You are on page 1of 7

42 DOSSIER Harvard Deusto Márketing y Ventas

Lékué:
cuando creatividad
e innovación van de la mano
Innovación y creatividad son dos conceptos distintos, aunque
los dos se necesitan. Para ser innovadores, necesitamos ser
creativos, y, a pesar de que la creatividad no es, obviamente,
la única condición necesaria para la innovación, sí que es uno
de sus principales ingredientes. Y si hay una empresa que lleva
ambos conceptos hasta sus últimas consecuencias, esa es
Lékué. Con gran voluntad de innovación desde sus inicios y una
enorme pasión por los retos, la firma española ha revolucionado
el sector de productos para la cocina. Para ello, no ha dudado en
organizar de forma sistemática su punto fuerte, la creatividad,
y en aplicar una metodología que cada vez está tomando mayor
fuerza en el márketing, al haberse convertido en una de las
principales vías para la innovación centrada en las personas:

C
el ‘design thinking’

omo es bien sabido, “innovar” con-


Isa Moll siste en introducir nuevas solucio-
Profesora y directora académica del
MSc in Marketing Management en nes con éxito en el mercado. Pode-
ESADE Business School mos hablar de innovaciones
radicales, la creación de algo total-
Jordi Montaña mente nuevo y original, como sería
Profesor ordinario en ESADE Business
School y rector de la Universidad de Vic- el caso de Nespresso, y de innova-
Universidad Central de Cataluña ciones incrementales, es ➤ ➤ ➤

Este documento está autorizado para el uso exclusivo de Profesores OBS (revistaprofesores@onlinebschool.com). https://www.harvard-deusto.com
Copiarlo o publicarlo es una infracción de los derechos de autor. Para cualquier consulta contacta con info@harvard-deusto.com.
DOSSIER 43

Este documento está autorizado para el uso exclusivo de Profesores OBS (revistaprofesores@onlinebschool.com). https://www.harvard-deusto.com
Copiarlo o publicarlo es una infracción de los derechos de autor. Para cualquier consulta contacta con info@harvard-deusto.com.
44 DOSSIER Harvard Deusto Márketing y Ventas

➤ ➤ ➤ decir, que presentan mejoras más o vías para la innovación centrada en las perso-
menos significativas en un producto, como se- nas. Y lo cierto es que esta metodología de tra-
ría Dolce Gusto. Podemos hablar también de bajo es hoy más necesaria que nunca, ya que
innovaciones tecnológicas, como el nuevo nadie puede negar que establecer métodos
iPhone de Apple, y de innovaciones no tecno- efectivos para conocer y ahondar en los proble-
lógicas, como el exprimidor de limones de Ales- mas y necesidades de los usuarios es clave ac-
si, diseñado por Philippe Starck. Existen tam- tualmente. Pero ¿qué fases fundamentales pue-
bién innovaciones en procesos, como la den destacarse del proceso creativo de IDEO y
robotización de las líneas de montaje de Seat; de su design thinking?:
innovaciones de producto, como la lámpara de
mesa Lampan, de Ikea; o innovaciones de ser-
vicio, como Uber o Amazon. En cualquier caso,
la innovación presenta ventajas evidentes que
1 Fase de trabajo en equipo. El proce-
so no se aborda desde una perspectiva in-
dividual, como era habitual en el proceso de
no vamos a enumerar aquí, pero que son una diseño “tradicional” (el diseñador sentado en
clara necesidad empresarial: o innovas tú o in- su mesa de trabajo), sino desde la visión de un
novan ellos. grupo multidisciplinar dirigido por un líder
Si bien “innovar” no es lo mismo que “crear”, del proyecto que no es ni un experto ni un su-
ambos conceptos, bien aplicados, conforman perior jerárquico (no existen jerarquías ni tí-
una ecuación perfecta y fundamental para al- tulos), sino aquella persona que sabe cómo
canzar la cima del éxito. De hecho, innovación gestionar el grupo.
y creatividad, es decir, la capacidad que posee
un individuo de crear e idear algo nuevo y ori-
ginal, han ido siempre de la mano. Una defini-
ción que nos gusta de “creatividad” es aquella
2 Fase de inspiración. El grupo se divi-
de en subgrupos más pequeños para bus-
car inspiración en diversas fuentes: datos se-
que dice que la creatividad es “hacer algo nue- cundarios publicados, estadísticas, entrevistas
vo a partir de elementos conocidos”. Otra, que en profundidad con expertos… y, sobre todo,
debemos al gurú Ferran Adrià, también es in- observación del comportamiento de usuarios
teresante: “Crear es no copiar”. Existen muchí- y consumidores. En definitiva, se trata de ex-
simas técnicas de creatividad. El mencionado plorar. En este terreno, en el que el objetivo es
Adrià, en elBulli, utilizaba un sistema que ha
documentado bien en sus libros: creaba matri-
ces que relacionasen diferentes conceptos, es
decir, técnicas culinarias, por un lado, y mate-
ria prima (alimentos), por el otro, y exploraba
cada “casilla” en su taller.
En los últimos años, se ha popularizado una
técnica creativa originalmente desarrollada
por Tom Kelley en Stanford y aplicada siste-
máticamente por IDEO, prestigiosa empresa
de servicios de diseño e innovación: el design
thinking. Aunque desarrollan centenares de
productos y servicios para todo tipo de secto-
res y empresas, desde tecnológicas a hospita-
les, en IDEO no son expertos en productos o
en servicios concretos ni en sectores específi-
cos, sino en procesos. De hecho, su capacidad
radica en la metodología de diseño que em-
plean. Siendo expertos en innovación, han pa-
sado a diseñar también estrategias y nuevos
modelos de negocio.
El design thinking lleva resonando con fuer-
za desde hace varios años, hasta el punto de
haberse convertido en una de las principales

