You are on page 1of 9

ESTUDIO DE LA TABLA PERIODICA

1. OBJETIVOS:
1.1.OBJETIVO GENERAL:
Estudiar y correlacionar las propiedades de los elementos conocidos y vistos como un grupo
o familia
1.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Estudiar y correlacionar las propiedades de los elementos conocidos y vistos como un grupo o
familia.
Observar en forma cualitativa las propiedades físicas de los diferentes elementos.
Ensayar y observar las reacciones y cambios químicos de los elementos de los diferentes grupos
2. MARCO TEÓRICO:
Mendeléiev descubrió la periodicidad en las propiedades al arreglar los elementos en orden
creciente de los pesos atómicos (masas) la cual consistía en una repetición tanto de las
propiedades químicas como físicas de los elementos. Esta ley tuvo que ser cambiada después
del
descubrimiento de los isótopos por la actual ley periódica que establece: Las propiedades de los
elementos varían periódicamente cuando los elementos se arreglan en orden creciente de
números atómicos. El arreglo periódico de los elementos.
MATERIALES REACTIVOS MUESTRAS
• Soporte universal • 2 mL de HCl 1 N. INDIVIDUAL:
• pinza de nuez • 2 mL de H2SO4 0.1 M. • Guardapolvo
• Pipeta graduada de 10 mL • 0.1g Yoduro de potasio • Implementos de bioseguridad
• Cuba hidroneumática • 0.1g Cloruro de potasio POR GRUPO
• vidrio de reloj • 0.1g Bromuro de potasio • 5 g Aprox Zinc en granallas o
• Vaso de precipitados de 250ml • 1g Clorato de potasio virutas
• Un matraz Erlenmeyer 100mL • 0.1 g de Dióxido de • 10 mL aprox de Lavandina
• 2 tubos de ensayo con tapón manganeso • Materiales de limpieza (trapo,
• 5 tubos de ensayo cualquier • 10ml de HCl concentrado jabón líquido)
medida • 2ml de ácido sulfúrico • 200 ml de alcohol
• gradilla • Permanganato de potasio • Cepillo para tubos
• Pinza para tubos de ensayo • Agua destilada • Mechero de alcohol
• tapón bihoradado o tubo • Papel indicador • 1 botella plástica de 500 mL
generador de gases • Detergente liquido • Mangueras de conexión.
• 2 jeringas de 5 mL o 10 mL • Pétalo de una flor de color • 2 corchos
• Gotero (puede ser una rosa) • Tabla periódica
• Pizeta • Tubo generador de gases
• Papel indicador

2. PROCEDIMIENTO

Ensayo1.
Ensayo2.

Ensayo3.
Ensayo4.

Ensayo6.
4. DATOS Y OBSERVACIONES

ENSAYO1

OBSERVACIONES

¿Qué gas se desprende? Gas oxigeno

¿Cómo lo comprobó? Porque al prender el cerillo prendió más rápido

Reacción: KClO4 +MnO2 O2

Tipo de reacción

ENSAYO2

OBSERVACIONES

¿Qué gas se desprende? Por el olor toxico

¿Cómo lo comprobó?

Reacción: KMnO4 +HCl ROSA

Tipo de reacción Decolorado

ENSAYO3

OBSERVACIONES

¿Por qué se agrega agua para cubrir el


extremo inferior del tubo de seguridad?

¿Qué propiedad de hidrogeno, diferente


a la de ser menos denso que el agua,
permite recolectarlo de esta manera?

Reaccion Zn +HCl ZnCl H2

Tipo de reacción

ENSAYO4

TUBO CON: OBSERVACIONES


KBr La solución se volvió incolora al aumentar la temperatura
KI La solución se volvió rojo claro
KCl La solución se torno amarillo claro
ENSAYO 5

REACTIVO COLOR DE LA LLAMA


KCl Violeta
NaCl Naranja Amarillo
H3BO3 Verde
Li2CO3 Fuxia

5. CÁLCULOS Y RESULTADOS

A) Igualar las reacciones químicas de todos los ensayos (si la reacción es de oxidación –

reducción) indicar el agente oxidante y agente reductor.

