You are on page 1of 2

Intensivo UNI

Tarea domiciliaria de Aritmética


semana

03
Aritmética
Promedios y tanto por ciento
Intensivo UNI - 2023 III

1. La MA de cinco números es 14, se sabe que 6. La media aritmética y la media geométri-


dos de ellos son 2 y 3. Además los demás nú- ca de dos números están en relación de 6 a
meros forman una proporción geométrica 9, además, la diferencia de los números es
contínua de razón entera. Calcule la diferencia 18 5 . Halle la media armónica de los números
de los 2 mayores números. mencionados.

A) 20 B) 24 C) 25 A) 11,8 B) 9 C) 10
D) 28 E) 30 D) 11 E) 12

2. La MA de 3 números es 7, su MG es par e igual 7. Si al vender un artículo con un descuento del


36 30 % del precio de lista, se gana el 40 % del pre-
a uno de los números y su MH es . Halle el
7 cio de costo. ¿Qué tanto por ciento se debe
menor de los números. rebajar al precio de lista para ganar el 30 % de
precio de costo?
A) 2 B) 6 C) 5
D) 4 E) 3
A) 28 % B) 21 % C) 35 %
D) 70 % E) 76 %
3. La media aritmética de los n primeros térmi-
nos de la siguiente sucesión es 44
8. Para fijar el precio de venta de un artículo se
2; 6; 12; 20; ...
aumentó su costo en 25 %. Al vender dicho ar-
Halle el valor de n.
tículo se rebajo x % y luego x soles, pagándose
A) 9 B) 10 C) 11 por él S/7980; pero si se rebaja x soles y luego
D) 12 E) 13 x % se pagaría S/7984, determine cuál es el pre-
cio de costo.
4. La diferencia de 2 números y la diferencia en-
tre sus promedios, aritmético y geométrico, A) S/6500 B) S/8000 C) S/7900
son entre sí como 7 es a 2. Halle la relación en D) S/8200 E) S/9500
que se encuentran dichos números.
9. Luis compró un artículo y lo vendió a José, ga-
A) 7/2 B) 11/3 C) 97/11 nando un 25 %. José a su vez vendió el artículo
D) 49/25 E) 121/9 a Pedro, perdiendo un 30 % de lo que le costó,
con lo cual la diferencia de los precios de com-
5. El promedio de 99 números consecutivos es pra de Luis y Pedro es de 375 soles. Si Pedro lo
88. Halle la suma del mayor y del menor pro- hubiera vendido con una ganancia del 30 % de
medio aritmético que pueden tener 9 de esos lo que le costó, ¿cuál hubiera sido la diferencia
números consecutivos. entre los precios de compra de Luis y Pedro?

A) 188 B) 186 C) 176 A) S/1014 B) S/1940 C) S/1875


D) 185 E) 189 D) S/1900 E) S/1024
1
Academia CÉSAR VALLEJO Semana 03

10. Un comerciante al comprar un artículo en 20 % y 20 %. Si sus gastos y la ganancia están en


una tienda obtiene un descuento del 20 % del relación de 2 a 7, calcule qué tanto por ciento
precio de lista. Si desea vender dicho artículo representará la ganancia neta del precio fijado.
a un precio que le permita ganar un 5 % del
precio de lista de la tienda, luego de realizar A) 2 % B) 8 % C) 18 %
dos descuentos sucesivos del 40 % y 30 % del D) 20 % E) 10 %
precio que él ha fijado, ¿qué tanto por ciento
del precio de lista es el precio fijado?
12. Si Pedro gastara el 40 % del dinero que tiene
A) 175 % B) 185 % C) 200 % y ganase el 25 % de lo que le queda perdería
D) 202,38 % E) 203 % 56 soles. ¿Cuánto ganaría si gastase el 25 % y
ganara el 40 % de lo que le quedaría?
11. El precio al cual se fija un artículo es una vez
más el precio de costo. Al momento de ven- A) S/10,20 B) S/11,20 C) S/12,20
derlo se hizo dos descuentos sucesivos del D) S/13,40 E) S/10,50

01 - E 03 - B 05 - C 07 - C 09 - C 11 - E
2
   02 - E 04 - E 06 - E 08 - B 10 - D 12 - B   

You might also like