You are on page 1of 20

Marco Normativo para la

Sostenibilidad
En la búsqueda de un desarrollo sostenible y responsable, diversas
normativas han surgido para guiar a organizaciones y proyectos hacia
prácticas respetuosas con el medio ambiente y la sociedad. El Marco
Normativo para la Sostenibilidad en el Banco Ambiental (BA) sienta las bases
para un enfoque integral que cubre desde la evaluación de impacto
ambiental hasta el respeto por los pueblos indígenas y la protección del
patrimonio cultural. Entender y aplicar estas normas no solo es una cuestión
de cumplimiento, sino un paso esencial hacia la consolidación de un futuro
más verde y equitativo para todos.
Ba
by Byron Andrade
Normas de Desempeño Ambiental y Social
(PS)
Las Normas de Desempeño Ambiental y Social son un pilar crucial para los proyectos que buscan alinearse
con una operación sostenible. Cada norma aborda áreas específicas de la sostenibilidad y plantea un marco
al cual las entidades deben adherirse para minimizar impactos negativos y maximizar beneficios positivos
hacia la sociedad y el medio ambiente.

Estas normas se aplican a una variedad de sectores, asegurando que cada uno contemple las
particularidades de su entorno y tipo de operación. Detallar y comprender el alcance de estas normas es vital
para cualquier empresa que busque un camino sostenible en el mundo contemporáneo.

Enfoque Integral Aplicación Sectorial Adaptación Flexible

La PS establece la necesidad Cada sector, sea energía La PS permite adaptaciones


de un enfoque holístico renovable, infraestructura o según la escala, naturaleza y
abarcando desde la finanzas, cuenta con ubicación de los proyectos,
planificación hasta la requerimientos especializados promoviendo soluciones
ejecución del proyecto, para cumplir con las contextualizadas y efectivas.
incluyendo monitoreo y control normativas ambientales y
de impactos. sociales.
Introducción a las Normas de
Desempeño Ambiental y Social
La sostenibilidad ambiental y social es una pieza angular en el desarrollo de proyectos a nivel mundial. Las
mundial. Las Normas de Desempeño Ambiental y Social (PS) delinean las expectativas y requerimientos para la
requerimientos para la gestión ambiental y social eficaz, buscando armonizar estas prácticas a lo largo de los
largo de los distintos sectores económicos. Abarcando aspectos que van desde la protección de la biodiversidad
biodiversidad hasta la salvaguarda de derechos humanos, las PS son parte integral del engranaje que mueve hacia
que mueve hacia adelante el progreso en consonancia con el bienestar del planeta y sus habitantes.
habitantes.
Con estas normas como fundamento, los proyectos de inversión y desarrollo deben encaminarse no solo a
no solo a cumplir con rigurosos estándares ambientales, sino también a fortalecer las comunidades y economías
y economías locales de manera equitativa y sostenible. La presente serie de secciones tiene como objetivo
objetivo profundizar en los detalles y alcances de estas normas, así como establecer un vínculo claro entre los
claro entre los Principios del Equador y las normativas de Organismos Multilaterales, articulando así un esquema
un esquema amplio de desempeño corporativo responsable.

Ba by Byron Andrade
Detalles y Alcance de las Normas de
Desempeño Ambiental y Social

1 Prevención y Mitigación 2 Protección de la Biodiversidad


Las Normas de Desempeño detallan medidas Se promueve la conservación de hábitats
para prevenir y, donde no sea posible, mitigar naturales, protegiendo la biodiversidad frente
los impactos ambientales y sociales negativos a las potenciales amenazas de desarrollo e
que podrían surgir de las actividades industrialización.
empresariales y de inversión.

3 Derechos Comunitarios 4 Manejo Sustentable


Se enfatiza el respeto por los derechos Las normas resaltan la importancia de un
humanos, especialmente los de las manejo sustentable de recursos y residuos,
comunidades afectadas, incluyendo minorías y asegurando un equilibrio entre desarrollo
pueblos indígenas. económico y protección ambiental.
Requisitos Específicos para el Sector Energía

Energías Renovables Infraestructura Evaluación de Impacto


Sustentable
Fomento del desarrollo de Realización de evaluaciones de
proyectos de energía renovable, Construcción y mantenimiento impacto ambiental y social
estableciendo estándares para de infraestructura energética rigurosas y transparentes antes
la mínima huella ecológica y que cumpla con los más altos de iniciar cualquier proyecto
promoviendo energías limpias estándares de eficiencia y energético.
como la solar y eólica. seguridad ambiental.
Desempeño en Infraestructura
Diseño Integrado
El diseño de infraestructuras debe integrarse armoniosamente con el entorno
natural y social, promoviendo la funcionalidad y la estética.