Este documento está autorizado para el uso exclusivo de Profesores OBS (revistaprofesores@onlinebschool.com). https://www.harvard-deusto.com
Copiarlo o publicarlo es una infracción de los derechos de autor. Para cualquier consulta contacta con info@harvard-deusto.com.
casos de éxito de innovación en márketing
DOSSIER 45

mantener el foco en el usuario o consumidor,


entraría en juego también el trabajo de antro- Minimizar los riesgos
pólogos y de expertos sociales.
Una de las principales ventajas del design thinking para una empresa es, sin duda, la

3 Fase de síntesis. Los diversos subgru- minimización de riesgos que supone toda innovación. ¿Cómo?:
pos se reúnen para exponer sus “descu- •P
 arte del conocimiento, la observación y la experimentación con clientes, lo que per-
brimientos”, y la información obtenida se com- mite entender, de forma profunda, las necesidades reales de los usuarios de la marca.
parte y se muestra gráficamente en grandes •G
 enera centenares de ideas, producidas por personas muy distintas, y se seleccionan
paneles. las más adecuadas para el objetivo propuesto, lo que ayuda a definir los retos en los
que vale la pena innovar.

4 Fase de ideación. Es una fase de bra-


instorming que comprende las siguientes
reglas:
• L a realización rápida de prototipos permite visualizar los conceptos y comprobar su
viabilidad. Gracias a que es un proceso iterativo, a lo largo del cual, constantemente,
se desechan las opciones menos idóneas, los clientes pueden validar las seleccio-
nadas y se reducen los costes de desarrollo y lanzamiento. Cuando pasa a la fase de
• MEnfocarse
antener una conversación a la vez. diseño, el producto está ya muy trabajado.
• a tratar. sin distracciones en el problema •S
 uma talento, involucra al equipo en un proceso altamente participativo y se vencen
las resistencias al cambio.
• SNono sebienvenidas las ideas alocadas y salvajes.
• Comopermiten críticas.
• Ayuda a formalizar y a hacer más eficiente el proceso de diseño.

• Se mantienemínimo, hay que aportar cien ideas.


