You are on page 1of 6

EVOLUCIÓN DEL GÉNERO HOMO

AUSTRALOPITECUS Camina en dospies ( bípedo) .


Tiene cerebro pequeño y mandíbulas sobresalientes.
Come vegetales y carroña.
HOMO HABILIS Cerebro más grande: Mayor inteligencia.
Sus manos prensiles le permiten fabricar herramientas sencillas
con piedras y palos
HOMO ERECTUS Camina totalmente erguido.
Mayor inteligencia.
Vive de la caza de pequeños animales, de la pesca y la recolección.
Usa el fuego
Fabrica herramientas de piedra tallada
HOMBRE DE Vive durante la última glaciación, una época de clima de frío polar.
NEANDERTHAL U Vive en cuevas.
HOMO SAPIENS Caza en grupos grandes animales ( mamut, )
Viste con pieles de animales.
Entierra a sus muertos
HOMBRE DE CRO- Es el hombre actual.
MAGNON U HOMO Mayor inteligencia
SAPIENS SAPIENS Crea el arte rupestre.
Sus herramientas son de piedra pulida.
desarrolló el lenguaje

EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA

Hay varias teorías que tratan de explicar el poblamiento de América pero la más aceptada es la
de HRDLIKA que sostiene que el hombre llégó a América hace unos 30000años a través del
ESTRECHO DE BERING. Hoy en día es un paso de agua entre Asia y América pero en esa
época, debido al clima muy frío, el agua se había convertido en nieve y el nivel del mar
descendió. Sobre ese terreno los cazadores paleolíticos pasaron persiguiendo a las manadas de
animales. A partir del Norte de América el hombre se habría distribuido hasta el Sur del
continente.

LA CULTURA DEL PALEOLÍTICO

FORMA DE VIDA Nómade: se traslada de un lugar a otro detrás de las manadas de


animales y recolectando frutas maduras En invierno vive en cuevas
y en verano vive en tiendas provisorias.
RELACIONES Grupos pequeños cuya base era la familia: BANDAS. Pocos
SOCIALES miembros. Todos los hombres cazan, son iguales y la comida se
comparte, no existe la propiedad privada por eso se dice que la
sociedad era IGUALITARIA
En cuanto a la organización del trabajo, los hombres cazan u luchan
y las mujeres recolectan y cuidan a los hijos. Esta división social se
llama: ORGANIZACIÓN SEXUAL DEL TRABAJO.
El jefe de la banda es generalmente el mejor cazador, es apoyado
por los demás cazadores y ancianos pero puede ser reemplazado por
otro mejor.
ALIMENTACIÖN Caza de grandes animales , pesca, recolección de frutos, raíces,
insectos, etc
HERRAMIENTAS Herramientas trabajadas en piedra, primero tallada a golpes. EJ:
martillo, punzón, raspador, cuchillo. Usan la lanza y el arco y
flecha.
ESTRATEGIAS DE Caza primero en solitario y luego en equipo. Esto le permite cazar
CAZA grandes animales. Usa el fuego para ahuyentarlos hacia un barranco
o zanja. Es cazador especializado porque reconoce las costumbres,
las huellas, el olor del animal. Selecciona la presa: caza solo adultos
y enfermos, no crías ni hembras preñadas
CREENCIAS Crea el arte rupestre: son dibujos sobre las paredes de las cavernas.
Estos dibujos tienen un fin mágico: sirven para atraer la buena caza.
Entierra a sus muertos, para protegerlos de los carroñeros pero se
cree que tenía alguna creencia sobre la vida después de la muerte.

LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA

Hace 12000 a 10000 años atrás, la forma de vida del paleolítico cambió totalmente. Una causa
importante que originó este cambio fue el clima: la cuarta glaciación, una época de clima muy
frío, terminó. El clima se hizo más cálido. Los grandes animales de clima frío, como el mamut o
el rinoceronte lanudo desaparecieron. El hombre debió buscar alimento cazando pequeños
animales, aves. También recolectaba frutos y plantas, esta tarea le permitió reconocer dónde
crecían, cuándo maduraban, etc las plantas que le servían de alimento. Al llevar estas plantas a
su campamento, por observación, pronto aprende a sembrarlas. Así nace la agricultura. Más
tarde el hombre se establece a orillas de los ríos, donde tiene agua en abundancia para el riego.
Lo mismo pasó con los animales, lleva las crías a su campamento y allí aprende a críar
animales. Aparece la GANADERÍA

Como nopodía abandonar los cultivos y a los animales encerrados en un corral, el hombre deja
de ser nómade y se convierte en SEDENTARIO, es decir, que tiene un domicilio fijo.

