You are on page 1of 17
ELEMEN TOS DELAREGLADE INTERES interés (I) CAPITAL DE PRESTAMO (C): Suma de dinero que su poseecor impone o presta a determinadas condiciones para obtener ganancia. En términos econémicos ,generalmente se dice que el capital es dinero, ello se basa en que un bien material o servicio va a tener un valor expresado en dinero. Capital es en términos generaleg} agrupacién de bienes e inmuebles ie. seran destinados u orientados ala producci6n. Como todo bien mueble o inmueble. tiene un valor determinado, la idea del capital va ligada ultimamente al dinero. El capital es aquella cantidad expresada en unidades monetarias que esta sujeta a una ganancia. Un capital para ser tal debe producir algo, por ejemplo: * Si és un campo de cultivo produce la cosecha * Si es una casa produce el beneficioliil se obtiene al habitarla o la compensacién que pagan los que la habitan. * Si es una maquina produce, ejecuta un trabajo, etc. Existen personas que poseen bienes pero no saben. no quieren hacerla producir por si mismos , mientras que otras qué carecen de ellos tienen la ventaja de poder utilizar estos blenes, entonces estos ultimos alquilan a las primeras su capital y el alquiler que por el pagan se llama interés. El interés esta sujeto , se fija en funcidén del capital y el tiempo . INTERES (I): Ganancias 0 beneficio qué produce el capital del préstamo durante cierto tiempo con la condicién de qué 100 unidades de dinero produzcan una cierta cantidad anual. Interés es el precio pagado en dinero por el uso del ahorro en todas sus formas, entre ellos el propio dinero. En la antigiiedad provocdé muchas discusiones. Aristoteles desde un punto de vista religioso repudiaba el interés, llego a considerar como usura el préstamo a interés. En la Moderna como consecuencia de la Revoluciéd Industrial los préstamos tenian por objeto crear bienes instrumentales que cooperasen en la produccion. En la actualidad los economistas han aclarado que el interés puede revelarse ineficaz por si solopara asegurar la igualdad entre el ahorro y lainversio6n que es factor esencial para mantener el equilibrio econémica. EJEMPLO: Si se deposita $/.1000 en un banco y después de cierto tiempo seretira $/.1300 , significa que se ha ganado un interés de $/.300. TIEMPO (t): Periodo durante el cual el capital permanece impuesto a ciertas conciciones. Para calcular el interés considereM8y generalmente el mes y afio comercial, donde: 1 mes comercial tiene 30 dias 1 afio comercial tiene 360 dias 1 afio comun tiene 365 dias 1 afio bisiesto tiene 366 dias El conteo del plazo comprendido entre una fecha inicial y una fecha final se hallara al aplicar el métoda de los dias terminales, el cual consiste en considerar todos los dlas posteriores a la fecha inicial qué no sean posteriores a la fecha final. Se excluye el dia correspondiente a la fecha inicial. TASA DE INTERES O REDITO (r%): Nos indica que tanto por ciento del capital se obtiene como ganancia de un periodo de tiempo. EJEMPLO: 3% mensual, significa que por cada mes se gana 3% del capital. 