You are on page 1of 6

Teoría Económica

Josseline Andrade Arias

Economía

Instituto IACC

02 de noviembre de 2014
1. Explique con fundamento cómo se relaciona el concepto de economía con los siguientes

términos: agentes económicos, necesidades y bienes. Ejemplifique cada uno de ellos.

2. Explique con, a lo menos dos ejemplos, el criterio racional de las necesidades.

Justifique.

3. Explique cómo se define la teoría económica y el modelo económico. Fundamente.

Respuestas:

1.

La economía: Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio,

distribución y consumo de bienes y servicios, a través de esta es posible regularizar y moderar

los gastos económicos de que tiene una persona o una sociedad en general.

La economía tiene relación con cada uno de los procesos que vive la sociedad, es decir está

ligada a mejorar y manejar los recursos con los que sea necesario para determinar una estabilidad

en la sociedad, por ejemplo es posible mencionar los siguientes términos a los que vemos

comúnmente un lazo:
Agentes Económicos:

La Economía estudia el comportamiento de los agentes económicos suponiendo que siguen el

principio económico de racionalidad. Esto quiere decir que tienen un objetivo claro y toman

decisiones que los acerquen a ese objetivo, con la limitación de los recursos que tienen

disponibles.

Según el papel que juegan en la actividad económica dentro de nuestro sistema, los agentes se

agrupan en tres categorías: familias, empresas y el Estado. Esta clasificación se realiza

suponiendo una economía cerrada, es decir, sin relaciones con el exterior.

Necesidades:

La economía se relaciona con las necesidades, ya que a través de estas es posible actuar con los

recursos existentes para mejorar las condiciones y satisfacer cada una de las necesidades de una

persona o sociedad en general. La Economía se ocupa de las preguntas que se generan en

relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad.

Bien económico

El fin de la económica es la satisfacción de las necesidades humanas, por esta razón para cumplir

con este fin se precisan bienes económicos. Los bienes son, cualquier cosa adecuada para

satisfacer las necesidades humanas. Los bienes son tangibles, por ejemplo una casa.
2.

El criterio racional es un método de elección entre diferentes alternativas o de igual forma un

sistema de reordenamiento de preferencias entre objetos económicos. Este criterio se ve

relacionado directamente con la manera en que administramos nuestros ingresos y a la vez los

gastos que contantemente estamos realizando para poder subsistir.

Es importante recalcar que si estamos gastando más de lo que ganamos, pasamos a ser personas

irracionales, pues se debe actuar de manera adecuada ante situaciones de ámbito económico, esto

es lo que lleva a determinar el estado en que una persona puede llegar a estar.

Como primer ejemplo puedo destacar que es necesario saber identificar en todo tiempo las

necesidades que son más importantes de cubrir, como por ejemplo, las necesidades primarias

como la comida, la vivienda o el vestido, etc.

Otro ejemplo es poder llevar una correcta distribución de los recursos que día a día generamos

con el fin de haber cubierto cada una de las necesidades a la hora de terminarse los recursos que

teníamos.
3.

Teoría económica: Establece relación entre los hechos económicos, se entiende que esta no

intenta influir sobre los acontecimientos económicos, sino que se enfoca directamente a la

observación y al estudio de la intersección entre los agentes económicos y la formación de las

leyes, que son útiles para su predicción. En su aplicación esta pasan a formar parte de las

disciplinas, las cuales son, Microeconomía y macroeconomía.

Modelo económico: es una teoría en la cual se presenta un proceso económico bajo

determinadas variables donde establece una secuencia lógica, es decir que es lo que se espera

como resultado en el proceso bajo condiciones óptimas, estos se desarrollan a través de

suposiciones y técnicas matemáticas que permiten saber cómo desarrollar una representación

simple que contribuya al entendimiento de sistemas más complejos.


Bibliografía

 Contenidos de la semana 1. 2014 Instituto IACC, Economía.

 Mochón, F. (1990). Los fundamentos de la economía. Economía (pp. 3 – 23). España: Mc

Graw Hill.

 Mochón, F. (2006). Principios de economía (3ra. ed.). España: McGraw Hill.

http://site.ebrary.com/lib/bibliouniaccsp/Doc?id=10491240&ppg=24

You might also like