You are on page 1of 72

1

“Las ciencias sociales, desde la Teoría de la ciencia”.


Unidad Nº 1:
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL - 4º Año

Introducción:
Abordar el estudio de la Antropología y dentro de ella sus ramas: la
Antropología Social y Cultural, requiere hacer un breve recorrido, en el
estudio del hombre como generador de pensamiento y en consecuencia,
productor de ciencias.

Una vez iniciado en el estudio de las ciencias, podrán ir reconociendo que


ésta puede abarcar fenómenos naturales, como la gravedad, el clima, los
seres vivos, etc., dentro del campo de las Ciencias Naturales. Como así
también, los fenómenos del hombre, como la efectividad en las personas,
las relaciones sociales, los conflictos , etc., para luego encuadrar a la
Antropología dentro de las Ciencias Sociales y a partir de ello analizar su
objeto de estudio, sus ramas y profundizar sobre la problemáticas
trabajadas desde los teóricos en la Antropología Social y la Antropología
Cultural.

El origen del conocimiento se remonta a las luchas que tuvo el hombre que enfrentar en la naturaleza
para poder satisfacer sus necesidades elementales.
Existen diferentes tipos de conocimientos, de ahí que incluso los niños y hasta los animales participen
de algunas formas elementales de conocimiento.
En el proceso de evolución el hombre ha ido acumulando variadas y diversas manifestaciones de
conocimiento, en la medida que su capacidad de discernimiento, de raciocinio, de actividad pensante
ha progresado paulatinamente y el medio se torno cada vez más complejo. El conocimiento surge
como un reflejo en la mente del hombre (sujeto) de la captación de aspectos de la realidad que los
rodea. Es decir, el conocimiento se expresa por el conjunto de datos e informaciones que el individuo
recibe del medio ambiente, pero también en su capacidad de discernir y producir nuevas ideas e
informaciones

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


2

El hombre y el conocimiento:

Los seres humanos , utilizan , para desarrollar su


vida y realizar sus actividades un conjunto amplio de
conocimientos.
Pero esos conocimientos no se adquieren de manera directa.
Cuando el niño se enfrenta al mundo, se ve rodeado de una
serie de objetos, que no puede conocer de manera inmediata.
Necesita, explotarlo con las manos, la boca, desarmarlo y
volverlo armar...y tal vez no llegue a saber para que se utiliza.
Un adolescente toma un libro, lo mira , lo toca, lo abre y pasa rápidamente sus hojas y no significa que
ya adquirió un conocimiento sobre el contenido del libro.
A partir de estos dos ejemplos se puede afirmar que el conocimiento es un proceso que se va dando,
de manera gradual a lo largo de su vida
Los seres humanos , utilizan , para desarrollar su vida y realizar sus actividades un
conjunto amplio de conocimientos

Pero...¿ Qué es conocimiento ?

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


3

El conocimiento es un proceso que permite, es una información que permite al


sujeto captar, las características de los objetos.

Por ejemplo: todos a esta edad, saben que una semilla puede ser pequeña o grande,
lisa o rugosa, marga o dulce, redonda u ovalar. También se sabe que si se coloca en
la tierra , el agua y el sol, la transformará en una planta, que Dará flores, frutos y de
ese fruto saldrá otra semilla.
Lo que se acaba de exponer es un conocimiento, una información, sobre una simple semilla. Una serie
de cualidades o características que le son propias.

Los elementos que intervienen en el proceso de conocimiento

Al definir el proceso de conocimiento, se han nombrado los elementos que intervienen en la persona
que busca conocer, el SUJETO, y lo que se desea conocer, el OBJETO, que podrá ser un fenómeno
natural, uno social, una situación determinada, etc.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


4

SUJETO
OBJETO

CONOCIMIENTO

Debe quedar claro que:

Habrá siempre conocimiento cuando el sujeto y el objeto se relacionen,


interactúen entre sí.

El SUJETO :

¿Qué se entiende por sujeto?

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


5

La palabra sujeto proviene del latín “subjectus”, que se traduce


como “sujetado a...”.Cabría preguntarse a que está sometido el
sujeto. La respuesta es simple. El ser humano está sometido a sus
necesidades básicas para vivir, a las culturales para hacer y
pensar y las espirituales, para dar sentido a su vida.
Es fácil deducir que si el hombre vive en estado permanente de insatisfacción, esto lo llevará a buscar
los medios para saciar , cubrir o satisfacer las múltiples necesidades. Su vida tiene una dirección la
búsqueda de medios, de objetos que le permitan satisfacerlas. El hombre se lanza casi instintivamente
a explorar la naturaleza en busca de los objetos que le permitirán llegar a su fin.
“Este sujeto sujetado a una necesidad ”, comienza a explorar, a descubrir, a experimentar para alcanzar
la información necesaria para cubrir su necesidad.

El hombre siente la necesidad desde el momento conocer, para


transformar, para dominar. Se encuentra ávido de conocimientos
El sujeto que se enfrenta a n objeto para captar sus
características , sus propiedades, se lo llama sujeto
cognoscente .
La palabra cognoscente, deriva de cognitivo que se la
asocia a procesos que permiten comprender la realidad
. Además este sujeto es cognoscente porque posee las
condiciones biológicas
( los sentidos, un cerebro, etc) y psicológicas que le
permiten analizar, razonar, la información que recibe de
los sentidos y la procesa en el cerebro.

El sujeto que se enfrenta a un objeto para captar sus características , sus


propiedades, se lo llama sujeto cognoscente .
La palabra cognoscente, deriva de cognitivo que se la asocia a procesos que permiten
comprender la realidad. Además este sujeto es cognoscente porque posee las
condiciones biológicas ( los sentidos, un cerebro, etc) y psicológicas que le

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


6

permiten analizar, razonar, la información que recibe de los sentidos y la procesa en el


cerebro.
Si duda alguna el sujeto es un elemento activo, en este proceso, porque parte de una necesidad, pone
en funcionamiento sus sentidos para captar al objeto , lo investiga, lo explora, lo manipula, le realizar
pruebas, hasta que pone en acción la razón, para llegar a producir una información ( un conocimiento)
que lo llevará a cubrir la necesidad

HOMBRE
NECESIDAD
ESTRUCTURA BIOLÓGICA Y PSICOLÓGICA
OBJETO

EL OBJETO :

La palabra objeto, deriva también del latín “ objectus ”, que traducida significa “ lo que está delante ”. Es
decir lo que está delante del sujeto , fuera de éste o sea : una cosa, una idea, una persona, una
situación, una acción, etc.
El objeto es el la realidad que está fuera del sujeto y al mismo tiempo es donde centra su atención el
sujeto.
El objeto, siempre está allí, dispuesto a dar información sobre sus cualidades, solo basta que el sujeto
lo focalice y se pregunte por este, para que el objeto ofrezca sus propiedades , por eso se lo denomina
objeto cognoscible
También el objeto es parte activa en el proceso de conocimiento, porque puede mostrarse dispuesto
ha ser conocido o no.
¿ Cómo es esto ? ¿ Puede un objeto resistirse oponerse ha ser conocido? ¡¡¡Si!!!
Para entender esto veamos un ejemplo : una persona viaja a un país con un idioma
que no maneja. Va hasta un kiosco de revistas y diarios. Desde niño pudo conocer ,
explorar y leer ese objeto llamado diario, pero al abrir sus hojas , ese diario extranjero,
se resiste ha darle información, aquí el objeto se opone a que el sujeto pueda llegar
ha conocer el contenido del objeto , diario.
Siempre en Ciencia, el objeto muestra resistencia ha ser conocido, pero el sujeto por sus capacidades,
empieza ha explorar, investigar, experimentar hasta que el objeto cae a sus pies, y se deja conocer.
En este proceso, donde el sujeto se relaciona con el objeto, y ambos son parte activa , se produce el
conocimiento, que es básicamente describir, explicar las propiedades del objeto. Pero esas cualidades
son productos de diferentes procesos.
El color, la textura, la forma, el sabor, son captados por los sentidos. Cuando las características son
captadas por los sentidos, se las llama Características figurativas.
El comprender y llegar a entender que una semilla es potencialmente una planta, es decir que en algún
momento se convertirá en un árbol, es un proceso que los sentidos no lo pueden captar. Por eso es tan
difícil que un niño de corta edad puede comprender que esa la semilla que tiene en su mano será una
gran planta.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


7

Para entender este proceso de transformación del estado de semilla al estado de planta , se necesita la
facultad de razonar. Por lo tanto todas las cualidades de los objetos que son captadas por la razón se
las denomina características operatorias.

