You are on page 1of 8

AUDITORIA FINANCIERA Y REVISORIA FISCAL

FASE 5
TIPOS DE OPINION Y DICTAMEN DE REVISOR FISCAL
PRESENTADO A:
JOHANA HERRERA GOMEZ
TUTORA

ENTREGADO POR:

KAREN DAYANA POVEDA GARCÍA


CC 1000226596

GRUPO:
106015_68

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
MAYO DE 2023
BOGOTÁ D.C
Introducción

En el presente trabajo, se conocerán los tipos de opinión y dictamen de revisoría fiscal, en


base de un mapa mental, al igual que un escrito en Word donde se establecerán las
inhabilidades e incompatibilidades del revisor fiscal. Finalmente, el desarrollo del caso
práctico.

PASO 1
• Mapa conceptual con los tipos
de opinión.
https://www.mindomo.com/
es/mindmap/
e386bf00b9c24b0bba782c724
0be99aa
• Escrito En Word donde se
identifiquen las inhabilidades e
incompatibilidades del Revisor
Fisca.

Paso 1
Mapa conceptual
Inhabilidades e incompatibilidades del Revisor Fiscal

Una inhabilidad es una situación o hecho que impide que algo se lleva a cabo, y en el caso
del revisor fiscal, impide que este pueda actuar como tal.

 Quienes sean asociados de la misma compañía o de alguna de sus subordinadas, ni en


éstas, quienes sean asociados o empleados de la sociedad matriz.
 Quienes estén ligados por matrimonio o parentesco dentro del cuarto grado de
consanguinidad, primero civil o segundo de afinidad, o sean consocios de los
administradores y funcionarios directivos, el cajero, auditor o contralor de la misma
sociedad.
 Quienes desempeñen en la misma compañía o en sus subordinadas cualquier otro cargo.
 Quien haya sido elegido como revisor fiscal, no podrá desempeñar en la misma
sociedad, ni en sus subordinadas ningún otro cargo durante el período respectivo.

La incompatibilidad se entiende como aquella circunstancia que surge durante el desarrollo


de una actividad y que constituye impedimento para continuar ejerciendo el cargo o pena de
contrariar las disposiciones legales y éticas. lo cual significa que el sujeto debe abstenerse
de aceptar otros encargos o generar otros vínculos
¿Puedo pasar de ser el Contador a ser el Revisor Fiscal de un día para otro?

No. el artículo 51 de la Ley 43 de 1990 establece que, si el Contador actuó como tal para
una sociedad, debe rehusar el cargo o funciones de Auditor Externo o Revisor Fiscal de la
misma empresa o de su subsidiaria y/o filiales por lo menos durante los (6) seis meses
después de haber dejado sus funciones.

¿Puedo pasar de ser el Revisor Fiscal a Contador en la misma Entidad?

¿Y de Revisor Fiscal a Contador de la misma empresa?

Según el artículo 48 de la Ley 43 de 1990 la inhabilidad está presente por 1 año, por lo que

no se le puede evadir argumentando que la función de Revisor Fiscal o del Contador era

bajo un contrato de trabajo uno y el otro por Contrato de Prestación de Servicio o viceversa.

No importa la denominación, debe dejar pasar el tiempo exigido en la norma, de lo

contrario estaría auditando sus propios balances, libros, etc.

Paso 2

Los exámenes fueron realizados de acuerdo a las Normas de Auditoria Generalmente


Aceptadas, las cuales requieren que la auditoria sea planeada y realizada de tal manera que
permita obtener una seguridad razonable de que los estados financieros no contienen
errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con las Normas de Información
Financiera. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la
evidencia que soportan las cifras y revelaciones de los estados financieros; así mismo,
incluye la evaluación de las Normas de Información Financiera utilizados, de las
estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los
estados financieros tomados en su conjunto. Considero que las opiniones proporcionan una
base razonable para sustentar.
La compañía PROCESADORA MYG S.A.S no efectuó un recuento de su inventario físico
de mercancía, por ende, se obtiene ese monto de desvalorización y aunque muchos son los
factores que la llevan a las empresas a la quiebra, hay uno en particular que destaca: no
tener un adecuado control de inventarios, lo que genera los famosos “robo hormiga” que
necesariamente derivan en la pérdida de control del negocio. Por ende, es la importancia de
realizar la valorización correspondiente. Por otro lado, no se realizó la provisión a clientes.

Las provisiones tienen la función de ir ajustando el valor de los activos que se tienen en
balance, que pueden ir desde la participación en otra empresa a una propiedad inmobiliaria,
pasando por un derecho de cobro de una deuda de algún cliente. De esta manera, si prevé
que alguno de ellos no va pagarle una deuda, puede empezar a reflejarlo contablemente.
Las provisiones son, por tanto, uno de los reflejos contables más relevantes de la forma en
la que la empresa se enfrenta a los riesgos de su actividad. Y, también, a los compromisos
que pueda tener que asumir PROCESADORA MYG S.A.S

Conclusión

La importancia de la evidencia en la revisoría fiscal, es necesaria y obligatoria para ejercer


y dar cumplimiento a las funciones del revisor fiscal, las cuales otorgan seguridad
razonable, confianza y cobertura a diferentes áreas de la empresa que han sido elemento de
inspección y vigilancia. Adicionalmente, la importancia de la evidencia consiste en que la
información recopilada por el revisor fiscal y el equipo de auditoría cumpla con parámetros
establecidos de calidad para soportar el dictamen a los estados financieros, el trabajo
realizado y las conclusiones finales de la revisoría fiscal. Esta información, debe estar
compilada por los diferentes medios, debe tener un manejo de custodia y confidencialidad
conveniente por parte del revisor fiscal, puesto que dicha información es sensible y
relevante para la compañía.

Referencias bibliográficas

Blanco, L. Y. (2012). Auditoría integral: normas y procedimientos (2a. ed.). (pp. 475 –
477). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69204?page=493
Pinilla, F. J. D., & Chavarro, C. J. E. (2010). La revisoría fiscal: un modelo de fiscalización
integral permanente con enfoque de metacontrol organizacional. (pp. 322 – 326).
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70828?page=348

Peña, B. J. M. (2011). Revisoría fiscal: una garantía para la empresa, la sociedad y el estado
(2a. ed.). (pp. 223 – 232).
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69159?page=237

Peña, B. J. M. (2011). Revisoría fiscal: una garantía para la empresa, la sociedad y el estado
(2a. ed.). (pp. 237 – 249).
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69159?page=251

Montaño, P. J. (2015). La revisoría fiscal en Colombia: del hacer al deber ser. (pp. 39 -
126). https://elibro.net/es/ereader/unad/70377?page=126

López Cruz, F. (2020). Guía para elaborar el informe de auditoría independiente con base
en Normas Internacionales de Auditoría.. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
https://elibro.net/es/ereader/unad/174897?page=213.

You might also like