You are on page 1of 160
rea ear) re aaa a we c a A 4 at Geografia Direcci6n editorial Autores Grupo Editorial Mx Ernesto Luis Gonzalez Arévalo Dulce Olivia Gonzélez Pérez Editor Claudia Gabriela Guevara Gomez 1? edicién, febrero 2021 Revision técnica 3# reimpresién, octubre 2023 Patricio Favio Garza Sanchez Ligier aeceerpiehe al DR. © Grupo Editorial Mx. Correccién de estilo Maria del Carmen Guadalupe ISBN: 978-607-8762-13-2 Granados Lozada Rocio Franco Lépez Coordinacién de disefio Karem Anabelli Zavala Acevedo Miembro de la Cmara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Registro nimero 3790. Disefio editorial Karem Anabelli Zavala Acevedo Disefio de portada Verénica Rodriguez Zarate Durante el proceso de impresién estamos “ : contactando aos sitios de Internet referidos, Direccién de produccién para notificarles que estamos usando su Francisco J. Martinez Garcia informacién sin fines de lucr. C2518 Derechos reservados No esté permitida i reproduccién total o parcial de este libro ni su tratamiento informética ni ta transmisi6n ddeninguna forma opor cualquier medio, ya seaelectrénico, mecénico,incluyendo fotacopiada, al macenamiento fen cualquier sistema de recuperacién de informacién © grabado sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. La mare Grupo Eta Mx es prpedod de TRAGK, SA de G.V. Mx 8 Impreso en México ss ae Printed in Mexico wwwgrupoeditorialms. Grupo Eitri Mx ha deseroliao un proyecto educativo que vncula os programas ie ‘estudio con el medio eyaeksielaie(e1e)f ape te ue te radea, Son materials, impresos ydgtales, que te ayudaran @ eplcar los canocimientos adquiridas en tu dia a di. wurdos or terior que en este iro encontrards una gama de concepts actdades oot despertarén tu interés pore conocimientoy por la culture, ‘auitandotu proveso de aprendizajeen el aulay enta vida catidana. @® + Situacion de aprendizaje 1 casos disefiados para el desarrollo det Saber, Saber hacer y Saber ser y convivir. Esta seocidn se identifican os saberes que sera tel punto de partida para el proceso de aprendizaje. (@) -cevccion se sberes- Instrumentos que permiten ta autoevaluacién ta heteroevaluacién de los saberes. Evaluacién sumativa de los conocimientos adquirios. Das ‘Actividades enfocadas al Desarrollo de Hablidades Socioemocionales (DHS) de acuerdo con el programa ConstriyeT. Ttipos de actividades | @® «+ Evaluacion de situacién de aprendizaje * Instrumento que permite heteroevaluar el desemperio de Ide alumnos en el desarrollo de la situacién de aprendizal. @ rosin: Ejercicio de reflexion sobre el proceso de aprenclzale © + Prueba tipo PLANEA * Esta prueba relaciona a los alunos con el tipa dereactvos dela prueba PLANEA. @® + Fomento a la lectura* Lecturas arbitradas con ejercicios de pretectura ypostectura. Orfémtate Sseccién de orientacién vocacional que destaca oficios {y profesiones relacionadas a la signature, petvdades del programe de estudio que facitan la movilzaciiny transferencia de saberes y competencias. Por campo disciplinar: 0 8 Matematicas ‘Comunicacién © @ Actividades adicionales al programa par teriquecer ta movilizacién de saberes. ‘Actividades adicionales al programa para tenriquecer La transterencia de saberes. @9 Humanidades oo Ciencias Experimentales oo ‘Actividades del programa que apoyan {a coevaluacién y autoevaluacién. Contenido ORCC Ne ead CE-401 Conceptualizacién de la Geografia, n Ramas de la Geografia, R Interdisciplinariedad de la Geografia, 2 Aportacién de la Geografia a otras disciplinas....14 CE-402 Componentes del espacio geogrifico........16 Concepto de Espacio Geografico 7 Elementos del Espacio Geogrétfico, 18 CE-403 Fuentes de informacién, 25 Tipos de mapas 29 Materiales cartograficos. ‘Metodologia para el andlisis espacial CE-405 Litosfera Litosfera Representaciones de las capas internas yexternas de la Tierra, Procesos formadores y modeladores del relieve CE-406 Influencias astronémicas. 81 Radiacion solar ysu relacién con la Circulacién de la atmésfera, 8 Fenomenos en la superficie solar 85 Rotacién y Translacién, 87 Clima 89 Tecnologias dela Informacién Geografica (TiC), Representaciones en diagramas lineales barras, de pastel y cuadros estadisticos como herramientas de la Geografia CE-404 Caracteristicas geograficas Atmésfera Ciclo hidrolégico Hidrografia Orografia Diversidad natural de México CE-407 Ciclos biogeoquimicos. Ciclo biogeoquimico, Ciclo del carbono, Ciclo del hidrégeno, Ciclo del oxigeno, Ciclo del nitrogeno, Ciclo del fosforo, Ciclo del azure. CE-408 Contaminacién ambiental Impacto ambiental de los procesos productivos. Medidas para mitigar los riesgos ambientales Leyes de proteccién del medio ambiente. 95 95 95 96 96 97 98 98 103 104 107 108 Uy Nea} Cee ERC CE-409 Demografia 25 CE-gu El consumo responsable y sus Definicién de demografia 125 _beneficios en los ambitos, social, cultural, nto poblacion 6 econémico y politico a4 eso a recurso 27 _Definicion de desarrollo sustentable 141 Estadisticas 27 El consumo responsable y sus beneficios 142 205 mbito social 4 fe poblacién (urbana y rural) Ambito cultura 42 CE-410 Localizacion de los recursos naturales......134 _ CE-412 Organizacién politica del mundo. 144 Tipos de recursos naturales segu Poblacién 144 suutilidad y localizacion Estructura del Estado y formas d 110 rend giones naturale exc 136 po 7 P 38 Bibliografia, 160 ( Cree Frater ora, solar a Se ie sesein ortecere att ane UAC | Y ahora, équé siembro y en donde? Be conoimlentegeogrfceinfuencia en as soledadesysuentoro Componente + Ubicacién espacial y geolocalizacién (entendido este ultimo como concepto que hace refe- | rencia aa situacién que ocupa un objeto en el espacio y que se mide en coordenadas de latitud (x), longitud (y)y altura (2), + Conciencia ciudadana, ambiente y prevencién de desastres, Contenido central + Espacio geogréfico y mapas « Diversidad natural y relaciones entre la naturaleza y la sociedad. Desarrollo de aprendizaj Contenidos especificos CE-go1. Conceptualizacién de la Geografia E-4o2. Componentes del espacio geogratico. CE-403. Fuentes de informacién, CE-4o4. Caracteristicas geograficas. tac Producto sugerido + Mapa digital del estado de Puebla con su principales ecosistemas y caracteristicas geograficas. Multidisciplinariedad TY ER ‘Matematicas (MA) Humanidades (HU) Ciencias sociales (CS) Ciencias experiementales (CE) Der es Al finalizar la UAC | el alumnado relacionatd los compo Ronee een Cera ey eae att eet tee ceca meee nn ey Nee ant ¢C C wepctes ; foie J, = Propésitos ) + Exploracién y Comprensién del A finalizar la UAC | el alumnado relacionara los compo- ‘Mundo Natural y Social nentes y caracteristicas de la geografia empleando nuevas + Colaboracién y Trabajo en Equipo fuentes de informacion para apoyar la interpretacion y la relacién que existe con las ciencias naturales. €GI-A6. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 662-2. Experimenta el arte como un hecho histérico compartido que permite la comunicacién entre indi- Viduos y culturas en el tiempo y el espacio, la vez que desarrolla un sentido de identidad. (€G4-A1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones linguisticas, matematicas o graficas. (€G4-AS, Maneja las tecnologias de la informacién y la comunicacién para obtener informacion y expresar ideas. (€G6-Al. Elige las fuentes de informacién mas relevantes para un propésito especificoy discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. (€G6-3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias,e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta DI-CE. Establece a interrelacion entre la ciencia, la tecnologia, la sociedad y el ambiente en contextos histé icos y sociales especficos. €D3-CE. Identifica problemas, formula preguntas de caracter cientificoy plantea las hipétesis necesarias para responderlas, ‘€D4-CE, Obtiene, registra y sistematiza la informacién para responder a preguntas de caradcter cientifico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. €D6-CE. