII Jornadas de Creación y Crítica Literaria Latinoamericana, Facultad de Filosofía y Letras,


Universidad de Buenos Aires (UBA). Expositora. Septiembre 2021.

II Jornadas de Estudiantes Investigadorxs de Letras, Facultad de Filosofía y Letras,


Universidad de Buenos Aires (UBA). Expositora. Marzo 2021.

Encuentros de Literatura Inglesa. Conferencia plenaria de los profesores invitados de la


Universidad de Bologna (Italia): “Shakespeare’s picture”, dictada por el Dr. Keir Elam y
“Women and abolitionism: the poetry of freedom”, a cargo de la Dra. Lilla Maria Crisafulli.
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA). Asistente. 2014.

Publicaciones
Artículos con referato
Battista Lo Bianco, L. (2023). “De la alteridad a la nuda vida, el caso de dos novelas
mexicanas”. El Pez y la Flecha. Revista de Investigaciones Literarias, 3, 6, mayo-agosto.
Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias. Universidad Veracruzana, México, 102-
123. Con referato. ISSN: 2954-3843. Disponible en:
https://doi.org/10.25009/pyfril.v3i6.107

Battista Lo Bianco, L. (2022). “Poner la realidad entre paréntesis. Representación de la


función materna en El Dock (1993) de Matilde Sánchez y La casa operativa (2007) de
Cristina Feijóo”. El taco en la brea, 8, 16, junio-noviembre. Universidad del Litoral, 5-18.
Con referato. ISSN: 2362-4191. Disponible en: https://doi.org/10.14409/eltaco.8.16.e0074

Battista Lo Bianco, L. (2022). “¿Testimonio latinoamericano? Una discusión”. Caderno de


Letras, 43, mayo-agosto, Universidad Federal de Pelotas, Brasil, 253-277. Con referato.
ISSN: 2358-1409. Disponible en: HTTPS://DOI.ORG/10.15210/CDL.V0I43.22157

Battista Lo Bianco, L. (2021). “’Yo es otro’: Las ruinas del lenguaje y la memoria en
Krapp’s Last Tape de Samuel Beckett”. Beckettiana, 18, Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires, 43-58. Con referato. ISSN: 2683-9679. Disponible en:
https://doi.org/10.34096/beckettiana.n18.10839

Libros
Partes de libros
- Capítulos de libro
Battista Lo Bianco, L. y J. Boland y Castilla, 2023, “Genealogía de una ley: el entramado
parlamentario para su aprobación”, El origen de la paridad: La sanción de la Ley de Cupo
femenino (1991), Vega, Y. (Comp.), pp. 34-60, Buenos Aires, Imprenta del Congreso de la
Nación. En prensa.

- Entradas de diccionario, glosario o repertorio biográfico


Battista Lo Bianco, L., 2022, Adorno, Theodor, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 26,
Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Badiou, Alain, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 64,
Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Balzac, Honoré de, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 66,
Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Baudelaire, Charles, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 75,
Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Benjamin, Walter, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 78,
Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Bosi, Alfredo, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), pp. 92-
93, Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Brecht, Bertolt, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), pp. 96-
97, Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Brueghel, Pieter, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), pp. 97-
98, Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Carolina María de Jesus, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), pp. 117-
118, Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Cucurto, Washington, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), pp. 160-
161, Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Deleuze, Gilles, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), pp. 171-
172, Villa María, EDUVIM.
Battista Lo Bianco, L., 2022, Deymonnaz, Santiago, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 175,
Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Echeverría, Esteban, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 186,
Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, “El matadero”, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 196-
197, Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Estado Novo, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 207,
Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas
(1845), Índice onomástico anotado. Historia comparada de las literaturas argentina y
brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 213, Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Ferréz, Índice onomástico anotado. Historia comparada de
las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), pp. 219-220, Villa María,
EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Gadamer, Hans-Georg, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 239,
Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Iluminismo, Índice onomástico anotado. Historia comparada
de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 294, Villa María,
EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Klinger, Diana, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 319-
320, Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Ludmer, Josefina, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), pp. 374-
375, Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Martín Fierro (1872-1879), Índice onomástico anotado.
Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.),
p. 394, Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Marx, Karl, Índice onomástico anotado. Historia comparada
de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), pp. 397-398, Villa
María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, O cabeleira, Índice onomástico anotado. Historia comparada
de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 438, Villa María,
EDUVIM.
Battista Lo Bianco, L., 2022, Os Sertões, Índice onomástico anotado. Historia comparada
de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 455, Villa María,
EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Realismo, Índice onomástico anotado. Historia comparada de
las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), pp. 504-505, Villa María,
EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Rimbaud, Arthur, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), pp. 518-
519, Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Robin Hood, Índice onomástico anotado. Historia comparada
de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 521, Villa María,
EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Santiago, Silviano, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 542,
Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Schoellhammer, Karl Erik, Índice onomástico anotado.
Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.),
pp. 548-549, Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Spivak, Gayatri Chakravorty, Índice onomástico anotado.
Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.),
p. 567, Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, “Tertium datur”, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), p. 583,
Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Vargas, Getúlio, Índice onomástico anotado. Historia
comparada de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), pp. 609-
610, Villa María, EDUVIM.