5% trimestral, significa que por cada trimestre se gana 5% del capital Cuando no se especifique el periodo de tiempo referido a unatasa de interés , seasumira que esta es una tasa anual. EJEMPLO: publi 13% anual <> 13% ‘ ll} Tasa equivalentes: 16% anual <> 8% semestral 21% anual <> 7% cuatrimestral 12% anual <> 2% bimestral 10 10% mensual < > 30” diario. TASAS EQUIVALENTES: Dos tasas son equivalentes si colocadas ambas durante el mismo tiempo se obtiene la misma ganancia MONTO (M): he Suma de capital e interés que genera en cierto periodo. me 6 M=C+#l REGLA DE INTERES SIMPLE: Cuando el interés generado periodo a periodo, no sé acumula al capital. EJEMPLO: Lenin presté S/. 800 al 5% trimestral durante un afio. Hallar el interés y el monto. RESOLUCION: Cc =5/.800 r% = 5% trimestral => Cada trimestre gana 5%(800) = S/. 40 T: 1afo <> 4 trimesires. ESQUEMA : ofl 5%o800 5%800 aaa A ‘ C: $1,800, al 1 trimestre “| trimeste “i trimestre 41 trimestre” Se observa que el interés total al cabo del afio es: [=4x 5% «800 = 160 : . | P Le r%(trimestral} t(en trimestre) EN GENERAL: |=t x r%xC Donde “t” y r% se deben expresar en las mismas unidades de tiempo . Por otro lado el monto és: M =3/.800 + 3/.160 = S/. 960 BI El interés que genera un capital-es proporcional al tiempo; siempre que la tasa de interés permanezca constante. REGLAS PRACTICAS: rt 7” Jc = 100m ret " en afios Tambien sé tlene que: |= 00: " ° = “es . TSU ce EJEMPLO: é,Qué interés origina $/.7 200, al 2% trimestral en 5 meses? A)S/.180 B)S/.120 Cys/.100 D)S/.2400 E}$f£300 RESOLUCION: Datos: C=7200 r=8% Cxrxt_ 7200x8x5_ Ahora: |= =e 1200 1200 BP TA: «

2C=1=50%Ct 12,5% trimestral <> 50% anual Luego : 2g - St ct >t-4 atios 4 afios <>48 meses RPTA : “C” PROBLEMA 4: 4A qué tasa se debe colocar un capital para que en 2 afios y medio produzca un interés equivalente a los 3/5 de los 2/3 de la mitad del monto? A} 25% B) 10% C}12% Dj) 15% ef RESOLUCION: a I= a(3(ae")} 29 =CH>4I= o 5( 3.2 Donde = eS =F ils c) =>r=10 4 10042 RPTA: “B” PROBLEMA 5: Por undinero que recibi en préstamo a 1/6% mensual (interés simple) y que devolvi a los 100 dias, tuve que pagar de interés, $/.200. ;Cual fue la suma prestada?. A)Si. 30 000 B}S/. 36 000 C)S/. 36 000 D)S/. 37 000 E}$/. 37 000 RESOLUCION: B El interés simple se obtiene aplicando la (ita al capital por tiempo de préstamo: “ C=? ; t=100 dias ; |= 200 1 1 oe r%= —% mensual <> % diario 6 6x30 - esto es: tasa tiempo (interés}= x(capital}x diaria dias - _1 - 200 = 6x30" xCx100 >C = 36000 RPTA: cc” PROBLEMA 0: Cada afio se deposita mil soles en una cuenta bancaria que produce 5% de interés semestral, y con el mismo periodo de capitalizaci6n. ¢Qué capital se tendra inmediatamente después de haberse efectuado eltercer depdsito? A) 3674 B) 4801 C) 3318 D) 6801 E}3200 RESOLUCION: Primer afio : c, = 1000 => M,=105% x105% «1000 = M,=1102,5 segundo afo: C= 1102,5 + 1000 = 2102,5 => M,=105% x 105% x 2102,5 > M,=2 31840, Tercer afio: C, = 23180, 00 + 100 0=3 318 RPTA: “Cc” PROBLEMA? : Un capital estuvo impuesto alt % de interés anual. Si se obtuvo un monto después de a afios, de A soles , entonces el valor del capital es: Ata ,,100tA .,100ta _ 100A ,_, 10a “Too+ta Ptoo+ta “ioo+ta “Too+ta “too+ta RESOLUCION: