You are on page 1of 5

Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco

Proyecto de aula – TERCER EMESTRE

Tecnología en Seguridad e Higiene Ocupacional

FORMATO 1. RASTREO CONCEPTUAL

PASOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN


La contextualización le permitirá al estudiante conocer los antecedentes existentes en la literatura sobre el tema a tratar, buscando de este modo profundizar en los niveles de
información existentes, aportando la mayor cantidad de elementos posibles que contribuyan a la comprensión de la investigación.

¿Cómo realizar el rastreo conceptual?


A partir de la identificación del objeto y del contexto de estudio, previa comprensión del núcleo problémico; inicie el rastreo de los conceptos básicos, dos conceptos
representativos para cada una de las siguientes asignaturas: Administración, Algebra lineal, Calculo vectorial, física eléctrica, Estadística inferencial, Introducción Seguridad
FORMATO 1: RASTREO CONCEPTUAL

Nombre y Briyeth Arellano, Dannys Arroyo, Gabriela Castro, Rosaura Barba, Kevin Pérez
Apellidos de
estudiante (s)

Docente Fi
responsable r
m
a

Semestre/ Núcleo problémico:


sección ¿Cuáles son los
peligros y riesgos
existentes en la
organización

Contexto de
estudio

Versión 2- Actualizada 25-01-2019


Objeto de
estudio

Buscar para cada palabra descriptora del concepto definiciones de tres autores diferentes. (Repita esta hoja cuantas veces sea necesario)

PALABRA(S) AUTORES CONCEPTO (diferentes fuentes de información) Paráfrasis Elaboración del concepto
DESCRIPTORA(S (reconstruir el concepto de cada autor, con sus propias propio a partir de la
) Nombres y apellidos palabras, sin perder el sentido del texto original interrelación de las posturas de
los diferentes autores.

Superficie de Jerrold Marsden “Una superficie en el espacio tridimensional R3 dotado de un Una superficie en el espacio tridimensional R3, que cuenta con La superficie de un objeto
espacios sistema coordenado ortogonal es un objeto geométrico de dos un sistema de coordenadas ortogonales, se define como un tridimensional en el espacio se
tridimensional Anthony Tromba dimensiones. Dar una parametrización´ a una superficie Σ es objeto geométrico de dos dimensiones. Para parametrizar una describe como una estructura
definir una función Φ que la represente. En otras palabras, es superficie Σ, se establece una función Φ que la representa. En bidimensional que delimita su
expresar las variables x, y, z que definen cada punto sobre la otras palabras, esto implica expresar las coordenadas x, y, z que límite exterior. Para representar
superficie en términos de dos nuevas variables u y v llamadas definen cada punto sobre la superficie en términos de dos esta superficie, se utiliza una
parámetros.” nuevas variables u y v, denominadas parámetros. función llamada
parametrización, que expresa
Mikhail Malakhaltsev “La superficie de espacios tridimensionales se refiere a la La superficie de espacios tridimensionales alude a la las coordenadas x, y, z de cada
estructura geométrica que describe el límite exterior de un configuración geométrica que delimita el exterior de un objeto punto en términos de dos
José Ricardo Arteaga objeto tridimensional en el espacio.” tridimensional en el espacio. nuevas variables u y v.

John Alexander Pérez “Una superficie en un espacio tridimensional es aquella cuya Una superficie en un espacio tridimensional se caracteriza por
Sepúlveda área superficial es mínima entre todas las superficies que tener el área superficial mínima entre todas las superficies con el
tienen el mismo borde. Matemáticamente, se puede definir mismo borde. Desde el punto de vista matemático, esto se
Juan Guillermo como una superficie cuya curvatura media es cero en cada puede expresar como una superficie donde la curvatura media es
Paniagua Castrillón punto. Estas superficies tienen aplicaciones importantes en igual a cero en cada punto.
física, especialmente en la teoría de membranas y en la

Versión 2- Actualizada 25-01-2019


descripción de interfaces entre fases en sistemas físicos.”

