You are on page 1of 66

Taller de Torniquete y algo más…

Viernes 19 Enero 2024


Del Instructor
Yohanna Inostroza Ordenes
• Instructor Stop The Bleed N°104877, American College of
Surgeons
• Miembro de SIMPE Sociedad Internacional de Medicina
Prehospitalaria y Emergencia
• Monitor Instructor de Rescate y Operaciones Helitransportadas
(Montain Rescue Asociation MRA - EE.UU)
• Instructor APH Internacional – México
• Coordinadora de CENACFER Chile – Centro Nacional de Formación
y Entrenamiento para Rescatistas
• Instructor CIPRE Comité Internacional de Primera Respuesta en
Emergencias
• Instructor Primeros Auxilios ACES-AIDER
• Operador Primeros Auxilios Psicológicos y Emocionales de
Instructores Unidos
• Instructor - Profesional IASA – Asociación Internacional de
Supervivencia y Buscraft
• Instructor y Directora de Finanzas - Fundación Diaguitas
• Directora General e Instructor de Capacitaciones Takiwatanga
Taller de Torniquete, y algo más…

Toda actividad en zona urbana o remota, llevan consigo riesgos inherentes que hay que
identificar, y están relacionadas con dos factores de peligro muy importantes, estos son:

• Peligros Objetivos: Todos aquéllos asociados al terreno, por ejemplo: hoyos, cruzar la calle,
bajar la escalera, cocinar, en zonas remotas: derrumbes, avalanchas, aludes, etc.

• Peligros Subjetivos: Son todos los asociados a la actividad humana, por ejemplo: malas
decisiones, poco entrenamiento para la actividad, exceso de confianza, descuidos, etc.

UNA ACCIÓN INSEGURA + UNA CONDICIÓN INSEGURA = ACCIDENTE

@Chukita Inostroza
Taller de Torniquete, y algo más…

Tarde o temprano nos veremos involucrados en primera o tercera persona en un accidente cuya causa o
efecto es imposible evitar, trayendo consigo lesiones al cuerpo que pueden ser de variada naturaleza,
siendo las heridas exanguinantes las de mayor riesgo porque comprometen la vida, y en zonas remotas
existe una mayor probabilidad de muerte si no se controla el sangrado en forma adecuada y a tiempo, ya
que no existen centros asistenciales cercanos y el rescate puede demorar horas. Contar con un botiquín
con los implementos necesarios, sumado a ello, el conocimiento y dominio de las habilidades técnicas de
control de hemorragias te permitirá salvar una vida.

Saber cómo actuar ante una emergencia, puede salvar tu vida o la de un compañero.

@Chukita Inostroza
Taller de Torniquete, y algo más…

OBJETIVOS GENERALES
• ¿Qué hacer ante una emergencia?
• Reconocer el tipo de sangrado que pone en riesgo la vida.
• Aplicar técnicas apropiadas y específicas para colocar un torniquete.
• Estar preparados.
• Bonus track

@Chukita Inostroza
¿Qué Hacer ante una emergencia?

• Evalúa la situación y entorno, garantiza tu propia seguridad y del grupo, evitar


que otro se accidente.
Conducta PAS

P • PROTEGER
S
• ALERTAR
• SOCORRER
A

@Chukita Inostroza
¿Qué Hacer ante una emergencia?

PROTEGER
• Hacer segura la escena del accidente, tanto para el
accidentado como para nosotros y el resto del
grupo.
• Protege a la víctima en la medida de lo posible: Si
hay peligro y se le puede mover, retíralo del lugar
del accidente conducta PAES. (Proteger – Alertar –
Evacuar – Socorrer)

@Chukita Inostroza
¿Qué Hacer ante una emergencia?

• Comprueba su estado (para ver la gravedad y poder dar


esa información en la llamada): ¿está consciente?,
¿respira?, ¿contesta al hablarle?, ¿se muestra orientado
y coherente?, ¿hay lesiones y hemorragias?
• Si está inconsciente, pero respira, y no se sospecha de una
posible lesión medular (por un fuerte impacto en la cabeza o la espalda),
proporciona la posición lateral de seguridad (permite inmovilizar al herido,
mantener las vías aéreas abiertas y expulsar los vómitos).
• Protege de la hipotermia con una manta térmica y ropa (suya o nuestra) ¡incluso
en verano!
• Anima y tranquiliza a la víctima (Primeros Auxilios Psicológicos y Emocionales).
@Chukita Inostroza
¿Qué Hacer ante una emergencia?