Consulta Pública
Es imperativo involucrar a las partes interesadas en el proceso de planificación,
garantizando transparencia y aceptación comunitaria.

Innovación Tecnológica
Aplicación de tecnologías innovadoras para incrementar la eficiencia, reducir
residuos y minimizar el impacto ambiental.
Normas para el Sector Financiero

1 2 3
Inclusión Transparencia Riesgo ESG
Fomentar una inclusión financiera Mantener altos niveles de Integrar criterios ESG
que promueva la equidad y el transparencia en la divulgación de (ambientales, sociales y de
acceso a servicios financieros para información financiera y de gobernanza) en el análisis y
todos. riesgos. gestión de riesgo.
Principios del Equador y Normas
Multilaterales
1 Adopción de Principios
Instituciones financieras adoptan voluntariamente estos principios para gestionar los
riesgos sociales y ambientales en los proyectos.

2 Normativa Multilateral
Armonización con las directrices y normas impuestas por organismos multilaterales,
asegurando coherencia global.

3 Aplicación Práctica
Implementación práctica de los principios mediante la evaluación y seguimiento de
proyectos, con informes periódicos y auditorías independientes.
Implementación de las Normas de
Desempeño
Identificación de Riesgos Evaluación y gestión proactiva de posibles riesgos e
impactos ambientales y sociales.

Planes de Acción Desarrollo de planes de acción ambientales y


sociales para abordar los riesgos identificados.

Gestión de Relaciones Establecimiento de sólidas relaciones con partes


interesadas y comunidades afectadas.

Monitoreo y Reporte Monitoreo constante del cumplimiento de las


normas y reporte transparente a las partes
relevantes.
Avances y Retos en la Aplicación de las
Normas PS
Avances Significativos Amplia Aceptación
La adopción de PS ha llevado a mejoras palpables Las normas disfrutan de un consenso creciente y
en la gestión ambiental y social de numerosos son reconocidas como un pilar de las buenas
proyectos a nivel mundial. prácticas en sostenibilidad.

Desafíos Persistentes Oportunidades de Mejora


A pesar de los progresos, existen retos Continúa la búsqueda de oportunidades para
relacionados con la variabilidad en la aplicación y fortalecer y clarificar las directrices, ampliando su
interpretación de las PS. impacto y eficacia.
Impacto de las PS en la Responsabilidad
Corporativa
Compromiso Empresarial Visibilidad y Reputación Innovación Continua

Cumplir con las PS aumenta la Las PS impulsan a las empresas a


Las empresas asumen un rol visibilidad y reputación innovar y adaptarse
activo en la protección corporativa, convirtiéndose en continuamente para mejorar su
ambiental y el respeto a un activo valioso para las desempeño ambiental y social.
derechos sociales al alinear sus organizaciones.
operaciones con las PS.
Conclusiones y Perspectivas Futuras
Las Normas de Desempeño Ambiental y Social han sentado un precedente en cómo las organizaciones gestionan
su impacto en la tierra y la sociedad. La interconexión entre los Principios del Equador y las normativas de
Organismos Multilaterales refuerza un sistema global de rendición de cuentas y mejora continua. El reto continuo
es su implementación efectiva, capacitación y concientización para asegurar que la sostenibilidad ambiental y
social sea un estándar común en todas las operaciones y proyectos. Así, miramos hacia un futuro donde la
sostenibilidad no sea solo una aspiración, sino una realidad palpable y mensurable, integrada en el corazón de la
actividad económica y social a nivel mundial.
Vinculación con Los Principios del Equador
Los Principios del Equador son un estándar de gestión de riesgo ambiental y social para el sector financiero,
complementan y en algunos casos se superponen con las Normas de los Organismos Multilaterales. Esta
vinculación refleja la sinergia necesaria para que la financiación de proyectos esté en consonancia con
prácticas sostenibles y responsables.

Evaluación de riesgos Monitoreo y gestión Transparencia y reportes


Clave en ambos marcos, Requiere la implementación La comunicación abierta con
involucra el análisis detallado de sistemas de supervisión y las partes interesadas y la
de los potenciales impactos acciones correctivas para publicación de reportes
ambientales y sociales del asegurar la adherencia periódicos son fundamentales
financiamiento de proyectos. continua a las normativas para ambas iniciativas.
establecidas.
Norma de Desempeño 1: Gestión de Riesgos
Esta norma establece los estándares para la evaluación y gestión de riesgos e impactos ambientales y
sociales en todas las etapas de un proyecto. Permite identificar, prevenir y mitigar posibles daños, así como
establecer claramente las responsabilidades de todas las partes involucradas.