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fendmenos naturales a partir de fevidencias cientificas. (€DIO-CE. Relaciona las expresiones simbélicas de un fenémeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista 0 mediante instrumentos 0 modelos cientificos. DN-CE, Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio isico y valora las acciones humanas de impacto ambiental. (CDIB-CE. Relaciona los niveles de organizacién quimica, biologica, fisica y ecol6gica de los sistemas vivos. ¢ Dimensiones del proyecto de vida | + Dimensi6n: lige-T + Habilidad: Perseverancia aor) TRAC aI I. Relaciona correctamente las columnas. Espacio fisico conformado por elementos de ‘aracter natural y social que se combinan. ofenonene Bees Es aquel que ocurre en la superficie terrestre,y que se (.) caracteriza por su permanencia, establlidad y porque | b. Paisaje o entorno su formaci6n es un proceso mas o menos largo. i Vegetacién suelo, agua, orga nizacién politica y econémica | ( ) _ Elementos que integran al espacio geografico. tras denominaciones para definiro identifcar al espacio geogréfico, (_) _Principios que forman parte del estudio geografico. | e. Localizacién y causalidad | Ii, Responde lo siguiente. | | 4. 2Crees que el ser humano puede modificar el espacio geogratico?, como? d. Espacio geografico 2, Menciona tres ciencias que se apoyen en la Geografia. 3, Menciona tres ramas de la Geografia. 4. {Cual es la principal herramienta de la Geografia para el estudio del espacio? 5. Menciona tres usos para los mapas, 6. Escribe tu definicién de paisaje. 7, Menciona una aplicacién digital para generar mapas. 8, Menciona un banco de datos que te permita consultar mapas de manera gratuita. 9. {Cual es la diferencia entre un croquis y un plano? 10, {Cual es la diferencia entre fotografia aérea e imagen de satélite? oa ert TeLiE) rece Fy &. ere wees g E Preguntas detonadoras, »» Responde las siguientes preguntas, considerando la situacién de aprendizaje anterior: +. {Cémo influye el clima, la geografia, la hidrografia en los seres vivos? 2, ¢De qué manera se pueden representar grandes espacios del erritorio de nuestro Estado? 3. (Qué productos o recursos de la naturaleza usamos de las diferentes regiones del Estado de Puebla y de nuestro pais? 4, {Qué sucederia si ya no pudiéramos usar los productos 0 recursos naturales? 5, ¢Conoces alguna forma de conservarlos y seguir explotado los recursos naturales? 6, Menciona algunos productos que se desarrollen en tu comunidad de forma controlada y que no afecten a los ecosistemas. €203, Conceptualizacién de la Geografia Alo largo del desarrollo historico de la Geografia surgieron diversos enfoques que transformaron la relacion con el objeto de estudio, la “forma de trabajo", o como se interpreta y concibe al espacio ‘geografico. ncluso la definicion de Geografia también ha cambiado. El primer concepto de Geografia surgié de los estudios realizados por los griegos, quienes lo confor- rmaron a pattir de as palabras geo, que significa “Tierra” y graphos o graphei,"descripcién’ Posteriormente Emmanuel de Martonne la definio como “ciencia del estudio de los fenémenos tanto naturales como sociales, considerados en su distribucion en la superficie terrestre, de sus causas y relaciones”, Se considera que la Geografia es una ciencia que favorece el conocimiento integral por diversos aspectos. En primer lugar porque para su estudio se apoya y se relaciona con diversas ciencias que le permiten incorporar conocimientos y herramientas de estudio. Con las contribuciones de ciencias como Matematicas, Historia, Biologia, Sociologia, etc. la Geografia se enriquece y logra un conoci- ‘miento integral gracias a la incorporacién de las técnicas y métodos de estas cienicas.Esta integracion. de conocimientos también se apoya en la relacién de la Geografia con las Artes Literatura y Filosofia, La Geografia no sélo contempla un cardcter cientifico sino también relaciona e interpreta la identidad social, humana, artistica de su objeto de estudio. La colaboracién con otras disciplinas da lugar a la creacién de diversas ramas y subramas de la Geografia 1. Observa los siguientes videos, disponibles en las ligas: + http://gpoe.mx/4CUoSF + http://gpoemx/oHdgNT II, Define el concepto de Geografia considerando la informacion del video. Geografia Ramas de la Geografia La Geografia es una ciencia mixta, ya que incorpora a su campo de estudio elementos de caracter fisico (natural) junto con los de indole social (human) y los interrelaciona, También estudia las relaciones existentes entre el medio fisico y la sociedad, Para un adecuado manejo y estudio de la Geografia, ésta se divide en tres grandes ramas, las cuales permiten el apropiado uso de la informacién, el mejor entendimiento y comprensién de todos los fenémenos que acontecen sobre el espacio geografico y de la dstribucién de lo que se produce. Geografia general Geografia humana ree Poa er) eet} Coney pean pe ein ric) Biologia, Cece tei La Geografia fisica es una de las ramas de la Geografi se encarga de estudiar todos los fendmenos naturales que se presentan sobre la superficie terrestre,siemprey cuando no haya intervencién del ser humano. La Geografia fisica se divide en subramas. Un elemento importante que est presente sobre la superficie de la Tierra es el ser humano, los fenémenos geograficos lo afectan o benefician, porlo tanto es impor- tante estudiarlo, Para ello contamos con la Geografia Trumana, que analiza todos aquellos fenémenos sociales que surgen de a relacién entre el ser humano y su entorno. Esta rama estudia al ser humano como parte importante de su entornoy como un elemento que presenta una serie de atributos culturales, econdmicos politicos que lo hacen particular y lo distinguen del resto de los seres vivos. Por ultimo, la Geografia biolégica es la rama encar- gada de la localizacién y distribucion de los seres vivos: los animales y vegetales; de igual manera estudia las, relaciones existentes entre ambos junto con el medio ambiente los factores que influyen para que se localicen ‘ye distribuyan de determinada forma, Interdisciplinariedad de la Geografia La interdisciplinariedad hace referencia directa a la relacién que se mantiene con otras ciencias y disci- plinas. Algunas de las ciencias que auxilian a la Geografia, favorecen su interdisciplinariedad, y los ‘conocimientos que incorporan, éstas son: Cons eid Peron Quimica reese fae Pec} Biologia Cer mo Origen y las caracteristicas del Universo. Composicin de los elementos quimicos que conforman la Tier Comportamiento de la atmésfera junto con los fendmenos que ahi se desarrollan. Leyes y propiedades de la materia terrestre, Distribucion de animales y cémo se relacionan con el medi Estudio de los seres vivos Composicisn de la estructura interna de la Tierra Cee ecu) ambiente. Site ome te PEI eeI Caracteristicas de la poblacié Localizaci6n y distribucion de las actividades econémicas en funcién Peo i de los recursos naturales, asi como la produccién de bienes y servicios. Evolucién de los espacios histéricos y su distribucién social, rr Distribucién de las comunidades vegetales y cémo se relacionan con el medio ambiente. cen Sasol Estructura y funcionamiento de las sociedades humanas. Eltrabajo cruzado que la Geografia mantiene con éstasy otras ciencias da como resultado el surgi miento de nuevas disciplinas. Esta colaboracién la coloca como una ciencia mutidisciplinaria, Geografia letter econémicas =m® [efter e-Lit) Aportacién de la Geografia a otras disciplinas Asi como la Geografia se enriquece con los conocimientos que provienen de otras ciencias, también pone en practica sus conocimientos en beneficio de estas disciplinas y de diversas areas laborales del servicio humano. A continuacién se presentan algunos ejemplos de la influencia de la Geografia en otras clencias. =e Economia: factores como el clima, el relieve, la batimetria (en el caso de que se quiera construir tun puerto maritimo), intervienen directamente en el establecimiento de un complejo industrial, unsistema carretero o ferroviario o para explicar los buenos niveles de produccién de actividades como la agricultura, la ganaderia o las actividades turisticas. La Geografia interviene para realizar estudios que permitan el desarrollo de estas actividades econémicas. e—__—__—--+ Meteorologia:la interpretacién de diversos fendmenos de cardcter meteorol6gico, su andlisis y mas atin, los efectos y consecuencias que éstos pueden ocasionar en la vida econémica de una comu- rnidad, son estudiados por la Geografia, Se Demografia:el analisis de la poblacién y de sus caracteristicas (estructura y composicién), sin duda ‘gesun elemento importante a considerar parte de cualquier estudio de caracter geografico,mas aun porque la ubicacion, distribucion y comportamiento de la misma se explica a partir de la presencia ‘oausencia de fenomenos naturales, de las caracteristicas del relieve, del tipo de clima, etcétera, @ Sociologia: la solucién de problemas sociales como el establecimiento de un grupo étnico en un «g nuevo espacio, es una tarea que la Geografia también comparte, debido a que se deben analizar elementos de caracter natural como el relieve, lima, tipo de suelo (para el desemperio de las acti- Vidades agricolas y ganaderas) y otros mas de tipo social como el posible desarrollo de actividades econémicas primarias en ese nuevo espacio a habitar. Canaan ——— Zoologia, Biologiay Ecologia: el aporte de la Geografia se relaciona con la proteccién y salvaguarda 1g de los recursos marinos y vegetales, sus comunidades, distribucién y localizacién. También ayuda a considerar los factores fisicos y sociales, ademas de establecer areas naturales protegidas 0 reservas de la bidsfera, on Oy on ED Acie mrae Ucn ane > Construye un mapa conceptual sobre las ramas y ciencias auxiliares de la Geografia, rela- cionandolas con diversas profesiones de caracter cientifico. ©am Geografia Componentes del espacio geografico El espacio geografico es una concepcién histérica y compleja de comprender, porque resume en un concepto la diferenciacién de los acontecimientos histéricos con los geogréficos, leva implicito en dos palabras la evolucién de la geogratia desde tiempos remotos a los actuales y define con claridad los elementos que construye el mencionado espacio geografico: naturales, culturales y sociales, econé: micos y politicos. Antecedentes A comienzos del siglo XXI, Paul Claval hace referencia al enfoque de la “nueva Geografia’; particu- larmente él es uno de los principales tedricos de la Geografia Cultural. En este enfoque se estudia al espacio geografico y se incluyen elementos naturales, de esta manera se observa que este espacio se encuentra habitado por personas quienes comparten vinculos entre si y si éstos son duraderos, entonces se formaran redes, las cuales se encargaran de organizar el espacio. Elestudio de las sociedades usa este nuevo enfoque, y como parte de estos estudios necesaria- mente se involucra al espacio geografico, el cual ahora adquiere la condicién de ser mas social, mas humano, mas cultural, Diversos estudiosos de esta Geografia como Harvey, Lacoste y Milton Santos en Latinoamérica, dignos representantes de esta época, quienes conciben de esa misma manera al espacio geografico, Algunos analisis espaciales diferentes hablan de la Teoria del Lugar Central y el analisis espacial. Esta Geografia humana da mucha importancia al individuo y a la sociedad, a ambos los considera como agentes que transforman y modifican el espacio que los rodea; a esto Claval le dio el nombre de Etnogeografia. La Etmogeografia establece que las sociedades ordenan y reordenan su espacio; para ello Claval menciona que una vez que un grupo social se ha instalado en un espacio, necesaria mente debe cumplir con las condiciones que se muestran en el siguiente esquema, Teoria del Lugar Central elaborada por Walter Christaller ca rns Oss tree reine er eae eeeecn eeca te ern Stee eee) PRs ee et arate one cence et eee Posteriormente el geégrafo de origen chino-estadounidense Yi Fu Tuan en su libro Space and place (Espacio y lugar), considera tres elementos o categorias que son parte del espacio geografico: sisi e——“—-. | Repetta.conunta 1 Ellugar,unaclaseespecial de objetocon significado ycuya | | 'eacoretereasy escala es muy variable, puede ser una esquina, un rincén, un hombre con una casa, un pais, una regién o el planeta, determinado lugar. |______ jr —! e—_——. ee ELespacio, que es un tejido de lugares y abjetos que la gente puede identificar através del movimiento; el desplazamiento, la localizacin, la direccién junto con la distancia que separa a esos lugares y objetos, a ——$! __..._ ee Se Laexperiencia, que hace referencia a las diversas formas en que una persona conocey crea larealidad en el espacio. $$? Tuan se encarga de estudiar las relaciones y vinculos que las personas tienen con la naturaleza, su conducta geografica y los sentimientos e ideas respecto al espacio y espacio-lugar. Asi se concibe un espacio geogréfico humanista. De igual forma, incluye el concepto de topofilia Por ditimo,el término territorio vuelve a adquirir relevancia; si bien es una expresion empleada por diversas disciplinas de las ciencias sociales, surge un nuevo modelo propuesto por Elissalde, al cual llama Geografia de los territorios. I territorio hace referencia al espacio geogréfico. Integra al medio fisico natural y al medio fisico humanizado. Para ello es importante tener muy en cuenta que existe un espacio dentro de un territorio aunque de manera constante han sido utilizados como sinénimos. El territorio es entendido como un sisterna donde las personas evolucionan, viven e influyen en él y éste a su vez lo hace con la sociedad. Concepto de Espacio Geografico Ese conjunto de elementos naturales y humanos que se organizan en un territorio através del tiempo y que deja una impronta Gnica y diferenciable. Elespacio geografico tiene una evolucién al tiempo, pero es la condicién de espacialidad (espacio) lo que le permite ser reconocida como una categoria imprescindible en la Geografia, tan relevante es su comprensién que la geografia se explica a partir de este concepto. Elespacio geografico retine elementos fisicos y sociales, es decir elementos propios de la geografia fisica como son relieve, cuerpos de agua, vegetacién y todo lo referente ala naturaleza con elementos de la geografia humana, es decir grupos sociales y culturales en una porcién del territorio que al ser apropiado por las practicas humanas le da una construccién social. El espacio geografico como objeto de estudio esta presenta en todas las escuelas geograficas del mundo y a partir de su concepcién original surgen otros espacios geograficos que se van a definir en funcién de su espacialidad y de su funcionalidad y/o especializacion, Geografia Elementos del Espacio Geografico Los elementos que componen el espacio geografico mencionados tienen los siguientes elementos: Naturales Se llaman naturales porque se originaron en forma natural durante la evolucién de la Tierra desde hace 3500 millones de afios y son la cobertura vegetal llamada vegetacién, el suelo que es preciso mencionar que se forma a