Veo una semilla rugosa, amarilla de forma ovalada y alargada........


Se transformará en árbol y después en fruto.
Características Figurativas

Características operatorias

Entonces, para que haya acto de conocer se necesitan dos elementos básicos, que sin ellos no hay
conocimiento: el Sujeto que quiere conocer, porque posee todas las estructuras perceptivas ( sentidos)
las cognitivas ( la razón) y un objeto , que se deje conocer sus distintas características :
El objeto, siempre está allí, dispuesto a dar información sobre sus cualidades, solo basta que el sujeto
lo focalice y se pregunte por este, para que el objeto ofrezca sus propiedades, por eso se lo denomina
objeto cognoscible.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


8

Por la relación que se produce en el conocimiento el sujeto y el objeto participan


activamente y ambos después de este encuentro quedan modificados, dejan de ser lo
que eran antes de ese gran encuentro.
Cuando un investigador, sujeto cognoscente, llega ha conocer un objeto de estudio, ya no es el mismo
que antes, ha sido modificado en su forma de pensar y de accionar. Antes desconocía al objeto ahora
tiene un entendimiento de sus propiedades. Al objeto cognoscible, le ocurre lo mismo, también ya no
es el mismo que antes, porque seguramente va ha modificado, transformado, adaptado a las
necesidades de los hombres que conocen sus propiedades.

Tipos de conocimientos

Dentro de la tipología de los conocimientos, el llamado vulgar o elemental es el más simple, es el que
practicamos a diario. Este tipo los tenemos todos, ya que son informaciones que percibimos de manera
superficial, sin crítica, distinto al conocimiento de divulgación y al propio conocimiento científico, este
último al basarse en comprobaciones, en factores causales, difiere del conocimiento religioso; el cual
se fundamenta en la fe, en el dogma, no en la experimentación.
El conocimiento de divulgación se expresa cuando el individuo cognoscente organiza los datos
recibidos, para luego difundirlo a los demás, pero con cierta crítica. Este tipo de conocimiento,
dependiendo de como se aplique, puede ser más o menos científico.

El típico conocimiento científico es el resultado de un proceso de acumulación, sistematización,


interpretación causal de fenómenos del mundo y su papel es descubrir nuevos hechos, establecer
principios y leyes, predecir comportamientos y conducta.
El conocimiento filosófico al buscar la esencia de las cosas, los principios generales, difiere del
científico que es verificable, menos especulativo, más objetivo.

El niño desde que nace , no solo que necesita conocer,


sino que llega a un mundo con un caudal de
conocimientos que desde la cuna empieza ha adquirir.
“ No hay que comer con las manos sucias”, “ los perros callejeros
son peligrosos ” , “ el viejo de la bolsa te llevará si te portas mal ”
........etc. Son conocimientos que el niño va adquiriendo en
contacto con los otros.
Es el lenguaje, a través de su función informativa, y la
socialización los responsables de su transmisión.
Pero si bien , el hombre por necesidad, busca el conocimiento, no todos son de la
misma naturaleza y tiene el mismo valor de verdad. Veamos estos dos ejemplos :
Tanto uno como el otro son conocimientos. Quien no ha escucha decir “
no pases por debajo de una escalera que trae mala suerte ” o “ no

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


9

abras el paraguas dentro de la casa ” o “ Decir que la vecina del frente,


con una cinta métrica cura el empacho, la ojeadura, etc.”

Todos estos conocimientos se los denominan conocimientos vulgares


En cambio cuando escuchamos a la maestra decir: “ Los
estado de la materia son el sólido, el líquido y el gaseoso ”,
o “ En la luna los cuerpos flotan porque no existe la fuerza
de gravedad ”, estamos en presencia de conocimientos
científicos.

El conocimiento vulgar o cotidiano :


El conocimiento vulgar, es un conocimiento que se adquiere de manera espontánea
en la dinámica de la vida diaria. Es un conocimiento que comparte el sujeto con la
mayoría de las personas de la comunidad en la que vive y son válidos para ese grupo
social.
Otra de sus características, es que esta forma de conocimiento no es producto de una
investigación o de un estudio sobre el tema.
Por lo dicho, se puede afirmar que estos conocimientos son aceptados,
sin cuestionar y a pesar que no tiene un fundamento científico que los
avalen como verdaderos, se los toman como tal. No hay una
explicación racional del porque no se debe pasar por debajo , no hay
pruebas científicas que lo consideren como un conocimiento verdadero,
tampoco hay pruebas que siempre el que pasa por debajo de ella,
tendrá un accidente o un mal día. A pesar de ello se lo acepta sin
discusión. Mas que una verdad, en rigor los conocimientos vulgares
son creencias dogmáticas que se toman como verdades.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


10

De todas, muchos de ellos a pesar que no tiene una explicación racional, son útiles en la vida diaria,
como “el café despabila, despeja y permite estudiar de noche ”, las personas lo aceptan, sin indagar si
tiene fundamento científico ( que si lo tiene, pero la gente no maneja) o “ la zanahoria es buena para la
vista ” o “ el entrar al agua inmediatamente después de haber almorzado ”.

El conocimiento científico:
El conocimiento científico, se genera mediante la
aplicación del método científico. Contrariamente al
conocimiento vulgar este tipo de información requiere
ser comprobada a través de la observación y la
experimentación. No acepta nada impuesto
dogmáticamente, todo requiere de un protocolo

( serie de pasos) que garanticen su valor de verdad.


Pero ¿ Cuándo un conocimiento puede ser considerado verdadero
?.
Tres son los requisitos que deben cumplir los conocimientos para
que sean verdaderos o científicos: creencia, verdad y prueba.

La creencia: el sujeto que sabe que afirmación es verdadera, debe CREER que esa afirmación es
verdadera. Todo saber incluye el “creer ” . Sería muy extraño que alguien digiera: “ sé que la tierra es
redonda, pero creo que es plana ”.
Si el sujeto sabe algo, también lo cree.
La verdad : pero el sujeto no puede quedarse con la creencia, debe asegurarse que la descripción
que hace de un objeto o fenómeno, realmente represente a la realidad externa al sujeto.
En síntesis, un conocimiento será verdadero, cuando la información de ese objeto
producto de procesos cognitivos, coincidan con lo que es el objeto real y concreto.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


11

La prueba: para que pueda aceptarse que alguien conoce, no alcanza con que sus afirmaciones
tengan correspondencia con la realidad. No alcanzan la creencia y la verdad para que pueda hablarse
de un conocimiento científico.
El requisito de la prueba es fundamental, es el puente entre la creencia y la verdad. Todo investigador
frente a un fenómeno desconocido, puede creer que éste se produce por tales causas, a partir de lo
que cree, somete esas creencias a distintas pruebas y observaciones, mientras mayor sea la cantidad
de observaciones y aplicación de técnicas de investigación, mayor será la posibilidad de lograr una
explicación universalmente verdadera. Es decir será un conocimiento aceptado por sus pruebas como
verdaderas.
PRUEBA
CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS

VERDAD
CREENCIA

Las características del conocimiento científico

La objetividad: requiere que los fenómenos y hechos sean analizados con rigor científico tal como
son, al margen de apasionamiento, prejuicio.

Generalización: Ver lo que es común, lo que se repite en los fenómenos, aunque se parta de un hecho
singular, llegar a la generalidad.

Racionalidad: Esta es de vital importancia, pues los investigadores trabajan con conceptos, juicios y
razonamientos, que son componentes lógicos que permiten apartarse del dogmatismo y del
pensamiento especulativo.

Analítica y sintética: pues puede descomponer en algunos casos el fenómeno y recomponerlo.

La sistematización: Esta contribuye a elaborar y organizar sistemas coherentes de ideas.

La comprobación: Es necesario la verificación de los fenómenos o hechos, utilizando la técnica de


observación y la experimentación (reproducción del caso por medio de laboratorios u otros fines de
interés) así como cualquier técnica de investigación auxiliar que sirva para evaluar y certificar los
hechos.

Neutralidad ética: Introducida por Weber significaría el despojarse de los juicios y valores
personales, pero lograr la imparcialidad es inaplicable en el ámbito de ciencia, pues todo investigador
responde a determinados intereses o visión del mundo. Lo que si se puede es trabajar con rigor y evitar
apasionamientos.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


12

El conocimiento científico es explicativo y normativo. Explica los hechos y fenómenos por medio de
leyes y estas por medios de principios. Recopila y acumula hechos, descarta otros, elabora nuevos
hechos, los explica, lo relaciona con otros hechos, los trasciende para llegar a un nivel más alto de
realidad.

