You are on page 1of 8

DISEÑO DE TREN DE POTENCIA ELÉCTRICO PARA UN MICRO

́ ULO PARA USO DE PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA


VEHIC
Enrique Barberán Dominguez, Christian Tuarez Cruz

Resumen Abstract

Palabas Clave: Keywords:

1
1. Introducción Vehículo eléctrico con batería.
En este documento se explicará el Este vehículo posee un motor eléctrico el cual
procedimiento de cómo se diseña el tren de posee una fuente externa como son unas baterías
potencia de un micro vehículo para personas con las cuales son recargables, este tipo de vehículo
movilidad reducida, utilizando distintas fórmulas es reconocido como VEB.
que nos permitan analizar las fuerzas que estarán
presente al momento del funcionamiento y de Ventajas de esta propulsión.
igual forma datos obtenidos de censos - Los motores eléctricos son más eficientes
ayudándonos a tener mayor exactitud en las que los motores alternativos teniendo un
variables para los cálculos. 90% de eficacia.
- Sus baterías pueden recargarse con
1.1. Justificación electricidad del hogar.
Este proyecto nos permite a dar una alternativa - El motor eléctrico entrega un mayor par
nueva para los que se encargan de la en pocas revoluciones.
construcción de micro vehículos eléctricos para - Al tener menos elementos móviles, este
personas con una discapacidad que se les tipo de motor es mucho más sencillo.
dificulta poder impulsarse con su propia fuerza.
Nos aporta todas las normas que rigen
actualmente y nos ayuda a reformularlas para
una mejor experiencia con estos vehículos.

1.2. Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
1.3. Marco teórico Figura 1. Configuración de VEB. Fuente: Motores -
MACMILLAN

a) Motor Eléctrico A pesar de sus grandes ventajas, el problema


El motor eléctrico es capaz de transformar la de este tipo de motores sigue siendo la
energía eléctrica en energía mecánica teniendo autonomía de sus baterías, ya que si se
como base el principio de campos magnéticos. necesita gran potencia se necesitará mayor
Sus componentes principales son: Estator, Rotor, energía y a su vez unas baterías más grandes,
Conmutador, Escobillas. aumentando así el peso del vehículo, por lo
Estos motores en su mayoría trabajan con que se debe elegir de manera correcta el
Corriente Alterna, debido a que la constante motor y su pack de baterías dependiendo de
alternación y reversión de las polaridades las velocidades a las cuales estará sometido y
permite que el motor siga girando. pesos que moverá.
En los vehículos existen tres varias formas de Almacenamientos de energía.
propulsión alternativa: Estos almacenamientos son muy importantes
- Motor eléctrico con batería para los VEB y VEH, ya que aportan potencia y
- Motor Híbrido autonomía aprovechando la regeneración.
- Motor eléctrico con pila de combustible.
- Baterías. Siendo el componente más caro
En esta investigación se utilizará el primer tipo. en un vehículo eléctrico, son muy
importantes para almacenar y suministrar
energía al motor eléctrico durante su
funcionamiento.
2
Diseño de tren de potencia eléctrico para un micro vehículo para uso de personas con movilidad reducida

Tipos.
- Batería de Plomo – Ácido
- Batería de Niquel – Cadmio
- Batería Niquel – Metal – Hidruro
- Batería de Ión – Litio
- Batería de Polimero – Ión – Litio

Figura 4. Supercondesadores. Fuente: Motores -


MACMILLAN

ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS FISICAS,


TECNICAS Y RESTRICCIONES EN LA
MOVILIDAD PROPIA DE LAS PERSONAS CON
MOVILIDAD REDUCIDA.
Figura 2. Pack de baterías de VE. Fuente: Movibilidad
Eléctrica Se ha determinado por datos estadísticos
proporcionado por la CONADIS (Consejo
- Volantes de inercia. Nacional de Igualdad de Discapacidades) que en
Es un elemento mecánico que es capaz de el Ecuador existen 401.538 personas con algún
almacenar energía en forma de energía tipo de discapacidad, de las cuales 191.384
cinética de rotación. Su energía que se presentan discapacidades físicas y el 56% son
almacena depende directamente de la hombres.
masa y velocidad a la que se dirija.
A nivel industrial el diseño de productos de
EC = ½ * mv 2
asistencia se ha convertido en un área de especial
interés para; universidades, instituciones
públicas, empresas privadas y en general para
todos aquellos actores sociales, todos se
interesan en diseñar y fabricar elementos de
asistencia que permitan reducir e incluso
eliminar las limitaciones propias de una persona
que padezca discapacidad.