ALERTAR
• Si dispones de teléfono móvil con cobertura marca el 133 (Chile) y/o frecuencia de
radiocomunicación si no tenemos cobertura.
• Si no tienes cobertura de ninguna compañía en el lugar del accidente deberás
desplazarte a buscarla.
• Mantén la calma, separarte de tu compañero es un momento duro para todos.

Debes procurar dejar al


accidentado ojalá acompañado,
abrigado, con alimento y agua.
@Chukita Inostroza
¿Qué Hacer ante una emergencia?

LLAMADA DE AUXILIO EN RESCATES


LLAMADA: Soy testigo o víctima de un accidente, ¿qué información necesitarán los servicios de
emergencia para llevar a cabo la intervención con éxito?

MARCAR EL NUMERO DE EMERGENCIA 133, ¿ME SIRVE?

¿QUIÉN SOY YO? Me presento y doy mi número de teléfono o el medio de comunicación que tengo.
¿DONDE ESTOY? Especifico mi ubicación: En zonas Urbanas: entre que calles, dirección, etc. En zonas
remotas: portezuelo, cumbre, altitud, ruta realizada, coordenadas GPS (ante todo lo anterior mejor doy )
¿QUÉ ME PASÓ? Breve explicación del accidente, actividad realizada, naturaleza del accidente (caída,
resbalón, colisión, etc.)
¿QUIÉN ESTÁ HERIDO? Especifique el número de víctimas, sexo, edad y lesiones que sufre (s)
@Chukita Inostroza
¿Qué Hacer ante una emergencia?

LLAMADA DE AUXILIO EN RESCATES


INFORMACION ADICIONAL: ¿Cuál es el pronóstico del tiempo en el lugar? (viento/nube) y la presencia
de obstáculos (acantilado, torres, bosque) serán indicaciones valiosas.
Si estoy en zona remota ¿Cuáles son los colores dominantes de mi ropa? El color naranja se ve desde
las alturas, procura tener algo de ese color en tus salidas

@Chukita Inostroza
¿Qué Hacer ante una emergencia?

SOCORRER:
• Atender a la víctima en base a nuestros
conocimientos de primeros auxilios.
• Al no tener conocimientos en primeros auxilios,
limítate a no moverla o hacerlo lo mínimo posible
para garantizar su seguridad (PROTEGER)
• En caso de traumatismos craneales o de columna
vertebral, inmoviliza al accidentado y no le quites
el casco si lo lleva.

@Chukita Inostroza
Objetivos específicos

Identificar
Reconocer la hemorragia
que pone en riesgo la vida

STB Detener el sangrado


• Para efectos de este taller: el uso apropiado
del Torniquete

@Chukita Inostroza
Stop the Bleed Course v. 2.0
¿Dónde puedo utilizar esta técnica?

@Chukita Inostroza
Stop the Bleed Course v. 2.0
INTRODUCCIÓN
Seguridad Personal

SU seguridad es SU primera prioridad


• Si Ud. está lastimado, no podrá ayudar a nadie.
• Ayude a otras personas solamente cuando sea seguro hacerlo.
• Si la situación cambia o se vuelve insegura:
✓ Deténgase
✓ Diríjase a un lugar seguro
✓ Si puede, lleve a la víctima con usted

@Chukita Inostroza
Stop the Bleed Course v. 2.0
INTRODUCCIÓN
Seguridad Personal

• Si puede, póngase guantes


• Si se mancha de sangre, asegúrese de limpiar cualquier parte del su
cuerpo que ha tocado sangre.
• Cuéntele a un profesional de la salud que se manchó de sangre, y siga
las instrucciones que éste le proporcione.

