You are on page 1of 32

FICHAS

DE ACTIVIDADES
Agenda telefónica Un libro ío
1. Ubicá los nombres en la hoja que corresponda, en orden Inventá la tapa, con título e ilustración, de un libro que tenga este
alfabético. índice. Después escribí el texto de la contratapa.

A F I
B G J ÍNDICE
C H K
Caperucita Roja ........................ 7

Hansel y Gretel ....................... 12

Pedro y el lobo ......................... 16


El sastrecillo valiente ........... 21

Los tres chanchitos ............. 29


Kiosco 23-1424 Ale 25-3478 Jardinero 980-6543 La cenicienta ............................34
Bomberos 45-454545 Farmacia 62-3421 Gerardo 569-0023

Julieta 34-6098 Heladería 62-3456 Abu 24-5674 Texto de la contratapa:

2. Escribí en orden alfabético los nombres de cinco amigos.

FICHA FICHA
PRÁCTIC
PRÁCTICAS DEL LENGUAJEAS DEL
LENGUAJE
1 2
Oraciones que expresan Palabras en fa ilia
Uní con líneas cada oración de este diálogo con lo que expresa. Formá palabras uniendo las piezas y escribilas abajo.
-Má, qué rico, quiero un Afirma ar o
helado. Plan
-No traje plata. Exclama as eta
-¡Ufa, dale, comprame Camin a ación
un helado! Ordena
-¿No tomaste uno ante ear
ayer? Niega Carr
oza
-Ah, sí, tenés razón.
Pregunta
-Claro, y ahora caminá
rápido que es tarde.
Desea FICHA
FICHA PRÁCTIC
PRÁCTICAS DEL LENGUAJEAS DEL
3 4
LENGUAJE
Sopa de sinóni os Ingredientes y co as
Rodeá en la sopa los sinónimos de las palabras de la lista. Completá la oración que incluya todos los ingredientes de la receta
flaco escalar de ensalada de frutas.
charlar pelo
nunca casa
Pelar y picar una...
T R Z D E J K F V E F J
R C O N V E R S A R R A
E D D E L G A D O B U M
P R K A D U H F G N B Á
A T Z D E J K F V E N S
R E V I V I E N D A M H
Z C A B E L L O H U D Z

FICHA FICHA
PRÁCTIC
PRÁCTICAS DEL LENGUAJEAS DEL
LENGUAJE
5 6
El, la, los, las Fe enino, asculino, singular, plural
Escribí los artículos y/o sustantivos que faltan. 1. Ubicá en la tabla los sustantivos de la ficha 7. Agregá dos
sustantivos nuevos.
figuritas
Femenino Masculino
Singular
Los
Plural figuritas
árbol
2. Escribí el plural de los siguientes sustantivos.
lombriz carta
abeja lechuga
canción gata
FICHA diarios FICHA
PRÁCTIC
PRÁCTICAS DEL LENGUAJEAS DEL
7 8
LENGUAJE
¿Có o son? La sílaba tónica
1. Pintá de amarillo los adjetivos que describen la montaña rusa y 1. Ubicá estos adjetivos en la tabla según dónde esté su sílaba tónica.
de celeste, los que describen a los dinosaurios. Agregá tres más, uno en cada espacio de la tabla.

divertida alegre sa lv aj e
g r a n d ís im a
feroz
alta feroces
s a lt a r ín n e g r ís im o
dé bi l
temibles altos

Última sílaba Anteúltima sílaba Antepenúltima sílaba


enormes inmensa

extinguidos salvajes

impresionante

2. Elegí uno de los dibujos y escribí una oración que lo describa. 2. Elegí tres adjetivos y escribí una oración con ellos.

