You are on page 1of 17

Suplementación

nutricional para la
recuperación del
paciente

Lic. Landeo Acosta Geovana


Suplementación nutricional para la recuperación del
paciente

Opinemos y respondamos
Suplementación nutricional para la recuperación del
paciente
Suplementación nutricional para la recuperación del
paciente

Temario:
1. Concepto
2. Tipos
3. Usos clínicos
4. Recomendaciones
Suplementación nutricional para la recuperación del
paciente

Concepto
Los suplementos nutricionales son un aporte extra de nutrientes
(elementos químicos provenientes del exterior del organismo
necesarios para que éste funcione correctamente). Consisten en
aditivos alimentarios, fórmulas lacteadas o en polvo comerciales que
aumentan el aporte calórico de la ingesta.

Los aditivos son cualquier sustancia que se


añade de forma intencionada y controlada a los
alimentos,
Suplementación nutricional para la recuperación del
paciente

Características
Deben ser
agradables
Su presentación es
en polvo, liquido,
semilíquido y barras
energéticas.
Suplementación nutricional para la recuperación del
paciente

Tipos
Son dietas completas, con todos los
nutrientes: grasas, proteínas y azucares.

Enterales Formato líquido, como batido o polvo para


completas mezclar con leche o agua.

Pueden llevar un aporte de calorías normal


(normo calóricas) o aumentado
(hipercalóricas), un aporte extra de fibra o
contenido aumentado de proteínas
(hiperproteicas)
Suplementación nutricional para la recuperación del
paciente

Tipos
Sólo llevan un tipo de nutriente o una
combinación de ellos.

Enterales
En este caso, se administran azúcares solos
incompletas o
o combinados con grasas o proteínas para
Suplementos
aumentar las calorías de la dieta
modulares

No sirven como única fuente nutricional.


Suplementación nutricional para la recuperación del
paciente

Tipos
Se presentan como polvo, liquido (batidos)
o semisólido (natillas)

Son mezclas de nutrientes en cantidades no


Suplementos equilibradas con alto contenido calórico y de
buen sabor que ayudan a reforzar la dieta.

No deben usarse como única fuente de


alimentación ya que no cubren todas las
necesidades.
Suplementación nutricional para la recuperación del
paciente

Indicaciones en relación a
patologías
Suelen indicarse en casos de
desnutrición por enfermedades
crónicas, del corazón, riñón,
pulmonares o cáncer. En estos
casos, las necesidades son
mayores y la ingesta suele ser
deficiente.
Suplementación nutricional para la recuperación del
paciente

Ejemplos:
Pacientes oncológicos: Es este tipo de paciente es muy común la
perdida de peso y la desnutrición.

Postcirugía Gastrointestinal: Se trata principalmente de pacientes


que no alcanzan su peso del preoperatorio hasta 3-4 meses después
de la intervención.
Suplementación nutricional para la recuperación del
paciente

Recomendaciones
• Los suplementos no deben sustituir a las comidas si no
complementarlas. Por este motivo, puede tomarlos a media
mañana, a media tarde o después de la cena dependiendo de su
horario habitual de comidas.
• Deben conservarse en un lugar fresco y seco.
• No consumir un complemento alimenticio en dosis superiores a las
que se indican, ya que un consumo a dosis más altas de las
recomendadas puede tener efectos perjudiciales para la salud,
sobre todo si se prolonga en el tiempo.
Suplementación nutricional para la recuperación del
paciente

Finalidad
Su finalidad es completar la dieta normal de personas sanas, en riesgo o que
tengan una condición en su salud.
Vitaminas y minerales

• Proteínas, péptidos y aminoácidos


• Lípidos
• Hidratos de carbono
• Fibra alimentaria
• Probióticos
• Preparados botánicos
• Enzimas
Suplementación nutricional para la recuperación del
paciente

Contraindicaciones
• Hemorragia digestiva aguda
• Pancreatitis
• Obstrucción intestinal
• Perforación intestinal
• Pacientes con alteraciones de adsorción digestiva
Suplementación nutricional para la recuperación del
paciente

Actividad Sincrónica
De forma individual armar un
organizador grafico de la clase
de Suplementación nutricional
para la recuperación del
paciente.
Nutrición en los distintos estados patológicos

Conclusiones
MUCHAS GRACIAS

You might also like