You are on page 1of 10

DOCENTE: Dra.

Miriam bonilla

ASIGNATURA: Anatomía y fisiología

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Cuestionario jerarquía estructural de la materia


viva y componentes celulares.

ESTUDIANTES: Argueta del cid, Milena Jailene


Bermúdez Méndez, Vasthi Matilde
Duran Molina, Katy Beatriz
Hernández Márquez, Marjury Suyen
Heske de trejo, Kenia Margarita
Orellana González, Patricia Alejandra
Reyes Paniagua, Francisco Miguel

FECHA DE ENTREGA: 27 de enero 2024


INTRODUCCION

En el presente trabajo se desarrollará un cuestionario practico y preciso donde se


va a conocer y investigar de una manera extensa los organismos del cuerpo
humano, como también el funcionamiento que tiene cada sistema de nosotros lo
seres vivos, es por ellos que vamos a iniciar a textualizar estas dos disciplinas que
son importantes en este cuestionario que se va a desarrollar a continuación. La
anatomía y la fisiología son disciplinas separadas, pero de enfoque muy
estrechamente vinculado. La primera describe la ubicación, forma y apariencia de
los órganos del cuerpo, mientras que la fisiología se centra en sus funciones
respectivas. Sin embargo, la forma, ubicación y apariencia de los órganos
responde a sus funciones puntuales. Parte del estudio de la anatomía y la
fisiología incluye la jerarquía de la complejidad. Esto muestra cómo a un ser
humano se lo puede separar en pequeños niveles de complejidad. La persona es
un organismo. El organismo está hecho de sistemas de organismos, como el
respiratorio o el digestivo. Los sistemas orgánicos están compuestos por
órganos, por ejemplo, tres órganos del sistema digestivo son el estómago, el
intestino delgado y el intestino grueso. Los órganos están compuestos de tejido.
Por ejemplo, la piel (que es un órgano del sistema integumentario) contiene
tejido epitelial, conectivo y nervioso. Los tejidos están hechos por células de
distintos tipos y tamaños, que a su vez contienen organillos que cumplen con
varias funciones dentro de las células. Los organillos están hechos de moléculas
como las proteínas y el ADN, que están compuestos de átomos, la más pequeña
de las partículas con una identidad química única.
OBJETIVO GENERAL

Conocer y comprender el sistema del cuerpo humano y su funcionamiento que


hace cada organismo, como estos se relacionan entre sí, por ejemplos sus
estructuras, sus elementos principales, sus categorías y sus diferencias, para
llegar a enriquecer nuestros conocimientos y tener al menos las bases más
básicas y prácticas que se necesitan en esta profesión.

OBETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las partes fundamentales de cada estructura y su función que


hace en el cuerpo humano, absorbiendo estos conocimientos y así poder
tener buenos resultados en el momento de llevarlos a la práctica.

 Saber la importancia de las células y sus partes y las funciones que hacen
en los seres vivos, para poder entender que hay elementos y regiones
estrictamente importantes en las células que tiene nuestro organismo.

 Conocer las características y como se relacionan las diferentes células que


tiene el sistema humano, para poder llevar a cabo una buena calidad de
atención hacia los pacientes.
1. ¿Se refiere al estudio de las estructuras del cuerpo humano, es la ciencia
que estudia la unidad estructural y funcional de los seres vivos?
Anatomía.

2. ¿Se refiere al estudio de las diferentes funciones del que lleva a cabo el
cuerpo humano? Fisiología.

3. ¿Cuál es la relación que hay entre anatomía y fisiología?

La estructura siempre se relaciona con la función, porque la estructura


determina la función, que a su vez establece cómo se organiza el cuerpo u
órgano, y así sucesivamente; es decir, las dos son interdependientes.

4. ¿Qué es Materia?
Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee una cantidad de
energía y está sujeta a cambios en el tiempo.

5. ¿La materia la podemos clasificar en?


 Materia viva
 Materia Inerte.

6. ¿Los niveles de organización de la materia son categorías o grados en los


que se divide a todos los componentes estos son?
Inorgánicos y orgánicos.

7. ¿Cuáles son las 3 categorías de la jerarquía estructural de la materia viva?


 Categoría ecología.
 categoría celular.
 categoría molecular.

8. ¿Cuáles son los niveles de organización de la materia?


 Sistema de órganos.
 Órgano.
 Tejidos.
 Célula.
 Organismos.
 Población.
 Comunidad.
 Ecosistema.
 Biosfera.
 Bioma.
 Organelos celulares.
 Molécula.
 Átomo.
9. ¿Qué es organismo?
Un organismo es un ser vivo que tiene una estructura biológica compleja y
que puede realizar diversas funciones para mantener su vida, como
respirar, alimentarse, crecer y reproducirse. Los organismos pueden ser
unicelulares, como las bacterias, o multicelulares, como las plantas y los
animales.
10. ¿Qué es población?
En ecología, una población se compone de todos los organismos de una
especie en particular que viven en un área determinada.