• un caos organizado.
un ambiente de caos, pero es

• Cteriores.
onstruir nuevas ideas basándose en las an-

• Uideas.
sar elementes visuales para describir las

IDEO denomina este proceso deep dive, que


se traduce como “inmersión profun- ➤ ➤ ➤

Este documento está autorizado para el uso exclusivo de Profesores OBS (revistaprofesores@onlinebschool.com). https://www.harvard-deusto.com
Copiarlo o publicarlo es una infracción de los derechos de autor. Para cualquier consulta contacta con info@harvard-deusto.com.
46 DOSSIER Harvard Deusto Márketing y Ventas

➤ ➤ ➤ da”. Al finalizar la sesión, los resulta- ción de tres áreas: emoción (innovación de
dos se resumen y, si es necesario, se reenfocan. marca), función (innovación de producto) y
El líder del grupo decide los caminos a seguir producción (innovación de proceso).
a continuación, y las principales ideas se tra- En el fondo, se trata de toda una filosofía de
bajan en pequeños grupos. márketing. Y es aquí donde aterriza la expe-
riencia de Lékué, un caso de éxito en el mundo

5 Fase de implementación. Los dife-


rentes equipos de trabajo desarrollan in-
mediatamente prototipos y maquetas para
empresarial español. Esta firma fabricante de
accesorios de cocina ha experimentado un
gran crecimiento gracias a una estrategia bien
expresar las ideas recogidas. Se concede gran definida, basada en el márketing y el diseño,
importancia a plasmar en tres dimensiones las una estrategia fruto de un cambio estratégico
propuestas, para que se puedan palpar, aun- decisivo con foco en la orientación a los resul-
que se trata de modelos muy toscos, porque tados, la construcción de marca, el valor aña-
lo importante no es la calidad de las maquetas, dido, el enfoque global y, sobre todo, una deci-
sino la rapidez en crearlas. dida apuesta por la innovación. Creadores de
las cubiteras de caucho, fueron pioneros en

6 Fase de refinado de las ideas y


testeo. Tanto si se trata de productos
como de servicios, se recogen todos los proto-
introducir la silicona de platino, un material
que solo se empleaba en el sector sanitario y
tecnológico, en las cocinas de millones de ho-
tipos para definir uno o dos finales, que serán gares, venciendo todas las resistencias posibles.
los que se testarán. En función de los resultados
de este testeo, se vuelve a repetir el proceso de LÉKUÉ: PENSAMIENTO
refinado. La consigna es una: fallar a menudo CREATIVO E INNOVACIÓN
para triunfar pronto. Lékué nació en los años 1980 de la mano de
José María Llorente (“Lékué” era el apellido
En suma, se trata de un proceso iterativo vasco de su esposa), un inventor de perfil muy
basado en tres componentes que se repiten en técnico que había trabajado en una empresa
un bucle: inspiración, ideación e implementa- de fabricación de embarcaciones hinchables,
ción. En palabras de Tim Brown, CEO de IDEO, donde había conocido la tecnología del caucho
“Design thinking es un proceso centrado en el y su vulcanizado.
usuario para diseñar productos y servicios que
la gente encuentra atractivos y que son viables ▶ Punto de partida. Llorente empezó su
económica y tecnológicamente”. Productos y aventura empresarial en un pequeño taller pro-
servicios innovadores situados en la intersec- duciendo gorros de baño de látex y, posterior-
mente, la primera cubitera de caucho del mer-
cado. De ella vendió millones de unidades a
grandes distribuidores como Ikea, Alcampo o
Carrefour, aunque, como marca blanca, por lo
que, cuando estos distribuidores encontraron
fabricantes asiáticos más baratos, dejaron de
comprarle. Sin embargo, Llorente había adqui-
rido un buen conocimiento de la tecnología del
caucho y la fabricación eficiente en grandes
lotes, y continuó desarrollando productos, co-
mo salvaplatos para fregaderos de cocina y al-
fombras de baño antideslizantes. Pero, de nue-
vo, la misma historia: no había marca, no había
diferenciación; proveedores asiáticos más ba-
ratos y caída de ventas. Como reacción, la firma
indagó en nuevas tecnologías y entró en el
mundo de las siliconas. Tras numerosas prue-
bas, desarrolló un molde de pastel de silicona
capaz de resistir las altas temperaturas de los