1 Análisis
Diagnostica las condiciones ambientales y sociales existentes y evalúa cómo el proyecto
podría alterarlas.

2 Planificación
Desarrollo de un plan de gestión que detalle las medidas para abordar los riesgos identificados.

3 Ejecución
Implementación de las estrategias de gestión y monitoreo continuo de su efectividad y del
cumplimiento normativo.
Norma de Desempeño 2: Condiciones
Laborales
La protección de los derechos laborales y la creación de un ambiente de trabajo seguro son
esenciales en cualquier proyecto. Esta norma de desempeño se centra en establecer sistemas y
políticas para asegurar condiciones laborales justas y seguras, fomentando además el diálogo y
la participación de los trabajadores.

1 Derechos Laborales 2 Salud y Seguridad


Garantiza que los derechos de los Establece estándares para la
trabajadores sean respetados y seguridad en el lugar de trabajo y la
promueve la equidad y la inclusión. promoción de la salud de los
empleados.

3 Diálogo Social
Impulsa la comunicación y la participación activa de los trabajadores y sus
representantes en la toma de decisiones.
Norma de Desempeño 3: Eficiencia y
Prevención
La eficiencia en el uso de los recursos y la prevención de la contaminación son elementos
críticos para un desarrollo sostenible. Esta norma incentiva las buenas prácticas que reducen la
huella ambiental de los proyectos, promoviendo tecnologías limpias y eficientes.

Conservación de Recursos Minimización de Residuos


Insta a la optimización del uso de Enfatiza la importancia de la gestión de
recursos naturales, como el agua y la residuos y la reducción de emisiones en
energía, para reducir el desperdicio. todas las operaciones del proyecto.

Innovación Sostenible
Alienta la incorporación de innovaciones que faciliten el uso eficiente de los recursos y la
prevención de la contaminación.
Norma de Desempeño 4: Comunidad y Salud
El bienestar de las comunidades locales no puede verse comprometido por el avance de proyectos. Esta
normativa enfatiza la salud y seguridad de las comunidades, abordando temas como el manejo de riesgos y
la prevención de enfermedades relacionadas con las actividades del proyecto.

1 Identificación de Impactos
Reconoce y evalúa los potenciales impactos en la salud y la seguridad de la comunidad
aledaña.

2 Medidas Preventivas
Desarrolla estrategias para mitigar efectos negativos y promover un entorno seguro y
saludable para la comunidad.

3 Compromiso Comunitario
Fomenta el diálogo y la participación activa de las comunidades en el proceso de toma de
decisiones del proyecto.
Norma de Desempeño 5: Adquisición de
Tierras
Esta norma trata sobre las prácticas y procesos asociados a la adquisición de tierras y el reasentamiento
involuntario, enfocándose en evitar o minimizar el desplazamiento y asegurando que cualquier proceso de
reubicación se haga de manera justa y con adecuada compensación.

Evaluación Comprehensiva Participación Comunitaria Compensación Justa

Realizar una evaluación Implicar a las comunidades en Desarrollar estrategias y


completa de las tierras y las decisiones, asegurando mecanismos para compensar
propiedades afectadas, así transparencia y equidad adecuadamente a los
como de los impactos en las durante el proceso de afectados por la adquisición de
comunidades. reasentamiento. tierras.
Norma de Desempeño 6: Biodiversidad
La conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos naturales vivos son aspectos clave
para la protección del ambiente. Esta norma se centra en la salvaguardia de los hábitats y especies frente a
los impactos adversos de los proyectos, asegurando su viabilidad a largo plazo.

Prioridad Ecológica Gestión Sostenible Especies en Peligro


Planificar proyectos con Promueve el uso Implanta medidas
consideración a las áreas de responsable de los recursos especiales para la
alta biodiversidad y valor naturales, encaminado a su protección de especies
ecológico, evitando la regeneración y preservación amenazadas o en peligro de
degradación de hábitats para futuras generaciones. extinción.
críticos.
Norma de Desempeño 7 y 8: Pueblos
Indígenas y Patrimonio Cultural
El respeto por los pueblos indígenas y la conservación del patrimonio cultural son aspectos fundamentales de
las normas de desempeño 7 y 8. Se busca proteger los derechos de los pueblos indígenas ante la influencia
de proyectos externos y conservar la riqueza cultural para mantener la identidad y el legado histórico de las
comunidades.

Consulta Previa Patrimonio Protegido Cultura Viva


Garantiza un proceso de Asegura la protección de sitios Apoya la preservación y
consulta y consentimiento arqueológicos y culturales en promoción de las tradiciones
informado con las comunidades áreas de desarrollo y evita la culturales y expresiones
indígenas afectadas por los transgresión de valores artísticas de los pueblos
proyectos. patrimoniales. indígenas.

You might also like