Interes=(capital)x(tasa de interés)x(tiempo) Monto =(capital)+(interés) Segun las condiciones : t% : Tasa de interés anual a: Tiempo en afios publi A: Monto oe Sea: C el capital buscado Después de a anos se obtuvo A nuevos soles, es decir: A=C+C t% => A=C(1+t 0%) 100+ 2) > C= 100A 100 100+ta > acc RPPTA: «nH” PROBLEMA 3S: El capital de Pedro gana 6%, el de Juan 8% de intereses anuales. La diferencia de capitales es 3/4000 pero después de un afo reciben el mismo interés. Los capitales suman A} Sf. 32 000 B) S/. 30 000 C) S/. 28 000 D) Sf. 26 000 E) Sf. 24 000 RESOLUCION: a Pxe6%x1 Wx8%*1 Come los intereses son iguales: Px6%xtdxBtoi= 353" Dato: p-J=400 >n=400 platy La suma de capitales es:7xn=7x400=2800 RPTA: “Cc” PROBLEMA $: Juan invierte S/.50 000 a una tasa del 12% de interés simple anual. Al cabo de 3 afios, invierte la utilidad a una tasa del 3% de interés simple mensual. Si luego de transcurrido un tiempo t la utilidad de la segunda inversion es el 75% de la utilidad de la primera (en los 3 afios), y si no ha retirado la inversion inicial, entonces el monto total asciende a (en S/.) A) 98 000 B) 94 000 C) 93 000 D)81500 E) 80 500 RESOLUCION: Por los datos se tiene: C=50 000 tasa=12% de interés simple anual «.- En los 3 primeros anos: L= 50 000 x 12% x 3=18 000 Después de t meses: 1°°) |, = 18 000x3 % x t = 75 % (18 000) ,= 13 500 >t = 25 meses 2°°) |= 50 000 x 1% » 25 = 12 500 rinaimente el monto total M en 3/. sera: 50 000+[18 000+13 500+12 500]= 94 000 RPTA : “B” PROBLEMA10: La diferencia entre los capitales de dos personas A y B es igual a $/.6400. Si la primera coloca su capital al4% yla segunda al 5%, ambos reciben el mismo interés después de cierto tiempo. ; Cual es la suma de sus capitales? A) S/.57 600 B) $/.51 200 C) $/30 400 D) $/.44 800 E) $f.30 600 RESOLUCION: Sean los capitales : C, y C, Donde : 1,= I, 4%(C,t) = 5%(C,t) platy Cy, Cy Cy-Cy 6400 ~~ 5 4 5-4 1 Se obtiene : C, = 5(6400)= 32000 Cz = 4(6400) = 25600 => C, +C, = 57600 RPTA: “A” PROBLEMA 11: Se presto un capital durante seis meses, el interés result6 20% del monto, ;Qué porcentaje del monto se producira en 2 anos? A)80% B)60% C)50% D)40% E)20% RESOLUCION: Recordando que: M=C+l Asumiendo que el monto en 6 mese : Sk in Ak interés: k 5k interés: 3k , 8k Sat 6 meses 18 meses c M, Mp Interés simple D. P. Tiempo Luego el nuevo monto en dos afios es: 8k Elinterés ganado en 2 afios: 4k Se pide qué tanto por ciento es 8k de 4k; es decir su 50%. RPTA: “cf” PROBLEMA TZ: Dos capitales que se obtienen al dividir 36000 ddlares son colocados al 6% y 15% anual, respectivamente. La parte ccolocada al 15% genera un interés que duplica el interés generado por la otra parte. ¢Qué porcentaje representa el mayor capital? . A} 75,5% B)45,5% C}65,5% D)55,5% £)85,5% RESOLUCION: Por dato: C,+C,=36 000......(I) r, = 6% r, = 15% t,=t t= L, I, Pero: |, = 2l,_ ...