You are on page 1of 6

XII Congreso CYTAL - AATA

Facultad de Ciencias de la Alimentación, UNER,


Entre Ríos, Argentina, 7-9 de octubre 2009

EFECTO DEL TIPO DE ÁCIDO EN LA CINÉTICA DE LA AGREGACIÓN


POR pH DEL CASEINOGLICOMACROPÉPTIDO

M.E. Farías1, 2, M.J. Martínez1 y A.M.R. Pilosof1


(1)
Universidad de Buenos Aires- Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias.
Ciudad Universitaria, Buenos Aires, Argentina.
(2)
Universidad Nacional de Luján- Departamento de Tecnología. Rutas 5 y 7, Luján (6700), Buenos
Aires, Argentina, efarias@mail.unlu.edu.ar

Resumen: El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del acidulante (clorhídrico,
acético, láctico y cítrico) en la formación de estructuras autoensambladas y geles de
caseinoglicomacropéptido (CMP) a 25 ºC en un rango de pH entre 3,5 y 6. El
autoensamblaje del CMP se determinó por Dispersión de Luz Láser (DLS) y se
analizaron las propiedades de textura de los geles acidulados con HCl y ácido cítrico
obtenidos a pH 3,5 y 25 ºC. El tamaño promedio y la distribución del tamaño de partícula
de las formas asociadas fueron diferentes a cada pH. El tipo de ácido utilizado influyó en
las velocidades de autoensamblaje inicial a pH < 4,5 y de gelificación. El efecto de los
iones en el CMP coincidió con el comportamiento de la serie de Hofmeister. La
concentración de CMP tuvo influencia fundamentalmente en las propiedades texturales.

Palabras clave: caseinoglicomacropéptido, gelificación, CMP, autoensamblaje

INTRODUCCIÓN
Estudio del autoensamblaje del CMP
El caseinoglicomacropéptido (CMP), péptido
bioactivo de 64 aminoácidos, es liberado en la ruptura El autoensamblaje o “self-assembly” del CMP fue
enzimática específica en el enlace peptídico Phe105– determinado por Dispersión de Luz Láser (DLS) a
Met106 de la k-caseína durante la elaboración del temperatura ambiente con un equipo Zetasizer Nano-
queso. Dependiendo del pH, el CMP se autoensambla Zs, Malvern Instruments (Malvern, England) provisto
y gelifica a pH < 4,5 aún a concentraciones bajas de un laser He-Ne (633 nm) con un correlador digital
como 3 % p/p a temperatura ambiente (Farías, et al. modelo ZEN3600. Las medidas fueron hechas a un
2009). El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto ángulo de dispersión fijo de 173º.
del acidulante (clorhídrico, acético, láctico y cítrico) La técnica de DLS consiste en que la muestra sin
en las formas asociadas y en los geles de CMP a 25 ºC tratamiento previo más que el filtrado, se vierte en una
en un rango de pH entre 3,5 y 6. cubeta de poliestireno descartable, se ilumina por un
rayo láser y se registra la intensidad de la luz
MATERIALES Y MÉTODOS dispersada por las partículas de la muestra. De esta
forma se relaciona la intensidad de luz dispersada por
Materiales la partícula, que fluctúa debido al movimiento
browniano de la misma, con el diámetro de la
El CMP fue provisto por Davisco Foods International partícula mediante la ecuación de Stokes-Einstein (1):
Inc. (Le Sueur, USA). De acuerdo con la información
del proveedor, su composición fue: proteínas 90,0 % kT (1)
p/p (N x 7,07), grasa 0,6 % p/p, cenizas 6,3 % p/p y d (H ) =
3πηD
humedad 6,0 % p/p. El polvo fue disuelto en agua
Milli-Q (5 al 20 % p/p) y las soluciones almacenadas donde, d(H): diámetro hidrodinámico (nm); D:
en la heladera al menos 24 horas antes de su uso. El coeficiente de difusión translacional (m2.s-1); k:
pH se ajustó con HCl y ácidos orgánicos (láctico, constante de Boltzmann (1,28 x 10-23 N.m.K-1); T:
acético y cítrico) de alta normalidad para evitar temperatura absoluta (K); η: viscosidad del solvente
dilución. Las muestras fueron preservadas con 0,02 % (N.s.m-2). Para analizar los resultados se utilizaron dos
p/p de NaN3. Las soluciones fueron microfiltradas aproximaciones: (i) el algoritmo Contin, para analizar
(0,45; 0,2 y 0,02μm) para los ensayos de DLS. los datos de la distribución por percentilos de los
tamaños de las partículas/agregados. Este análisis se
conoce como distribución de intensidad por tamaño de Textura de los geles
partículas. Es posible convertir la distribución de
intensidad en distribución en volumen y número de Los ensayos de perfil de textura (TPA) se realizaron
partículas a través de la teoría de Mie. (ii) el método en un texturómetro TA-XT2i de Stable Micro
de cumulante, para calcular el diámetro promedio de Systems. Se vertieron 6 ml de CMP (5-20 % p/p) en
la distribución de intensidad o z-average (z-ave). El envases plásticos de 2,8 cm de diámetro y 3,5 cm de
valor del z-ave es adecuado para obtener un simple altura y se acidularon con ácido cítrico o HCl (pH
valor con el propósito de comparación pero no lo es 3,5), se dejaron gelificar a temperatura ambiente. Los
para dar una completa descripción de los resultados geles no se desmoldaron para realizar los ensayos y se
para sistemas polidispersos. El valor que se informa es dejaron reposar 48 horas a 25 ºC antes de realizar
el promedio de tres repeticiones. determinaciones.
Para la compresión de los geles se utilizó una punta de
Transición Sol-gel prueba cilíndrica de ebonita de ½ pulgada de diámetro
(P/05). Las muestras se comprimieron un 20 % de su
El tiempo de la transición sol-gel se determinó por el altura original, a una velocidad de deformación de 0,5
ensayo “tilting test” modificado (Relkin et al. 1998). mm.min-1. Este porcentaje fue determinado de modo
Se observaron (en el tiempo a 25 °C) tubos de 4 ml de de obtener representabilidad en los ensayos que fueron
capacidad con 2 g de solución de CMP acidulada con por duplicado.
HCl o ácido cítrico cerrados herméticamente y se
determinó el tiempo de gelificación (ttil) como el
tiempo donde no hubo deformación en el menisco al
inclinar el tubo. Los valores reportados fueron la
media de dos a tres repeticiones.
10.0 15
pH 6,0 pH 5,5