El conocimiento científico busca permanentemente la medición, la verificación de los datos obtenidos.


Trata de encontrar y aplicar nuevas leyes y principios.

Las fuentes del conocimiento:

Por TRADICIÓN.

Por AUTRORIDAD.

Por los MÉTODOS UTILIZADOS POR LA CIENCIAS


Es el proceso de simbolización, el que
le permite al sujeto llegar al
conocimiento y al manejo de objetos y
normas sociales, por tres vías o fuentes
diferentes. Ellas son la tradición, la
autoridad y los métodos utilizados por
la ciencia. No se debe olvidar que la
investigación es una actividad natural
en el hombre.

EL conocimiento adquirido por la TRADICIÓN . cada uno de nosotros hereda una


cultura, en parte, por conocimientos firmemente aceptados como verdaderos,
basados en creencias y que la gente los creen efectivos, verdaderos . La
tradición , en este sentido, ofrece algunas ventajas indudables a la
investigación humana. Al aceptar lo que todos saben, uno se ahorra la
abrumadora tarea de buscar desde el principio las regularidades y la
comprensión. Los conocimientos son acumulativos y un conjunto heredado de
información es el punto de partida de más de conocimientos.

EL conocimiento adquirido por AUTORIDAD o de DIVULGACIÓN : El hombre, la


sociedad, día a día vive el desafío de buscar respuestas interrogantes y
necesidades más complejos . La tradición, como conocimiento acumulado, no
puede encontrar respuestas a estos desafíos. Para ellas , están los

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


13

conocimientos que van desarrollando los investigadores. Estos Son


considerados personas, instituciones serias y abocadas a distintos temas, y
que cuyas información tiene una seriedad basada en la verdad, los dedicados
a la tecnología y tanto la tradición como la autoridad son medios para
comprender el mundo social y natural. Se puede considerar fuentes de vías de
tracción, las revistas especializadas, los libros de investigación, e inclusive los
libres de textos escolares, porque adaptados a la capacidad del alumno o de la
persona que lo lea , lo acerca al mundo de la ciencia .y le cubre sus
inquietudes , necesidad que día a día deben enfrentar.

EL conocimiento adquirido por la CIENCIA : ante la necesidad de investigar, la


tradición, que pone el acento en la repetición de generación en generación de
respuestas basadas en la creencia de que es efectiva la respuesta que
necesita. Por otro lado tenemos a la vía de la tradición, que contribuye por su
experticia ( entidades centros de investigaciones , personas expertas) abordan
soluciones y permiten comprender fenómenos más complejos, basadas en
exposiciones que con un lenguaje sin ser demasiado elevado, transmiten
verdades, para la interpretación del mundo social y natural. Pero, la
comprensión de mundo a demás de estas dos vías auxiliares que en parte son
formas parciales de la verdadera fuente o vía para la comprensión objetiva de
la realidad social y natural , está la vía por excelencia , que es el MÉTODO.
Una vía basada en la OBSERVACIÓN y la EXPERIMENTACIÓN. Ellas
requieren además de la creencia , que una posible solución puede ser efectiva
para satisfacer una necesidad o un interrogatorio a un fenómeno desconocido,
que de se así se la considera verdadera, requiere de la PRUEBA. Ésta
conformado por dos elementos la observación muy sistematizada, organizada
del fenómeno y la experimentación, es decir la intervención del investigador,
para modificar situaciones naturales y luego comparar los resultados para
verificar que el cambio producido es el efecto de la situación natural del
fenómeno u objeto , en situación natural. Un tercer elemento que caracteriza la
vía del método es que utiliza un lenguaje apropiado específico, técnico, y un
razonamiento lógico que ordena la explicación del fenómeno y dando muy
posiblemente a la teoría.

El concepto de ciencia y su clasificación

En la actualidad el mundo del conocimiento rige la vida de los hombres. Gracias al


espíritu de investigación y la capacidad de observación y de experimentación del
hombre, la humanidad se ha visto beneficiada con el progreso y el bienestar. No
podemos negar que en ocasiones estos conocimientos han sido usados para atentar
contra el derecho a la vida, y la historia ha sido testigo de los centenares de víctimas
que lo han sufrido; pero desde una mirada más optimista, se puede decir que han
sido los avances científicos que nos han permitido mejorar la calidad de vida.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


14

La curiosidad por lo desconocido, es parte


de la naturaleza humana. Desde el homo
sapiens, en adelante, ha existido en la
humanidad la necesidad de observar ,
experimentar y buscar respuestas una
naturaleza que se presentaba como
omnipotente , pero abierta a ser explorada y
transformada.

Experimenta y encuentra respuestas al por


qué de determinados fenómenos, ha
producido CONOCIMIENTOS.
Si estos conocimientos pueden explicar un fenómeno
o proceso, se pueden generalizar o universalizar,
decimos que estos conocimientos son CIENTÍFICOS;
el hombre a hecho CIENCIA.

El término se deriva del latín “Scire” que significa saber, conocer o más preciso es acumulación de
conocimientos. La ciencia es una actividad de investigación que parte de la vida social, y como dice el
investigador Bunge, en este sentido se aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial
(También se ha usado con fines destructivos, desgraciadamente, decimos nosotros) y a medida que se
emplea en la invención y producción manufacturera de bienes materiales (artefactos, maquinarias,
utensilios diversos) y culturales, recreativos, educativos se convierte en tecnológico.
Podríamos definir a la ciencia, de la siguiente manera:

CIENCIA, es un conjunto de conocimientos verdaderos, producto


de la observación y/o la experimentación que explican alguna zona
o aspecto de la realidad que no ha sido explicada por las ciencias
existentes.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


15

Es importante aclarar que para que un conjunto de conocimientos, que intentan explicar algo
desconocido o no explicado por conocimientos científicos ya existente, el investigador o grupo de
investigadores deben realizar una serie pasos , que puede llevar a largos años de investigación.
A partir del surgimiento de las ciencias naturales, en la modernidad, se comienza a utilizar, para darle el
rango de conocimientos científicos o verdaderos, el método científico, que al principio del surgimiento
de las ciencias sociales ( siglo XIX) se aplica rigurosamente, hasta que con el correr del tiempo, su
aplicación decrece y comienzan a aplicarse métodos propios de las ciencias dedicadas a las distintas
dimensiones de la vida del hombre.
A continuación se esquematizará los pasos a seguir para darle el rango de cientificidad a un grupo de
conocimientos que intenta explicar el objeto de estudio de cada ciencia.

¿ Por qué los cuerpos caen ?

OBJETO DE ESTUDIO

PROBLEMA

Ante esta pregunta el científico empieza a suponer o PREDECIR , a dar un sin número de respuestas ,
estas suposiciones se denominan HIPÓTESIS .

Un cuerpo cae porque........

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


16

H
I
P
Ò
T
E
S
Ì
S

Un cuerpo cae porque........

Un cuerpo cae porque........

El paso siguiente , será investigar y COMPROBAR cuál de estas hipótesis son verdaderas , es decir
cual de ellas realmente puede explicar el problema y para ello el investigador debe utilizar un
MÉTODO ; procedimientos ,que le permitan averiguar porque un fenómeno se comporta de una
determinada manera
Generalmente los métodos de basan en la OBSERVACIÓN y la EXPERIMENTACIÓN

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


17

Prueba 1
Prueba 1I
Prueba 1II

MÈTODO
Finalmente, después del proceso de verificación, si se demuestra que una o varias hipótesis son
verdaderas, es decir que se cumplen siempre, dichas hipótesis pasan a conformar una TEORÍA o LEY
.

“ los cuerpos caen porque existe una fuerza , llamada, gravedad que los atrae hacia el centro de la
tierra”

LEY DE FUERZA DE GRAVEDAD,.

Explicación científica del fenómeno.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


18

LEY O TEORÍA

Las leyes y teorías que explican un objeto de estudio conforman o constituyen el conocimiento
científico, es decir una CIENCIA.
Sintéticamente, podemos enumerar los pasos a seguir para comprobar que un conjunto de
conocimientos, tengan el rango de científicos:

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Problema , que origina la investigación, producto de explicar un


fenómeno desconocido, hasta ese momento..
Hipótesis, posibles respuestas que explican el fenómeno
desconocido.
Método, que somete a las hipótesis a pruebas, para verificar si son
verdaderas o no.
Formulación de leyes o teorías, que explican el fenómeno, que dio
origen a la investigación en una ciencia.