(Il) Por formula: | = Oxtxr Reemplazando en (Il) : platy CyxABxt_2Cyx8xt 5 yg n Remplazando en (I): Cc, +2C, = 36000 => C, = 20000 Equivale al 55,5%. RPTA : “D” PROBLEMA13: Un capital estuvo impuesto al 9% de interés anual. Si se obtuvo un monto después de 4 afios de $/.10 200. ; Cual es el valor del capital?. A) 7 500 soles Bj$ 350 soles C)13 872 soles D} 12000 soles E)}6 528 soles RESOLUCION: py Sabemos que: M=C +1 iw Mec +2%0*T sec (18 + T) 100 100 = 100M vega practica) => c= 100(10200) _ 7500 100+rT 100+9x4 RPTA: “A PROBLEMA 14: Carlos impone los 4/7 de su capital al 4% y el resto al 5% y resulta un interés anual de $/.3100. ;Cual es la suma impuesta al 4%? A) Sf. 42 500 B} 40 000 Cc} 58 000 D}30000 E} 29 000 RESOLUCION: Sea “C” el capital, luego: 1,+1,=3 100 TE xt 3C 5x => 7 _ 4 7 __=3400 100 100 Resolviende: C=70 000 Piden: 4 (70.000)=40 000 i RPTA: “B” PROBLEMAS 15: Un capital de $/.40 000 estuvo impuesto Hele numero de afios, meses y dias, por los’an se cobré el 5% anual, por los meses el 4% y por los dias el 3%. Calcular la utilidad producida por dicho capital sabiendo, que si se hubiera tenido impuesto durante todo el tiempo al 5% habria producido S/. 3 840 mas que si hubiera cobrado todo el tiempo al 3%. A) S/£9 260 B) S/. 9 620 C) $/.10000 D} S/.9 500 E} $f.9 600 RESOLUCION: Se deduce que: |,— |, = 3840 40 000x5xT 40000x3xT 36 000 36 000 Resolviendo: T=4 afios 9meses 18dias Luego: _40000x5x4_ 40000x4x9 40000 x3x ltotal= + + 100 1200 36 ooo = hota = 9260 oes ‘total RPPTA: A” = 3840 PROBLEMA 10: El monto de un capital impuesto durante 8 afos es $/.12 400. Si el mismo capital se hubiera impuesto al mismo rédito durante 9 afios, 6 meses: el monto seria S/.12 772. Cual es el capital? A) S/.10 226 B) S/.11080 C) S/.10416 D) S/.9 896 RESOLUCION: Sabemos que: _ 100M _ 1/100M © foe anon | Seguin enunciado:r, =r, y C,=C,=C =| 1000 ~100 |= | toems -100] iL oc ZL c 100M, 100M, 1240000 1277200 _ 7, Tt 8 9,6 100 100 100 100 Th Th 8 95 =>C =10416 RPTA: “Cc” PROBLEMA17 : Bll La suma de un capital con sus ince durante 2 meses ha sido de 4 200 000 soles y la suma del mismo capital con sus intereses, impuestos a igual tanto por ciento , durante 4meses_, han sido de 6 400 000 soles. Calcular el porcentaje anual a que estuvo impuesto. A}400% — B}S00% C)660% D)600% £)650% RESOLUCION: Por dato, las tasas soniquales, entonces: C+, = 4 200 000...() CH= 6 400 000...(II) lim — 4am = 2 200 000 a iy => ln = 2 200 000 we Reemplazando en (I), se tendra que: C=4 200 000 — 2 200 000=2 000 000 Luego: _2000000xrx 2 Lan= =2 200 000 = r= 660% 2m 4 200 or % RPTA: ct? PROBLEMA 1¢: La diferencia de dos capitales es S/. 2 000, el primero se impone al 16% anual y el segundo al 10% semestral. Si al cabo de un afio los montos son iguales, hallar el mayor capital. Aj48 000 B)46 200 c)60 000 Dj60 800 E}48 400 RESOLUCION: Por dato, se tiene: C,- C= 2000 ...(I) r,=16% ; r,=10% semestral=20% ademas: M, = M, > 116% C,= 120% C, Por 1 aria C,30 Cc, _ 3% — c, 30 bi 7 ¢,"29°t,-c, 30-29 2000 17" RPTA:S0” PROBLEMA 19: Un artefacto que cuesta 25 000 soles, se desvaloriza uniformente a razén de 2 500 nuevos soles al afio. Una persona que desea comprarlo deposita 12 500 nuevos soles al 4% de interés simple. Dentro de cuanto tiempo podra adquinr dicho artefacto. A) 7 afios, 5 meses B) 3 afios, 1 meses C) 2 afios, d meses D) 5 afios, 3 meses E} 4 afios, 2 meses RESOLUCION: Valor actual del artefacto: 25 000; entonces