You are on page 1of 4

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Ciencias de la Salud

Licenciatura en Enfermería

Alumna:
Hernández García Diana Karely
1253815

Docente:
José Félix Brito

Materia:
Recursos informáticos

Grupo y subgrupo:
351-1

Tema:
Diseño de tabla.

Tijuana, B.C. a 10 de mayo de 2022.

1
Introducción
El presente documento tiene como objetivo demostrar el
constructor de la Tabla del Nivel de Estrés percibido en una
muestra de 99 personas, esto mediante el uso del software SSP
editor de datos considerando la vista de datos; esto según la
base de datos “ESTRÉS_SPSS_19_04_2022.sav”.

2
La siguiente tabla muestra el análisis del nivel del estrés; bajo,
moderado, alto y su distribución por sexo de los 99 alumnos.

SEXO

HOMBRE MUJER

Recuento Recuento

Nivel Alto 3 28

Bajo 1 0

Moderado 18 49

3
Conclusión
La elaboración de dicha actividad nos permite identificar la
situación de estrés en que se encuentran los estudiantes. En
este sentido, obtenemos los siguientes resultados de acuerdo
con el nivel de estrés;
● 28 mujeres presentan un nivel de estrés alto, mientras que 3
hombres presentan el mismo nivel de estrés (alto).
● 1 sólo hombre presenta un nivel de estrés bajo, mientras que
0 mujeres el mismo nivel de estrés (bajo).
● 49 mujeres presentan un nivel de estrés moderado, mientras
que 18 hombres presentan el mismo nivel de estrés
(moderado).
Con lo anterior, se entiende que independientemente del nivel
de estrés la población femenina es la que más presenta estrés
en comparación del sexo opuesto. No obstante, es importante
aclarar que en cuanto a la ejecución de una acción preventiva
con el propósito de controlar, disminuir o mejorar el problema
que se presenta no debe ser discriminatoria, es decir, debe ser
igualitaria independientemente del sexo.

You might also like