partir de varios procesos en un rango de tiempo promedio de 10 mil afios, el relieve y los cuerpos de agua en todas sus modalidades como son, aguas superficiales y subterri- reas, lagos y mares. Sociales y culturales Son todos los grupos humanos que han habitado nuestro planeta desde los tiempos histéricos cuando alin eran ndmadas y los grupos sedentarios que orga: nizaron el territorio para obtener recursos primero de subsistencia y después de cardcter econdmico, dejando una huella indeleble en él. Estos grupos sedenta: rios se apropiaron de un lugar y reprodujeron practicas culturales y econémicas principalmente, que definieron caracteristicas Unicas formando al tiempo regiones histéricas y culturales. Fs precisamente esta accién continua lo que leda una connotacian de construccién social al espacio geografico. Un ejemplo muy especializado de un espacio geografico con elementos sociales y culturales es precisamente la Ciudad, todas las ciudades son asentamientos poblacionales donde se intercambian productos y servicios, pero los elementos culturales cambian, por ello toda ciudad es un espacio geografico Unico y diferenciador de ottos. Por ejemplo en el Estado existe una gran variedad gastronimica que esti ligada ala historia tanto de la cludad como del pais como la creacién de los, chiles en nogada, un platillo que inventaron las monjas del convento de Santa ‘Ménica (en Ia capital poblana) para celebrar el triunfo del Ejército Trigarante, que dio lugar a la Independencia de México, en el cumpleafios del caudillo Agustin de Iturbide Econémicos Los elementos econémicos se obtienen de la superficie dela tierra y sirven para elaprovechamiento de la poblacién. Esta organizacion del territorio para realizar actividades econémicas implica organizacién de ciertos actores sobre los recursos naturales, convirtigndolo en un espacio geografico econémico, las principales actividades son para la obtencién de materias primas, industriales y manufac- turadas y las terciarias que corresponden al comercio, transporte y servicios. El espacio geografico sufre presién sobre sus recursos debido a la poblacion ya la apreciacién que algunos productos tienen en el mercado bajo el modelo ‘econdmico imperante. Un ejemplo de estas actividades econémicas contenidas enel espacio geografico son la agricultura, la mineria, la industria y el comercio. En el Estado de Puebla la mineria ha sido también parte importante del desa- rrollo econémico, sobre todo en la regién mixteca, especificamente en Tecali de Herrera, municipio cuya actividad econémica principal es la produccion de artesanias en onix. Bed Nemec Na ae Cn Ya Politicos Todas las acciones que realiza el hombre para fines de administrar, gestionar un poder en las diferentes dimensiones que puede ser local, municipal, estatal, federal, etc. dejan una huella consistente en el espacio geogréfico, estas organizaciones son tanto los gobieznos e instituciones del Estado, asi como las de la organizacién ciudadana. La rama de la Geografia Humana que estudia el Espacio Geogratico Politico se llama Geografia Politica, Por ejemplo el territorio actual de Palestina, luego de so afios de Conflictos con israel, en la imagen puedes observar las diferencias territoriales de Palestina y la nueva cocupacién israelita Pérdida territorial de Palestina de 1946 a 2010 947 |. Graba y presenta un un video de maximo cinco minutos, en el que definas el concepto de espacio geografico e identifiques sus componentes. Ll ff 1946 967 2010 lI. Observa los siguientes videos como referencia, + http://gpoe.mx/Ynsswz + http://gpoe.mx/eV2Pc8 oa Geografia |. Lleva a cabo una indagacién en fuentes confiables sobre los componentes del Espacio geografico. II. Construye un esquema grafico a partir de a investigacién anterior. Anota las fuentes biblio- graficas que consultaste, en el espacio correspondiente, *UACI* Y ahora, {qué siembro y en donde? |. Organizados en equipos,elaboren una clasificacién de los elementos que conforman cada componente geografico de su comunidad, municipio y Estado. El docente les indicara el formato de recepcién que podria ser presentacién digital pptx, esquemas, tablas, infografia, etcstera, 8 Il. De forma individual, sinteticen la informacién en el siguiente cuadro: Nombre Elementos naturales Elementos sociales vyeulturales Elementos ‘econémicos Elementos politicos a Reflexiona sobre el siguiente planteamiento. Desde siempre el ser humano ha tenidola necesidad de conocer el lugar donde vive, la zona en la que se mueve. Por eso ha necesitado representar por escrito o mediante dibujos,el espacio que conoce. En principio los mapas son representaciones a escala de un terrtorio. Actualmente los hay de varios tipos: politicos, fisicos, econémicos,etcétera. La evolucién de los mapasha sido espectacular, ya que en.un principio no habia satélites ni otra serie de ayudas tecnolégicas como las que ahora existen y que sirvieron para realizar los mapas. :Para t son importantes los mapas? (Para qué te sirven? Lee con atencién el siguiente texto. BO Ved aoc ene Sn oon ne para posteriormente poder representarlos en forma grafica (ere RCUC men eer! ten documentos y/o mapas que se ponen a disponibilidad de | RE MEEee a ete: ee esoteric Viajeros, emprendedores o simplemente para suestudioy | eeIRey meee testis ase Tarscentetar as conocimiento.La sistematizacion que se adapta a lasdistintas Se eee eee ay metodologias de trabajo es conocida como proyecciones, ete ee ec siendo ésta la forma en la cual se adapta la forma geoide (es | SaIEE Ree ger oe tel ete ene en Pee CEC TE MM | obsoletosy sean remplazados por dispositivoselectrnico aplanarse),permitiendo que este diseRio se pueda traspasar | JESU Meets teeter Ieee EE a la hoja, adoptando una forma elipsoide. La representacion eae enc geogréfica dela Tierra en una superfice plana,actividad dela | JEST ean eee eee eae eT et eet ee eRe inmejorableubicacion y la posibilidad de planifcar via fenomenal para la humanidad:paralosque gustan ovivende | (EONS r I tet eet sleet es esate los viajes, para los avidos de conocimientoen esta materiay | MRESRIE a te eeniteet ey para el desarrollo econ6mico, entre otros érdenes. Dicha tecnologia ya esta disponible desde hace un El avance de otras ciencias, como la Astronomia y la | SURMISE ste (eeetes MET) aucen ane) ‘Matematica, permitieron perfeccionar esos mapas y dotarlos de to mee eer mayor rigurosidad yclaridad, yn hablar de la evolucién en este ee Tce i aspecto que trajeron instrumentos comola brijula,oelastrolabio. eee enue gy eee ae eter EERIE ME | comentarios o datos muy atiles sobre caminos, rutas cartografia fue la posibilidad de avanzar en el descubrimiento | NesEeE MSIE ti te Ge Ye ent te see de zonas geograficas y desconacidas,cuyo conocimiento abri6 elespacio parael intercambio comercial cultural entrelugares muy distantes Poslectura >» A pattir de la lectura, responde las siguientes preguntas. {Cudl es la importancia de los mapas? gn qué aspectos se modificaria la vida actual si los mapas nunca se hubieran inventado? 3. zCémo crees que seran los mapas en el afio 2050? \ OI \ \\ M) WN Nuestro objetivo LAE ETS "ener como ha so Para reflexionar ee nes, difcultade Piensa como ha sido tu trayecto en la educacién media superior y proyecta c6mo sera lo que te falta vivir para concluir tu bachillerato. Recuerda las, experiencias vividas, las emociones y sentimientos que has sentido y lo que crees que vas a vivir hasta la conclusion de este viaje escolar (frustra- ion, alegria,enojo, etcétera). ee ieee Paso a paso ahs En equipos de tres personas realicen lo siguiente: 1. Comenten con sus compafieros sus reflexiones de la actividad inicialy propongan una forma de representaresas vivenciasen un mapa de viaje. 