You are on page 1of 1
La prosperidad del afio «He Vasomch o Let BE Buenos augurios, 0 no tanto ~ '@ Intercamblar «christmas» ha dis- ‘minuido de manera considerable, No 86 si la costumbre de hacerlo era poco o muy antigua: en todo caso, 66 con- virtid en moda casi frenética. Y no estaba al, dicho sea de paso. Resultaba agrada- fechas que corren, el re- y,conocidos, a uienes tal vez tenfamos medio olvidados, ¥.al devolveries la fellcitacion uno 9 sen- {a también bastante reconciliado con la pro- la conciencia, Pero ya eso pas6 a la histo- D: ‘unos aos a esta parte, fa aficién 1 aproximadaments. No del todo, desde luego, y todavia nos llega algin que otro tarjetén ornamentado, 0 de procedencia in- tima 0 meremente formulario. Lo verifica- ble es que el «christmas» c2e en desuso. 42 comprende. El material @ enviar, las tarifas de correos, so han puesto por las rnubes, y los bolsilios de la gente no estan para bromas. Al fin y al cabo, se trataba do luna simple cortesia, de la cual se puede prescindir sin que hadie se deba estimar ‘fendido. Me temo, ademés, que Igualmen- te flojean los ritos familiares del visiteo y les estrenas 0 agulnaldos, Les tempos Sea como fuere, me asalta la sospech: do si no habré, Interferido, otro factor que mitribuye @ estas decadencias. Las formu- habituales solian Implicar, entra, otro buenos deseos, el de un spréspero afio nue ‘vos. y la verdéd es que, tal funcionan los asuntos pablicos y privados, esa hipotética ‘=prosperideds no acaba de ser convincente, ‘i slquiera imaginable, El «buen deseo» pue- de seguir slendo tan sincero como conven. on, y merece las mayoces grates. Po a aaa craic eae {080 sabo de antomano. que la sprospert iad> en cuestion —y exc y tun lado— queda descertada, La «cri ‘efecta al gesto moral tanto como a lo cuestan sobre, «christ: tid ncn, La euforla navid cuantos lustros ‘esunto, se ha d diato es notoriamente ligubre. {Quién Iba a creer que las alegrias de incluso cuando tanto las alegrias como ‘vanecerian esi, de la noche a Ia mafiana? atreve e mencionar lo del spréspero afio nuevo», Qulz4 sf, en familia, en un brindis de eobremesa, después del pequefio exceso gastro- repita el voto. Y no estoy dema- 0 de que siempre ocurra asi. Salud por ejemplo, Para ue | préxima vez voivamos a reunirnos! dndn, Or sttellcdadeets: La falelded. as: gan los entendidos —aludo a los «moralis- tear puede producrse entre estreche ridades. No lo negaré: entre Paraie eso, de esse felix ‘me parece una bobada Indefinible. Uno pue- do estar scontentor, 0 xcdmodor, o sIncons- ‘lentes: cosas que, a veces, pasan. Pero, Usfelize? {Qué quiere decir ser 0 estar eso, exactaments «felizs? Para le mayoria de los hhabitantes de nuostras latitudes, el «dia mas feliz de nuestra vida» tuvo que ser el de la primera comuniciéns, Asi lo hacian cons- ‘ar las estampitas conmemorativas. Y no ¢o- licldad lasmos, do el edjetivo, Hoy, fluencia de las erelaciones premate lea» —que a menudo no terminen en ‘bastacon el propésito... Pura tlusién del espiritu? Pues ego, Y no Cuesta nada: los Hlamadas ilusiones del espiritus son ba tisima Lo malo, Insisto, es la «prosperidad». Los economistas més sesudos, los politicos que 5 hua aie mallet codnene fen sus cabales, ya lo dicen, y Io Sinqus no To digan. Manana sora una ‘ualidae El embrolio en dria que hacerse estadisticamente. Tal vez lusted'o ustedes no se vean individualmen- nal Pero la. mayoria, y no sélo los pobre obres, padece obvias migrafas de letras do cambio, salarios, créditos insidiosos, si fos limitamos a contar con el dinero. ¥ el dinero no lo es todo: también esté el bazo, el reuma, el oolesterol, la carretera y sus ‘asesinos, los otros esesinos, el nene formal, el cénce remediable vejoz y todo lo demas, Pro el dinero es ial, Todo es0 del dinero ya lo explicé ha- ‘ee tn siglo don Carlos Marx, y tampoco él entaba nada, Las perspectivas angus- las, primeres en sentir, vienen da Los duelos con pan son menos», reza ‘el refrdn_carpetovetonico, Un higado do- {lente, pongo por caso, podia tener la com- ensacién de ser «présperos. Balzac escribio {huches novelas con el