Micro vehículo para personas con movilidad


Figura 3. Volante de inercia acumulador de reducida
energía. Fuente: Tuteorica

- Supercondesadores Silla de Ruedas


También es considerado un Tomando como referencia la definición de la
almacenamiento auxiliar de energía. A OMS con respecto a las sillas de ruedas podemos
diferencia de los otros permite picos decir que es un “Dispositivo que proporciona
grandes de corrientes, su vida útil es alta apoyo para sentarse y movilidad sobre ruedas a
y no tiene partes móviles, aunque su una persona que tiene dificultad para caminar o
contra es su poca capacidad ya que desplazarse”
almacenan escasa energía.
Sus funciones son, desplazamiento y
posicionamiento de la persona que lo necesite.
Este dispositivo también nos permite poder

3
incluir a las personas y que también participen de - Sillas de ruedas manuales plegables.
eventos sociales, de igual forma ayuda a que su - Sillas de ruedas manuales para
usuario pueda desarrollarse de manera autónoma. hemipléjicos.
- Sillas de ruedas manuales confortable.
- Sillas de ruedas manuales multisport.

Sillas de ruedas eléctricas.


- Sillas eléctricas plegables.
- Sillas eléctricas de chasis fijo.

 Características dimensionales de las


sillas de ruedas.

Figura 5. Silla de ruedas. Fuente: MEDECU Debido a una gran demanda de marcas y
modelos en el mercado, no resulta útil
 Componentes principales de una silla de determinar las características dimensionales de
ruedas. cada una. Pero a nivel mundial se han
establecido una serie de normas y reglamentos
Cada uno de sus componentes son necesarios cuyo propósito es proveer dimensiones máximas
para asegurar la funcionabilidad y ergonomía, de sillas de rueda manuales y eléctricas.
sin hacer hincapié en elementos externos
embellecedores ni al tipo de propulsión utilizado. Las normativas emitidas por la ISO
En la figura 6 se detalla los componentes de la (Organización Internacional para la
silla de ruedas. Estandarización) específicamente la ISO 7193
´´Sillas de ruedas – Dimensiones máximas
globales´´, presenta las dimensiones generales de
las sillas de ruedas. Esta se aplica a sillas
manuales como tambien a sillas eléctricas.

Figura 6. Componentes de una silla de ruedas.

 Tipos de sillas de ruedas.

Existe una gran cantidad de marcas y modelos de


sillas de ruedas en el mercado, a nivel mundial se
han registrado mas de 400 modelos, por lo que se
complica clasificar cada una de ellas. En la
siguiente clasificación se presentará la más
aceptada y comprende de la gran mayoría de Figura 6. Dimensiones máximas globales de una silla de
modelos, están agrupadas en la siguiente rueda.
categoría.
 Vías de circulación peatonal.
Silla de ruedas manuales.

4
Diseño de tren de potencia eléctrico para un micro vehículo para uso de personas con movilidad reducida

Las dimensiones mínimas y características c) Hasta 3 metros 10% a 12%


funcionales de construcción que deben cumplir
las vías de circulación peatonal (calles, ceras,
senderos, andenes y cualquier superficie de
dominio público) tanto públicas como privadas,
están normadas por la NTE-INEN-2243 con el
siguiente título ´´Accesibilidad de las personas
con discapacidad y movilidad reducida al medio
físico. Vías de circulación peatonal´´.

Figura 6. Dimensiones de pendientes longitudinales.

 Cuando las rampas superen el 8% de


pendiente debe llevar pasamanos según
lo que indica la norma NTE INEN 2244.
Figura 8. Circulación peatonal.
 Cuando las rampas salven desniveles
Las vías de circulación peatonal deben tener u superiores a 200 mm deben llevar
ancho mínimo de 1600 mm, estar libres de bordillo según lo indicado la norma NTE
obstáculos en todo su ancho y una altura mínima INEN 2244.
de 2200 mm, dentro de este espacio no deben
disponer elementos que lo invadan como:  El pavimiento de las rampas debe ser
luminarias, carteles, equipamientos. En caso de firme, antideslizante y sin irregularidades
que resulte la invasión de este espacio mínimo según lo que indica la norma NTE INEN
debe anunciarse de manera que pueda ser 2243.
detectado. NTE-INEN-2243.
 Tambien nos indica que la rampa debe
 Normativa para rampas arquitectónicas. ser señalizada de forma apropiada según
la norma NTE INEN 2239.
Tenemos que la norma NTE-INEN-2245 titulada
´´Accesibilidad de las personas al medio físico,  La pendiente transversal establece una
edificios, rampas fijas´´ establece las pendiente máxima del 2%. (figura)
dimensiones y las características generales que
deben cumplir las rampas que se construyen en
espacios abiertos y edificaciones para asi facilitar
el acceso a las personas con movilidad reducida.
Las pendientes longitudinales establecen rangos
de pendientes máximas para los tramos entre
descansos, en función de la extensión de estos. Figura 7. Dimensiones de pendiente transversal.
(figura)
a) Hasta 15 metros 6% a 8% Por lo consiguiente esto tambien incluye la
b) Hasta 10 metros 8% a 10% pendiente transversal máxima se establece en el
5
2%, el ancho libre mínimo de las rampas - Ruedas traseras aro 24, aro propulsor y freno.
unidireccionales que conlleva una medida de 900
mm, cuando se considere la posibilidad de un MEDIDAS
giro de 90º, la rampa debe tener un ancho - Ancho del asiento 44 cm y 40 cm.
mínimo de 1000 mm y el giro debe hacerse sobre - Profundidad del asiento 40 cm.
un plano horizontal en una longitud mínima del
giro hasta 1200 mm. Si el ángulo de giro supera
los 90º, la dimensión mínima del ancho de la
rampa debe ser 1200 mm. (figura)

Figura 8. Dimensiones del ancho mínimo de las rampas.


