You are on page 1of 6

ENSAYO SOBRE LA ÉTICA Y LA MORAL.

Con el termino moral mencionamos a un conjunto de reglas referidas a la conducta

o el comportamiento de los hombres que siguen y codifican dicho comportamiento,

llevándolos a un código moral, cuando hablamos de moral también nos referimos a el

comportamiento de una sociedad o el solo individuo en relación a un código, normas,

costumbres en la cual le damos forma a nuestra vida. Es entendido que la moral abarca lo

que tienen que ser los valores y principios, estos son atribuidos a cada individuo dentro de

una sociedad o a algo en particular de lo cual es reconocido porque tiene un sentido y se

encuentra valorado, cabe resaltar que por eso son muy importantes los derechos y deberes

de cada persona y de casa etnia.

En un primer sentido se comprende a la moral como una dimensión que pertenece al

mundo vital, compuesta de valorizaciones, actitudes, normas y costumbres que dirigen la

obra del ser humano. En cambio, se logra entender como ética, a la ciencia o disciplina

filosófica que lleva a cabo todo el análisis del lenguaje moral, elaborando diferentes teorías

y maneras de justificar, fundamentar críticamente la validez de los enunciados morales. Es

posible que un ser sin ética es un ser sin intelecto, sin moralidad, porque tanto la ética como

la moral se encuentran arraigadas al ser humanos de la historia de la antigüedad.

Cuando se habla de ética puede ser confundida con la ley, pero no es raro que la ley

se haya basado en principios éticos. Sin embargo, a diferencia de la ley, ninguna persona

puede ser o estar obligada por el Estado o por otras personas a cumplir dichas normas
éticas, ni sufrir ningún castigo, sanción o penalización por la desobediencia de estas

normas, pero al mismo tiempo la ley puede hacer caso omiso a las cuestiones de la ética.

(Tomado de Ética (s. f.))

Así la ética queda reducida a un capítulo de la sociología, los individuos de una sociedad no

solo reciben de esta un sistema de valores, sino las mismas obligaciones que da la moral,

dando a entender que la ética estudia qué es la moral en distintas dimensiones, cómo se

justifica racionalmente un sistema moral y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel

individual y social, lo que en la vida cotidiana constituye a una reflexión sobre el hecho

moral que busca razones que justifiquen la adopción de un sistema moral u otro.

Relación de ética y moral

Si hablamos de moral, estamos refiriéndonos al conjunto de normas de

comportamiento que usualmente son aceptadas por una sociedad, razón por la cual,

encontramos una estrecha relación entre la moral y la ley, porque hacemos mención a lo

que es

Correcto o no hacer.

Si hablamos de ética, en cambio, hablamos de una reflexión sobre las moralidades

dispares en las sociedades, los puntos de vista. Es por esto, que la ética consta de

tener una actitud crítica sobre la moral y también sobre las leyes. (Tomado de A.

2019,02. Concepto de Ética)


REFERENCIAS

“Ética” (s. f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/etica/

Consultado: 12 de febrero de 2019, 06:30 pm.

(A. 2019,02. Concepto de Ética. Equipo de Redacción de Concepto. De. Obtenido

2019,02, de https://concepto.de/etica/)

(B. Fuente: https://concepto.de/etica/#ixzz5fMb0tQRx

Etica y Moral, definiciones , diferencias y similitudes”

Por Verónica Manrique,

A lo largo de la historia la línea que divide las definiciones de la ética y la moral ha sido un tanto
difusa, ¿Qué es ético? , ¿Qué es moral? … son interrogantes que muchos de nosotros nos hemos
preguntado.

Tal vez la razón de la confusión proviene de las raíces etimológicas de las palabras, Etica viene del
vocablo griego ethos …que quiere decir carácter, aunque mucha gente lo a confundido con otra
variante del vocablo ethos que significa costumbre, Moral viene del latin “mores” que también
quiere decir costumbre. Sin embargo si existe una gran diferencia entre la definición de estas dos
palabras.

Moral es un conjunto de principios , normas, costumbres que son aceptados en una sociedad (que
puede ser tan pequeña como el núcleo familiar) como la norma de lo correcto.

Ética es la rama de la filosofía que estudia los juicios morales, es estudio de la ética es un tanto
subjetivo y requiere de una gran reflexión para llegar a conclusiones hacerca de los que es bueno y
lo que no.
Un acto moralmente aceptado puede no ser ético y viceversa , un ejemplo de esto puede ser un
soldado que va a la guerra, es algo moral ya que es bien aceptado e incluso fomentado por la
sociedad el hecho de “servir a tu nación” sin embargo queda en duda el si esto será un acto ético,
¿Hay algún justificante válido para ser parte de algo tan atroz como la guerra?... A pesar de la
similitud las podemos diferenciar pues mientras que la ética se encarga reflexionar sobre la moral
que es un conjunto de juicios relativos sobre el bien y el mal que dirige la conducta humana.

DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL

Se diferencia en que la ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es teórica

mientras que la moral es práctica.

La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía y en cambio la moral es el

comportamiento en el que consiste nuestra vida.

Etimológicamente “ética” y “moral” tienen el mismo significado.

“moral” viene de latín “mos” que significa hábito o costumbre; y “ética” del griego “ethos” que

significa lo mismo.

Sin embargo en la actualidad han pasado a significar cosas distintas y hacen

referencia a ámbitos o niveles diferentes. La moral tiene que ver con el nivel práctico o

de la acción. La ética con el nivel teórico o de la reflexión.

Moral es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro

comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite

saber que debemos de hacer en una situación concreta. Es como una especie de

brújula que nos orienta, nos dice cuál es el camino a seguir, dirige nuestras acciones en

una determina dirección. La brújula nos indica el camino. En la vida hay que intentar

no perder el norte.

Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y

fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen

nuestra moral.

Como conclusión: moral y ética se plantean cuestiones distintas. La moral tiene que

ver el nivel práctico de la acción y trata de responder a la pregunta ¿qué debo hacer?;

la ética con el nivel teórico de la reflexión y trata de responder a preguntas del tipo

¿qué es la moral? ¿cómo se aplica la reflexión a la vida cotidiana?


Empecemos a hacer ética respondiendo a la primera pregunta: ¿qué es la moral? Para

ello definiremos: acciones morales, normas morales, valores morales y dilema moral.

Diferencia entre ética y moral

El uso de la palabra ética y la palabra moral está sujeto a diversos convencionalismos y que

cada autor, época o corriente filosófica las utilizan de diversas maneras. Pero para poder

distinguir será necesario nombrar las características de cada una de estas palabras así como

sus semejanzas y diferencias.

1. Características de la moral. La moral es el hecho real que encontramos en todas las

sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en

generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con

respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se

utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.2. Características de la ética.
Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas

personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha

realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.

3. Semejanzas y diferencias entre ética y moral. Los puntos en los que confluyen son los

siguientes:

En los dos casos se trata de normas, percepciones, debe ser.

La moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de

generación en generación y la ética es un conjunto de normas que un sujeto ha

esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.

Ahora los puntos en los que difieren son los siguientes:

La moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecida en el seno de una

sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de

sus integrantes. En cambio la ética surge como tal en la interioridad de una persona,

como resultado de su propia reflexión y su propia elección.

Una segunda diferencia es que la moral es un conjunto de normas que actúan en la

conducta desde el exterior o desde el inconsciente. En cambio la ética influye en la

conducta de una persona pero desde si misma conciencia y voluntad.


Una tercera diferencia es el carácter axiológico de la ética. En las normas morales impera el

aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir en las

normas morales destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como tal. El

fundamento de la norma ética es el valor, no el valor impuesto desde el exterior, sino el

descubierto internamente en la reflexión de un sujeto.

Con lo anterior podemos decir existen tres niveles de distinción.

1. El primer nivel está en la moral, o sea , en las normas cuyo origen es externo y tienen

una acción impositiva en la mentalidad del sujeto.

2. El segundo es la ética conceptual, que es el conjunto de normas que tienen un origen

interno en la mentalidad de un sujeto, pueden coincidir o no con la moral recibida,

pero su característica mayor es su carácter interno, personal, autónomo y

fundamentante.

3. El tercer es el de la ética axiológica que es un conjunto de normas originadas en una

persona a raíz de su reflexión sobre los valores.

Relación entre ética y moral

Se dice que un comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta satisfactoriamente a lo


prescrito por un conjunto de normas o bien llamado un código moral.

De esto se puede deducir el carácter fundamental de la moral: la imposición. La norma moral


obliga un comportamiento al individuo, cuya desobediencia implica una desvalorización moral, y
su obediencia un enriquecimiento.

De otro lado, la ética pretende dar explicación de las normas morales. Su origen social e histórico,
su validez y fundamentación dentro de un sistema filosófico o religioso.

Entonces la ética será la teoría explicativa de la moral. Como no existe una moral universalmente
aceptada, será la ética quien compare y explique los diferentes factores sociales o religiosos que
dieron lugar a distintos sistemas morales.

Podemos decir que la ética será una teoría objetiva de la moral, mientras que ésta será un sistema
subjetivo de normas. Se dice que la moral es subjetiva, por cuanto su validez depende de la
aceptación que un sujeto haga de ella. Su validez será un problema de creencia.

En conclusión se puede decir que la ética es el estudio explicativo de las normas y la moral son las
normas

You might also like