Para tener ese título “ciencia”, básicamente se deben cumplir tres los requisitos:

Debe tener un objeto de estudio , que explique algún sector de la realidad desconocido
para el hombre y qué otras ciencias no pueden dar cuenta.

Poseer un método para investigar y conocer con profundidad dicho objeto .

Desarrollar teorías o leyes que explique el funcionamiento de su objeto :

OBJETO

MÉTODO

LEYES O TEORÌAS

El nacimiento de la ciencia moderna

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


19

Desde que el hombre comienza ha usar la razón, trata de buscar explicación a los fenómenos de la
realidad.
Ya en la antigüedad, desde el siglo VI, en Grecia, los primeros filósofos buscaron explicar la realidad
desde la razón, dejando de lado toda especulación basada en mitos, relatos fantásticos que
contradecían la lógica de la razón. Pitágoras, fue filósofo, pero desde la reflexión filosófica explicó y
demostró el teorema de la relación entre los catetos de todo triángulo rectángulo, dando origen al actual
teorema que lleva su nombre, que sostiene que el cuadrado de la hipotenusa es igual al cuadrado de la
suma de sus catetos. En la actualidad, este teorema es usado no solo en matemática sino que es un
elementos básico para la Ingeniería Civil. También Tales, filósofo de la Grecia del siglo VI, mientras
filosofaba, demostró el teorema de proporcionalidad entre paralelas y transversales. Los filósofos
buscaron respuestas a problemas como el comportamiento humano, la política, el movimiento de los
cuerpos, etc. Pero todas éstas explicaciones fueron fundadas en el razonamiento lógico.
En la Edad Media, la preocupación fue explicar los fenómenos naturales y el
origen del hombre, desde una mirada teocéntrica. Es decir a través de la razón
explicaron que todo era origen de la voluntad de Dios. El universo, los
fenómenos naturales , los seres vivos, incluyendo al hombre tenían su origen
en la voluntad de Dios por crearlos. Como estas explicaciones seguía el rigor
del razonamiento lógico, fueron considerados como conocimientos verdaderos

En la Modernidad, con el surgimiento el Renacimiento (siglos XIV al XVI), comienza a producirse unas
transformación en la manera de concebir el conocimiento, que termina en lo que se llama la revolución
científica del siglo XVII.
Los cocimientos verdaderos, aquellos que explican a la naturaleza y
al hombre, debían ser producto de la OBSERVACIÓN y de la
EXPERIMENTACIÓN, ya no bastaba con seguir el razonamiento
lógico, además de este se debía medir, buscar leyes que explicaran
el comportamiento de los fenómenos, a través de una observación
sistematizada y una serie de experimentos que llegaban a un
mismo resultado.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


20

En los siglos XVII y XVIII, se desprenden de la Filosofía, las


Ciencias Naturales, que buscaron explicar el comportamiento de
la naturaleza y en los siglos XIX y principios del siglo XX, las
Ciencias Sociales, que fundamentaron el comportamiento del
hombre , desde distintas miradas, es decir desde lo psicológico,
lo social, lo político, la educación, como un ser que vive en un
tiempo y en un espacio o como un ser que puede usar el leguaje
y producir cultura.

Clasificación de las ciencias:

La primera división que hace Carl Hempel, de las Ciencias Puras es entre Ciencias
Formales y Ciencias Fácticas o Empíricas. Lo que las diferencia, principalmente, es
su objeto de estudio .
Las Ciencias Fácticas tienen como objeto de estudio “entes concretos”, es decir
fenómenos del mundo en que vivimos. Éstas a su vez se subdividen en Ciencias
Naturales y Ciencias Sociales o del Hombre y la Cultura.
Los objetos de estudios de las Ciencias Naturales , son fenómenos que se
presentan en la naturaleza o en el universo. Por ejemplo la Geología tiene como
objeto de estudio la composición del planeta tierra ; en cambio la astronomía se
dedica a describir y explicar a los cuerpos celestes como las estrellas, los planetas del
sistema solar, sus satélites, etc.

La Física, tiene como objeto de estudio analizar las fuerzas


externas que se ejercen en los cuerpos, como la fuerza de
gravedad, las fuerzas de rozamientos, la fuerza de inercia, las
leyes de la mecánica , las fuerzas de equilibro de los cuerpos,

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


21

etc. En cambio la Química, tiene como objeto de estudio, la


composición interna de los cuerpos, estructura
atómica-molecular ; sus cambios de estados, etc.

Por último la Biología tiene como objeto de estudio a los seres vivos, como las plantas, los animales ,
incluso al propio hombre, es la que describe sus estructuras, explica y predice el funcionamiento
interno, etc.
Todas las Ciencias Naturales, siguen el método científico, basado en la observación y la
experimentación

El objeto de estudio de las Ciencias Sociales, es el hombre .


Ya hemos estudiado que el hombre es una unidad
Bio-psico-socio-económico-cultural.
Es tan complejo y presenta tantas aristas este
objeto de estudio , que fue necesario que distintas
ciencias pudiesen describir y explicar cada una de su
dimensiones.
Por ejemplo la Psicología tendrá como objeto de
estudio el funcionamiento de su mente.
La Historia tendrá como objeto de estudio a un hombre , como un ser que forja su
destino a lo largo de su paso por este mundo, en cambio la Geografía tiene como
objeto de estudio al hombre en relación con su hábitat.
La Sociología se encargará de explicar la relación del hombre en interacción social
con distintos grupos e instituciones. La Antropología estudiará al hombre como
portador y productor de cultural o la Lingüística, tiene como objeto de estudio el
lenguaje.
Así cada una de las Ciencias Sociales estudia un aspecto de esta totalidad compleja,
que llamamos hombre.
El método de las Ciencias Sociales es la observación y el método comparativo, entre
otros.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


22

En cambio, Las Ciencias Formales tienen como objeto de


estudio “entes ideales”, es decir no se refiere a objetos
concretos, sino, son conceptos.
Por ejemplo, la matemática tiene como objeto de estudio los
números, las formas geométricas . otra Ciencia Formal es la
Lógica que se ocupa de analizar los razonamientos , su
estructura y tipos de razonamiento que utiliza el hombre . Ha
estas ciencias ( la matemática y la Lógica), siempre recurren las ciencias fácticas
para formular de manera correcta , precisa , las leyes y teorías que explican el
comportamiento de sus objetos de estudio.
En lo que respecta al método para estudiar las entidades ideales , está basado en
demostraciones y conclusiones , producto de la reflexión y la abstracción.
Hempel, también se refiere a otra categoría de ciencias, Las Ciencias Aplicadas o
también llamadas Tecnologías, porque su fin es ponerse al servicio de la humanidad,
para mejorar su calidad de vida y se caracterizan, por utilizar leyes y/o teorías de las
Ciencias Puras. Tal es el caso de la Medicina, que busca la prevención de
enfermedades o de buscar alternativas frente a la enfermedad: Para ello, toma los
conocimientos de la Biología y la Química.
Entonces, para ir sintetizando, las ciencias se dividen y se diferencia, teniendo en
cuenta dos criterios: el objeto de estudio que aborda y el método para poder
estudiar a su objeto de estudio. Carl Hempel propone la siguiente división de las
ciencias:

CIENCIAS PURAS

Formales
Fácticas

Ciencias Naturales
Ciencias Sociales

Matemática

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


23

Lógica
Astronomía
Historia

Geología
Geografía

Física
Política

Economía

Química

Sociología

Biología

Psicología

Lingüística

Antropología

Ciencias de la Educación
Arquitectura

Medicina

Ciencias de la Información

Ingenierías

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


24

CIENCIAS APLICADAS O TECNOLOGÍAS

Contextos desde donde se pueden explicar la aparición de una ciencia:

La aparición de una ciencia, no se puede explicar por elementos o factores aislados. Para su análisis
se puede entender el surgimiento de una ciencia o un conocimiento científico desde tres contextos
interdependientes:

Contexto de Descubrimiento: permite entender los elementos exógenos que dan origen al proceso de
investigación, como factores económicos, geográficos, históricos, sociales, culturales, sanitarios, etc.
Desde este punto de vista, le surgimiento de la Filosofía, podría entenderse como la conjunción de
factores culturales, económicos y sociales que contribuyeron a la gestación de una nueva manera de
ver a la realidad. Los intercambios comerciales y culturales que tenían los griegos con los pueblos
orientales permitieron que las personas aristocráticas, que por su condición privilegiada se pusieran a
pensar y a meditar sobre la falta de una explicación racional sobre la existencia. En la modernidad,
factores sanitarios como las pestes masivas en Europa, el surgimiento del renacimiento y la aplicación
de la observación en el arte, influyen en el surgimiento de las ciencias modernas basada en la
observación más que en la especulación filosófica , de los clásicos griegos.