7.5
Intensidad %

Intensidad %

10

5.0

5
2.5

0.0 0
1 10 100 1000 1 10 100 1000
Tamaño (d.nm) Tamaño (d.nm)
15 20
pH 5,0 pH 4,5
Intensidad %

Intensidad %

10

10

0 0
1 10 100 1000 1 10 100 1000
Tamaño (d.nm) Tamaño (d.nm)
15 20
pH 4,0 pH 3,5
Intensidad %

Intensidad %

10

10

0 0
1 10 100 1000 1 10 100 1000
Tamaño (d.nm) Tamaño (d.nm)

Figura 1. Distribución de tamaño de partículas por intensidad de soluciones al 5% p/p de CMP inmediatamente
después de ajustar el pH con diferentes ácidos (■) clorhídrico (□) láctico (○) acético (▲) cítrico.
Temperatura 25 ºC.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
30 30
pH 6,0 pH 5,5

Volumen %
Volumen%

20 20

10 10

0 0
1 10 100 1000 1 10 100 1000
Tamaño (d.nm) Tamaño (d.nm)
30 30
pH 5,0 pH 4,5
Volumen %

Volumen %
20 20

10 10

0 0
1 10 100 1000 1 10 100 1000
Tamaño (d.nm) Tamaño (d.nm)
30 30
pH 4,0 pH 3,5
Volumen %

Volumen %

20 20

10 10

0 0
1 10 100 1000 1 10 100 1000
Tamaño (d.nm) Tamaño (d.nm)

Figura 2. Distribución de tamaño de partículas por volumen de soluciones al 5% p/p de CMP inmediatamente
después de ajustar el pH con diferentes ácidos (■) clorhídrico (□) láctico (○) acético (▲) cítrico.
Temperatura 25 ºC.

La Figura 1 muestra la distribución de tamaño de pesar que la distribución en volumen indicó que a
partículas por intensidad con el pH ajustado con pH 6 la forma monomérica fue la predominante, en
diferentes ácidos (entre pH 3,5 y 6). A pH 6, la el equilibrio se encontraron presentes otras formas
distribución de tamaños por intensidad presentó tres asociadas como dímeros, trímeros, tetrámeros,
poblaciones independientemente del tipo de ácido pentámeros y hexámeros a quienes correspondería
utilizado. El d(H) del pico predominante se encontró un d(H) entre 3,8 y 6. Estos resultados obtenidos a
entre 1,2 y 6,5 nm con un máximo a 2,6 nm. Una pH 6 son similares a pH 6,6 (pH natural de una
estimación aproximada del peso molecular por el solución de CMP en agua) (Farías et al. 2009).
software del equipo Zetasizer Nano-Zs para Cuando el pH decreció desde 6 a 3,5, el diámetro
proteínas globulares indicó un peso molecular medio hidrodinámico correspondiente al máximo valor del
de 7500 Da, correspondiente a la forma monomérica pico predominante se incrementó. Las formas
del CMP, aunque esta predicción debe ser tratada agregadas de gran tamaño, entre 100 y 150 nm
con cautela debido a que el CMP no es una proteína también fueron despreciables para los pH desde 5,5 a
globular. Las otras dos poblaciones corresponden a 3,5, como es deducido de la distribución en volumen
moléculas asociadas de tamaños entre 20 y 140 nm, de la Figura 2. De esta forma, las soluciones de CMP
sin embargo estas formas asociadas son a todos los pH, independientemente del tipo de ácido
despreciables como puede verse en la distribución en
volumen correspondiente a pH 6 en la Figura 2. A
10000 utilizado, presentaron formas asociadas de CMP con
A un tamaño menor a 10 nm, que estimadas mediante el
software del equipo Zetasizer Nano-Zs,
corresponderían a dímeros, tetrámeros, hexámeros y
Z-ave (nm)