en “T” afios, obtendra: e125000 4 12 900%4xT «495004 500T 100 lig Como puede comprar al artefacto: M=12 500 + 500T = 25000- 25 00T = 3000T=12 500 = T="? anos =4afios ,2meses PPTA: “Ee”: PROBLEMA 20: Después de 10 meses un capital que se impuso al 5% de interés mensual simple se transformé en 12 000 soles. Si el interés ganado se vuelve a imponer para que se convierta en 5 000 soles. ;Durante que tiempo debera permanecer impuesto? A)S meses B) 2 meses C)10 meses D)8 meses E}1 meses RESOLUCION: Sean “C” el capital: Cc +¢(5%)10 = 12000 Capital interés monte Luego: C= S/.8000 => interés = 4000 Para que se conviertan en S/. 5 000 debera ganar: 5 000 — 4 000 = S/.1 000 De donde: 4 000(5%)T=1000 => T=5 mesellit RPTA: “A” PROBLEMA 21 : Se presta el capital de S/. 2100 al 10% de interés mensual sobre el saldo deudor de cada mes. El primer y segundo mes no se amortiza nada, tercer y cuarto mes se amortiza una cantidad igual a M soles. 4Cuanto debe ser M para que la deuda se cancele al cuarto mes? A) 1537,31 B} 1464,10 C)} 1155,00 D) 1355, 10 E) 1437,31 RESOLUCION: [DEUDA| INTERES |AMORTIZACION | 2100 210 0 2310 231 0 ny 2541 254,1 M Le 2795,1-M | 10°%(2795,1-m) M Se debe cumplir : 110% (2795,1—M)=M => M=1464,10 RPTA: «p PROBLEMA 22: Si la suma de A nuevos soles se divide en dos partes, de tal moclo que al ser impuesto una de las partes al a% (1C,a% =C, (at2)% 100 ~=——100 _, & 7 2 7 A at? a Za +2 a 2{at1) =>C = Aa ge 2(at1) RPTA: “¢ PROBLEMA 23: La profesora Lorena invirtid S/. 5000 en dos cuentas de ahorro que le rinden 12% y 15% anualmente. 3 Cuanto invirtid respectivamente en cada cuenta si el total de intereses recibidos al cabo de un afio fue de S/. 697,507 A) $/.3500 y $/1500 B)S/.1750 y Sf.3250 C) $4. 3675 y S/.1325 D) S325 y Sf. 4675 E) $/.2 250 y S42 750 RESOLUCION: De los datos: rm— $/.5 000 ——— INTERES INTERES fel isu 12% x #15% (5 000 - x) S/. 697,50 Resolviendo : x=1750 Larespuestaes 1750 y3250 RPTA:“B” PROBLEMA 24: Un capital produce un interés al cabo de cierto tiempo , en el cual sé observa que la diferencia entre el capital y el interés equivale al 32% de dicho capital. Calcular que interés produce un capital de $/.480 en la cuarta parte cel tiempo anterior y con una tasa 25% menor que la anterior. A)60,3 BYS3,5 €)61,2 D441 £)96,7 RESOLUCION: Inicialmente: ¢ -1=32% ¢ >1= 68%C Ademas, sabemos que: I=Cxr%t > 68% C =Cxr%xtor%et=68% Piden: Nuevo interés: 480x Ex75%r = 120x75xr%t — Nuevo interés : 120 x 75 x 68% = 61,2 RPT: i PROBLEMA 25 : a t La suma de tres capitales es S/. 42 1.00, colocados a interés simple durante 4 afios se convierten , respectivamente en $/.22 200 ; S/.10 800 y $417 520. Hallar los capitales y la tasa la que han estado colocados. Dar como respuesta la tasa y el menor de los capitales. A}8% ySi.4000 B)5% y S/.9000 C) 3% y $/.6000 D)6% y S/.8000 £)5% y S/.12000 RESOLUCION: Ya que la tasa y el tiempo es el mismo (constante), entonces: _, 22200 _ 10800 = 17520 Cy cy Gy. Ot 40 Ant 185 90 146 185 +90 +46 — €2.- 42100 _. © = 9000 90 421 Lie menor capital Ahora en (I): 9000 +1,=10 800 > |,=1800 Ademas: l= C * r% t = 1800 = 9000xr%x4—2r25 PppTa:«p”

You might also like