@Chukita Inostroza
Stop the Bleed Course v. 2.0
Sistema Circulatorio

Estos vasos
sanguíneos de Estos vasos
paredes sanguíneos
gruesas transportan
transportan la sangre
sangre desoxigenada
oxigenada hacia el
desde el corazón. Estos diminutos vasos sanguíneos
corazón. facilitan el intercambio de
Es órgano muscular funciona para oxígeno, nutrientes y desechos
bombear sangre por todo el entre tu sistema circulatorio y tus
cuerpo a través de una red de órganos y tejidos.
vasos sanguíneos.

@Chukita Inostroza
Tipos de Sangrado

Capilar
Afecta a vasos superficiales que irrigan la piel : Flujo Lento.

Venosa
Hemorragia que afecta vasos sanguíneos sin oxígeno, de
color rojo oscuro y flujo constante y abundante.

Arterial
Hemorragia que compromete arterias principales, su flujo es
pulsante.
@Chukita Inostroza
Hemostasis o Coagulación Natural

Lesión Venosa Se contrae el vaso sanguíneo Se hace un tapón plaquetario Se forma coagulo de fibrina

@Chukita Inostroza
Circulación y Control de Hemorragias

Presión Directa
¿Dónde está el sangrado?

Vendaje Compresivo

NO Extremidad Tronco
¿Se controla el sangrado?

SI
Agente
Torniquete
Protege y prepara Hemostático y
para el traslado Presión Directa

@Chukita Inostroza
ADVERTENCIA

La siguiente lámina contiene material


perturbador que puede herir la sensibilidad
de algunas personas

@Chukita Inostroza
¿Como identificar una herida Exanguinante?

• Flujo abundante y
pulsante

@Chukita Inostroza
Control de Hemorragia en Niños

En todos, excepto en niños extremadamente jóvenes, el mismo torniquete que


se usa en adultos se puede usar en niños.

Para los infantes o niños extremadamente pequeños (torniquete demasiado


grande), la presión directa sobre la herida, funcionaría teoricamente en todos los
casos.

Para heridas grandes y profundas, en niños, se puede aplicar el


empaquetamiento tal cual se lo hace en adultos usando la misma técnica
descrita previamente.

@Chukita Inostroza
Stop the Bleed Course v. 2.0
Consideraciones

@Chukita Inostroza
Stop the Bleed Course v. 2.0
Shock Hemorrágico o Hipovolémico

DIAMANTE LETAL DEL TRAUMA

La hemorragia masiva no controlada


adecuadamente, reduce bruscamente el
volumen de la sangre en el cuerpo, que
produce una obstrucción de la
microcirculación corporal, que lleva a la
hipoxia cerebral y al resto de los órganos.

@Chukita Inostroza
Evitando la Hipotermia: Mantas Térmicas

La pérdida de calor potencialmente mortal puede


ocurrir incluso en un caluroso día de verano.
Una vez que se haya detenido el sangrado, haga lo
que pueda para evitar la pérdida de calor, como
quitar la ropa mojada y cubrir con una manta o
ropa caliente.

@Chukita Inostroza
Stop the Bleed Course v. 2.0 (Texas)
Objetivos

Origen del Torniquete y sus Mitos

Uso y conocer los tipos de torniquetes.

Aprender las técnicas para el uso correcto del torniquete.

@Chukita Inostroza
En la historia de la medicina el dispositivo que ha sido más popular para el
control de las hemorragias es el torniquete.
@Chukita Inostroza
¿Qué es el Torniquete?

Es un método eficaz y efectivo para detener el sangrado de una


extremidad, interrumpiendo el paso de la sangre hacia el
miembro afectado.

@Chukita Inostroza
Historia: Antigua Roma y el Torniquete

La aplicación de presión para controlar


la pérdida de sangre es una reacción
natural, pero no fue hasta 1674
cuando se empleó el torniquete
propiamente dicho, gracias a un
pañuelo y un palo de madera.

@Chukita Inostroza
Evolución del Torniquete

@Chukita Inostroza
Evolución del Torniquete

No obstante, el nombre es posterior y


corresponde a Jean-Louis Petit, que
desarrolló un aparato de metal atornillado
que denominó como torniquete.
@Chukita Inostroza
Evolución del Torniquete

@Chukita Inostroza
Evolución del Torniquete Tipo CAT

@Chukita Inostroza
Evolución del Torniquete SWAT-T

@Chukita Inostroza
Línea de tiempo…

@Chukita Inostroza
Principios de Acción del Torniquete

Aplicar presión alrededor de la extremidad afectada,


para constreñir los vasos sanguíneos principales que
conducen a la herida, y por lo tanto, detener o
reducir el sangrado.

