You are on page 1of 2

PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 01

OBSERVACIÓN DE CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL


CIENCIA Y TECNOLOGIA
APELLIDOS Y NOMBRES GRADO SECCIÓN FECHA
SEGUNDO 2023-05-
I. APRENDIZAJE ESPERADO:
• Observar en el microscopio e identificar las partes fundamentales de la célula animal y célula vegetal, a través del catáfilo de la
cebolla y mucosa bucal, así también observación de protozoarios en agua estancadas.
• Analiza la diferencia entre la célula animal y célula vegetal.
• Observa e identifica la estructura de una célula gigante o macroscópica, en el huevo (óvulo de gallina).
II. MARCO TEORICO:
En la organización biológica de todos los seres vivientes unicelulares y pluricelulares, la célula constituye la unidad estructural,
funcional y genética. Las cuales están altamente especializadas y se encuentran formando diversos tejidos animales y vegetales.
Las células animales tienen una membrana celular simple, mientras que las células vegetales tienen una doble membrana, la parte
externa llamada pared celular y la parte interna llamada membrana citoplasmática. Además, contienen cloroplastos característicos
de las células vegetales.
III. MATERIALES, REACTIVOS Y MUESTRAS:
MATERIALES: Microscopio, portaobjetos, cubreobjeto, pipeta, bisturí, pinza, palito de dientes, caja Petri, mechero, lupas.
REACTIVOS: Lugol, azul de metileno, agua destilada.
MUESTRAS: Catáfilo de cebolla, raspado del epitelio de la mucoso bucal y huevo de gallina (óvulo de gallina).
ESTUDIANTES: (deben traer): cebolla, huevo de gallina, mondadientes o de chupete limpio, papel higiénico, fósforo, ron de quemar.

IV. EXPERIENCIAS:
OBSERVACIÓN DE CÉLULA VEGETAL

1. Con el bisturí, realice un corte de 1 x 1 cm en el catáfilo de la cebolla, saca el pedazo con la pinza y desprende la membrana
transparente.
2. La membrana obtenida colócala en el portaobjetos en forma extendida, agrégale una gota de Lugol y espere dos min. Solamente
una de las caras de la membrana facilita extenderse el Lugol.
3. Lleve la muestra al microscopio. Observa con los objetivos de menor a mayor aumento.
4. DIBUJA y anota el número de aumento:

Aumento_______________ Aumento_______________

a) ¿Qué partes observas en la célula vegetal?


____________________________________________________________________________________________________
b) Describe las características de la muestra:
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
c) ¿Qué función cumple el Lugol y el azul de metilo?
____________________________________________________________________________________________________

OBSERVACIÓN DE CÉLULA ANIMAL

1. Raspe suavemente la pared interna de la mejilla con el palito mondadientes desinfectado.


2. Deposite la muestra obtenida en el centro del portaobjeto y extiéndalo. Espere dos min.
3. Extienda sobre la muestra una gota de azul de metileno y espere 5 min para fijar.
4. Elimine el exceso de coloración con gotas de agua destilada contenida en la pipeta.
5. Seca el preparado calentando ligeramente con el mechero y luego colocar el cubreobjetos.
6. Observa al microscopio, DIBUJA Y COLOREA:
Aumento_______________ Aumento_______________

a) ¿Qué partes observas en la célula animal?


___________________________________________________________________________________________________
b) Describe las características de la muestra:
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
c) ¿Qué características presenta la célula del organismo humano?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

OBSERVACIÓN DE CÉLULA MACROSCÓPICA


1. Estructura del huevo:
2. Coloca el huevo en la caja Petri y por el extremo mas grueso golpee la cáscara con el mango del bisturí.
Quita trozo por trozo la cáscara con la pinza hasta abrir una ventana. Conteste:
a. ¿Qué estructuras puedes observar?:______________________________________________________________________
3. Rompa la membrana y vierte el contenido cuidadosamente en el interior de la caja Petri. Observe.
a. ¿Qué partes importantes de su estructura puedes identificar? _________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
4. Con la ayuda de una lupa trate de ubicar en la yema el disco germinal o núcleo de la célula.
a. ¿Qué tamaño presenta el núcleo? ________________________________________________________________________
b. Dibuje lo observado indicando sus partes de dicha muestra, DIBUJA Y COLOREA:

You might also like