Contexto de Validación o Justificación: desde este contexto se intenta explicar el surgimiento de un


conocimiento científico, legitimando una nueva manera de acceder a un saber universal y verdadero.
Desde esta óptica se pone el acento en el método utilizado para acceder al conocimiento. En el caso
de la filosofía, el uso de la razón es el método que permite justificar las explicaciones científicas de las
explicaciones sobre la realidad. Las ciencias modernas, basan sus conocimientos legitimando la
observación y la experimentación.

Contexto de Socio-crítico: esta mirada pone su acento, en la confrontación ideológica entre corrientes
científicas. Al aparecer un nuevo conocimiento, este es producto de una forma ideológica nueva de
pensar la realidad. Generalmente, se enfrenta una nueva forma de pensar contra otra o también surge
una forma complementaria de pensamiento al que se sostenía como explicación de la realidad. En el
caso del surgimiento de la filosofía, el pensamiento racional se contrapone al pensamiento mítico. El
primero destrona al segundo, al tratar de explicar la realidad. En el surgimiento de las ciencias
modernas, el pensamiento racional especulativo es desplazado por un pensamiento empírico. En al
antigüedad las verdades eran a-priori a la experiencia. En la modernidad, el conocimiento resulta de la
experiencia, es a-posteriori.

“La Antropología y su objeto de estudio”.


Unidad Nº 2:
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL - 4º Año

La Antropología General:

¿Qué es la antropología? Si algo es innegable es


que toda la gente, todos los seres humanos de este

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


25

mundo son esencialmente los mismos, es decir,


todos poseemos unas características, tanto físicas
como psicológicas, que nos hace pertenecer al
mismo grupo, el grupo de los seres humanos, Este
hecho ha llevado a la errónea idea de que todos
poseemos las mismas creencias, valores, deseos o
sentimientos. La antropología demostrará la
existencia de una diversidad cultural gracias a que
posee una perspectiva comparativa y transcultural.

Se trata de una disciplina científica que va a analizar y comparar todas las sociedades, antiguas y
modernas, simples y complejas. Su aspecto de ciencia transcultural va a ofrecer una continua
comparación entre las costumbres de una sociedad con las otras. Para ello el antropólogo lleva a cabo
un trabajo de campo etnográfico que supone vivir en otra cultura y aprender sus costumbres.
Entonces el objeto de estudio de la antropología es, por lo tanto, la diversidad humana. Estudia la
totalidad de la condición humana: pasado, presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura.

La diversidad humana dentro de la Antropología:

La diversidad humana es la diferencia de raza, color, físico, tradiciones y cualidades que distingue de
una persona o raza de otra.

Por ejemplo la diversidad entre los ingleses con otras personas del mundo, ¿cómo son cada uno? , la
clase de raza; sus costumbres y tradiciones son muy distintas a la de los países latinoamericano.
Eso es la diversidad; las diferentes formas del humano en su estructura física y cultura.
¿Por qué es importante estudiar la diversidad humana?
Porque permitirá comprender el accionar de un pueblo, de un grupo o de una zona territorial
determinada, no en el vació o desde nuestra propia perspectiva sociocultural, sino teniendo en cuenta
su contexto: es decir que se puede hacer un análisis objetivo desde su concepción de hombre y desde:
sus condiciones físicas, sus condiciones socioeconómica y desde su propia cultura.
Decir que una sociedad o grupo es más civilizado que otro o que aquella sociedad está actuando mal
con sus integrantes, es hacer un juicio de valor subjetivo que como ciencia a la Antropología no le
interesa. Podrá elaborar una serie de hipótesis, siempre y en tanto analice su contexto y su entorno.
Solo así tendrá el rigor de explicación argumentativa y con rigor científico.
La mayoría de las sociedades tienen un comportamiento
predeterminado, con mayor o menor grado de acercamiento
al ideal de esa cultura causado por muchos factores. Esto no
quiere decir que todos los sujetos actuaran de la misma

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


26

manera, sino que la sociedad y la cultura le van imprimiendo


a la identidad individual, una identidad cultural.

Por ejemplo, en nuestro país la comida más fuerte o importante es el almuerzo, mientras que en
E.E.U.U., consideran al desayuno la instancia de mayor jerarquía. Para lo cual nadie puede poner en
duda si una tiene razón más que la otro. Social y culturalmente la sociedad le imprime a sus miembros
las pautas , lo que no significa que todos la van a respetar. Unos adaptarán la costumbre recibida de
sus padres y otros por las razones que sean, adoptarán el desayuno o la cena, como comida más
nutritiva para su vida.
En la conformación de la diversidad humana, existen factores que hacen que una sociedad sea distinta
a las otras, adoptando una identidad cultural, como son:

El concepto biológico de raza: Grupo de población que comparten ciertos rasgos


hereditarios que les diferencian de otros grupos de poblaciones de la misma
especie.
Etnia: Grupo de individuos que comparten características culturales.

Es por eso que el propósito de la antropología es producir conocimiento sobre el ser humano en
diversos aspectos, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta comprender
tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han
desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad; la diversidad de expresiones culturales y
lingüísticas que caracterizan a la humanidad

La antropología es, sobre todo, una ciencia que constituye y estudia al hombre en el marco de la
sociedad y cultura a las que pertenece; y, al mismo tiempo, como producto de las mismas. Se la puede
definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de los distintas sociedades
pasadas o futuros, buscando rasgos comunes en ella y las diferencias que existen entre ellas.

Método de estudio de la Antropología:

El método comparativo está estrechamente asociado al desarrollo de la teoría científica en muchas


disciplinas. Pero se considera que tuvo su origen en la Biología y en la paleontología, en el siglo XVIII,
con el surgimiento de la Ilustración y el desarrollo de las Ciencias Naturales.
En las primeras décadas del siglo XIX, con la aparición de las primeras Ciencias Sociales, éstas
después de ver las dificultades que habían en aplicar el método científico a las ciencias del hombre
adoptan al método comparativo como el que mejor permite el análisis de las distintas manifestaciones
del hombre.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


27

Método Comparativo, se caracteriza


por hacer comparaciones sistemáticas,
entre dos o más grupos, sociedades,
sistemas políticos, razas, etc., para
buscar generalizaciones y
diferenciaciones, a partir de la
verificación de sus hipótesis. Cuenta
con una larga tradición en la
metodología de las ciencias sociales.
El método de la antropología sigue los procedimientos del método científico general, es decir, del
inaugurado por la física, consistente en observar, elaborar hipótesis, verificar y concluir.
La antropología es una ciencia social y la verificación se realiza mediante el trabajo de campo, a partir
de una observación que sea lo más participante posible, para llegar a una conclusión basada en la
comparación sistemática.
No hace falta señalar que, a pesar de su rigor, los resultados no son de la misma precisión que los de
las ciencias experimentales. Son, forzosamente, más flexibles. Sin embargo, dado que la observación
se refiere a fenómenos que son relativamente estables y constantes, las conclusiones tienen un
aceptable grado de verosimilitud.
Por tanto, la comparación permite, por un lado, el establecimiento de correlaciones en el interior de una
cultura y, por otro lado, la elaboración de correlaciones entre culturas distintas. Las segundas, las
interculturales, contribuyen a definir la gama de variaciones de algunos fenómenos, o a demostrar las
relaciones existentes entre diferentes aspectos de la organización social o cultural. Ha sido un debate
duradero el que se refiere a la legitimidad de las comparaciones interculturales, por cuanto el
antropólogo social realiza generalizaciones en un nivel superior al de su propia investigación por las
razones que se han señalado. Ciertamente, esto que es así, no es distinto de lo que sucede en otras
ciencias, las cuales procede de manera análoga.