@Chukita Inostroza
Principios de Acción del Torniquete

Para que sea efectiva la aplicación del torniquete, este debe


detener el sangrado

Considere:

• Aplíquelo 5 cm aprox. arriba de la herida.


• No lo coloque sobre el codo o la rodilla.
• Gire el torniquete hasta que el sangrado se detenga.
• NO remueva el torniquete.
@Chukita Inostroza
Principios de Acción del Torniquete

• Se puede aplicar a otras personas o a usted mismo.


• Se podrían aplicar sobre la ropa.
• Los torniquetes DUELEN.
• Se podría requerir un segundo torniquete para detener el
sangrado.

@Chukita Inostroza
Donde aplicar el Torniquete

@Chukita Inostroza
Donde aplicar el Torniquete

EXTREMIDAD SUPERIOR
Húmero
Arteria Humeral

Arteria Cubital
Cúbito
Arteria Radial
Radio

@Chukita Inostroza
Donde aplicar el Torniquete

EXTREMIDAD SUPERIOR

@Chukita Inostroza
Donde aplicar el Torniquete

Dónde coloco el torniquete?

@Chukita Inostroza
Donde aplicar el Torniquete

EXTREMIDAD INFERIOR
Fémur Arteria Femoral

Tibia Arteria Tibial

Peroné Vena safena menor y mayor

@Chukita Inostroza
Donde aplicar el Torniquete

Dónde coloco el torniquete?

@Chukita Inostroza
Torniquetes de Extremidades

SWAT-T SAM-XT TMT

SOFT-TT RMT TX3

CAT

@Chukita Inostroza
Como poner el Torniquete
Compresión - Torniquete

@Chukita Inostroza
Stop the Bleed Course v. 2.0
Torniquetes de Unión

Los sangrados de la unión se refiere a la


hemorragia de la ingle proximal al ligamento
inguinal, glútea, pelvis, peroné, axilas y base
del cuello. Este tipo de sangrado axilar,
inguino-femoral o cervical es la primera causa
de muerte prevenible por hemorragia,
inclusive por delante del sangrado
comprensible de extremidades.
El correcto uso de los torniquetes ha logrado
disminuir la mortalidad por hemorragia de
extremidades.
@Chukita Inostroza
Torniquete de Unión

La principal función de este tipos de torniquetes para el control de la hemorragia en


pacientes con trauma axilar o inguino-femoral, de los cuales se encuentran:

Junctional Emergency
SAM Junctional Tourniquet Treatment Tool “JETT” Abdominal Aortic Junctional
Combat Ready Clamp “SJT” Tourniquet “AAJT
“CRoC”

@Chukita Inostroza
Torniquete de Unión

SAM Junctional Tourniquet “SJT”

@Chukita Inostroza
Derribando Mitos

1 No se debe improvisar el torniquete


Su efectividad es alta, siempre y cuando se tenga la capacitación técnica para aplicarlo.

Los torniquetes son peligrosos, ya que puedes perder la extremidad

2 La tasa de perdida de una extremidad es inferior al 2%

Debes aflojar el torniquete para reducir las complicaciones

3 Solo un profesional de salud debe sacar el torniquete en condiciones óptimas y con el equipo adecuado.

Los torniquetes están contraindicados

4
Protocolos como TECC, TCCC, ATLS, PHTLS, incluyen su uso en los algoritmos de atención en trauma.

El torniquete es la última opción ante una hemorragia


El torniquete es la primera opción cuando es una herida exanguinante, considerando que la vida se puede perder entre 3 a 5

5 minutos por un sangrado masivo.

@Chukita Inostroza
Stop the Bleed Course v. 2.0
Línea de tiempo del torniquete

120 minutos Posible pérdida de miembros

Lesión por Daño muscular y


compresión nervioso Efectos masivos con la
Aumento del Dolor
nerviosa y muscular generalizado aplicación del torniquete
(temporal) (temporal)

Horas 1 2 3 4 5 6

Daño tisular después de la aplicación de un torniquete


@Chukita Inostroza
Torniquetes Improvisados

¿Está bien aplicado este torniquete de circunstancia?