Se llama REVOLUCIÓN NEOLÍTICA a los grandes cambios culturales que surgieron


aproximadamente hacia el 10000 Ac y que cambiaron completamente la vida del hombre
COMPARACIÓN PALEOLÍTICO y NEOLÍTICO

ASPECTO PALEOLÍTICO NEOLÍTICO


FORMA DE Nómade Sedentaria: tiene domicilio fijo. Forma pequeñas aldeas
VIDA con casas primitivas
RELACIONES No reconocen SE forma grupos que reconocen a un antepasado
SOCIALES parentesco. común , quién generalmente se identifica con un
Bandas animal poderoso ( oso, águila, jaguar) al que se le rinde
Sociedad culto. Esta organización social se llama TRIBU.
Igualitaria. Con el tiempo aparecen grupos sociales con un trabajo
Jefaturas especializado: los sacerdotes, los guerreros, etc. Tienen
provisorias mayores privilegios que los campesinos y tienen
derecho a poseer más bienes ( tierras) , por lo tanto son
más valorados A esta organización social y se la llama
DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO y da por
resultado una SOCIEDAD JERARQUIZADA. Al
principio el JEFE está apoyado por los sacerdotes o
ancianos pero pronto su cargo se volverá VITALICIO
Y HEREDITARIO.
ALIMENTACIÓN Caza, pesca, AGRICULTURA Y GANADERÍA. Productos:
recolección. trigo,maíz, arroz, frutales, hortalizas. Al principio el
riego es natural, es decir, el agua de la lluvia. Pero
después el clima se hace más seco en ciertos lugares y
los hombres neolíticos se instalan cerca de los ríos para
disponer de agua de riego. Allí aprenden a construir
dique, canales, ect. A este riego se los llama RIEGO
ARTIFICIAL
HERRAMIENTAS De piedra Las herramientas siguen siendo de madera y piedra. La
tallada técnica para trabajar la piedra es PULIDO. Aparecen
nuevas herramientas y utensilios:
Para trabajar la tierra : la AZADA, la HOZ, el ARADO
El MORTERO para moler el grano
Nuevas artesanías como : la CERÁMICA que es la
fabricación de vasijas de barro cocido ; el TEJIDO ,
para esto se crea el TELAR MANUAL;

CREENCIAS Arte rupestre El arte rupestre sigue existiendo.


Se crean las VENUS PREHISTÓRICAS, estatuillas
femeninas con cuerpos voluminosos, que dan idea de
abundancia y de maternidad. Es posible que sirvieran
para rendir culto a una diosa de la fertilidad o de la
“madre-tierra”
LA VIDA EN LAS ALDEAS NEOLÏTICAS

Las aldeas neolíticas organizaban su espacio de acuerdo a la división de la sociedad en clases


más o menos privilegiadas. Se distinguía una casa más importante que podría pertenecer al jefe,
rodeada seguramente de las viviendas de otras personas importantes. Con el tiempo una de las
casas se usa como lugar de reunión para adorar a los dioses. Los campesinos vivirían en las
afueras, cerca de las tierras donde cultivan. No había calles, las casa estaban dispuestas sin
orden. Algunos pueblos enterraban a sus muertos en el interior de las casas.

EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIUDADES

Teoría 1: las ciudades aparecen por la necesidad de asentarse cerca de los ríos para aprovechar
el agua para regar los cultivos construyendo dique y canales. Estos trabajos son complicados y
solo se lograban si la comunidad se unía y estaba organizada y dirigida por personas que
supieran planificar las tareas.

Teoría 2: había ciertas aldeas que tenían una ubicación en el cruce de caminos o en zonas ricas
en metales o en piedras especiales ( como el jade). Esto atraía a los pueblos vecinos para
intercambiar productos y con el tiempo aumentaron su población y la sociedad se hizo más
compleja.

Teoría 3: Varios pueblos vecinos se unían para protegerse mutuamente del ataque de enemigos
comunes. Se elegía para la ubicación de las ciudades lugares altos o protegidos por montañas o
ríos. La defensa de la ciudad necesitaba de la organización cuidadosa del ejército, la
construcción de murallas, etc.