FICHA FICHA
PRÁCTIC
PRÁCTICAS DEL LENGUAJEAS DEL
LENGUAJE
9 10
Noticias de ayer Palabras au entadas
Escribí todos los verbos en tiempo pasado. Leé el texto de la publicidad y rodeá los aumentativos.
Un nuevo parque de diversiones
ZO R SUS OÍDO
LA CUIDA S!
El sábado pasado, con un recital de música GO RA
N PA

¡U
al que (asistir)
miles de personas,
¿Su marido viene con sus
sus puertas el enorme parque
(abrir) amigotes a mirar el partido y
Divertijuegos. gritan cada jugada peligrosa?
Luego de disfrutar de una hora de música, los
¿El perrazo del vecino
asistentes (recorrer)
juegos clásicos como la ladra sin parar?
montaña rusa y los autos chocadores. Pero muchos
¿Un bebote del barrio no
también se con paracaídas, para de llorar?
(tirar)
en una pileta con olas artificiales
(remar) TENEMOS LA SOLUCIÓN
y en un cohete espacial con Proteja sus oídos con Tapones para oídos
(flotar)
gravedad cero. El dueño
familia de los festejos de la inauguración.
(disfrutar)
junto a su
OREJOTAS
FICHA FICHA
PRÁCTIC
PRÁCTICAS DEL LENGUA AS DEL
LENGUAJE
11
JE
1 2
Oraciones para ar ar Ca ino de los di inutivos
Combiná las tres columnas y escribí con ellas todas las oraciones 1. Pintá el camino de los diminutivos para salir del laberinto.
que puedas.
solicita casona permita piedrota caminar
Las hadas viajan a la luna.
Mi primo amasa juguetes mágicos. casita caminito careta razón salchicha
Los amigos fabrican en motoneta.
corral saquito sacón piedritas gauchito
Él se escapa medialunas de grasa.
camisa piecitos paragüitas ratoncito rata

Los amigos fabrican medialunas de grasa.


2. Separá las palabras, escribí las oraciones y rodeá los diminutivos.

Megustacomeralfajorcitosdemaicenaytomarchocolatada.

Esagolosinavieneconunosjuguetitosmuylindosydivertidos.

FICHA FICHA
PRÁCTIC
PRÁCTICAS DEL LENGUAJEAS DEL
LENGUAJE
13 14
Oraciones inco pletas Co binaciones locas
Elegí de la lista las palabras para completar las oraciones. 1. Escribí las palabras compuestas e inventá sus definiciones.
nunca afuera pronto siempre lava + uñas corta + platos
allí ayer trabaja + pájaros espanta + lenguas
, en horas de la mañana, los alumnos : es
realizaron el entrenamiento especial en la cápsula
: es
de gravedad cero. Los profesores miraban
atentos desde . : es
Aunque antes habían experimentado
: es
la sensación, la mayoría de los estudiantes
quisieron repetirla lo más posible.
Algunos dijeron que vivirían , 2. Escribí las dos palabras que forman estas palabras compuestas.
flotando . telaraña
pelirrojo
FICHA anteayer FICHA
PRÁCTIC
PRÁCTICAS DEL LENGUAJEAS DEL
15 16
LENGUAJE
Más o enos habitantes Su as de iguales
1. Ordená los departamentos, del más poblado al menos poblado. Completá la tabla con los resultados que le faltan.

Departamento Cantidad de habitantes


+ 100 200 300 400 500 600 700
Cararrés 1.480
Azorín 756 100 700
Santa María 347 200
Rahuida 592 300 500
Calastá 1.048 400 900
500 600 1.200
1. 2. 600 1.200
700 1.000

3. 4.
• Contales a tus compañeros cómo los pensaste.
5.