11. ¿Qué es comunidad?


Una comunidad es un conjunto de individuos que tienen en común diversos
elementos, como el territorio que habitan es decir un determinado grupo de
seres vivos.

12. ¿Qué es ecosistema?


Son aquellos en los que los seres vivos que viven en el suelo y subsuelo.
Muchos de ellos son lugares que conocemos o hemos visto muchas veces,
como por ejemplo los bosques, las selvas, los desiertos, las praderas, la
tundra o la sabana.

13. ¿Qué es biosfera?


La biosfera es un sistema único en el Sistema Solar. Su función principal es
brindar condiciones favorables para la vida de todas las especies. Por
ejemplo, la flora continental altera la rugosidad del terreno, el albedo, la
evaporación, la escorrentía y la capacidad de almacenar agua del suelo.

14. ¿Qué es bioma?


Bioma” es el nombre que se le da a un grupo de ecosistemas que
comparten características como el clima, la vegetación y la fauna. Existen
dos tipos principales de bioma: los terrestres y los acuáticos.

15. ¿Cuáles son los 4 tipos de tejidos?


 Tejido conectivo.
 Tejido epitelial.
 Tejido muscular.
 Tejido nervioso.

16. ¿Qué es una célula?


Se conoce como célula a la unidad estructural y funcional de todos los
organismos. La célula constituye la forma más pequeña y simple de
organización biológica, es decir, la estructura ordenada y viviente más
pequeña que se conoce, se distingue del medio que la rodea.

17. ¿La célula se encuentra formadas en su mayoría por 4 elemento?


 Carbono.
 Oxigeno.
 Hidrogeno.
 Nitrógeno.

18. ¿Qué es carbono?


Es un producto de desecho producido por el cuerpo cuando utiliza
alimentos para obtener energía. La sangre transporta el dióxido de carbono
del cuerpo a los pulmones. Al exhalar, usted elimina dióxido de carbono.
Tener demasiado o muy poco dióxido de carbono en la sangre puede ser un
signo de un problema de salud.

19. ¿Qué es oxigeno?


La oxigenación celular es un proceso básico para todas las especies
animales, es fundamental que se desarrolle de forma adecuada, para que
todas las células del cuerpo se renueven y puedan desarrollar sus
funciones adecuadamente.

20. ¿Qué es hidrogeno?


El hidrógeno participa en muchos de los procesos del organismo, como en
mantener las articulaciones lubricadas o en la digestión de los alimentos en
el estómago. Gracias a este elemento, nuestras células reciben todos los
nutrientes que necesitan, extraen la energía que contienen y pueden
eliminar sus desechos
21. ¿Qué es nitrógeno?
El nitrógeno es uno de los componentes químicos de las proteínas, que
desempeñan un papel importante en nuestro organismo, al proporcionar
materiales para la construcción y para el mantenimiento de todos los
órganos y tejidos, y participar de la formación de hormonas, enzimas y
anticuerpos.

22. ¿Las células tienen 3 regiones principales?


 Núcleo.
 Citoplasma.
 Membrana plasmática.

23. ¿Cuáles son los tipos de células humanos?


Célula espermática, célula de musculo liso, célula nerviosa, célula epitelial,
glóbulo rojo (eritrocito)
24. ¿Cuáles son las células que conectan las partes del cuerpo?
Fibroblastos y eritrocitos.

25. ¿Célula que cubre y reviste los órganos del cuerpo?


Células epiteliales.

26. ¿Células que mueven órganos y partes del cuerpo?


Células del musculo esquelético, células del musculo liso.

27. ¿Cuál es la célula que almacena nutrientes?


Célula grasa.

28. ¿Cuál es la célula que combate las enfermedades?


Macrófago

29. ¿Célula que reúne información y controlas las funciones del cuerpo?
Célula reproductiva (Espermatozoide)

30. ¿Las células se pueden reproducir de 2 posibles mecanismos?


 Mitosis.
 Meiosis.
31. ¿Cuál es la función de la mitosis?
Le permite al cuerpo crecer y reemplazar células.

32. ¿Cuál es la función de la meiosis?


Crear óvulos y espermatozoides.

33. ¿Los organismos mas importantes entres los seres vivos son?
 Célula procariota.
 Célula eucariota.

34. ¿Cuál es la célula procariota?


Carece de núcleo y otros orgánulos rodeados por membranas, aunque los
procesos fisiológicos que se llevan a cabo en estos orgánulos, como la
respiración y la fotosíntesis, también pueden darse en estas células.

35. ¿Cuál es la célula eucariota?


Es aquella que tiene el núcleo rodeado por una membrana que la aísla del
citoplasma, es decir, que posee un verdadero núcleo, además de otros
orgánulos intracelulares, en los cuales tienen lugar muchas de las funciones
celulares.
36. ¿Diferencias entre una célula eucariota y procariota?
Por su tamaño, por su composición, por su modo de vista, por su manera
de reproducción y su división celular.