COMO ESTABAN ORGANIZADAS LAS PRIMERAS CIUDADES

Las primeras ciudades eran independientes entre sí, cada una tenía sus propias tierras, dioses,
gobierno, ejército. Se las llama CIUDADES-ESTADO. Un estado es un territorio que tiene un
gobierno centralizado .
Estas ciudades luchaban continuamente entre sí para conquistar las tierras de cultivo. Cuando
una ciudad conquistaba a las demás vecinas se convertía en una IMPERIO. Se trata de un gran
territorio gobernado desde una ciudad “capital”( la ciudad conquistadora) y cuyo gobierno ( el
emperador) es una MONARQUÍA ABSOLUTA Y DIVINA

Las ciudades- estado tenían algunos edificios que sobresalían como EL TEMPLO para adorar a
los dioses. Este templo tendría un patio o lugar de reunión ( ya que solo los sacerdotes y el rey
podían entrar al templo, los demás creyentes se quedaban afuera) y graneros y depósitos donde
almacenar los alimentos ( recordar que los impuestos se pagaban al templo en alimentos) para
ser distribuidos y para la reserva para épocas de escasez.
También sobresalía el PALACIO REAL que era el domicilio del rey y su familia pero también
el lugar desde donde el rey gobernaba. Tanto el templo como el palacio formaban el centro
administrativo de la ciudad, donde se cobraban impuestos, se administraba justicia, se dictaban
leyes, etc. Alrededor del templo y del palacio están las viviendas de las familias más
importantes y eran construcciones amplias y con cierto lujo y comodidad. También la ciudad-
estado tenía grandes murallas alrededor para la defensa. Las demás casas eran de barro y paja.
Con el tiempo se deja un gran espacio abierto que se usará como mercado.

SOCIEDADES HIDRÁULICAS

A las primeras civilizaciones (Mesopotamia asiática y Egipto, por ej) se las llamas así por se
establecieron a orillas de los ríos. Éste fue el factor que obligó a estos pueblos a organizarse ára
construir diques y canales para dominar el agua de los ríos y usarla para el riego. Estas tareas de
construcción necesitaron de un grupo de personas especializadas que organizaran y planificaran
los trabajos ( los sacerdotes, elrey), mientras que el resto de la población común obedecía y
trabajaba. Así la sociedad se fue dividiendo según la importancia del trabajo.

LA ESCRITURA

La primer escritura conocida apareció en SUMERIA, en la Mesopotamia asiática hacia el 3500


AC. Apareció por varias razones:

Había que registrar y llevar la cuenta de los impuestos que pagaba el pueblo y del comercio.

Para rendirle culto a los dioses ( poemas y canciones religiosas)

Para registrar las acciones de los reyes como batallas, alianzas, leyes etc.

También se escriben pequeños textos literarios, sobre todo relatos de leyendas mitológicas
TRES CIVILIZACIONES MEDITERRANEAS

Durante los primeros siglos de la Edad Media había en el mediterráneo tres civilizaciones :

MUNDO GERMÁNICO: En Europa, después de la caída de Roma en 476, el territorio del


Imperio Romano de Occidente fue invadido por numerosos pueblos “bárbaros”. Así, la unidad
política del imperio romano desapareció. En su reemplazo cada pueblo germánico que se
estableció formó su propio reino : los visigodos en España, los ostrogodos en Italia, los francos
en Francia, etc. De todos estos reinos, el más importante fue el reino franco gracias a su rey
Carlomagno. Este rey pretendía volver a formar el Imperio romano, por eso inició una serie de
conquistas territoriales hasta que en el año 800 logró que el Papa de Roma lo declarara
emperador del Imperio cristiano. A su muerte, en el 843 sus tres hijos Carlo, Lotario y Luis se
pelean por el trono y finalmente firman un acuerdo para dividir el imperio en tres reinos.

MUNDO BIZANTINO: El Imperio Romano de Occidente duró casi mil años más, con capital
en la ciudad de Constantinopla (antiguamente llamada Bizancio, de ahí viene el nombre de
“bizantino”) Un gran emperador fue Justiniano, que en el siglo VII logró expandirse en el
Mediterráneo. Por estar en el cruce de rutas entre Oriente y Occidente, las ciudades del Imperio
Bizantino fueron grandes centros comerciales.

MUNDO MUSULMÁN: En el S. VII, el Desierto de Arabia era habitado por numerosas tribus
nómades que practicaban el politeísmo y peleaban continuamente entre sí. Hasta que apareció
Mahoma. Mahoma era un comerciante que a los 40 años recibió la llamada de su dios ALÁ para
predicar una nueva religión monoteísta : el ISLAM. Mahoma comenzó a predicar su religión
desde la ciudad de LA MECA, que desde entonces es la ciudad sagrada del Islam. Finalmente
logró unir a todas las tribus y desde Arabia es Islam se expandió por todo el norte de Africa
llegando incluso a conquistar el sur de España.

You might also like