2. Escribí los números que faltan en la serie.

100 - - 300 - - 500 - - - 800-

- - - 1.200 - - - 1.500
FICHA FICHA
MATEMÁT
MATEMÁTICA ICA

1 2
Todos dan 1.000 Tablas para calcular
1. Completá los cálculos que dan 1.000. Podés usar tu calculadora. 1. Completá la tabla para averiguar cuántos caramelos hay en 8
paquetes si cada paquete tiene 10 caramelos.
1.540 – = 1.000 2.470 – = 1.000
Paquetes 1 2 3 4 5 6 7 8
1.720 – = 1.000 2.910 – = 1.000
Caramelos 10
1.800 – = 1.000 2.340 – = 1.000
1.290 – = 1.000 2.010 – = 1.000 2. Resolvé esta situación como quieras: ¿cuánto pesan 6 cajas de
turrones si cada caja pesa 300 gramos?
1.010 – = 1.000 2.020 – = 1.000
2. Escribí cuántos puntos suman las pelotitas del juego.
Suman puntos
FICHA FICHA
MATEMÁT
MATEMÁTICA ICA
3 4
Ar ar nú eros Proble as en pesos
1. Armá los números según las consignas. 1. Subrayá los datos de la imagen que te sirven para resolver el
problema. Después, resolvelo.
El más cercano al 1.000, con el 3, el 9 y el 1:
• Matías quiere comprar el teléfono celular y un televisor.
El más cercano al 2.000, con el 5, el 1, el 7, y el 9: ¿Cuál de los dos televisores es más barato?

El más cercano al 3.000, con el 9, el 4, el 8, y el 6:

El más cercano al 4.000, con el 7, el 3, el 0, y el 2:

El más cercano al 5.000, con el 2, el 7, el 4, y el 0:

2. Rodeá el número que más se aproxima al primero. 2. ¿Cuánto gastaría si comprara el celular y la tablet?

1.500 1.420 1.520 1.450 1.501

2.000 2.990 2.500 2.050 2.100

3.000 2.910 3.500 3.050 3.100

FICHA FICHA
MATEMÁT
MATEMÁTICA ICA

5 6
Calorías y salud Más frutas, ás salud
1. Carla consume aproximadamente 2.000 calorías por día, Leé la tabla de calorías de las frutas y resolvé.
completá la tabla para averiguar cuántas consumió en una
semana.
1 mandarina: 45 calorías
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 durazno: 49 calorías
1 banana: 108 calorías
En un día 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 1 pera: 58 calorías
Sumadas 2.000 4.000
• Rodeá el/los cálculos que permiten averiguar cuántas calorías
Respuesta: hasta el domingo consumió calorías. consume 1 persona que come 4 mandarinas.
45 x 2 + 45 x 2 45 + 4 45 - 45
2. El sábado comió 2 porciones de torta de 450 calorías cada una,
además de lo que siempre come. Resolvé. 45 + 45 + 45 + 45 45 x 4
• Entre las dos porciones consumió calorías. • Calculá: ¿qué tiene menos calorías: 3 mandarinas, 1 banana o
2 peras?
• El domingo consumió en total calorías
Respuesta:
FICHA FICHA
MATEMÁT
MATEMÁTICA ICA
7 8
For as de aco odar For as de co binar
Resolvé los problemas. 1. Averiguá cuántas formas hay de combinar estas prendas.
• Marita tiene 18 papeles glacé para armar un collage
rectangular. Dibujá dos formas diferentes de acomodar los
papeles.

Respuesta:

2. Escribí todas las combinaciones posibles de almuerzo con estas


comidas y postres: milanesas con puré, tarta de verdura, fideos
con tuco, flan, torta y helado. ¿Cuántas son?

• Los chicos están acomodando 45 sillas en 9 filas. ¿Cuántas


sillas deben colocar en cada fila?