NO
• Material Inadecuado
• Sitio de aplicación
inadecuado

• A pesar de las buenas


intenciones, no salvo la vida
del herido.
• Irónicamente, era la única
persona con conocimientos
en PPAA

@Chukita Inostroza
Torniquete Improvisado o Improvisar un
Torniquete?

@Chukita Inostroza
Torniquetes para Hemorragias
Potencialmente Mortales

• Si no disponemos de inmediato de un
Para hemorragias potencialmente torniquete homologado, o si el sangrado no se
mortales, de heridas localizadas en las controla con el uso de este, aplique presión
extremidades, en un lugar susceptible manual directa, con una mano enguantada, una
del uso de un torniquete (es decir, gasa estéril o, si está disponible, un apósito
heridas en brazos o piernas, hemostático.
amputaciones traumáticas): • “Considere el uso de un torniquete
• Considere la aplicación de un improvisado sólo si no se dispone de un
torniquete homologado, tan pronto torniquete homologado, la presión manual
como sea posible directa (mano enguantada, gasa estéril o
vendaje hemostático) no logra controlar el
sangrado potencialmente mortal, y el
proveedor de primeros auxilios está
capacitado para el uso de torniquetes
@Chukita Inostroza improvisados.”
Stop the Bleed Course v. 2.0
Torniquete Improvisados

PRINCIPIOS PARA LA APLICACIÓN DE UN TORNIQUETE IMPROVISADO

• Para ser funcional, debe cumplir con los mismos principios que un
torniquete comercial.
• Aplicar esta técnica solo cuando no se dispone de un torniquete certificado.
• Se puede utilizar cualquier elemento con cierta elasticidad o manejabilidad.

@Chukita Inostroza
Torniquete Improvisados

La improvisación es un buen plan B nunca un plan A, pero para que el plan B resulte
exitoso, se requiere del uso correcto de técnicas adecuadas y el uso apropiado de
materiales de circunstancias.
• Debe ser lo suficientemente ancho para
comprimir las arterias y venas sin el riesgo
de crear necrosis ni laceraciones en el
tejido.
• Además, debe generar una presión
circunferencial adecuada para ser eficaz en
la detención del sangrado.

@Chukita Inostroza
Técnica de Aplicación

Es efectivo pero Doloroso


• Aplicar 5 cm aprox. arriba de la herida.
• Hacer nudo simple.
• Poner elemento tipo molinete.
• Hacer doble nudo.
• Girar hasta detener el sangrado.
• Sujetar el molinete en paralelo a la extremidad con
otro elemento.

@Chukita Inostroza
Demostración TTI

@Chukita Inostroza Dr. Antonio Navarrete – Hospital San Javier - México


Principio Torniquete SWAT-T vs
Cámara de Bicicleta

SWAT-T

• Estira • Estira
• Tensa • Tensa
• Sujeta • Sujeta
• 100% efectiva en detener el • 100% efectiva en detener el
sangrado sangrado
• Menor dolor que un torniquete • Menor dolor que un torniquete

La diferencia: El precio
@Chukita Inostroza
Demostración TSI

@Chukita Inostroza Dr. Antonio Navarrete – Hospital San Javier - México


Auto-aplicación de Torniquete Improvisado en
Extremidad Superior

@Chukita Inostroza
Errores al Aplicar un Torniquete

• Aplicarlo en forma tardía.


• No apretar lo suficiente.
• No utilizar otro torniquete en caso de ser necesario.
• Aflojarlo de ves en cuando.
• Si es torniquete improvisado, NO utilizar materiales inapropiados.

@Chukita Inostroza
“El destino de los heridos descansa
en las manos de quien aplica el
primer vendaje”

Nicholas Senn MD Cirujano Estadounidense


1844-1908

@Chukita Inostroza
Lo más importante, es saber lo que
puedes hacer con lo que tienes ante
una situación de emergencia.

@Chukita Inostroza
Gracias

@Chukita Inostroza

You might also like