Volúmenes de Willian D Callister “El volumen de un sólido se define como la medida El volumen de un sólido se describe como la extensión En el cálculo vectorial, el
solidos tridimensional del espacio ocupado por el sólido. Es una tridimensional del espacio que el sólido ocupa, representando volumen de un sólido se
medida cuantitativa de la cantidad de espacio dentro de un cuantitativamente la cantidad de espacio que contiene dicho interpreta como la extensión
objeto sólido.” objeto en su interior. tridimensional del espacio que
ocupa. Se calcula mediante
Joseph Heinhold “El volumen de un sólido, en el marco del cálculo vectorial, se el volumen de un sólido se establece a través de integrales integrales triples sobre la región
define mediante integrales triples sobre la región del espacio triples aplicadas a la región del espacio tridimensional que el del espacio que el sólido abarca,
Bruno Riedmuller tridimensional que el sólido ocupa. Estas integrales se realizan sólido abarca. Estas integrales se ejecutan en función de las utilizando coordenadas x, y, z.
respecto a las coordenadas x, y, z, lo que permite calcular el coordenadas x, y, z, lo que posibilita una determinación precisa Este proceso proporciona una
volumen de manera precisa.” del volumen. evaluación precisa de la
cantidad de espacio que el
Sebastián Santos “El volumen de un sólido se concibe como la extensión El volumen de un sólido se comprende como la proyección
sólido ocupa en todas las
Bautista tridimensional del objeto en el espacio. Es una medida que tridimensional del objeto en el espacio, lo cual constituye una
direcciones del espacio
representa la cantidad de espacio que el sólido abarca en todas medida que refleja la extensión de espacio que el sólido ocupa
tridimensional.
las direcciones del espacio tridimensional.” en todas las direcciones del espacio tridimensional.

Versión 2- Actualizada 25-01-2019


FORMATO 2: REGISTRO DE INFORMACIÓN
Elabore una estrategia de búsqueda, recuerde que puede utilizar ecuaciones de búsqueda (término + operador + término)
Inserte las filas que necesite en este formato. El producto final de este proceso es la elaboración de un texto a partir de toda la información recolectada, el cuál hará parte de la
descripción del problema
No (Apellido del autor, año de Texto (cita contextual o parafraseada, "cita textual") Extraída Identifique la(s) palabra(s) Ubicación de la fuente Tipo de fuente (artículo, Bibliografía/ infografía de acuerdo a Norma APA
publicación) de la fuente consultada. clave(s) a partir del texto, (biblioteca, hemeroteca, libro, patente, acta, Requerida para el proyecto de aula ( l semestre. APA
internet) Lugar (institución) tesis, trabajo de grado, 7ma edición 12 agosto de 2020.
Recuerde revisar la norma de referencia ( categoría) correo electrónico, Consulte las normas de referencia que se encuentran
entrevista, cargadas en plataforma FERRUM
etc.)/Especificar si es
primaria o secundaria.

(Marsden & Internet Libro Marsden, J. E., Tromba, A. J., &


Tromba, 1991) Mateos, M. L. (1991). Cálculo
vectorial (Vol. 69). México: Addison-
Wesley Iberoamericana.

(Malakhaltsv & Internet Libro Malakhaltsev, M y Arteaga Bejarano,


Arteaga, 2013) J. (2013). Cálculo vectorial. Cengage
Learning.

(Pérez & Paniagua, Internet Libro Pérez Sepúlveda, J. A., & Paniagua
2016) Castrillón, J. G. (2016). Geometría
analítica e introducción al Cálculo
Vectorial. Textos Académicos.

(Callister,2020) Internet Libro Callister, W. D. (2020). Introducción


a la ciencia e ingeniería de los
materiales. Volumen I. Reverté.

Versión 2- Actualizada 25-01-2019


(Heinhold & Internet Libro Heinhold, J., & Riedmüller, B. (2021).
Riedmuller, 2021) Álgebra lineal y geometría analítica.
Volumen 1. Reverté.

(Santos, 2023) Internet Trabajo de Santos Bautista, S. (2023). Formas de


grado volumen en geometría sub-
riemanniania.

Versión 2- Actualizada 25-01-2019

You might also like