LA ILUSTRACION - EL SIGLO DE LAS LUCES

El siglo XVIII es llamado siglo de las luces o siglo de la razón , porque en este periodo llego a su
culminación el entusiasmo por la razón humana. En este siglo surgió el racionalismo, una ideología
que afirmaba a la razón como la luz que ilumina, guía y valora la vida de los hombres.
Por otra parte, apareció por primera vez la idea de que solo mediante el progreso era posible obtener el
bienestar y la felicidad. Y para los racionalistas, el progreso material y espiritual era el resultado de

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


28

aplicar la razón y el conocimiento. Estas ideas originaron un gran afán por el estudio científico y
aceleraron el desarrollo delas ciencias naturales. Se crearon así museos, observatorios y jardines
botánicos. Las bibliotecas se multiplicaron y las expedición es científicas se hicieron cada vez mas
frecuentes.

La etnografía: una estrategia distintiva de la antropología.

La etnografía es la ciencia humana que se dedica al estudio de los pueblos o


comunidades a través de sus costumbres, ritos, herramientas y formas de vida. Es
una de las ramas de la antropología y también de la sociología, ambas ciencias que
se interesan por el análisis del complejo fenómeno conocido como sociedad humana.
La etnografía significa en griego ‘el estudio de un pueblo’ Para
muchos, la etnografía no es una ciencia si no un modo de
estudio que ciencias tales como la antropología o la sociología
aplican en su análisis del ser humano. Sin embargo, la
etnografía gana cada vez más lugar en el mundo científico
debido a que se interesa por otorgar una visión integral al
estudio de las comunidades humanas. Esto significa que
cuando un etnólogo busca acercarse a una comunidad o
sociedad pasada para comprenderla, lo hace a través del
análisis de sus costumbres en forma completa, de sus ritos, de
sus formas de entender el mundo, de sus sistemas de castigo y
de las relaciones sociales de diferente tipo que pueden existir
en ella.

La etnografía se interesa, además, por el estudio de todos los individuos que


componen una sociedad y no da primacía a aquellos que tienen poder o buena
posición económica ya que las reglas, costumbres y ritos se establecen de modo
generalizado y cuando establecen diferenciaciones entre unos y otros, eso también
contribuye a comprender mejor cada comunidad específica.
La etnografía puede recurrir a diferentes elementos para realizar sus estudios. En
primer lugar, se utilizan elementos que son considerados culturales para acercarse
más a la mentalidad y forma de entender el mundo de una comunidad: obras de arte,
artesanías, herramientas, vestimenta, etc. Luego, también se puede contar con otro

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


29

tipo de material como documentos escritos (en el caso de que existan) o análisis
arqueológicos.

Las técnicas utilizadas en el trabajo etnográfico:

1. Observación y observación participante:


La observación participante para los etnógrafos se hace inevitable. Los etnógrafos prestan atención a
cientos de detalles de la vida cotidiana, a eventos estacionales y a sucesos inusuales. Tienen que
observar el comportamiento individual y colectivo en situaciones diversas y registrar lo que ven tal
como lo ven.

Los primeros días que comienza la observación para el etnógrafo,


determinados aspectos pueden resultarle extraños, pero con el paso del
tiempo, acaba por acostumbrarse y acepta como normales patrones
culturales que inicialmente le habían resultado extraños, (lo normal es que el
etnógrafo pase más de un año en su lugar de trabajo se campo, lo que le
permite observar el ciclo anual completo, ya que de esta manera puede
repetirse el momento estacional en el que se inició la estancia).
Muchos etnógrafos anotan sus impresiones en un diario personal, que mantienen por separado de las
notas de campo más formales, lo cual les ayudará a señalar algunos de los aspectos más
fundamentales de la diversidad cultural.
Existen numerosos aspectos que el nativo las da por sabidas, pero sólo el ojo novato del antropólogo
las percibe.
Uno de los procedimientos característicos de la etnografía es la observación participante, técnica a
través de la cual tomamos parte en la vida de la comunidad al mismo tiempo que a estudiamos. No
podemos ser observadores totalmente imparciales y distanciados, por el contrario, tomamos parte en
mucho de los hechos y procesos que estamos observando y tratando de comprender; comprendiendo
cómo y por qué son significativos para los propios actores esos eventos , al mismo tiempo que vemos
cómo se organizan y llevan a cabo.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


30

Cabe destacar, que así como se han señalado los aspectos positivos en la observación participante,
hay que recabar, que ésta técnica al mismo tiempo que te permite profundizar el tema de estudio, te
puede conducir al amplio marco de la subjetividad y con ello a la pésima recogida de información.

Conversación, entrevistas y entrevistas dirigidas:


Los etnógrafos hablan constantemente con la gente y le
preguntan sobre lo que observan, ya sean mediante
conversaciones, entrevistas dirigidas o no.

La entrevista dirigida, se establece en base a la realización de


una serie de preguntas con un formulario escrito. En la mayoría
de los casos se anotan aspectos tales como el nombre, edad,
sexo de cada uno de los miembros que conforman la residencia,
datos sobre el tipo de familia, el grupo político, religión, trabajo
actual y anterior, dieta, etc.
En ocasiones, podemos confundir una encuesta con este tipo de entrevistas. Sin embargo, una
encuesta implica un muestre. Mientras que la entrevista dirigida, se establece en base a una muestra
local, es decir, que se lleva acabo en todos los hogares de la comunidad que se está estudiando.
Además la entrevista dirigida utiliza más una guía que un cuestionario. Con este tipo de entrevistas el
etnógrafo habla cara a cara con sus informantes, hace preguntas y anota las respuestas. Los
procedimientos habituales con cuestionario tienden a ser más indirectos e impersonales, siendo con
frecuencia, el propio encuestado el que rellena el formulario.
La entrevistada dirigida permite llevar a cabo entrevistas informales y en profundidad, por lo que en su
mayoría surgen algunas cuestiones laterales interesantes. La entrevista con guión orienta pero no
confina la investigación, es decir, que nos marca unas directrices de actuación, pero no nos limita
totalmente. Por lo que la etnografía es tanto cuantitativa como cualitativa; la parte cuantitativa es la
información básica obtenida que luego analizamos estadísticamente, mientras que la dimensión
cualitativa nace de preguntas en profundidad, discusiones abiertas, pausas para el cotilleo y trabajos
con informantes privilegiados.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


31

El método genealógico:

Los antropólogos tienen que recoger datos genealógicos para reconstruir la historia y entender las
relaciones actuales.
El método genealógico es una técnica etnográfica bien establecida. Los primeros etnógrafos
desarrollaron la anotación genealógica para tratar los principios de parentesco, filiación y matrimonio.

La genealogía es una pieza clave en la organización


social de las sociedades no industriales (clasificadas
por los antropólogos como sociedades basadas en
el parentesco), donde la gente vive y trabaja todos
los días con sus parientes próximos. Todos pasan la
mayor parte de su tiempo entre sí, y las normas de
comportamiento son fundamentales en la vida
cotidiana.
Al igual que ocurre con el matrimonio, que es crucial en la organización de la sociedades no industriales
porque los casamientos estratégicos entre pueblos, tribus y clanes generan alianzas políticas.

Informantes privilegiados:

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


32

En todas las comunidades hay


personas que por accidente,
experiencia, talento o preparación
pueden proporcionar la información
más completa o útil sobre aspectos
particulares de la vida, se trata de los
informantes privilegiados.

Historias de vida:

Los antropólogos, al igual que cuando están en su propio entorno,


también tienen sus preferencias, gustos y rechazos en el campo. Con
frecuencia, cuando se encuentra a alguien que nos parece inusualmente
interesante, se recoge su historia de vida. Esta recogida de las experiencias
de toda una vida proporciona un retrato cultural más íntimo y personal de lo

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


33

que sería posible obtener por otros medios. Las historias de vida nos
revelan cómo perciben, reaccionan y contribuyen a cambios que afectan a
sus vidas determinadas personas concretas. Estos informes pueden ilustrar
la diversidad existente dentro de una comunidad.

Las creencias y percepciones locales y las del etnógrafo.

Una de las metas de la etnografía es descubrir los


puntos de vista, creencias y percepciones locales,
que podrían compararse luego con las propias
observaciones y conclusiones del etnógrafo. En su
trabajo de campo, los antropólogos han combinado
normalmente dos estrategias de investigación, emic
(perspectiva local) y etic (perspectiva del científico):
Enfoque emic: investiga cómo piensa la gente local.
¿Cómo perciben y categorizan el mundo?
¿Cuáles son sus normas de comportamiento?
¿Qué tiene sentido para ellos?
¿Cómo se imaginan y explican las cosas?

Con este enfoque el antropólogo busca “el punto de vista local” se apoya en la gente local para explicar
cosas y para decir si algo es significativo o no.
El consultor cultural se refiere a individuos a los que el etnógrafo llega a conocer en el trabajo de
campo, la gente que le enseña cosas sobre su cultura, que le proporciona la perspectiva emic.

