You are on page 1of 5

Planificación de actividades

Datos de identificación

Registro Federal de
Contribuyentes

Clave Única de Registro de


Población

Matrícula/Folio DL16PAAC01110

Nombre de prestador de servicios


profesionales en el ámbito de CARLOS ALBERTO PADILLA ARANA
docencia

Datos de identificación de la asignatura/materia

2024
Año

Primero
Semestre

1
Bloque

Dirección Ciencias sociales y administrativas


divisional

Administración y gestión pública


Programa educativo

Integridad en el servicio publico


Asignatura/materia

Página 1 de 5
Datos de identificación del objetivo de la asignatura/materia

Fechas de inicio y conclusión del


22 de enero – 27 de marzo 2024
periodo educativo (diez semanas)

Formar profesionales responsables de


Objetivo general del programa de su actuación en la Administración y
educativo Gestión Pública competentes para
incidir en el diseño, implementación
y evaluación de las políticas y
programas públicos desde cualquier
sector, nivel y ámbito de desarrollo
con estricto apego a los derechos
humanos, a las normas jurídicas
vigentes y éticamente comprometidos
para generar propuestas viables,
mensurables y alternativas de
solución a las necesidades de la
sociedad para un adecuado manejo de
los recursos públicos.

Fundamentar la importancia de la
Objetivo general de la asignatura integridad y la ética en la
administración pública a fin de
fomentar el respeto a los derechos
humanos, los valores universales y
realizar acciones que promuevan y
erradiquen la corrupción.

− Analizar la conceptualización de
Objetivos específicos de la los principios éticos y morales por
asignatura/materia medio de comparar y contrastar las
definiciones con casos reales para
poder tomar decisiones en función a
los principios éticos y morales en
el ejercicio profesional.
− Argumentar la importancia de
contemplar los derechos humanos y
valores universales en la
administración pública a partir del
estudio de casos que permitan la
reflexión para contribuir a crear
una cultura ética y de integridad en
el ejercicio profesional.

Página 2 de 5
− Describir acciones que prevengan y
erradiquen la corrupción analizando
y reflexionando sobre las políticas
existentes a fin de combatir la
corrupción desde la administración
pública.

Al aprobar la asignatura, se
Aspectos que fortalecen del perfil de reconocerá la importancia de la
egreso del programa educativo integridad y la ética en la
administración pública, fomentando
el respeto a los derechos humanos,
los valores universales y la
priorización de acciones que
promuevan y erradiquen la
corrupción.

Datos para la planificación de actividades

Semana 3 (Del 5 de febrero al 11 de febrero)

1.4. Ética profesional.


Contenido temático a 1.5. Códigos de ética y conducta.
desarrollar 1.6. Principios éticos en la administración pública.
1.7. Toma de decisiones éticas en la administración
pública

Objetivo específico Explicar la ética profesional, así como los códigos de


que se desarrolla ética y conducta y los principios éticos en la
del contenido administración pública.
temático

Técnica didáctica
Mapa mental
que se utiliza

Obligatoria: Revista de administración pública, 144


Bibliografía Volumen LII, No 3 (septiembre-diciembre 2017. Ética y
propuesta para Administración Pública. Elementos para la formación de
una conducta íntegra en los servidores públicos. Notas
consulta
en torno a la ética en el servicio público. Eber Omar
Betanzos Torres. Pp. 15-31. Disponible en:
https://inap.mx/wp-content/uploads/2020/08/rap144.pdf

Página 3 de 5
Complementaria: PEÑA, L. Ética y servicio público. ed.
Madrid: Plaza y Valdés (España), 2013. 458 p. Disponible
en:
https://elibro.net/es/ereader/unadmexico/43378?page=417

Normatividad Código de Ética del servidor público. Disponible en:


gubernamental https://www.gob.mx/asa/acciones-y-programas/codigo-de-
relacionada con la etica-de-los-servidores-publicos
asignatura

Tipo de evaluación
Evaluativa
que se utiliza

a) Lee el contenido del artículo que está en el archivo


Actividad para compartido: Notas en torno a la ética en el servicio
realizar la público. Eber Omar Betanzos Torres, de las páginas
evaluación 15-31. Realiza las notas que consideres
pertinentes.
b) Realiza un mapa mental en una hoja o cartulina en
físico identificando de las notas I-IV que expone
el autor, añade cuantos conectores que tú consideres
relevantes. Recuerda que un mapa mental no es un
mapa conceptual; revisa en tus Herramientas de apoyo
las 100 técnicas didácticas y da click en mapa
mental.
c) Toma fotografía como evidencia e incorpora tu
archivo digital en un documento con portada, índice,
introducción, evidencia del mapa mental, conclusión
y referencias en formato APA. Guarda en pdf.
d) Si no puedes realizarlo en físico, utiliza una
plataforma digital como Canva o lucichart y añade
la imagen del mapa mental realizado a tu documento
completo.
e) Envía tu archivo en pdf para ser revisado y
retroalimentado.

Evidencia de la Mapa mental


evaluación Un mapa mental es un organizador gráfico que muestra
procesos asociativos de forma ilustrada a través de
imágenes, palabras clave, ramificaciones y
agrupaciones.
Tiene como base principal un solo núcleo central
del que se desprenden ramificaciones.

Página 4 de 5
Porcentaje de
calificación que 10%
aporta

Observaciones *No incluyas en el documento sólo la liga o link de tu


mapa mental, sino la imagen completa y los elementos ya
mencionados desde portada hasta referencias en formato
APA.
*Guarda en pdf tu archivo.

Página 5 de 5

You might also like