37. ¿Los elementos (u orgánulos) propios de las células vegetales son?


La pared celular, que está compuesta por celulosa y recubre la
membrana.
Los cloroplastos en los que se lleva a cabo la fotosíntesis.
Las vacuolas, que ayudan a almacenar productos del metabolismo y
remover productos tóxicos

38. ¿Este "modelo del mosaico fluido fue propuesto por?


Singer y Nicholson en 1972.

39. ¿El grosor de una membrana es de?


8-10 nm.

40. ¿Qué es la pared celular?


Está compuesta por celulosa y recubre la membrana.
La pared desempeña un papel muy relevante como barrera física que los
patógenos deben superar para colonizar las células vegetales, pero
también es una estructura dinámica que se modifica durante el proceso de
infección o en respuesta a estreses ambientales, alterando su integridad
estructural.

41. ¿Que son los cloroplastos??


Estos llevan a cabo la fotosíntesis.
Los cloroplastos son los orgánelos encargados de llevar a cabo la
fotosíntesis en plantas; estos evolucionaron a partir de bacterias
fotosintéticas. Los cloroplastos contienen su propio ADN, en el cual se
encuentran codificados genes necesarios para su funciona- miento.

42. ¿Qué es la materia viva?


La materia viva se refiere a la sustancia que compone los organismos vivos,
como plantas, animales y microorganismos. La característica distintiva de la
materia viva es su capacidad para realizar procesos vitales como el
crecimiento, la reproducción, la respuesta a estímulos y metabolismo.

43. ¿Para qué sirven los átomos en el cuerpo humano?


Los átomos participan en reacciones químicas esenciales para el
metabolismo, permiten la transferencia de energía, contribuyen a la
estructura de proteínas, ácidos nucleicos y otras biomoléculas.
44. ¿Cuál es la diferencia entre un átomo y una molécula?
Un átomo es la unidad básica de la materia, compuesta por un núcleo de
protones y neutrones, rodeado por electrones. Una molécula, por otro lado,
es un conjunto de átomos unidos mediante enlaces químicos. En resumen,
los átomos son las partes fundamentales, mientras que las moléculas son
combinaciones de átomos.

45. ¿Cuáles son las sustancias comunes en los sistemas vivos?


Existen 10 sustancias comunes encontradas en los sistemas más vivos:
agua, carbono, dióxido de carbono, oxigeno molecular, amoniaco, sales
minerales, carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y trifosfato de
adenosina. Estas sustancias desempeñan roles fundamentales en procesos
biológicos y contribuyen a la estructura y función de los organismos vivos.

46. ¿Cuál es la importancia de los ácidos nucleicos?


Los ácidos nucleicos son esenciales para la información genética, la
síntesis de las proteínas y la regulación de los procesos celulares,
desempeñando un papel central en la biología y la herencia de los
organismos vivos.

47. ¿Cuáles son los principios fundamentales de la materia viva?


Teoría celular, genética, homeostasis, evolución, metabolismo, estructura y
función. Estos principios nos dan una base para comprender la complejidad
y diversidad de los seres vivos, así como explorar las interacciones y
procesos que sustentan la vida en la tierra.

48. ¿En todos los núcleos se pueden distinguir cuatro partes?


Membrana nuclear (o envoltura nuclear)
Nucleoplasma.
Nucleolo.
Cromosomas.

49. ¿Hay tres formas básicas muy comunes en las bacterias?


Coco: forma esférica u ovalada.
Bacilo: forma alargada o cilíndrica.
Espirilo: forma espiral.

50. ¿Cuándo tiene una estructura muy organizada y está unida firmemente a la
pared se llama? Cápsula.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Anatom%C3%ADa

la-celula-estructura-y-funcion.pdf (liceocientifico.org)

https://www.google.com/search?
q=que+es+ecosistema&sca_esv=f4173e2d5b918405&sca_

https://www.google.com/search?q=que+es+la+celula&sca_esv=f417

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/mitosis
https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/comofuncionangenes/
celuladivision/#:~:text=La%20meiosis%20es%20el%20tipo,formar%20dos
%20c%C3%A9lulas%20hijas%20id%C3%A9nticas.

https://www.google.com/search?
q=que+es+la+pared+celular&oq=que+es+la+pared&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqBwg
BEAAYgAQyCQgAEEUYORiABDIHCAEQABiABDIHCAIQABiABDIHCAMQABiAB
DIHCAQQ
https://www.google.com/search?
q=que+son+los+cloroplastos&oq=&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqCQgAECMYJxjqAjIJC
AAQIxgnGOoCMgkIARAjGCcY6gIyCQgCECMYJxjqAjIJCAMQIxgnGOoCMgkIBB
AjGCcY6gIyCQgFECMYJxjqAjIJCAYQIxgnGOoCMgkIBxAjGCcY6gLSAQg5ODBq
MGoxNagCCLACAQ&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://humanidades.com/anatomia/#ixzz8PaE0vivT

You might also like