2. En un extremo del pliego papel marquen el punto de inicio (suingreso al bachillerato) yen otro la conclusion del mismo. 3. Con los materiales que llevaron ala clase ilustren su mapa de viaje con los momentos mas significativos de su vida académica en nivel medio superior Recuerden que los representarén como un mapa de via, por lo cual sutrayecto tendré diversos paisajes colores y expresiones acordes con lo vivido en este tiempo Presenten su mapa al grupo y expliquen el significado de los elementos que lo integran, Comenten respetuosamente el trabajo de los demas equipos. Pend Cory ee Reflexiona sobre las siguientes preguntas: (—) 11 Qué has aprendido en este viaje? 2. ,Como te sientes ahora con respecto a cuando iniciaste esta aventura académica? 3. ,Cémo te ha transformado lo vivido en este tiempo? 4, {Los “paisajes” que has visto son como lo imaginabas? ;Por qué? 5. {Cémo esperas que concluya este viaje? ® e Cy Videos para © fled a Fuentes de informacion la ‘es una disciplina que tiene a su cargo la elaboracién, reproduccién y difusién de mapas. ‘Su origen se remonta a la Grecia antigua y se utilizaba para medir cuerpos y aproximaciones geomeé- tricas,actualmente es una ciencia auxiliar para la geografia que le otorga los elementos y conocimientos inecesarios para elaborar la representacion de un lugar, pero también permite el conocimiento y difusién de los mapas. Actualmente, la cartografia esta automatizada y dentro de la Sociedad del Conocimiento y Tecnologia ha migrado hacia los Sistemas de informacion Geografica Los mapas son la principal herramienta de trabajo de los gedgrafos. La necesidad humana por repre- sentar de manera gréfica todo lo que acontecia en el espacio dio como resultado el surgimiento de la Cartografia, lo cual permitié ubicarlos. La Cartografia se conoce como la ciencia encargada del estudio y de la elaboracin de mapas y de cualquier otro tipo de representacién espacial; en tiempos remotos estas primeras representaciones espaciales fueron realizadas en el interior de cuevas y cavernas, otras, mas fueron realizadas sobre pieles de animales y otras elaboradas sobre planos de papel. Como resultado del progreso de las civilizaciones, asi como del avance de la ciencia y de la tecno. logia, se van mejorando las técnicas para la elaboracion de esas primeras representaciones espaciales. Surgen los croquis, los planos, los mapas, las cartas geogréficas, hasta llegar a lo moderno y actual: as fotografias aéreas digitales y las imagenes de satélite. Actualmente el empleo de satélites artificiales ha permitido un importante avance en la obtencidn y mejoramiento de la base cartogratfica de todo el mundo; ahora es posible obtener mapas de cualquier zona en cuestién de minutos, actualizados y en tiempo real ‘Muchos de los fenémenos naturales causantes de desastres y afectaciones a la poblacién, son inmediatamente difundidos gracias ala informacién proporcionada por los satélites artifiiales, lo cual permite obtener un primer acercamiento e informacién actualizada que permite actuar. Las representaciones espaciales, especialmente los mapas, las fotografias aéreas y las imagenes satelitales representan diversos contenidos, y aunque son muy costosos (particularmente las fotogra fias aéreas y las imagenes satelitales), contribuyen al acervo cartografico del planeta. Cada una de las, diferentes representaciones espaciales ofrece una visién distinta de un mismo espacio; cada una de ellas tiene una serie de ventajas y desventajas y son utilizadas de acuerdo con los intereses y necesi dades de quien las emplea Geografia Elementos fundamentales de las representaciones cartogrdficas Los mapas son un ejemplo basico de representacion cartografica y son la fuente de informacién mas, confiable en cuanto a representaciones planas. Para el uso y comprensin de la informacién propor- cionada por los mapas es indispensable que éstos incluyan una serie de elementos fundamentales para su interpretacion, oe 4 Orientacién: se representa por medio de la rosa de los vientos; regularmente suele colocarse en el cextremo superior derecho del mapa y sirve para indicar el norte geografico. En algunos mapas ya no ‘4 5¢ incluye pues por regla general, todos los mapas estan orientados hacia el norte, es decir la parte superior del mapa es el norte real e—_____—— Escala: es la relacién que existe entre el espacio real del terreno y la proporcién en que esta represen- ‘4 tado en el mapa; también puede interpretarse como el nimero de veces que el espacio ha sido reducido para representarlo de manera grafica. Existen dos tipos de escalas a. Escala numérica: e representa como :100 000y se lee como “unoa cien mil’ Explica que la super- ficie representada ha sido reducida cien mil veces. b. Escala grética: se representa por medio de una regleta que est graduada para indicar la rela cién que hay entre las distancias representadas en el mapa yl tamafio real que tienen. Simbotogia: conjunto compuesto por signos, colores, simbolos, caracteres o figuras que permiten representar sobre el mapa, todos aquellos hechos o fenémenos geograficos (rios sistemas monta- jiosos, vias, carreteras, zonas agricolas o ganaderas, etc) existentes en el terreno real Wey Coico cartédraticas ee e—__—_——- Leyenda: complementa la informacion proporcionada por la simbologia; explica el significado de cada uno de los simbolos que fueron utilizados en el mapa. oe Coordenadas geograficas: el sistema de coordenadas est referenciado por el trazado de la red de paralelos y meridianos que permiten identificarlatitud, longitud y altitud, Tipo de proyeccién: es la técnica 0 método matematico de representacién cartografica que fue empleado para la elaboracién del mapa. Conocerla permite identificar el grado de deformacion que puede presentar un mapa. Fuente: hace referencia al libro, atlas, compendio o anuario del cual fue sustraido el mapa. Es el equivalente a la bibliografia en un trabajo de investigacién. Geografia La representacién del geoide utiliza un sistema de coordenadas geogréficas para localizar y post cionar un cuerpo en la tierra, utiliza dos planos equidistantes que son horizontal y vertical y otro adicional para dimensionar la altura Sin este sistema de representacién dificilmente podriamos saber con exactitud en donde se encuentra localizado un continente, pais, una cordillera o cualquier objeto de estudio significativo para la geografia Las variables de estudio son latitud, longitud y altura Latitud Es una distancia angular que se mide entre Ia linea que forma el Ecuador y otro punto de la Tierra ‘medida por el Meridiano donde se encuentra ese punto. El Ecuador nos va a dividir la magnitud en dos Hemisferios llamados Norte y Sur. Con [a latitud podemos localizar un lugar ya sea en el Norte 0 en el Sur, se expresan en medidas angulares que van desde los 0° en el Ecuador y hasta los 90” en los, circulos polares norte y sur. La Tierra se divide en tres zonas altitudinales: + Zonalntertropical, también llamada zona cilidao torrida,en las que se encuentran los trépicos de Cancer y Capricornio, entre las latitudes 23° Ny 23°. + Zona Templada localizada entre los tropicos y los circulos polares, predomina los climas ‘templados, subtropical y subpolar. + Zona Polar es la mas fria de las tres, delimitada por el circulo polar Artico y Antértico y de clima gélido. Longitud Es una medida que en cartografia representa una distancia angular entre un punto de la superficie de la Tierra y el Meridiano que se toma como base que es 0°, medida alo largo del Paralelo en el que se encuentra dicho punto, que consiste en una circunferencia cuyo centro es la interseccién del Eje de la Tierra con el plano del citado paralelo. La longitud se mide