Battista Lo Bianco, L., 2022, Zola, Émile, Índice onomástico anotado. Historia comparada
de las literaturas argentina y brasileña (1808-2010), Croce, M. (Dir.), pp. 632, Villa María,
EDUVIM.

Publicación en actas
Battista Lo Bianco, L. (2022). “Narcoliteratura: una simbiosis entre crimen y Estado. El
caso de Asesinato en el Parque Sinaloa (2018) de Élmer Mendoza”. En Actas IV
Encuentro de la Red Internacional de Docentes Investigadores de las Artes y las Culturas
- ENCIDIARTEC 2022. Rosario: Red Internacional de Docentes Investigadores de las
Artes y las Culturas, Centro de Estudios y Creación Artística de Iberoamérica, Facultad de
Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. En prensa.

Battista Lo Bianco, L. (2021). “’Otra novela de narcos’”: la crítica, el mercado editorial y la


querella mexicana entre chilangos y norteños”. En Actas VII Jornadas de Creación y
Crítica Literaria Latinoamericana, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Buenos Aires. Disponible en:
http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JCCL/VII/paper/view/6402

Battista Lo Bianco, L. (2021). “Identidad y violencia en la literatura mexicana


contemporánea”. En Actas de las II Jornadas de Estudiantes Investigadorxs de Letras,
editado por Victoria Bortnik, Clara Charrúa, Lucía Couso, y Mariano Vilar. Buenos Aires:
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Disponible en:
http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JEIL/IIJEIL/paper/view/5817

Reseñas en revistas de divulgación


Reseña: Migrar o la promesa de volver a volver: vidas intelectuales entre el Mediterráneo y
América Latina. Revista Wirapuru, 1er semestre 2022, Santiago de Chile.
Sobre Croce, M., S. Lunardi y S. Regazzoni (2022). Del Mediterráneo a América Latina.
Collana Diaspore Quaderni di ricerca N° 17. Università Ca’ Foscari Venezia - Instituto
Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina, UBA. Disponible en:
http://www.wirapuru.cl/images/pdf/2022/5/resena04.pdf

Reseña: Apuntes sobre el “trabajo invisible” y el socialismo. Ideas de Izquierda. Revista de


Política y Cultura, N° 47, 2019.
Sobre Belucci, M. y E. Theumer (2018). Desde la Cuba revolucionaria: feminismo y
marxismo en la obra de Isabel Larguía y John Dumoulin. Buenos Aires: CLACSO. ISSN:
2344-9454. Disponible en: https://www.laizquierdadiario.com/Apuntes-sobre-el-trabajo-
invisible-y-el-socialismo

Reseña: Las pibas en la encrucijada. Ideas de Izquierda. Revista de Política y Cultura, N°


46, 2019.
Sobre Peker, L. (2019). La revolución de las hijas. Buenos Aires: Planeta. ISSN: 2344-9454.
Disponible en: https://www.laizquierdadiario.com/Las-pibas-en-la-encrucijada-132374

EXTENSIÓN, TRANSFERENCIA Y/O RESPONSABILIDAD


INSTITUCIONAL

Responsabilidad institucional

• Institución: Facultad de Filosofía y Letras (UBA)


Tarea: Veedora estudiantil del concurso para el cargo de director del Instituto
Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones sobre América Latina
Fecha: Marzo 2023.