Respuesta:

FICHA FICHA
MATEMÁT
MATEMÁTICA ICA

9 10
Tabla de divisiones Kilos y etros
Completá la tabla. Calculá en cada caso el total.
Cálculo
Resto del
aproximado
Cálculo Cociente primer cálculo
con números
(cuánto sobra)
redondos
58 : 10 = 50 : 10 5 8
94 : 10 =
Hay kilos
135 : 100 =
215 : 100 =
1.342 : 1.000 =
2.178 : 1.000 =
Son metros
FICHA FICHA
MATEMÁT
MATEMÁTICA ICA
11 12
Proble as en la papelera Envasando alfajores
Resolvé los problemas. Rodeá los cálculos que sirven para resolver estas situaciones y
resolvelos.
• La papelera envasó 5 paquetes de mil hojas, 7 de 100, 2 de
10 y quedaron sin envasar 8 hojas. ¿Cuántas hojas había • La máquina envasadora armó 230 cajas de 6 alfajores cada
fabricado? una. ¿Cuántos alfajores pasaron por la máquina en total?

230 + 6 230 : 6 230 x 6

Respuesta:
Respuesta:
• Después, ubicó 320 alfajores en cajas de 4. ¿Cuántas cajas
armó?
• Envasan las hojas canson en paquetes de 8 y de 5 hojas.
Calculá cuántas hojas entregaron a cada comercio y el total 320 + 4 320 x 4 320 : 4
de hojas entregadas.
Respuesta:
Hojas por
Comercio Paquetes Hojas entregadas
paquete

Librería
30 8
“La colorada”

Supermercado
200 5
“Elisa”

Total de hojas entregadas

FICHA FICHA
MATEMÁT
MATEMÁTICA ICA

13 14
¡A dividir! Proble as inco pletos
Resolvé los repartos de las tarjetas. 1. Completá el enunciado de este problema, con los números
que le faltan.
2 micros, 83 pasajeros. • Para acomodar en el salón de actos, la cooperadora compró
sillas para agregar a las que ya había
en la escuela. Quieren ubicarlas en filas. ¿Cuántas
sillas irán en cada fila? ¿Sobrará alguna silla?
62 + 100 = 162 162 : 8 = 20 162 - 160 = 2
3 cajas, 210 alfajores en partes iguales. Respuesta: irán 20 sillas en cada fila y sobrarán 2 sillas.
2. Inventá un problema con los datos del folleto y resolvelo.
• ¿Cuál de los problemas tiene más de una solución?
FICHA FICHA
MATEMÁT
MATEMÁTICA ICA
15 16
EVALUACIONES
EVALUACIÓN
INICIAL

Prácticas del Lenguaje


1 Escribí oraciones que describan lo que pasa en cada sector.

1 2

3 4

85
EVALUACIÓN
INICIAL

2 Separá las oraciones y escribilas abajo en cursiva. No


olvides agregar la mayúscula y el punto donde corresponda.
ayercompramosquesoygalletitasparallevaralaplaya

habíamuchagentejugandoybañándoseenellago

trepamoslamontañaparaversiporahíandabaunciervo

3 Rodeá con el mismo color las palabras que componen cada


familia.
PAPEL empapelado papelón
papelera

paraguas paragüitas PARAGÜERO

casa CASUCHA caserón casita

4 Leé el texto y respondé las preguntas.


El huemul es un ciervo robusto y de patas cortas que vive en la Patagonia. Los machos
son un poco más grandes que las hembras y poseen un par de cuernos. Se alimenta de
arbustos, hierbas y brotes de árboles. Debido a la caza indiscriminada solo quedan pocos
centenares.

¿Cómo es el huemul?

¿Dónde vive y de qué se alimenta?

¿Por qué quedan pocos huemules en la Patagonia?

86
EVALUACIÓN
INICIAL

Mate ática
1 Escribí en cada tarjeta el número que corresponde.
Ochocientos treinta y dos Mil Trescientos uno

Novecientos nueve Noventa y nueve Quinientos quince

2 Completá la serie.

3 Completá el número que falta en cada suma.


800 + = 820 90 + = 99 300 + = 350

6 + = 36 40 + = 940 30 + = 230

4 Contá cuánta plata tienen Inés y Tomi en sus billeteras.

Inés $ Tomi $

87
EVALUACIÓN
INICIAL

5 Mirá los precios y resolvé.

• La mochila vale el doble que la cartuchera. Escribí el precio


en la etiqueta.
• Luli tiene $700 y quiere comprar la mochila y la cartuchera.
¿Le falta o le sobra? ¿Cuánto?