en grados (*), minutos (’)y segundos (").También nos proporciona el sentido de Este y Oeste, entre o° y 360° aumenta hacia el Este del Meridiano 0°. desde 0° y 180" indica direccién al hemisferio Occidental o West (escrito en inglés). Altitud que se escribe msnm (metros th uso en la Meteorologia y en los “ Oy Non Ca oceNaane ela ae Tipos de mapas Representaciones basicas del espacio Las representaciones del espacio permiten plasmar los acontecimientos presentes en un espacio real. La eleccién del tipo de representacion depende de las necesidades y presupuesto del usuario. De acuerdo con su complejidad y costo, en forma ascendente son: croquis, plano, mapa, fotografia aérea e imagen satelital. e—__—- 4 Loscroquis son la representacién mas sencilla del espacio geogrs fico, se elaboran a mano yen papel. Sélo requieren la perspectiva de la persona que lo traza. Su caracteristica principal, al elabo- rarlo,es que sélo se respetan los elementos mas destacados del paisaje:calles y avenidas importantes, centros y locales comer- Ciales 0 cualquier otro elemento que destaque visualmente y sirva como referencia para ubicarse. No tiene una relacién propor: ional con las dimensiones reales del espacio que representa o—__—- 5 Elplano es una forma de representar un espacio que reproduce reas urbanas y de poca extensién territorial. Est elaborado a ‘g escala para guardar las proporciones y distancias. Suele incluir referencias como avenidas calles importantes, asi como sitios de interés que permitan la ubicacién, e—____. 4 surerfc sare casper a onode pape cumple ceneaeeemerto qi or ocn Unary may compsor or ooycsieyhane ectiva. Sistema de representacion que intenta reproducir en una superficie plana la profundidad del espacio yla imagen tridimensional con que aparecen las formas a la vista e—__——- o___—— Las fotografias agreas requieren un despliegue de recursos tecnologicos y econémicos para su obtencion. Las tomas se realizan desde un avin equipado con una mara fotogréfica especial que se encargade tomar las imagenes a manera de “rafaga’-Posteriormente con esas fotografias ya impresas, se elabora un mosaico para usarlo como referencia y construir los mapas. Una imagen satelital es la representacién espacial mas desarrollada y eficiente. Las imagenes se obtienen a partir del uso y manejo de satelites artificiales que se desplazan alrededor de la Tierra, los cuales se encargan de transmitirla informacién a un equipo de cémputo con un software especial que permite elaborar el mapa imprimir las imagenes. Su informacién es actuali zada en tiempo real ysirve para interpretar fendmenos naturales y algunos sociales Geografia Materiales cartograficos Otra serie de materiales cartogréficos esta compuesta por globos terraqueos, mapas tematicos o cartas geograficas, Elglobo terraqueo ofrece muchas ventajas como forma de representacién espacial debido a que presenta la misma forma que nuestro planeta, lo cual garantiza que no hay ningin grado de deformacién del espacio. Se elabora de manera proporcional, es decir, el tamafio de las éreas repre- sentadas no se percibiran alteradas como sucede con los mapas u otras representaciones cartograficas. Las cartas geograficas son otra forma de representa- in del espacio; éstas son elaboradas bajo los mismos pardmetros que los mapas, inclusive contemplan los mismos elementos y/o componentes;en ellas se abordan diversas tematicas de acuerdo con las necesidades de! usuario; de esta manera existen cartas geoldgicas,edafo logicas, topograficas, urbanas,climatolégicas, econémicas, demograficas, etcétera Los modelos tridimensionales son la forma de repre- sentacién espacial menos conocida. Son representaciones len 30 que muestran una porcién de la superficie terrestre, Se utilizan para identificar formas del relieve y ofrecen una Vista mas real de acercarse al espacio geogrsfico. Las categorias y escalas espaciales Las escalas de andlisis espacial son diversas y abarcan distintas dimensiones, van desde lo local hasta lo global o planetario (como suele interpretarse), + Lugar: asise le denomina al espacioinmediato con el que convivimos y nos rodea.€s reconocido con nombre que lo identifica de otros; puede ser una colonia, una ciudad, un pueblo, etcétera + Medio: es el espacio donde interactuan los seres hurnanos junto con los diversos componentes de caracter natural que fundamentan su desarrollo social y econémico; de esta manera existen medio urbano y medio rural + Paisaje: es el espacio integrado por la relacién que se presenta entre los elementos de caracter natural (relieve, vegetacién, agua, clima, suelo, etc) las transformaciones que los, seres humanos han efectuando a lo largo del tiempo. Asi, existe tanto el paisaje natural como el paisaje cultural + Regién: espacio caracterizado por la homogeneidad de los elementos que la integran. Dichos componentes le proporcionan identidad, yal mismo tiempo la distinguen de otras regiones de acuerdo con su utilidad o funcién. De este modo existen regiones econémicas, pliticas, culturales, naturales, etcétera + Territorio: es un espacio organizado y delimitado administrativa y politicamente. Esta conformado por elementos fisicos y politicos como suelo, agua, espacio aéreo, mar territorial y patrimonial =p© Tipos de mapas Los © cartas son la representacién espacial mas empleada por lo ge6grafos y sirven como una representacion del espacio que desean estudiar y que les permite revisar la informacién docu- mentada sobre ese lugar. Su propésito determina el tipo de mapa que se empleara para crear la representacién del espacio geografico. En los mapas tambien es posible puntualizar obras y actividades que desarrolla el ser humano, asi surgen los mapas tematicos: produccién agricola, mineral, orestal, ganadera, etcétera; turisticos, ubica- cién de principales centros turisticos y todas sus actividades complementarias;demogrificos, distribucién dela poblaciény electorales, estos tltimos son ideales para hacer proyecciones respecto alas preferencias politicas entre la poblacién, a partir de ellos los partidos politicos disefian y planean sus estrategias. Los. ‘mapas teméticos mas comunes son: eed Co Feb os ¥ E+ Cd Una de las representaciones mas antiguas de la Tierra es e! Mapamundi. Es una representacin cartografica de toda la superficie de la Terra, es decires un mapa. Se representé en piel dentro la concepcién clasica, en papel en tiempos contemporé- neos y actualmente en formato digital, dependiendo de su forma puede ser un Globo Terraqueo que representa la esfericidad del geoide, o un Planisferio Tertestre, que repro: duce a escala y con alguna proyeccion cartogréfica la esfera terrestre convertida a un plano, esto con objeto de facilitar su uso. También hay Planisferios Celestes, que repre sentan los cuerpos celestes y pueden ser en forma de boveda 0 en plano. Los mapamundis son tematicos, es decir tienen representacién de los fendmenos de estudio que pueden ser econémicos, politicos, sociales, culturales de poblacién y otros. Una caracteristica que tienen es que representan a todos los continentes en un solo mapa sea esférico.o en un plano, pero también, suelen utilizarse para representaciones de tipo hemisférico 0 regional. Los mapamundis mas conocidos del mundo antiguo son representaciones ante riores alas cartografias actuales, es decir, donde la forma y tamario del relieve, forma y tamafio de los continentes y extensién de los mares se puede comprobar con sistemas de Informacién Geografica como fotografias aéreas y el uso de satélites y radares. Los mapasmundi antiguos carresponden ala Antigiedad clasica donde se ilustraba a la Tierra plana, los posteriores, que ya reconocen la esfericidad del planeta corresponden a la Grecia