You are on page 1of 5

Planificación Anual de Ciencias Naturales

E.P.Nº: 52 “ISLAS MALVINAS” Año Lectivo: 2023


Año: 2º A,B, C y D
Objetivos: Se espera que los alumnos hayan logrado avances en la comprensión de los fenómenos naturales a partir de modelos explicativos más cercanos a los modelos científicos. Que
puedan ampliar y potenciar su curiosidad y creatividad, formulando nuevas preguntas y nuevas formas de indagar el mundo que nos rodea en colaboración con otros. Que logren construir
una mirada crítica al conocimiento científico y tecnológico y desarrollar actitudes de compromiso con el entorno social y natural del que forman parte.
MES BLOQUE CONTENIDO MODOS DE CONOCER INDICADORES DE AVANCE SITUACIONES DE ENSEÑANZA EJES
(se considerará un indicio de TRANSVERSA
progreso si los estudiantes...) LES
Los seres Las plantas. . Describir a través de . Describe diferentes tipos de
vivos Dispersión dibujos las estructuras dispersión de semillas a partir . Realizar preguntas: ¿Cómo
. Dispersión como forma de observadas. de la observación y la llegan las plantas a la tierra?
MARZO movimiento de las semillas. . Formular hipótesis para interpretación de la ¿Dónde están las semillas en las
. Distintas formas de dispersión: responder preguntas información relevada en plantas?
liberación de las semillas por investigables propuestas diversos materiales
apertura explosiva de frutos; por el docente sobre el informativos.
transporte de se- movimiento de las . Establece relaciones entre .
millas y frutos por acción del viento, semillas. ciertas características de frutos
el agua, los animales. y semillas y el tipo de
dispersión.

Los animales. . Observar . Realiza observaciones, El docente partirá de situaciones


El desplazamiento. sistemáticamente los descripciones y comparaciones cotidianas, realizar preguntas Proyecto:
Variedad de estructuras utilizadas por animales (en vivo o a de animales (en vivo, de como: ¿Todos los animales se “Hábitos e
animales para su desplazamiento: través de imágenes) para imágenes y/o audiovisuales) mueven de la misma manera? higiene”
ABRIL animales que vuelan, caminan, caracterizar las acerca de las estructuras ¿Qué estructuras tienen los
reptan y estructuras que utilizan empleadas para su animales que les permite
su relación con las características del para su desplazamiento y desplazamiento. desplazarse?
medio que habitan. de frutos y/o semillas. . Organiza la información . Mediante la observación
Las particularidades de las . Elaborar criterios de referida al desplazamiento de sistemática y guiada por el
estructuras utilizadas por los clasificación de los los animales en materiales docente acompañado por el
animales para desplazarse en medios animales según el medio seleccionados por el docente registro y la descripción, los
acuáticos, aeroterrestres, terrestres: y la estructura de (libros, enciclopedias, revistas, alumnos tendrán la posibilidad
patas, alas y aletas. desplazamiento videos). de elaborar criterios para
. Identifica diferentes tipos de clasificar animales según su
estructuras empleadas por los desplazamiento y poner a prueba
animales para desplazarse su hipótesis acerca del
. Observar imágenes y movimiento de las semillas.
explorar su propio cuerpo
MAYO . El cuerpo humano. para describir los ¿Cómo cambiamos cuando
JUNIO . Cambios en humanos. crecemos? ¿Cómo nos damos
. Cambios en humanos desde el cuenta de que cambiamos?
nacimiento hasta la edad actual.
. Diferentes etapas en la vida de las cambios físicos a través Identifica y describe distintos ¿Qué podemos hacer para estar
personas: cuando somos bebés, del tiempo. tipos de cambios ocurridos sanos?
niños, adolescentes, adultos y . Buscar información en desde el nacimiento hasta la . Observar fotografías que
ancianos. diversas fuentes (libros, edad actual y los relaciona evidencien los cambios personales.
. Cambios en los niños a lo largo del enciclopedias, revistas con el crecimiento.
año: caracterización de los cambios y/o videos) para ampliar . Reconoce la importancia de . Es importante destacar que estos
físicos a través de la talla, tamaño de las explicaciones sobre los llevar a cabo ciertas prácticas contenidos permiten proponer
manos y pies y la dentición. fenómenos estudiados. saludables, como el lavado proyectos relacionados con
. Cuidados de la salud. . Organizar y sistematizar frecuente de los dientes, la Educación Sexual Integral (ESI).
. Cuidados para alcanzar un buen la información a través de reducción en el consumo de
crecimiento: alimentación, higiene, tablas o fichas. golosinas, la inclusión de las
juego y esparcimiento y descanso. . Planificar y realizar verduras en la dieta, la
. Cuidado de los dientes: cepillado, entrevistas a especialistas realización de actividades
control odontológico y alimentación. para hallar respuestas a físicas, el juego, entre otras.
preguntas formuladas por
los alumnos.