tema. Y no sélo 'Y la. «prosperidads nos viene negeda. Clertamente, la «prosperidads, como todo {0 de este universo mundo, no deja de ser ~una-estupide:. conceptual. ~ademas.de_ser ‘una realidad material de padre y muy so- for mlo—: erelativas, quiero deci. ‘unos, un «préspero afio nuevos pode re- més a finales ducirse a unas poces peset de ser larga = pa. decemos, las padeceremos unos. mss. que otros. +Siempre habré pobres entre voso- ‘ross, djo el Cristo. «Procurad que no sean siempre os mismos», apostilabe don Euge- ‘jo d'Ors, que no ee dedicaba a la exége- sis bibliea pero que, de vez en cuando, co- ‘mo buen «conservadors, daba consejos Iie cidamente conservadores... Y.. cl6n, me gusts ra ‘momento en lo que scabo da decir, Tampoco este- esplazado hacen, en esta oo la Nati- ‘que. suolen proferir Ios politicos autotitulados _ «consorvadores» —los politicos y los «poderes facticos» en ‘que 89 apoyan—, la propensién a estreme- cerse es absolute. «Procurad que no sean siempre los mismos...» jPobre sefior Orsi... Dojémoslo en eu purgatorio y sigamos. De ‘hecho, si no entiendo mal lo qua acontece ‘en los territorios de le Monarquia, los pru- Gentes «conservadoress visibles son, para- Jos «socialistass. Lo ha der dentro de un «modelo de sociedad» que n itima_ Instancl i pitalismo local, puestos a no I {idia.@ los ojos—, ni se han inter la céustica fabula' de «El gatopardo. Celebrando el Nacimlento del Redentor. los clérigos rurales y hasta lo que en De- ‘echo Candnico designan como sordinerios dol lugar, proyectardn sus afectuosas ho- ‘millas, Teolégicamente, y habl Incluso un pagano —y no lo soy: He do cuatro de los slot hore—, fo importante Si Cristo no ha resucitado, vana 8 nues: {ta fas, escribié ean Pablo, sl no me equivo- 60 {y no mo equivoco). Pero la Natividad, la Navidad, el Nadal, tambien seria aprove habla. La'Iglesia, «poder factico» de cape caida, pero todavia «poder féctloo», y por tanto’ «conservadors, podria levantar la voz, '8u Voz, por lo menos, para salvar lo euyo: su clientele. Y también lo harén por ellos los socialistas. La Constitucién vigente de clara que el Estado espatiol no es «con fesionals, y eso 68 otra mentirijiia legal. , bendecida por el, cardenai i llena de mises, de cruci jos, de meapilas. La UCD nunca fue un par- ido: fue una cofradia, Como Alianza ‘Po- pular. Como la petronai No caeré en la trampa demag6gica del err ticlericalismo. No hace falta, EI enticlerica- lismo, equf, nunca fue demagégico: fue re Clonal. Sus derivaciones asoladoras son ‘tra historia, y convendria preguntar —ar- hives, quemados, bellas Iglesias, devaste- das, doctos.tonsurados asesinados— de uién fue la culpe... Hoy hemos de pregun- tarnos de quién es Ia culpa de que las Navdades ya sean un festival lle. Paro today ca actual es noth ta. Procede de los moros y de los judios, duefos y sefiores del oro amarillo, del oro ‘negro, y de los diamantes. O sea: de ho: «iCiertos son los torosl» Cuantas veces he escrito en este periédico Jew-York en vez de New-York, un atento Corrector me enmend6 la plana. New-Vork es Jew-York, y de ahi el prodigio da lara ‘Yo. més que probable descendiente de he boos. ca fhe sido un sistemético los Jeques, los’ morabites y los coroneles (y demas fauna) do la «francophonios, Desengafionse ustedes: no habré «prospe- ridad> para el 83. Y ya seré mucho al los ssocialistass desde | curseles provinclenes ‘Que fo etenuarén, sin darse cu ficlo de los bancos importantes y de les empresas vacilantes. No depende de ellos, Ni depende del sefior Ferrer Salat’ y us adléteres, qua tampoco saben lo que hacen y qué hacer. Espectéculo més triste ‘que da la actual burguesis celtibér pura Inepcia, no, figura en los anal pats, Nunca la burguesla espefiola, ml sl uiera la catalana o la ves: altura de lee clrcunstanclas citar un emblema. ¥ ocurri Ahora tlenen la oportunidad de ‘con unoe socllistas respetuosos, que ‘alga dia cantan «La Internaclonal: es ‘sus remordimientos. Yl ‘espefiola —lo he dicho més ‘ver en estas “Antiguo Régimen: més Franco, a Carlos Ill. ‘isPréepero efic nuevas? sccsia- ooo

You might also like