You are on page 1of 4

Proyecto

Escuela Nº875 “Doña Mercedes García de Taratuty”

Escuela Nº837 “Daniel Eytan”

Tema: El ecosistema

Tiempo
Día: 18/06/2015
Horario:

Junio 2015- Puerto Iguazú-Misiones

Explicación del encuentro


El encuentro de escuelas es una iniciativa que surge por parte de directivos de los
respectivos establecimientos teniendo en cuenta que somos responsables de fomentar
entre nuestros alumnos la convivencia y establecer lazos de amistad y compañerismo.

Pensando siempre en los niños…intercambiando ideas, constituyendo grupos,


aceptándose e integrándose, desarrollando actividades en conjunto permitiendo
aprender con los otros, comunicándose, disfrutando y fortaleciendo hábitos de vida
saludable y la mejora en el comportamiento social, cultural y acciones placenteras.

Es por eso que se propone una salida de carácter de estudio porque, mediante el paseo
se desarrollan varios aprendizajes, el chico expresa la búsqueda de su identidad
beneficia a su intelecto.

Aprovechamos este tipo de actividades para destacar y fomentar valores que conviertan
al grupo en un antes y después del encuentro.

Introducción
Para sobrevivir, todos los organismos necesitan relacionarse con el medio que les rodea
e, inevitablemente, la vida de cada organismo afecta a la vida de los demás. El análisis
de las interacciones que se producen entre todos los seres vivos y los medios que
habitan es muy complejo, por lo que se recurre al estudio de unidades ambientales
llamadas ecosistemas.

Objetivos
El objetivo de este encuentro es que los estudiantes de ambas escuelas sean capaces
de:

 Reconocer los distintos tipos de ecosistemas, como asi también sus componentes,
clasificación y relaciones.
 Comprender las relaciones que se establecen entre los seres vivos y el ambiente.
 Reconocer, interpretar y representar las relaciones interespecifícas e
intraespecifícas y las relaciones tróficas.
 Reconocer las características de los distintos tipos de biomas de la Argentina.

Contenidos conceptuales
 Niveles de organización ecológica: individuo, especie, población, comunidad,
ecosistema, bioma y biosfera.
 Ecosistema: clasificación, componentes. Relaciones interespecíficas e
intraespecíficas. Relaciones tróficas.
 Bioma: características de los biomas de Argentina.
 Biosfera: características.

Contenidos procedimentales

 Análisis e interpretación de individuo, especie, población, comunidad, ecosistema y


biosfera.
 Clasificación y descripción de los diferentes tipos de ecosistemas.
 Elaboración de un terrario.
 Identificación de individuo, población y comunidad.
 Identificación y representación de las relaciones interespecíficas e intraespacíficas
y las relaciones tróficas.
 Descripción de los diferentes tipos de biomas de Argentina.

Contenidos actitudinales
 Compromiso con las actividades a desarrollar.
 Autonomía en sus trabajos.

Actividades (previas al encuentro, en el salón)


 Investigarán en libros, diarios, revistas, internet,etc los conceptos a desarrollar.
 Observarán video sobre ecosistema.
 Leerán y analizarán textos.
 Responderán cuestionarios.
 Establecerán diferencias entre individuo, población, comunidad y ecosistema.
 Diferenciarán las relaciones interespecíficas e intraespecíficas.
 Representarán redes y cadenas tróficas e identificarán los niveles tróficos.
 Describirán y ubicarán los distintos biomas en el mapa de Argentina.
 Trabajarán en grupo.
 Elaborarán un mural con toda la información obtenida.

Actividades (día del encuentro)


 Exposición de los murales hechos anteriormente a cargo de los alumnos de 7 mo
grado de la Escuela Nº875 Doña Mercedes García de Taratuty.
 Proyección del video
 Salida de observación al patio de la Escuela.
 Elaboración de un terrario en grupo.
 Puesta en común sobre los contenidos trabajados.

Conclusión
Al finalizar con estas actividades los alumnos serán capaces de explicar y comprender
el ecosistema sus componentes, las clasificaciones y las relaciones que se producen
en ella, como así también su importancia.

Evaluación
Será en todo momento a través de la observación, el registro individual y grupal, el
cumplimiento de las actividades, participación y exposición.

You might also like