JUNIO La Tierra y el . El universo. . Observar y registrar en . Realiza descripciones de la


JULIO universo . Los movimientos aparentes del sol y esquemas naturalistas el ubicación del Sol, la Luna, y
la luna. movimiento aparente del las estrellas en el cielo.
Sol, la Luna y las estrellas,
en relación con el ciclo
día-noche y con el
horizonte observado
desde la escuela.

AGOSTO Materiales Los materiales y la luz . Formular . Realiza anticipaciones El docente propone situaciones
SEPTIEMBRE Propiedades ópticas de los anticipaciones sobre la sobre las propiedades cotidianas, realizará preguntas
materiales. posibilidad de producir ópticas de diferentes como: ¿Por qué no vemos en la
Materiales opacos, translúcidos y sombra de una materiales, justificando sus oscuridad?; ¿Todos los objetos
transparentes según cuanta luz variedad de objetos ideas. producen la sombra?; ¿Siempre
dejan pasar. construidos con . Organizar la información a que hay luz hay sombra?,
La producción de sombras de los materiales opacos, través de cuadros y utiliza estimulando de este modo la
objetos fabricados con materiales translúcidos y esos registros para exploración de una variedad de
opacos. transparentes. comunicar a otros, objetos y la formulación de
Propiedades ópticas y usos de . Realizar haciendo generalizaciones anticipaciones acerca del
objetos. observaciones sobre las propiedades comportamiento de los
Relaciones entre las propiedades sistemáticas sobre el ópticas de los materiales. materiales con relación a la luz y
ópticas de los materiales y los comportamiento de . Dar ejemplos de la sombra y a la posibilidad de
usos de los objetos fabricados con objetos construidos materiales opacos, producir sombra. El docente
ellos. con materiales opacos, transparentes y orienta a los alumnos en la
translúcidos y translúcidos y menciona la organización y el registro de los
transparentes en razón por la que algunos de datos obtenidos en las
función de sus ellos producen sombras y actividades exploratorias en el
propiedades ópticas. otros no. cuadro, propuestos por él
. Explorar el mismo, o diseñados junto con
comportamiento de los los alumnos.
materiales y la A partir de los registros
producción de realizados se promoverá un
sombras. espacio en que los alumnos
. Registrar y organizar busquen respuestas a nuevas
los datos observados preguntas formuladas por el
en un cuadro. docente como: ¿Por qué los
Establecer relaciones lentes para el sol tienen los
entre las características vidrios oscuros y los que usamos
de objetos fabricados para leer no?, permitiéndoles
con materiales de establecer relaciones entre las
diferentes propiedades características de objetos
ópticas y el uso que las fabricados con materiales con
personas hacen de diferentes propiedades ópticas.
ellos Para ello, el docente provee una
serie de objetos de diferente
material para que los alumnos
anticipen y exploren cuáles
dejarán pasar la luz y cuáles no,
estableciendo criterios de
clasificación según sean
materiales opacos, translúcidos
y transparentes.
. Observar y comparar Identifica diferentes tipos Estos contenidos ofrecen la
OCTUBRE El mundo Características del movimiento la trayectoria de de movimiento de los posibilidad de presentar
NOVIEMBRE físico Tipos de movimiento, trayectorias diferentes objetos en objetos a partir del análisis diferentes situaciones lúdicas,
y rapidez. movimiento. de las trayectorias. Clasifica como juegos de movimiento,
Trayectorias que describen una . Comparar diferentes el movimiento de los que le permiten al docente
