You are on page 1of 8

INTRODUCCIÓN GENERAL

En la tradició n, la filosofía primera estaba


encomendada a la metafísica, como filosofía del Ser, en la
medida en que el Ser afecta a todo. Pero, en la Modernidad, es
Apuntes para la asignatura de Antropología Filosófica, I.
UNED. Curso 2023/2024
Realizados por Mariano Gómez

necesario tener en cuenta el camino recorrido por el saber científico, que avanza
con seguridad inquebrantable.

La antropología filosó fica tratará de mostrar hasta qué punto las ciencias de
lo humano (antropología científica) pueden permitir un discurso filosó fico
autó nomo.

Esta disciplina goza de gran amplitud. De hecho, todo lo humano podría


caer bajo su objeto de estudio.

oooooOOOOOooooo

El saber sobre nosotros mismos tiene diversas fuentes. Podemos señ alar,
por ejemplo, lo que la tradició n señ ala sobre nosotros; lo que la ciencia nos enseñ a
sobre nosotros; y también lo que la filosofía ha dicho sobre los seres humanos.
Ahora, podemos compendiar que la filosofía antropoló gica es una parte de la
filosofía que estudia todas esas fuentes del saber que hemos citado.

Ahora bien, dado que existe un amplio saber científico sobre el ser humano
(saber que se muestra como suficiente), se hace necesario justificar la legitimidad
de la antropología filosó fica, atendiendo también a señ alar las diferencias de esta
disciplina con la ciencia humana por excelencia: la antropología social y cultural.
También, es evidente, que debemos conocer lo que la tradició n ha dicho sobre el
humano. Vendrá muy bien, en efecto, realizar una cata “arqueoló gica” en los
cimientos de nuestra propia imagen. Así como abordar los desafíos que nos vienen
de la imagen bioló gica del ser humano.

En definitiva, si hay un saber científico sobre el humano, hay que


argumentar de manera convincente la posibilidad y la necesidad de un discurso
filosó fico sobre ese mismo ser.

oooooOOOOOooooo

2
Apuntes para la asignatura de Antropología Filosófica, I.
UNED. Curso 2023/2024
Realizados por Mariano Gómez

Tras contemplar la antropología filosó fica desde el conjunto de las ciencias


sociales y ver el contenido de lo que sería la tradició n occidental, se abre paso la
pregunta por el humano desde la antropología bioló gica.

Se señ ala también, por el autor, su adscripció n a la fenomenología. Su


propuesta es dar significado a una serie de frases que se presentan como
convicciones. Son afirmaciones de Maurice Merleau-Ponty, del propio autor y de
Husserl (en una carta escrita a Lévy-Bruhl). Al final de la presente obra, el autor
espera que se hayan entendido suficientemente esas
afirmaciones que, de momento, no reproducimos. Las relaciones,
problemá ticas, entre la fenomenología y la antropología
filosó fica fueron abordadas intensamente por Blumenberg a
mitad de los añ os 70. El propio autor, San Martín, es autor de
obras tales como “Fenomenología y Antropología” (1997 y 2005). Blumenberg

UNIDAD DIDÁCTICA I

EL SENTIDO DE UNA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA:


CIENCIA Y FILOSOFÍA

3
Apuntes para la asignatura de Antropología Filosófica, I.
UNED. Curso 2023/2024
Realizados por Mariano Gómez

INTRODUCCIÓN

El punto de partida será dilucidar la naturaleza misma de un saber que trata


del ser humano desde una perspectiva filosó fica (lo cual implica, tener claro qué
entendemos por saber filosó fico).

La antropología filosó fica ha de delimitarse, encontrar su espacio, entre


todas las ciencias humanas que de modo má s cercano parecen decirnos aquello
que somos. Esa es la situació n a la que ha de enfrentarse la construcció n de una
antropología filosó fica.

oooooOOOOOooooo

La relació n entre la filosofía y la antropología filosó fica con las ciencias


humanas puede ser tratada en un sentido negativo y en otro positivo. En el primer
sentido, el negativo, se considera que las ciencias humanas no nos dan la esencia
del ser humano, puesto que dicha esencia queda reservada para la antropología
filosó fica. En cambio, en sentido positivo, la antropología filosó fica valora el saber
científico acerca del ser humano y aboga por una articulació n entre la ciencia y la
filosofía del humano.

Por supuesto, hemos de ocuparnos del objeto y del método de la filosofía del
ser humano. El objeto de la antropología filosó fica deberá estudiarse desvelando
las estructuras que nos constituyen. Es decir, lo que podemos llamar la estructura
trascendental del ser humano y también los fenó menos fundamentales de la vida
humana. O sea, la antropología filosó fica estudia tanto la estructura trascendental
como la estructura empírica del humano.

En cuanto al método de estudio dos son los que se proponen: hermenéutica


y fenomenología.

4
Apuntes para la asignatura de Antropología Filosófica, I.
UNED. Curso 2023/2024
Realizados por Mariano Gómez

Contaremos con el autoaná lisis (ratificació n de mi propia experiencia) y el


aná lisis comparativo (que aportará de datos y experiencias de otros humanos),
herramientas, ambas, para comprender las experiencias del ser humano que nos
presentan otras culturas y analizar las diversas concepciones del hombre.

TEMA I
CARÁCTER FILOSÓFICO DE LA ANTROPOLOGÍA

1. DIFICULTADES PARA UNA DEFINICIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA


FILOSÓFICA

1.1 Breve historia de la antropología filosófica

Cuando nos encontramos ante un pensamiento sobre el ser humano, ante


un saber sobre dicho ser, podemos considerar tal saber como una antropología
filosó fica o filosofía del ser humano. Parece que el primer convencimiento es que
tal ser es esencialmente distinto a todos los demá s seres del universo. El humano
puede ser visto tanto desde la naturaleza, o desde la divinidad.