Enfoque etic (perspectiva del científico) cambia el foco de la investigación en categorías,


expresiones e interpretaciones locales a las del antropólogo. Reconoce que los actores suelen
estar demasiado implicados en lo que hacen como para interpretar sus culturas de modo
imparcial.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


34

Con esta perspectiva, el etnógrafo le otorga más peso a lo que él o ella (el observador) percibe y
considera importante. Ya que el antropólogo debe aportar un punto de vista objetivo y global al estudio
d otras culturas. No obstante, el antropólogo es un ser humano con sus filtros culturales que impiden la
objetividad completa, pero gracias a una preparación adecuada se puede reducir el sesgo del
observador.

Ej: Muchas personas pueden creer que los escalofríos y las corrientes de aire son la causa de los
resfriados, mientras que los científicos saben que los provocan los gérmenes. En aquellas culturas que
carecen de la teoría de la enfermedad por gérmenes, las dolencias se explican de forma emic mediante
varias causas que van desde los antepasados, pasando por los espíritus hasta las brujerías. La
dolencia se refiere a la percepción y explicación propia de una cultura (emic) de la mala salud, mientas
que enfermedad se refiere a la explicación científica (etic) que implica agentes patógenos conocidos.

La mayoría de los etnógrafos combinan las estrategias emic y etic en su trabajo de campo. Las
afirmaciones, percepciones y opiniones locales ayudan a los etnógrafos a entender cómo funcionan las
culturas. Las creencias locales son también interesantes y valiosas por sí mismas y ensanchan la visión
que el antropólogo tiene de mundo. Sin embargo, con frecuencia la gente local no admite, o incluso no
reconoce, ciertas causas y consecuencias de su comportamiento.

La encuesta: (Este apartado no está señalado en el temario, pero por si acaso…)


Por las dimensiones poblacionales ha sido necesario el diseño adecuado de las encuestas, lo que
incluye el muestreo, la recogida impersonal de datos y al análisis estadístico.
La encuesta suele tomar una muestra (un grupo de estudio
manejable) de entre una población mucho más amplia;
muestra que es representativa y adecuadamente
seleccionada, a través de la cual se pueden hacer
inferencias precisas sobre la población más amplia.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


35

En las sociedades de mayor tamaño y complejidad de un


país, no puede evitarse el que la encuesta sea más
impersonal.
El número de variables que influyen en la identidad y en los comportamientos sociales se incrementa
con, y puede considerarse una medida de, la complejidad social. Son muchas más las variables que
afectan a la identidad, las experiencias y las actividades sociales en un país moderno que en el caso de
las pequeñas comunidades y los entornos locales en los que se desarrolló la etnografía.

La Antropología y sus ramas:

La antropología general es la
antropología como disciplina
académica. Esta contiene cuatro
subdisciplinas principales:
antropología sociocultural,
arqueológica, biológica y lingüística.

Cada subdisciplina tiene en cuenta variaciones en el tiempo y en el espacio:

La Antropología cultural: se ocupa de la descripción y análisis de las culturas,


del pasado y el presente. La etnografía, subdisciplina suya, se consagra a la
descripción sistemática de las culturas contemporáneas.
Los arqueólogos desentierran los restos de las culturas del pasado, haciendo
posible estudiar a pueblos que no tenían historia escrita.

La Lingüística antropológica: es el estudio de la gran diversidad de lenguas


habladas por los seres humanos. Los lingüistas antropológicos tratan de
reconstruir la historia de estas lenguas y de familias lingüísticas enteras. Se
interesan por la forma en que el lenguaje influye y es influido por otros
aspectos de la vida humana, por la relación entre la evolución del lenguaje y la

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


36

evolución del homo sapiens, así como por la relación entre la evolución de las
lenguas y la evolución de las diferentes culturas.

La Antropología física: fundamenta los demás campos de la antropología en


nuestro origen animal y la naturaleza biológicamente determinada. Los
antropólogos físicos tratan de reconstruir el curso de la evolución humana
mediante el estudio de los restos fósiles de especies antiguas. Asimismo,
intentan describir la distribución de las variaciones hereditarias entre las
poblaciones contemporáneas, y deslindar y medir las aportaciones relativas a
la herencia, la cultura y el medio ambiente a la vida humana.

La Arqueología: es una disciplina científica que estudia las sociedades y sus


cambios a través de restos materiales distribuidos en el espacio y contenidos
en el tiempo. Su principal objetivo es el estudio de los cambios en la
organización social, así como la diversidad del comportamiento humano
(económico, político, ideológico) en el pasado.

Entre estas subdisciplinas debemos añadir una quinta: la Antropología aplicada.


Es la aplicación de los datos, las perspectivas, teorías y métodos
antropológicos para evaluar, identificar y resolver problemas sociales
contemporáneos.

La contribución de los cuatro campos de la antropología se denomina antropología general.


Lo que diferencia a la antropología de las otras es su carácter global y comparativo. Otras ramas del
saber abordan únicamente un segmento concreto de la experiencia humana o una época o fase
concreta de nuestro desarrollo cultural y lógico. Los hallazgos de la antropología en cambio, no se
basan jamás en el estudio de una sola población, raza, tribu, clase, nación, tiempo o lugar. Los
antropólogos insisten, ante todo, en que se contrasten las conclusiones extraídas del estudio de un
grupo humano o de una determinada civilización con datos provenientes de otros grupos o
civilizaciones.
La antropología se opone al punto de vista de los que creen ser los únicos representantes del género
humano, estar en el pináculo del progreso o haber sido elegidos por Dios o la Historia para moldear el
mundo a su imagen y semejanza.
La estrategia antropológica reúne en si los elementos necesarios para analizar el
significado de los factores raciales en la evolución de las culturas y en la conducción
de la vida contemporánea.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


37

Unidad Nº 3: “La Antropología Social y sus objetos de estudio”

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL - 4º Año


La Antropología Social, desde el contexto de descubrimiento:

Dos de los momentos más importantes en la historia del conocimiento humano son la Ilustración y la
Revolución Francesa, pues su impacto político, ideológico y científico fueron decisivos para el
florecimiento o expansión de las humanidades.
Pocos años después, cuando estaba dando sus primeros pasos el siglo XIX, el interés de conocer y
explicar al humano se disparo. Se pusieron las bases para la creación de las ciencias humanas a
imagen y semejanza de las ciencias de la naturaleza, tratando de que estas fueran orgánicas, ósea que
las instituciones humanas fueran lo más cercanas a los modelos naturales ya que al fin y al cabo veían
a la sociedad humana como una continuación de la naturaleza biológica.
En este momento histórico, se esperaba que las nacientes ciencias sociales llegaran
a ser tal como sus “hermanas mayores”, las ciencias naturales; disciplinas que
adoptando el método que ya había dado resultado en las ciencias experimentales
sirvieran a la sociedad de manera inmediata, en su transformación y mejoramiento.
De ahí que se llamaran “ciencias” y no solo humanidades o sociales.
No hay duda alguna en este punto, los fenómenos y situaciones sociales son diferentes a las
cuestiones naturales, si el objeto de estudio es diferente es obvio que la forma de entenderlo e incluso
de interpretarlo va ser diferente. Pero si no vamos a hacer leyes ….¿qué hacemos? .

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


38

Las Ciencias Sociales Buscan


Esquemas y no leyes,
Interpretan en vez de explicar.
Es de suma importancia el estudio esquemático y serio del objeto de estudio por esta razón se toma
como inicio formal de la Antropología al siglo XIX, aunque antes de esta época ya habían ocurrido
encuentros y choques culturales, incluso la curiosidad de conocer otras culturas ya estaba presente con
pensadores como Herodoto, o en informes de conquista o colonización de los pueblos americanos.