B) Complete la siguiente TABLA, investigando las propiedades de los elementos

ELEMENTO N°. atómico Densidad Color P. ebullición Radio Primera


Respecto al Normal en Atómico Energía de
agua °C En (Ǻ) ionización
(ev)
He
Li
N
O
Ne
Na
P
S
Cl
K
As
Se
Br
Kr
Sb
I
6.CONCLUSIONES

Como resultado del estudio de las propiedades periódicas de los elementos reaccionados en el
laboratorio, al trabajo grupal de los compañeros y de una observación a las propiedades físicas de
los elementos, podemos decir que:

Los elementos del grupo IA poseen alta reactividad química, así por ejemplo, reaccionan con agua,
oxigeno o halógeno en forma rápida. En cualquier caso pierden un electrón por cada átomo metálico

Los metales alcalinos reaccionan fácilmente con halógenos para formar sales iónicas (haluros) y con
azufre para formar sulfuros. Además reaccionan con el hidrógeno al calor, formando hidruros.
Los elementos del grupo IA reaccionan con el agua para producir hidrógeno e hidróxidos. Estas
reacciones varían desde efervescencia con Li hasta explosividad con los elementos inferiores en la
tabla, donde el liberado se enciende.

Los elementos del grupo IA no se encuentran libres en la naturaleza, se Oxidan con facilidad y forman
parte de diversos compuestos iónicos.

Los elementos del grupo VIIA debido a su gran reactividad nunca se encuentran en estado elemental
en la naturaleza. Los halógenos tienen altas energía de ionización y gran afinidad electrónica.  Los
metales alcalinos (IA) son más reactivos que los metales alcalinos térreos (IIA)

El Ca, Sr y Ba reaccionan con H2O lentamente para formar hidróxido e hidrogeno (H2).

La reactividad de un elemento tiene mucho que ver con el tamaño del radio atómico ( a mayor radio
atómico mayor reactividad).

Queda demostrado que los elementos químicos, según su grupo y periodo, tienen diferentes
reacciones

7.ANEXOS
8.BIBLIOGRAFIA

(GUTIERREZ, 2023)

GUTIERREZ, F. M. (2023). ESTUDIO DE LA TABLA PERIODICA. LA PAZ.

9.CUESTIONARIO

1. ¿Cómo varia la electronegatividad en la tabla periódica?

Aumenta a medida que te mueves de izquierda a derecha dentro de un periodo y disminuye conforme
bajas dentro de un grupo.

2. ¿Cómo varía el radio atómico en la tabla periódica?

En los grupos, el radio atómico aumenta con el número atómico, es decir hacia abajo. En los períodos
disminuye al aumentar Z, hacia la derecha

3. Escribir la configuración electrónica para los elementos de la tabla 1

He 1s2 Xe [Kr] 4d¹⁰ 5s² 5p⁶


Ne [He]2s²2p⁶ Rn Xe 4f14 5d10 6s2 6p6

Ar [Ne] 3s² 3p⁶

Kr [Ar] 3d¹⁰ 4s² 4p⁶

4. ¿Qué son las triadas de Döbereiner?

Luego en 1827 se dio cuenta de la existencia de otras agrupaciones de tres elementos que tenían una
relación entre sí. A estos elementos agrupados de tres en tres les llamó triadas. Estas triadas las
estableció en elementos del tipo: cloro- bromo-yodo, litio-sodio-potasio, azufre selenio-telurio, entre
otros.

5. Llenar el cuadro y comparar algunas propiedades del sodio siguiendo

PROPIEDAD LITIO SODIO POTASIO


SIMBOLO Li Na K
NUMERO ATOMICO 3 11 19
RADIO ATOMICO 152pm 227pm 280pm
RADIO IONICO 0,60pm 97pm 1,33pm
VOLUMEN ATOMICO 13,1cm3/mol 23,7cm3/mol 45,46cm3/mol
ELECTRONEGATIVIDAD 0,98 0,93 0,82
POTENCIAL IONICO 5,41
DENSIDAD 0,531g/cm3 968kg/m3 0,97g/cm3
PUNTO DE EBULLICION 1,342 C 883 C 760 C
PUNTO DE FUSION 180.5 C 98 C 97,8 C
CONFIGURACION 1s2 2s1 Ne 3s1 Ar 4s1
ELECTRONICA
FORMULA DE HIDRURO LiH NaH KH
FORMULA DEL OXIDO LiOH NaOH KOH
VALENCIA 1 1 1
ESTADO NATURAL liquida Solido blando

You might also like