Este documento está autorizado para el uso exclusivo de Profesores OBS (revistaprofesores@onlinebschool.com). https://www.harvard-deusto.com
Copiarlo o publicarlo es una infracción de los derechos de autor. Para cualquier consulta contacta con info@harvard-deusto.com.
casos de éxito de innovación en márketing
DOSSIER 47

figura
MAPA DE INSPIRACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL
“ESTUCHE DE VAPOR” DE LÉKUÉ

Fuente: imagen extraída del libro Manual Thinking. Coautores: Luki Huber y Gerrit Jan Veldman. Editorial en castellano:
Empresa Activa. Editorial en alemán: Gabal. Editorial en inglés: Manual Thinking

hornos domésticos y empezó a vender este pro- tación y nuevos canales de distribución; apos-
ducto en grandes cantidades a través de una tó por una comunicación original, que tuviese
empresa suiza de venta por correo y por tele- un relato y crease una experiencia para los
visión en Estados Unidos y en Alemania. Pero, usuarios… Pero, sobre todo, introdujo la meto-
una vez más, la copia y la fabricación más ba- dología del design thinking, y los esfuerzos se
rata le arrebataron el mercado. El año 2005, sin centraron en el desarrollo de productos para
embargo, marcó el punto de inflexión: a punto el ámbito de la cocina.
de cerrar la empresa, entró en su accionariado
el fondo de inversión Espiga Capital y llegó a la ▶ Desarrollo. La creatividad, que había sido
compañía Xavier Costa, su actual director ge- el punto fuerte de la empresa desde sus inicios,
neral. se organizó de forma sistemática de la mano
del diseñador Luki Huber, antiguo colabora-
▶ Objetivos. Con una gran experiencia en dor de Ferran Adrià en elBulli. El proceso crea-
márketing, Costa impulsó una nueva orienta- tivo de Lékué, que denominan “workshop de
ción, fundamentada en la innovación: se posi- ideación”, se apoya en el proceso de design thin-
cionó como una empresa moderna en busca de king que hemos descrito anteriormente. Y, co-
soluciones originales en la cocina, se concentró mo es pertinente, el proceso tiene lugar antes
en el segmento de los usuarios amantes de la de que se desarrolle un nuevo producto o pro-
cocina y desarrolló nuevos productos (más de ceso, con el objetivo de descubrir las necesida-
ciento cincuenta en los primeros cinco años) y des insatisfechas del cliente y explorar oportu-
packagings bien diseñados; creó una marca nidades para nuevos productos. En el “workshop
propia y buscó el margen por encima de la ro- de ideación” de Lékué se abordan te- ➤ ➤ ➤

Este documento está autorizado para el uso exclusivo de Profesores OBS (revistaprofesores@onlinebschool.com). https://www.harvard-deusto.com
Copiarlo o publicarlo es una infracción de los derechos de autor. Para cualquier consulta contacta con info@harvard-deusto.com.
48 DOSSIER Harvard Deusto Márketing y Ventas

