You are on page 1of 2

Pican pican los mosquitos, pican pero no con gran disimulo.

Este hit noventero


se ha convertido en el jingle publicitario para hacer mención a este grave
problema epidemiológico que está afectando al Perú. Es cierto, el Aedes
aegypti va al ataque. Este diminuto mosquito, infectado por el virus del dengue
ha ocasionado la muerte de 250 peruanos y más de 190 mil contagiados en lo
que va del año, según el último reporte del Ministerio de Salud. ¿Las razones?,
son muchas, y van desde un ineficiente sistema de salud pública, síntomas
enmascarados, el cambio climático y desacertados fármacos como
tratamiento.

Los casos que han llegado a la muerte, en un gran porcentaje se debe a que
los pacientes no han sido atendidos a tiempo, los centros de salud, en especial
en el norte del país, no cuentan con un buen sistema de atención primaria, el
tiempo de espera ha jugado en contra. Por otro lado, si bien es cierto que la
OMS puso punto final al Covid 19, desde que aparecieron los primeros brotes
de dengue, la sintomatología entre ambos virus presenta gran similitud, lo que
perjudicó a la identificación del mortal virus a tiempo. Junto con lo anterior,
familiares de los infectados optaron por la automedicación o el uso del mismo
tratamiento para el Covid 19.

Bien, hemos puesto sobre la mesa algunos puntos de nuestro perseverante


sistema de salud pública y la desinformación de la población para hacer frente
a este mortal virus, pero aún es importante mencionar que el fenómeno del
niño costero es el principal responsable del disparo de casos que se van dando
desde que inició el 2023, el aumento del calor y las lluvias crean una zona de
confort para el mosquito, en donde se acelera el ciclo del virus y el potencial de
transmisión es altamente probable.

Según los últimos reportes del cambio climático de la revista Lacent, este
afectará notablemente en la proliferación de este tipo de virus en los próximos
años, lo cual representa un reto anticipado para el Perú para poder hacer
frente a la epidemia que se avecina.

Sí, es preocupante lo que está sucediendo en la capital y el norte del Perú con
el aumento de casos infectados con este virus, pero ¿Existirán casos en
Arequipa y en el sur del país, donde el virus de Aedes aegypti está actuando
con disimulo? la respuesta es sí. Hace poco conocí el testimonio de Jose, un
Arequipeño de treinta años quien fue atendido en Essalud, quienes
confundieron sus síntomas con covid y medicando incorrectamente, pasaron
los días y el diagnóstico fue increíblemente dengue. Si, dengue en Arequipa. Al
parecer este diminuto organismo ha ido avanzando camufladamente, es
importante estar alertas y actuar ante la aparición de algún síntoma.

You might also like