Respuesta:

• Rodeá las cuentas que sirven para calcular el precio de 4 frascos


de témpera y 1 caja de tizas. Después, resolvelas y respondé.

15 + 15 + 15 + 15 4 x 15 15 + 120 60 + 120 120 - 60

Respuesta:

• Marcá lo que ahorrarías comprando 3 témperas con la oferta:


$10 $5 $15

• Pintá de azul el artículo que tiene forma de cilindro y de


rojo el que tiene forma de prisma .
• Pintá de verde el triángulo y de amarillo el círculo.
88
EVALUACIÓN
MITAD DE AÑO

Prácticas del Lenguaje


1 Leé el texto y después resolvé.

Querido diario:
Hoy estoy muy contenta. Pasamos un día hermoso con mis primas emilia y daniela,
¿cuánto hacía que no nos encontrábamos las tres?
Nos levantamos muy temprano y salimos a caminar por la playa de san bernardo.
Juntamos caracoles, nos contamos todo lo que nos pasó y nos metimos en el mar muchas
veces.
a la tarde, después de comer con los tíos y mamá, nos quedamos en el fondo, fresquitas
bajo los árboles y jugamos al tuti fruti. Ganó Cati, como siempre.
y después, ¡otra vez a la playa, ahora toda la familia! Sol, agua, vóley y más charla.
Estaba tan lindo, que cenamos sandwichitos ahí mismo. Y mañana te cuento más, querido
diario. Por suerte, ¡todavía nos quedan tres días!

• Escribí en cada párrafo la letra que corresponde según el


tema que trata.
P Qué hicieron después de almorzar.
R Por qué está contenta la persona que escribe.
Q Cómo pasaron el resto de la tarde.
Z Adonde fueron a la mañana.
• Escribí mayúsculas donde corresponda.
• Escribí los sinónimos de las palabras subrayadas con una
línea, y los antónimos de las subrayadas con dos:

89
EVALUACIÓN
MITAD DE AÑO

2 Describí la escena. Después, subrayá los sustantivos.

Las chicas juegan al vóley en Playa Grande

3 Elegí dos de los sustantivos comunes de tu descripción y


anotalos donde corresponda.
: femenino plural : masculino singular

4 Elegí cuatro de los sustantivos comunes que anotaste en


el punto 3 y escribilos en orden alfabético.

1. 2.

3. 4.

90
EVALUACIÓN
MITAD DE AÑO

Mate ática
1 Escribí el puntaje de cada jugador en este juego de embocar.

Puntaje
de Joaquín:

Puntaje
de Lara:

Puntaje
de Loli:

• ¿Quién ganó?
• ¿Quién sacó el menor puntaje?
• Todos tiraron tres pelotas más: Joaquín embocó una en la caja
de 1.000 puntos, Lara dos en la de 10 y Loli una en la de 1.000
y dos en la de 100. ¿Quién obtuvo más puntos esta tirada?
¿Y en total? ¿Cuántos
puntos obtuvo?

91
EVALUACIÓN
MITAD DE AÑO

2 Resolvé los problemas.


• En el comedor de una escuela compraron 180 kg de papas,
120 kg de zanahorias y 40 kg de cebollas. ¿Cuántos kg de
hortalizas deben acomodar en las despensas?

Respuesta:

• Los 36 alumnos que almuerzan se sientan en 4 mesas, la


misma cantidad en cada una. ¿Cuántos habrá en cada mesa?

Respuesta:

• Los almuerzos de una semana cuestan $450 por alumno.