otros oligómeros a medida que el pH desciende desde


100 5,5 a 3,5.
El z-ave inmediatamente después de ajustar el pH
(t=0) mostró un mínimo a pH 4,5. Sin embargo, a pH
por debajo de 4,5 el valor del z-ave aumentó con el
tiempo (Figura 3). El autoensamblaje del CMP a pH <
1 4,5 conduce a la gelificación, dependiendo de la
3 4 5 6 7 concentración como fue demostrado en Farías et al.
pH (2009). En el tiempo, la distribución de tamaño de
1000 partículas mostró una disminución en la intensidad del
B
pico predominante y un aumento simultáneo de la
intensidad de formas asociadas superiores a 200 nm,
independientemente del tipo de acidulante utilizado
Z-ave (nm)

100
(Farías et al. 2009).
A partir de graficar el log del z-ave en función del
10 tiempo se obtuvo una función lineal cuya pendiente
correspondió a la velocidad de autoensamblaje. A
pesar de que la distribución de tamaño de partículas en
el rango de pH estudiado fue independiente del tipo de
1
3 4 5 6 7 ácido utilizado, se observaron diferencias en la
cinética de autoensamblaje del CMP por pH y por tipo
pH
1000000 de ácido (Figuras 3 y 4).
C
Z-ave (nm)

10000

100

1
3 4 5 6 7
pH
1000
D
Z-ave (nm)

100

Figura 4. Velocidad de agregación inicial (por DLS)


10 en función del pH para CMP 5% p/p. El pH fue
ajustado con diferentes ácidos: clorhídrico, acético,
cítrico, láctico. Temperatura 25 °C.
1
3 4 5 6 7 El CMP es un péptido heterogéneo con diferentes
pH grados de glicosilación y fosforilación (Thöma-
Worringer et al., 2006). El pI del CMP es impreciso y
Figura 3. Z-average en función del pH y el tiempo
disminuye con el grado de glicosilación, variando
(minutos): (■) 0, (Δ) 20, (○) 40, (x) 60 para solución
desde 4,15 hasta 3,15 para CMP no glicosilado
5% p/p de CMP. El pH fue ajustado con diferentes
(aCMP) y glicosilado (gCMP), respectivamente
ácidos A) clorhídrico B) acético
(Kreuß et al., 2009). A pH < 4,5 las fracciones menos
C) cítrico y D) láctico. Temperatura 25 °C.
glicosiladas son las que primero alcanzan el pI y se
neutralizan. En un trabajo previo (Farías et al., 2009)
se detalló un modelo para el proceso de
autoensamblaje del CMP: cuando las fracciones
menos glicosiladas alcanzan el pI, se favorecen El tiempo necesario para gelificar una solución del
interacciones hidrofóbicas péptido-péptido y se 12% p/p de CMP acidificada con HCl fue 2,5 ± 0,2
forman dímeros de CMP que son irreversibles con el horas, a pH 3,5. En cambio, si la misma solución se
pH. Las fracciones glicosiladas, con carga negativa, acidifica con ácido cítrico el tiempo se redujo a apenas
interaccionan con las fracciones diméricas por fuerzas 5,8 ± 0,1 min. A pH 4 la misma solución acidificada
electrostáticas que conducen finalmente a la con HCl tardó 27 ± 2 horas en gelificar, en cambio
gelificación mediante la formación de una red con ácido cítrico el tiempo necesario fue 53 ± 5 min.
polimérica (Farías et al., 2009). Todos los geles macroscópicos fueron opacos con
La velocidad obtenida en los primeros estadíos de la excepción de los geles obtenidos con ácido láctico
autoasociación fue, para todos los ácidos estudiados, cuya coloración fue más blanquecina.
mayor a pH 3,5 que a 4 (Figura 4). La mayor Los aniones tienden estabilizar la estructura de
diferencia entre las cargas que posibilita la formación proteínas y macromoléculas según la serie de
de interacciones electrostáticas entre dímeros de Hofmeister o liotrópica (Resch et al. 2005). Según esta
aCMP, ahora positivos, con gCMP todavía negativo. serie el citrato y el lactato son cosmotropos, son
El tipo de ácido utilizado en el ajuste de pH tuvo fácilmente hidratables e interaccionan fuertemente con
influencia sobre la velocidad de autoensamblaje, en el el agua. Este tipo de aniones incrementan la tensión
siguiente orden: ácido cítrico > ácido láctico > HCl > superficial del agua, realzan las uniones hidrofóbicas y
ácido acético. La velocidad de autoensamblaje se disminuyen la solubilidad de moléculas no polares
relacionó con la inversa del tiempo necesario para (“salting out”).
gelificar obtenido con el ensayo del tilting test (ttil).