línea recta: movimientos trayectorias donde se objetos según el tipo de formular una serie de
horizontales y verticales, observan variaciones trayectoria, el sentido y la preguntas: ¿Cómo nos damos
ascendentes y descendentes. en la dirección (un rapidez. cuenta si algo se movió?;
Trayectorias que no describen una objeto que rebota, o Reconoce los cambios en la ¿Podemos saber de dónde vino
línea recta: movimientos que se desplaza de dirección y en la rapidez de un objeto?; ¿Podemos saber
circulares cerrados, con diferentes manera horizontal y diferentes cuerpos en hacia dónde irá un objeto? Se
curvaturas y ondulaciones, en luego vertical) y en la movimiento. pueden proponer también
espiral, ascendentes y rapidez de los Representa a través de situaciones en las cuales los
descendentes. movimientos. dibujos la trayectoria de alumnos tengan la posibilidad
Cambios en la dirección del . Elaborar criterios para diferentes objetos en de observar detalladamente el
movimiento de un objeto. clasificar el movimiento movimiento. movimiento de los objetos,
La rapidez del movimiento de los objetos: el tipo Comunica los resultados de describiendo en forma oral o
de trayectoria que las exploraciones y del escrita a través de la
realiza, el sentido del análisis de diversos tipos representación del movimiento
movimiento y/o la de movimientos a través de de diferentes objetos según sus
rapidez. exposiciones orales. trayectorias, la dirección y la
. Realizar rapidez con lo que lo hacen para
anticipaciones sobre la comparar las trayectorias. Eso
trayectoria de un da la oportunidad al docente de
objeto según el tipo de incorporar la necesidad de
movimiento. elaborar criterios para clasificar
. Representar el movimiento según la forma
gráficamente de la trayectoria, el sentido y la
diferentes trayectorias. rapidez. Así también, se
. Realizar promueven situaciones en las
generalizaciones sobre cuales los alumnos puedan
los distintos tipos de realizar anticipaciones de
trayectorias que realiza nuevas trayectorias de los
un objeto. objetos y representarlas
gráficamente.

Unidad Pedagógica. Como propósitos específicos se trata de recuperar los conocimientos iniciales de los alumnos, identificándolos, y promoviendo situaciones de enseñanza que
favorezcan su enriquecimiento desde la mirada científica. Promover espacios de diálogo entre las diversas formas de ver, de hablar y de pensar el mundo natural acompañando el proceso
de alfabetización inicial con la alfabetización científica. Promover la búsqueda de información en diferentes fuentes, como la realización de exploraciones, salidas didácticas y la consulta a
especialistas y a diferentes fuentes textuales (impresas y digitales) para responder preguntas investigables. Promover el uso de las tecnologías digitales integradas a las situaciones de
enseñanza propias del área.

. Recursos. Medios audiovisuales, uso de las netbooks, videos, proyector, biblioteca, enciclopedias y láminas.

. Evaluación. La evaluación se realizará a lo largo de todo el trayecto de la planificación, así como también de los proyectos y secuencias didácticas.
Se tendrá en cuenta el desempeño y avance de cada alumno. Averiguar el origen del acierto y del error como disparador para que los alumnos aprendan más, teniendo presente que del
error también se aprende. Tener en cuenta el progreso de cada alumno de acuerdo a sus necesidades para poder asegurar la continuidad en sus aprendizajes. Se evaluará lo que se enseña.

You might also like