Señalá los cálculos que pueden servir para averiguar cuánto
pagan por semana 3 hermanos que se quedan a comer y
resolvelo.

450 + 3 450 x 3 450 + 450 + 450 450 x 2 + 450

Respuesta:

92
EVALUACIÓN
FINAL

Prácticas del Lenguaje


1 Leé la carta de Renata a sus amigos y después resolvé.
queridos amigos
quise escribirles así, a mano, para despedirme mejor. En unos
días nos iremos /iré/irán de vacaciones con mi familia y no
nos veremos/vemos/vimos por un tiempo. Estoy tan ansiosa
que ya preparé/preparaste/preparó el equipaje.
Estoy muy contenta porque vamos a hacer muchas cosas
trepar .montañas, nadar en un lago y
, y comer frutillas . de la zona
me llevo ..tablet para que nos comuniquemos todos
días, así les cuento aventuras que
viviré en Patagonia
Los quiero mucho,
renata

• Colocá las mayúsculas y los signos de puntuación que faltan


(puntos, comas y dos puntos).
• En el primer párrafo, subrayá los verbos en el tiempo y/o la
persona correctos.
• En el segundo párrafo, escribí estos adjetivos donde
corresponda: azul, altas, brillante, dulces.
• En el tercer párrafo, escribí los artículos que correspondan.
2 Escribí la respuesta a Renata de uno de sus amigos.

93
EVALUACIÓN
FINAL

3 Escribí en el recuadro la persona que corresponda a cada


oración: yo, vos, él (o ella), nosotros (o nosotras), ellos (o ellas).
Compré helado para compartir.
Elegimos una torta de tres pisos.
Juega a la pelota todos los días.
Vinieron a casa a tomar la leche.
Llamame más tarde.

4 Escribí los diminutivos y los aumentativos de las palabras.


diminutivos aumentativos
paraguas
plato
merengues
guiso
amigo

• Usá un diminutivo y un aumentativo en una oración.

5 Escribí las oraciones en el tiempo que se indica.


Renata y su familia se bañan y navegan por el lago.
Pasado:
Abejorro, Tucán y Jirafa esperarán ansiosos a Renata.
Presente:
Renata escribió una carta cariñosa a sus amigos.
Futuro:

94
EVALUACIÓN
FINAL

Mate ática
1 Leé los datos y respondé las preguntas sobre las
poblaciones de algunos departamentos de nuestro país.

Departamento Provincia Población


Aimogasta La Rioja 10.410
Pinamar Buenos Aires 20.600
San Martín de los Andes Neuquén 22.340
Diamante Entre Ríos 18.285

• ¿Qué departamentos tienen más de 10.000 y menos de


20.000 habitantes?
• ¿Qué departamentos tienen más de 20.000 habitantes?
2 Leé lo que dicen sobre sus gastos del mes y resolvé.
“Gasté diez mil “Yo gasté de diez mil “Y yo, once mil
novecientos pesos”. noventa pesos”. novecientos pesos”.

• Ordená los nombres empezando por el que más gastó.


• Escribí en cifras lo que gastó cada uno.
Sandra: $ Joaquín: $ Laura: $

95
EVALUACIÓN
FINAL

3 Resolvé los problemas con los datos del folleto.

$200 $54
$60 $72

• ¿Cuánto vale cada bombón helado? ¿Y 100 cajas de 6 palitos?


• ¿Cuánto me dan de vuelto si compro 2 cajas de palitos y una
de bombones y pago con $200?
• ¿Cuánto cuestan 3 cajas de 6 palitos? ¿y 10 cajas?
• ¿Cuántos centímetros de largo mide el mantel?
• ¿Cuánto valen 4 manteles? ¿Y 10?
• ¿Cuántas jarras de litro se llenan con un bidón de agua? ¿Y
1
4
1
de 2
litro?

4 Inventá un problema que se pueda responder con los datos


del folleto.

96

You might also like