• Institución: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América


Latina, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Cargo: Representante del claustro estudiantil en la Junta consultiva.
Período de ejercicio de la función: septiembre 2021 – septiembre 2023.
• Institución: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América
Latina, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Tarea: Organización y coordinación de las Primeras Jornadas de Adscripciones en
Estudios Latinoamericanos.
Fecha: diciembre 2021.

• Institución: Facultad de Filosofía y Letras, UBA


Cargo: Consejera Directiva, representación de la mayoría estudiantil.
Período de ejercicio de la función: 2015-2019.

• Institución: Facultad de Filosofía y Letras, UBA


Cargo: Representante por mayoría estudiantil en la Junta Departamental de la
carrera de Letras.
Período de ejercicio de la función: 2016-2017.

Extensión y transferencia

• Coordinación y presentación de Conferencia: Los cárteles no existen. Narcotráfico


y cultura en México. Dictada por el profesor Oswaldo Zavala. Instituto Interdisciplinario
de Estudios e Investigaciones de América Latina. Centro Cultural Universitario Paco
Urondo, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Julio 2023.
• Exposición y coordinación de mesa “Lenguaje inclusivo de género”: curso de
capacitación Herramienta para legislar con perspectiva de género brindado por el
Observatorio de Género y Equidad Parlamentaria, Dirección General de Igualdad, H.
Cámara de Diputados de la Nación. Septiembre 2022 y Mayo 2023.
• Miembro del comité organizador de Simposio de crítica literaria argentina. Una
galería de lectores pertinaces. Un entramado de historias de lectura. Homenaje a Jorge
R. Lafforgue. Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América
Latina. Centro Cultural Universitario Paco Urondo, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Proyecto Letral. Universidad de Granada. Noviembre 2022.
• Colaboración en edición y corrección de Voces plurales. Repensar la Justicia con
perspectiva de género. HCDN. López, J. y H. Araujo (comp.). Buenos Aires:
Editorial de la Imprenta del Congreso. 2020.
• Colaboración en edición y corrección de Antología. Flora Tristán: El martillo y la
rosa. Buenos Aires: Ediciones IPS. 2019.
• Colaboración en edición y corrección de 68. Mayo francés. Cuando obreros y
estudiantes desafiaron al poder. Buenos Aires: Ediciones IPS. 2018.

Cursos

• Ley “Yolanda” N° 27.592 “de formación obligatoria e integral en ambiente con


perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático”.
HCDN, 2022.
• Capacitación “Herramienta para legislar con perspectiva de género”. HCDN, 2022.
• Conceptualización y abordaje de la violencia política contra las mujeres, lesbianas,
travestis y trans. ELA, 2021.
• Presupuesto Público con Perspectiva de Género. HCDN, 2020.
• Ley “Micaela” N° 27.499 “de capacitación obligatoria en perspectiva de género y
violencia contra las mujeres”. HCDN, 2019.
• Trabajo legislativo y perspectiva de género. HCDN, 2019
• Técnica legislativa. HCDN, 2019.

IDIOMAS

• Italiano
Nivel 1. Certificación del Laboratorio de Idiomas FFyL-UBA. Cuatro competencias.

• Inglés
Nivel Senior VI. Academia “Goshen”. 2010. Nivel avanzado en las cuatro
competencias.

• Francés
Nivel básico.
Sin certificación.

OCUPACIÓN

Asesora técnica en Observatorio de Género y Equidad Parlamentaria – Dirección General


de Igualdad, H. Cámara de Diputados de la Nación. 2019 – hasta la fecha.

OTROS ANTECEDENTES
• H. Cámara de Diputados de la Nación. Capacitadora en Ley “Micaela” N°
27.499. 2019-2020.

• Miembro staff Ideas de Izquierda. Revista de política y cultura. 2018 – 2020.

You might also like