Será en el Renacimiento cuando el humano empiece a ser considerado


desde sus obras y no tanto desde la naturaleza. Comienza, pues, el proceso de
construcció n de la antropología científica (en el sentido de no metafísica).

En el siglo XVIII todavía la antropología muestra un uso vinculado a su


sentido bioló gico. Tras Kant, será Feuerbach el que explicite el giro antropoló gico
puesto que la nueva filosofía hace del ser humano, segú n él, el objeto universal de
la filosofía y considera la antropología como la ciencia universal.

5
Apuntes para la asignatura de Antropología Filosófica, I.
UNED. Curso 2023/2024
Realizados por Mariano Gómez

En todo caso, aparece la antropología filosó fica aparece como diferente de la


antropología que se está haciendo en el campo bioló gico (aquello que Kant había
denominado antropología fisioló gica).

En el siglo XIX nace la antropología cultural o la etnología, como tradició n


científica. A finales de siglo se tiene la impresió n de que, entre la historia natural, la
etnología y la psicología, sabremos todo sobre el ser humano.
Pero llegó la sensació n de crisis, en las primeras décadas del siglo XX. Crisis
vinculada a la mutació n veloz de los valores que rigen en la sociedad.

En un ambiente de crisis de valores, de consideració n del ser humano como


objeto de la biología o como juguete de estructuras psicoló gicas, culturales o
sociales, Max Scheler y Hermult Plessner formulan, casi a la vez, sus antropologías
filosó ficas.
Heidegger publicará Ser y Tiempo donde realiza la fundació n de toda la
filosofía en un tipo de ser que es el ser humano, el Dasein (ser ahí).

1.2 Dificultades generales de la antropología filosófica

Para los científicos, todo saber acerca del ser humano, es decir, todo saber
antropoló gico, debe partir de la ciencia, con los métodos propios de cualquier
ciencia humana. De ahí los problemas que la antropología filosó fica tiene para
definirse como ciencia, frente a la antropología científica (bioló gica) y también
frente a la filosofía.

Por otra parte, ¿Qué ocurrirá si, como es habitual, el antropó logo quiere
hacer antropología filosó fica pero no tiene serios conocimientos de las ciencias
humanas? ¿Podrá , dicho antropó logo, aportar claridad en el terreno de la
antropología filosó fica?

6
Apuntes para la asignatura de Antropología Filosófica, I.
UNED. Curso 2023/2024
Realizados por Mariano Gómez

La antropología filosó fica debería decir qué es el ser humano y, por otra
parte, ser fundadora de la propia filosofía, dado que ésta se entiende a sí misma
desde el propio ser humano. Por tanto, la filosofía del ser humano (o filosofía
antropoló gica) es la consecuencia de una antropología filosó fica, en tanto que esta
ú ltima disciplina asume el giro antropoló gico que se da en la Modernidad. La
filosofía del ser humano viene, por tanto, después, de la antropología filosó fica.

Ahora bien, dada la enorme importancia y presencia de la antropología


científica (bioló gica, cultural…) parece que en ella se realiza el destino de la
filosofía: ir desgajando de su tronco las distintas partes de la ciencia como, por
ejemplo, la física era una parte de la filosofía que tuvo que ser entregada a la
ciencia pasando de una física especulativa a una física científica (que desde
entonces es la ú nica física considerada). Pero, a pesar de esa importancia de la
antropología científica, el giro antropoló gico de la filosofía no es casual y debe
analizarse y profundizar en la relació n entre la antropología científica y la
filosó fica.

1.3 Necesidad de la antropología filosófica: su negación implicaría la


negación de la filosofía

Recapitulamos un poco: la nueva antropología filosó fica surge en el seno de


la filosofía contemporá nea, posterior a Kant, y se ve revitalizada por la sensació n
de crisis propia del siglo XX.
Junto a lo anterior, tenemos cambios importantes en la imagen del hombre,
merced a las aportaciones de Darwin o Freud y también hemos apuntado la
importancia de la nueva antropología etnoló gica que parece ser la que realmente
nos dice có mo son realmente los humanos.
Todos estos elementos nuevos propician la necesidad de una antropología
nueva pensando en las tres preguntas kantianas que nos remiten a la cuarta: la
pregunta por el ser humano.

7
Apuntes para la asignatura de Antropología Filosófica, I.
UNED. Curso 2023/2024
Realizados por Mariano Gómez

Pero, ¿Quién pregunta por el ser humano? Desde luego, si solo son los
científicos los que proporcionan el saber sobre el humano, entonces eso implica la
inexistencia de la filosofía y su disolució n en un género meramente literario, dado
que serían las ciencias las que no dirían qué podemos saber y qué podemos hacer.
Fuera de eso, só lo quedaría espacio para la fe.

Pero, precisamente porque no todo está dicho en la ciencia sobre el ser


humano, es por lo que se hace necesaria una antropología filosó fica.

Desde luego, no falta quien conoce que el saber sobre el ser humano no
puede quedar reducido a lo que las ciencias nos dicen, pero también desconfía de
una filosofía que se plantea cuá l es la naturaleza del ser humano. En definitiva, una
ambigü edad que no puede ser resuelta sin tener clara la relació n entre filosofía y
ciencia.

2. NOTAS PARA UNA IDEA DE FILOSOFÍA

2.1 Necesidad de un concepto de filosofía

You might also like