Figura 5: Parámetros del perfil de textura (TPA): A) cohesividad, B) fracturabilidad, C) dureza, D) Gomosidad y
E) Masticabilidad de geles de CMP (5-20% p/p) a pH 3,5 con ácido cítrico (□) y HCl (▲) como acidulantes
obtenidos a 25 ºC.
En contraste, los aniones caotropos, por ejemplo el de Buenos Aires, al Consejo de Investigaciones
ioduro y el isocianato, exhiben interacciones débiles Científicas y Técnicas de la República Argentina y a
con el agua y con sí mismos, decrecen las la Agencia Nacional de Promoción Científica y
interacciones hidrofóbicas entre las proteínas, tienen Tecnológica de la República Argentina.
menor efecto en la tensión superficial e incrementan la
solubilidad de las moléculas no polares. El punto de REFERENCIAS
división entre los aniones cosmotropos y los caotropos
es el Cl¯ quien es neutral con respecto a los efectos de Curtis, R. A., J. Ulrich, A. Montaser, J. M. Prausnitz y
ambos (Curtis et al. 2002). Resch et al. (2005) H. W. Blanch (2002), Hofmeister-Series Effects
encontraron que el ácido cítrico aumentó la velocidad Protein-protein interactions in concentrated
de gelificación de β-lg, seguido por el ácido láctico y electrolyte solutions. Biotechnology and
el ácido clorhídrico a pH 3,35, estos resultados fueron Bioengineering 79(4): 367-380.
similares a los obtenidos en este trabajo.
El análisis de perfil de textura (TPA) es un método Farías, M. E., M. J. Martinez y A. M. R. Pilosof
objetivo que se correlaciona con el análisis sensorial, (2009), Casein glycomacropeptide pH dependent
basado en el reconocimiento de la textura como un self-assembly and cold gelation. International
atributo de múltiples parámetros (Figura 5). La Dairy Journal, Submitted.
cohesividad, que puede ser interpretada como la
velocidad en que el material se desintegra bajo acción Kreuß, M., T. Strixner y U. Kulozik (2009), The effect
mecánica, se mantuvo prácticamente constante hasta of glycosylation on the interfacial properties of
un 15% p/p de CMP y no se observaron diferencias bovine caseinomacropeptide. Food Hydrocolloids
significativas entre el uso de ácido cítrico y 23, 1818-1826.
clorhídrico. Por otro lado, el incremento de la
concentración de CMP aumentó la dureza, la Relkin, P., T. Meylheuc, B. Launay y K. Raynal
fracturabilidad y la masticabilidad, especialmente en (1998), Heat-induced gelation of globular protein
el rango entre 10-20% p/p de CMP, sin embargo los mixtures. A DSC and scanning electron
geles acidulados con ácido cítrico presentaron valores microscopic study. Journal of Thermal Analysis,
levemente menores de estos parámetros. 51, 747-755.

CONCLUSIONES Resch, J. J., C. R. Daubert y E. A. Foegeding (2005),


The effects of acidulant type on the rheological
La selección del acidulante afecta a la velocidad de properties of beta-lactoglobulin gels and powders
autoensamblaje y de gelificación del CMP a derived from these gels. Food Hydrocolloids
temperatura ambiente. Se concluye que los ácidos 19(5): 851-860.
cítrico y láctico favorecen las condiciones de
autoensamblaje del CMP a pH 3,5 y 4 pero es la Thöma-Worringer, C., J. Sørensen y R. López-
concentración de CMP quién afecta principalmente a Fandiño (2006), Health effects and technological
las condiciones finales de textura del gel. features of caseinomacropeptide. International
Dairy Journal 16: 1324–1333.
AGRADECIMIENTOS

Las autoras agradecen al Departamento de Tecnología


de la Universidad Nacional de Luján, a la Universidad

You might also like