Helenistica y probablemente el Mapamundi mas importante y conocido es el que representa a la era Romana llamado Mapamundi de Ptolomeo, del siglo Il dc. y que permaneci6 vigente hasta la Edad Media _— UU Xo CN © Se llama Planisferio ala representacién de la Tierra en un plano bidimensional, es decir =~ es un mapa a escala que representa la superficie geogréfica, tiene la distribucién de los continentes y océanos en su exacta dimension y forma, Se realizan con técnicas modernas de cartografia y tienen diversas utilidades en el ambito escolar, académico y profesional. Los Planisferios se realizan con diferentes proyecciones cartograficas seguin el propé- sito de la region a presentar,existen para todas las tematicas y destacan los del medio fisico y los politicos. La diferencia fundamental entre Mapamundl yPlanisferioes que el primerorepresenta en forma plana la circunferencia de la tierra y el segundo representa la circunferencia en un plano rectangular. Geografia ( aes © Un mapa general es la representacién de un lugar a escala, contiene informacién que explica de donde es e! mapa. Por ejemplo las representaciones de México que desde la época del Porfiriato se realizaron para conocer los recursos, poblaciones y territorio nacional. €1 ge6grafo Ignacio Garcia Cubas realiz6 un levantamiento que originé el Mapa General de la Republica Mexicana en 1857 a peticion del Ministro de Comercio y all surgié nuestra tradicion cartografica. Un Mapa General puede ser de climas, vegeta- cién, poblacién, etc. Puede tener dimensién local o regional pero siempre se realiza con una proyeccién cartografica. Un ejemplo es el Mapa General de la Republica Mexicana con divisién politica oot 002 & voluawy 40 Saivis a3LINA Lectura de mapas La elaboracién de mapas implica un proceso largo, asi como un esfuerzo técnico y econémico para lograr que la informacion propo cionada sea de calidad y adecuada con su contenido. La informacién incluida en los mapas viene acompafiada de una simbologia y de una leyenda que facilitan su lectura e interpretacion. ;Por qué es importante leer e interpretar un mapa? Los ge6grafos realizan esta tarea aunque no es una labor exclusiva de la materia. Las aplicaciones y usos de los mapas son diversos. Arquitectos, meteordlogos, ingenieros, agrénomos, etcétera, requieren emplearios para tomar decisiones y ejecutar acciones con la infor- macién que éstos proporcionan, aa Bancos de mapas La confeccién de mapas regularmente esta a cargo de organiza. ciones e instituciones de cardcter gubernamental y otras tantas de caracter educativo. Esto se debe a que cuentan con los recursos ‘técnicosy econémicos para poder ejecutar esta actividad. La tecno logia es el medio ideal para reproducir lo acontecido sobre la superficie terrestre y,a partir de ello, elaborar los mapas actuales yy funcionales, asi se crean los bancos de datos y de informacién cartografica. A la par, diversos archivos se encargan de almacenar los mapas y ponerlos a disposicién del piiblico en general. En nuestro pais instituciones gubernamentales o vinculadas como el Archivo General de la Nacién, Instituto Nacional de Estadistica y Geografia (INEGI), Instituto Nacional Electoral (INE), Comision de Recursos Naturales (CORENA), Instituto Nacional de Ecologia y Cambio Climatico (INECC), Instituto Nacional de ‘Migracién (INM); Procuraduria General de la Repiiblica (PGR), y otros organismos como el Instituto de Geografia de la UNAM, crean y desarrollan una importante base cartografica. No s6lo desarrollan los mapas, sino que también operan como bancos de informacion geografica y cartografica Algunas instituciones ponen a disposicién de los usuarios sus bancos por medio de la venta, publicaciones, compendios y atlas.En nuestro pais el INEGI es la principal fuente concentradora y produc: tora de la base cartografica mexicana y ofrece de manera gratuita la mayoria de las descargas de los materiales cartogréticos digitales. El analisis del espacio implica el uso de una metodologia que considera acciones y herramientas de cardcter técnico. Estas herramientas incluyen diferentes actividades, las cuales deben realizarse con un elevado grado de rigidez y de responsabilidad para que el andlisis espacial sea correcto, Las herramientas técnicas se clasifican en técnicas cualitativas, técnicas cuantitativas, representa- clones graficas y SIG. Las técnicas cualitativas implican la observacién y el punto de vista del investigador como un elemento innato. Representan un ejercicio de caracter exploratorio, descriptivo e incluso Geografia hasta predictivo; algunas de estas técnicas cualitativas que permiten realizar el andlisis espacial son: la observacién, los diarios de campo, historias de vida, los grupos sociales. Estas permiten escuchar y reconocer los diversos puntos de vista y de pensamiento. Las técnicas cuantitativas no se pueden comprender sin los aportes de la Estadistica; sobre todo, porque en el surgimiento de fenomenos espaciales hay una explicacion y un orden. £| empleo de estas ‘écnicas facilitaron el descubrimiento de patrones de comportamiento de algunos fenémenos y le concedieron a la Geografia un caracter practico sustentado en una base conceptual. Algunos de los ejemplos de técnicas cuantitativas son: las medidas de tendencia central, las probabilidades y medidas de dispersi6n, éstas cubren las funciones de descripcién, inferencia, significacion y prediccién. La descripcian en el analisis espacial permite reagrupar una gran cantidad de informacion ademas de darle orden y una representacién gréfica, asi como hacer célculos y utilizar cuadros. La funcién inferencial otorga la opcion de plantear hipotesis o inferir, ademas de resolverlas a partir de un mues: treo de la poblacin sin tener que emplear a toda ella La significacion permite reconocer si la diferencia o la relacién entre dos conjuntos de datos es significativa y para poder determinarlo es necesario un proceso en el cual se propone un par de hipétesis (una nula y otra alternativa), con lo cual se espera que para la primera hip6tesis haya una probabilidad baja de ocurrencia que confirme la efectividad de la segunda. El andlisis multivariado también es parte del anélisis espacial debido a que contempla la admision de varios elementos; consiste en identificar todos los componentes de un fenémeno espacial para clasificarlos y hacer una seleccién de aquellos que tengan una mayor preponderancia; posteriormente se sujetan a un filtro matematico para poder tener una mejor descripcin del fenmeno. Por ultimo, la prediccién usa las probabilidades de acuerdo con la mezcla de circunstancias y compor- tamiento de variables y fenémenos para hacer una estimacién 0 una interpretacién de lo que puede presentarse, como y en qué condiciones. Las representaciones gréficas son otras herramientas empleadas en el andlisis espacial; su principal objetivo es hacer mas accesible el conocimiento y representacién de un fenémeno, visualizando ciertas caracteristicas: gracias a ellas es posible administrar datos y convertir una imagen en un elemento eficaz para la inferencia de ideas. @ + Recuperacién + |, Revisa la informacion de las siguientes paginas web: + http://gpoe.mx/isdWox + http://gpoe.mx/g7aykx + http://gpoe.mx/XFm2We + http://gpoe.mx/txDTFY I. Registra las diferencias entre: mapamundi,planisferio, latitud, longitud y altura, Concepto pean or ea Ce Ceca) Latitud Peo] ry lil. En un mapa general, localiza tu espacio geografico empleando tus conocimientos previos. Longitud Geografia ® (—-Apticacisn =) |. Construye una brijula casera. Materiales + Aguja de coser + Un corcho o tapa de plastico + Barrade iman + Pegamento.en barra + Un plato de sopa poco profundo + Un cuchillo afilado o tijeras + Talla (opcional) Paso a paso Corta un circulo de corcho de unos 5 a 10m de espesor,o bien utiliza la tapa, 2. Frota la aguja unas 50 veces con la parte norte del iman. Si éste no tiene marcado el norte, escoje un lado y usa sélo ese. Separa el iman de la aguja tras cada frotada para reducir la probabilidad de que se desmagnetice. Frota desde el agujero hasta la punta hace que los Stomos de hierro de la aguja se alineen, convirtiéndola temporalmente en un ima. 3. Pega la aguja magnetizada en el corcho y colécalo cuidadosamente en el plato con agua. 4. El agua prove una superficie casi sin friccién que le permite al corcho girar hasta que el polo norte de la aguja (el agujero) apunte hacia el polo norte magnético (como se ve en Ia brijula comprada). Si se frota la aguja con el iman en la otra direcci6n, seré la punta la que sefale el norte. 