Figura 9. Medidas Normalizadas de sillas de ruedas. Fuente:
Compraspublicas.gob.ec
2. Estado del arte.
En este punto se analiza que es un tren de potencia Definición de variables.
eléctrica su configuración, también se presenta
una breve reseña histórica sobre la silla de ruedas, Para poder especificar que velocidad necesita
sus componentes que esto es algo fundamental nuestra silla de ruedas, nos basaremos en la
para proceder con el diseño del dispositivo. velocidad que tiene la silla de ruedas eléctrica, la
cual, para encontrar esta información, requerimos
Posteriormente se presenta también características de las normativas europeas.
sobre cuánto es el grado de la pendiente de las Esta norma europea especifica los requisitos y
rampas para personas con movilidad reducida. métodos de ensayo aplicables a las sillas de ruedas
con motor eléctrico, incluyendo scooters con
motor eléctrico con tres o más ruedas, cuya
3. Síntesis velocidad no excede de 15 km/h previstas para ser
Especificaciones técnicas de la silla de rueda que utilizadas por una persona cuya masa no supere
usaremos. los 300 kg. (UNE-EN-12184).

DESCRIPCION.  Coeficiente a la rodadura: 0.9


- Estructura en acero cromado. (Hormigón).
- Plegable, apoya brazos abatibles.
- Tapiz de respaldo en engomado 600 relleno de
Se elige el material de Hormigón debido a la
espuma densidad 25.
norma. NTE INEN 2245:2000 en la cual se
- Tapiz de asiento en lona impermeable con
explica:
refuerzo tejido de fibra.
- Apoya pies desmontables de altura regulable.
- Ruedas delanteras 7´´ maciza. Procedimiento: El piso se nivelará y apisonará
previamente a la colocación de una capa de piedra
6
Diseño de tren de potencia eléctrico para un micro vehículo para uso de personas con movilidad reducida

bola o cascote también apisonado de 5cm, sobre la


que se fundirá una capa de hormigón simple f'c= Realizando la primera incógnita que es de Fuerza
180 kg/cm², de 5 cm. de espesor y un masillado de resistencia al rodamiento tenemos
paleteado fino escobillado con mortero tipo C, sus
filos serán rectos y definidos.

Tomamos como referencia una inclinación del


12% y 250kg de masa.

La siguiente fuerza es la de resistencia


Figura 10. Tabla de valores promedio de coeficientes
aerodinámica en la cual obtenemos el área
a la rodadura. frontal y el coeficiente de arranque aerodinámico
- Masa de la silla de ruedas mediante las normativas y cálculos.
La norma europea (UNE-EN-12183) (Especificadas en la definición de variables).
especifica los requisitos y métodos de ensayo
aplicables a las sillas de ruedas de propulsion
manual previstas para ser utilizadas por una
sola persona de masa no superior a 250 kg.

- Área frontal
Para definir esta variable, tomamos como
referencia el libro Sistemas de transmisión de
McMillan Education en el cual nos detalla el
cálculo del área frontal de un vehículo con la
siguiente fórmula: La Fuerza de resistencia a la pendiente se toma
Donde f es una constante y tiene como valor en cuenta la gravedad la cual es un valor
0.8 constante de 9.81 m/seg2

La última fuerza resistente que debemos calcular


es la fuerza de aceleración.

3.2 Cálculos para tren de potencia.


Para poder saber el motor que se va a escoger
para el proyecto es necesario realizar los cálculos
para poder determinar la potencia y torque
necesitaremos.
En este caso tomaremos como referencia los 15
km/h que establece la norma europea, de igual
Como primera fórmula, utilizamos la de Fuerza
forma con el tiempo que tome el motor de llegar
total, la cual es la suma de cuatro fuerzas
de 0 a 15 km/h, el cual demora 8 segundos en
resistentes.
llegar a esa velocidad límite.

7
Ya con todas las fuerzas resistentes, podemos
sacar la fuerza total que nos permitirá calcular el
torque y potencia que necesitaremos en el motor.

Teniendo la Fuerza total que influyen en el micro


vehículo podemos calcular su Torque mediante
la fórmula.

4. Conclusiones

You might also like