➤ ➤ ➤ mas concretos a través de un equipo ahora a partir de esta imagen y qué voy a dibu-
de personas configurado por profesionales jar que pueda tener una relación con el proyec-
tanto internos como externos (diseñadores, to tratado”. Sin embargo, como el compañero
cocineros, propietarios de tiendas distribuido- ha tenido que dibujar en otra dirección, cuan-
ras de producto…). Se trata de equipos multi- do a alguien le llega el segundo papel, debe rea-
disciplinares, distintos para cada proyecto, lizar un segundo “salto”. Lo importante es que,
liderados por Huber, que reciben información al final del proceso, cada persona haya recogi-
sobre el ámbito a tratar y unos “detonadores do en su papel seis conceptos diferentes. El ob-
de inspiración”, es decir, mapas de inspiración jetivo es analizar cómo se puede mejorar lo ya
preparados previamente (ver figura en la pá- creado o qué otro nuevo producto puede plan-
gina anterior). Estos talleres son auténticas tearse. Luki prepara seis mapas de inspiración
sesiones de cocreación y de innovación abierta, para cada grupo de seis personas, con la fina-
donde participan clientes y usuarios. lidad de que cada grupo genere treinta y seis
El brainstorming tradicional se sustituye aquí conceptos en doce minutos. Un moderador
por lo que Huber llama el brainwriting: el obje- activa cada grupo marcando tiempos de acción
(“Tienes treinta segundos para pensar en...”) y
tiempos de descanso y recitando un check-list
En el “‘workshop’ de con cuestiones del tipo “… si se puede ampliar,
disminuir, sustituir, combinar, etc.”.
ideación” de Lékué Los conceptos generados, una vez seleccio-
se abordan temas nados, pasan a los diseñadores, que se dedican
concretos a través de a poner orden entre las ideas surgidas y a dar
forma a los primeros prototipos. El ordenador
un equipo de personas se utiliza al final, para dibujar y crear los mol-
configurado por des definitivos, pero, previamente, todo lo que
profesionales tanto se hace es a mano, cortando y pegando. ¿Por
qué hacer prototipos? Porque, después de ex-
internos como externos perimentar con muchos workshops, se dieron
cuenta de que solo se quedaban en las ideas,
sin terminar de “rematar” el proceso, por lo que
tivo es generar ideas sobre un campo concreto, decidieron dar un paso más confeccionando
interconectando con los otros miembros del prototipos, aunque fuesen de cartón, y discu-
equipo, de forma que una idea de alguien pro- tiendo sobre ellos. Es importante señalar que
voque una nueva idea en otra persona. El si- también se realiza una visualización múltiple
guiente paso consiste en la evaluación y selec- del mismo concepto. Por ejemplo, en el caso de
ción de las ideas generadas por el mismo equipo Decopen, utensilio para servir salsas y siropes
de ideación y en pasar los conceptos válidos al y decorar platos de repostería con un acabado
equipo de diseño de la empresa para construir profesional y creativo, se generaron prototipos
prototipos lo más rápidamente posible. diferentes: en forma de tubo, de cuchara, etc.
La “arquitectura” del workshop instaurada Es decir, a partir de un mismo concepto se vi-
por Luki Huber ha sido muy reflexionada y pla- sualizaron propuestas de producto en varias
nificada. Luki Huber prepara previamente ma- direcciones. Al final, Decopen se comercializa
pas de inspiración en los que, en general, in- como un recipiente redondo con tapa que se
vierte poco más de un día. En cada mapa de rellena con la salsa o líquido que se desee y que
inspiración sitúa seis imágenes cualesquiera actúa presionando sobre él.
(flores, animales y paisajes), que sirven de pun- Otras veces, un concepto nuevo surge a par-
to de arranque. A cada asistente de la mesa se tir de ideas que provienen de workshops pen-
le insta a desarrollar su creatividad en una di- sados con otros objetivos. Un ejemplo es un
rección distinta, en función del número (del 1 batidor plegable y desmontable, para facilitar
al 6) que haya escogido, que se corresponde con su limpieza, que, además, se puede utilizar pa-
“Lékué: cuando creatividad e una imagen concreta. Este es el primer ejercicio ra servir los espaghetis. Este concepto surgió,
innovación van de la mano”.
© Planeta DeAgostini
“difícil” para el cerebro, porque supone reac- curiosamente, después de un taller organizado
Formación, S.L. cionar a esta cuestión: “Qué tengo que hacer para una finalidad totalmente distinta. ■

Este documento está autorizado para el uso exclusivo de Profesores OBS (revistaprofesores@onlinebschool.com). https://www.harvard-deusto.com
Copiarlo o publicarlo es una infracción de los derechos de autor. Para cualquier consulta contacta con info@harvard-deusto.com.

You might also like