5. No pongas el plato cerca de computadoras u otros aparatos que contengan imanes pues pueden afectarlas ineas de campo. La aguja perdera su carga magnética con el tiempo. Fuente: http://gpoemx/h88dz5 Contesta: 1. {Por qué se magnetiza? 2, {Por qué la brdjula apunta al norte? am Geografia Tecnologias de la Informacién Geogréafica (TIG) Las Tecnologias de la Informacién Geografica (TIG) son un conjunto de herramientas,técnicas y métodos relacionados con la obtencién y procesamiento de informacién geografica que puede ser utilizada para elaborar mapas y otras representaciones del espacio geogréfico. Algunas de esas TIG se relacionan, por ejemplo, con la fotointerpretacién, que permite analizar a evolucién de los territorios; la teledi reccién, que hace posible interpretar la informacién espacial que proviene de satélites; los sistemas de posicionamiento global que ayudan a ubicar y posicionar diversos rasgos en el espacio geografico y, por iltimo, los Sistemas de Informacion Geografica Eluso de estas técnicas contribuye al mejoramiento del conocimiento y administracién del espacio ‘geografico. Las ventajas que oftecen se reflejan en un conocimiento mas preciso, ademas de aumentar Ia eficacia en la gestion de las regiones, sus recursos y las actividades que es posible desarrollaren ellas Es por ello que, como parte del quehacer geografico las TIG son instrumentos necesarios en cualquier mbito laboral; ademas complementan la informacién que proporcionan los mapas. Las aplicaciones que tienen las Tecnologias de la Informaci6n y la Comunicacién enfocadas a la Geografia tienen las siguientes funciones. * Procesar y organizar informacién: los datos pueden ser textos, nimeros 0 datos estadisticos. Particularmente los censos (poblacién y vivienda, econémicos, agropecuarios,forestales, etc), traen consigo una importante cantidad de informacion estadistica y con el empleo de las TIC €s posible organizar la informacién en cuadros-resumen, organizadores graficos, cuadros sinépticos, etcétera. Hacer célculos yestadisticas: con el apoyo de lasTIC es posible elaborar graficos e histogramas, ‘asi comoel procesamiento de las cifras obtenidas en diversas fuentes de informacion a través de software especializado. Elaborar proyecciones: las proyecciones son estimaciones de lo que puede suceder o presen- tarse en un futuro,de acuerdo con el comportamiento que tiene un fenémenoa lo largo de un determinado tiempo para “predecir’,a partir de ello, lo que puede acontecer. Las proyecciones referentes al crecimiento de la poblacion son las mas frecuentes, Los sectores comercial, industrial, politico y académico son ejemplo de que el uso de las TIC han revolucionado su labor hasta hacerla de facil manejo. ‘Algunas otras tareas que se favorecen como parte de la ensefianza de la Geografia con el empleo de las TIC son el desarrollo de habilidades para construir mapas, obtener, selec- cionar y ordenar informacién,acercamiento yconocimientode otras regiones y espacios, observacién de imagenes de satélite, conocimiento de otras manifestaciones de caracter cultural a nivel mundial, conocimiento e informacién en tiempo real sobre acontecimientos y fenémenos internacionales. Existen en el mercado y a disposicién del publico Coren i iy en general, diversas herramientas y/o aplicaciones {que permiten laelaboracién de mapas,también existe software SIG como ArcGIS, MapInfo y otros de tipo libre o de codigo abierto como QGIS, LWIS, GRASS GIS, etcétera. En cuanto a las aplicaciones méviles se pueden mencionar MapBox, ‘Geocommons, QGIS, Maptitude y MapCreator, entre otras. Sistemas de Informacién Geografica (SIG) Los Sistemas de Informacién Geografica (SIG) o Geographic information System consisten en un sistema integrado por hardware, software y datos geograticos disefiados para realizar las funciones de captura, almacenamiento, manipulacién,analissy despliegue en diversas formas ala informacion geogréficamente referenciada. También comprenden un conjunto de técnicas de andlisi espacial, modelos de superposicion procesamiento, estadistica espacial y diversos procedimientos que permiten manipular la informacién. Estas técnicas permiten que los datos geograficos muestren aspectos de la realidad en el espacio y que pasan desapercibidos en la observacién comin del paisaje. Los Sistemas de informacion Geogréfica oftecen una diversa gama de tareasy posibilidades de andisise interpretacién del espacio; son herramientas que fueron diseiiadas para realizar integraciones cartograficas tiles para laresolucion de problemas complejos de planificacin y de gestién, os datos proporcionados or los SIG representan objetos en el espacio (carreteras, el uso del suelo, altitudes, etc) que a su vez se clasifican en objetos discretos (una casa y continuos (cantidad de lluvia caida, una elevacin), para poste riormente mostrarlos en formato raster o vectorial Cerne ae) ee are eee Gooey Geografia po Pear) @™ Tipo de herramienta Rear ns Coe en ee ees Ranger) » Distingue en una tabla los diferentes tipos de herramientas digitales para disefiar los mapas cna actualidad, por ejemplo las imagenes satelitales empleando los Sistemas de Informacion Geografia Computarizada (GIS) o el Sistema de posicionamiento Global (SPG 0 GPS). Pe iembre Representaciones en diagramas lineales, barras, de pastel y cuadros estadisticos como herramientas de la Geografia La Geografia como ciencia mixta estudia diversas variables tanto fisicas como sociales que se distri- buyen espacialmente por lo tanto una forma de poder representar el comportamiento estadistico es a través de representaciones siendo las mas utilizadas las siguientes. Diagramas lineales ‘Son gréficos que representan con lineas, al fenémeno a estudiar o las variables estudiadas, que arrojan serie de datos cuantitativos mostrados con puntos que al unirse forman lineas, por ejemplo:la tempera- tura de la ciudad de Puebla durante 2019 en una media mensual Ta ten Tata a Tee Cee en eee Career) ener oe Diagramas de barras Sirve para representar un conjunto de datos cualtativos por categorias. Tiene dos ejes el de las Xyy el de las Y. En el caso de Geografia puede medir una variable de poblacién, un ejemplo es la obesidad y diabetes. Mises Mige9 2005 2012 Baja peso Baja tala Emaciacién Sobrepeso Crepes eat ets eer Diagramas de pastel Es un grafico circular 0 de 360° utilizado para representar un ciclo o Ia evolucién de una variable. En geografia puede utilizarse para ejemplifcar la poblacién econémicamente activa (PEA) en un afio en particular Grafico ocupacién y empleo en México 2019 at pre eeten Cuadro estadistico También llamado tabla, es un arreglo de datos de las variables estudiadas jerarquizados para poder explicar algun elemento que se quiera comparar. Un ejemplo: produccién de plata por Pais. pea eet and cE ue Mea ce mace ceca nse or forty Petey foo freee eo

You might also like