La Antropología Social: cuestiones epistémicas

Antropología social y cultural son las ramas de la antropología que estudian la sociedad y la cultura.
El término antropología social es más usado en el entorno académico europeo y latinoamericano,
mientras que antropología cultural lo es más en el estadounidense.
En verdad la división de ambas antropologías, podría definirse en términos de temas de interés, ya que
no se puede pensar en cultura, fuera de una sociedad; ni de una sociedad sin cultura.
Cultura y sociedad son términos y conceptos interdependientes que tienen en común nada menos y
nada más que al hombre.
El hombre, como ser que no puede pensarse aislado de otros hombres, conforman la sociedad y en
ella las interacciones con su medio natural y social generan la cultura

HOMBRE

SOCIEDAD
CULTURA

Desde el punto de vista emperico, es imposible hacer una división entre Antropología Social y
Antropología Cultural, ya que analizar algún aspecto de la dimensión del hombre, ambos campos se
entrecruzan.
Por ejemplo, la Antropología Social se ha dedicado a analizar las relaciones de parentesco, pero al
profundizar en el tema necesitamos interiorizarnos sobre las costumbres, las tradiciones de las
familias. Da la casualidad que tradición y costumbre son temas profundizados por la Antropología
cultural.
Si se toma como objeto de estudio la evolución y su impacto en el hombre de los conocimientos y sus
tecnologías, estaremos entrando en el campo de la Antropología Cultural. Pero no se puede dejar de
relacionar ambos temas con los sistemas económicos y políticos, que son específicos de la
Antropología Social.
Muchas autores han superado, la dificultad epistémica en delimitar los campos de ambas
antropologías, hablando solo de una ANTROPOLOGÍA CULTURAL. Tal vez este término deja de lado
la rivalidad entre las divisiones anteriores, ya que es imposible pensar a la sociedad disociada de la
cultural.
Sin embargo a los fines de justificar el nombre de nuestra asignatura, intentaremos delimitar ambas
antropologías pos sus temas de interés:

ANTROPOLOGÍA CULTURAL

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


39

ANTROPOLOGÍA SOCIAL
ANTROPOLOGÍA CULTURAL

Parentesco
Política
Ley
Economía
Religión
Creencias
Conocimiento
Tecnología
Arte
Música
Literatura
Costumbres

Lenguaje

La Antropología Social y el concepto de etnia:

Es decir que la Antropología Social, tiene como objeto de estudio al hombre como “El Otro Social”, es
decir, al hombre como miembro de una etnia.
El concepto de grupos étnicos es
utilizado en las ciencias sociales para
hacer referencia a los diferentes
conjuntos de personas que conforman a
la Humanidad y que son los
responsables de que los seres humanos
presenten notables diferencias entre sí
no sólo a nivel de los rasgos físicos (por
ejemplo, el color de piel, de ojos, el tipo
de cabello, la contextura física) si no
también a nivel cultural (por ejemplo, las
prácticas religiosas, la forma de
organización social, las actividades
económicas, etc.).

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


40

La calificación de grupos étnicos puede entenderse tanto desde un punto de vista


biológico como social.
En este sentido, la pertenencia de un individuo a un grupo étnico determinado tiene
que ver con la información o datos que lleva en sus genes y que hará que
indefectiblemente nazca con muchos rasgos físicos y biológicos similares a los de sus
ancestros, por ejemplo un color de piel oscura, un tipo de pelo rizado, ojos claros o
estatura baja por poner algunas posibilidades.
Lo social entra en el concepto de grupos étnicos cuando hablamos de todo lo que
crea el ser humano que escapa a la naturaleza y que conforma la identidad de ese
grupo.
Por ejemplo las formas y prácticas religiosas (oficiales o paganas), el tipo de
organización social (patriarcal o matriarcal), las formas de entretenimiento o diversión,
la gastronomía, el lenguaje y las diferentes formas de comunicación, etc. Todos estos
elementos también distinguen a los diferentes grupos étnicos y los enfrentan a los
demás ya que son elementos propios que pueden ser o no compartidos por otros
grupos étnicos.
Los miembros de un grupo étnico se definen a sí mismos como diferentes y especiales debido a
características culturales. Esta distinción podría surgir del lenguaje, la religión, la raza, etc.
El idioma es un factor principal y dominante para identificar a un grupo étnico. Pero existen otros
factores que se relacionan con una identidad étnica o la determinan.
Por lo general el grupo adopta su propio nombre y existe entre los individuos que se identifican con el
grupo un sentido de compartir una misma identidad. Compartir una misma historia, costumbres,
identidades familiares y de clanes, al igual que reglas y prácticas matrimoniales, clasificaciones por
edades y otros acuerdos sobre sus obligaciones, y patrones y reglas sobre herencias son algunos de
los factores étnicos comunes que definen o distinguen a un pueblo.
En función de sus características étnicas cada grupo tiene una identidad propia que lo diferencia de
otros grupos étnicos, tanto desde sus rasgos biológicos como y fundamentalmente desde lo cultural
culturales.
Si bien un grupo étnico se diferencia de otro, esto no significa que cada uno de sus integrantes tendrá
una identidad igual al resto. Cada miembro del grupo étnico desarrollara a partir de su propia historia,
familia, educación, condición socio-económica su propia identidad, que le permitirá ocupar distintos
lugares dentro del grupo.
Los individuos poseen una identidad plural. Es decir que suelen tener
más de una identidad, es decir tendrá un forma de de interactúa dentro de
su familia, que le confiere una determinada identidad, otra identidad en el

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


41

trabajo y otra en su comunidad religiosa.. La gente puede ser fiel a su


barrio, país, grupo étnico, etc. En una sociedad compleja como la europea
o la americana las personas negocian constantemente sus identidades
sociales.

Todos nosotros podemos adoptar cualquier posición (status) para determinar donde encajamos en la
sociedad.
El término status puede utilizarse para referirse a cualquier posición que determina donde
encaja cada cual en la sociedad. Las personas siempre tienen un status múltiple (por ejemplo:.
hispano, niño, hijo). Algunos de los status que ocupamos predominan en contextos concretos como por
ejemplo hijo/a en casa. Nos podemos encontrar con status que son:
Adscritos.- personas con escasa o nula capacidad de elección en su obtención .Por ejemplo: la
edad, la raza, la etnicidad, el sexo, la talla,etc.. En muchas sociedades el status adscrito va
asociado con una posición en la jerarquía político-social.
Adquiridos.- se obtienen mediante tratos, talentos, acciones, esfuerzos, actividades y logros.

Identidad Colectiva y grupo étnico:

La identidad colectiva es el estado de conciencia implícitamente compartido de unos individuos que


reconocen y expresan su pertenencia a una categoría de personas, a una comunidad que los contiene.
La identidad colectiva, también es llamada, desde el punto de vista antropológico ETNICIDAD.

La etnicidad, es la identidad cultural de un pueblo.

La ETNICIDAD hace referencia a las prácticas culturales y perspectivas que distinguen a una
determinada comunidad de personas. Los miembros de los grupos étnicos se ven a sí mismos como
culturalmente diferentes de otros grupos sociales, y son percibidos por los demás de igual manera.
Hay diversas características que pueden servir para distinguir a unos grupos étnicos de otros, pero
las más habituales son la lengua, la historia o la ascendencia (real o imaginada), la religión y las formas
de vestirse o adornarse.
Las diferencias étnicas son totalmente aprendidas; una cuestión que parece que salta a la vista hasta
que se recuerda con cuánta frecuencia se ha considerado que ciertos grupos habían «nacido para
gobernar», o que eran «perezosos», «carentes de inteligencia», y así sucesivamente.

La construcción de ls razas:

Los grupos étnicos pueden definirse como diferentes y


especiales debido a su religión, lengua, etc.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


42

Cuando se dice que un grupo étnico tiene una base


biológica se le llama raza.
Las razas son grupos étnicos de los que se asume que
tienen una base biológica, pero en realidad la raza es algo
construido arbitrariamente. Es imposible definir las razas
biológicamente. La creencia de que existen razas es más
común entre el público que entre los científicos.

Las “razas” son categorías culturales arbitrarias, más que


biológicas.

Las razas sociales son “grupos que se asumen que tienen


una base biológica, pero realmente definidos de forma
culturalmente arbitraria más que científica”. Por ejemplo:

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


43

En la cultura norteamericana, uno adquiere su identidad racial al nacer, pero la


raza no se basa en la biología o sencillamente en los antepasados. Por
ejemplo, el caso de un niño hijo de un matrimonio “racialmente mixto” en el que
uno de los progenitores es negro y el otro blanco. Se clasifica al niño como
negro. Tal regla es arbitraria. Según el genotipo, sería igual de lógico clasificar
al niño como blanco. Pero estas reglas pueden ser aún más arbitrarias. En
algunos estados, a cualquiera que se le conozca un antepasado negro, por
muy remoto que sea, se le clasifica como raza negra. Es esto una regla de
filiación (asigna la identidad social sobre la base de los antepasados). Se llama
hipofiliación (significa “más baja”) porque sitúa automáticamente a los hijos de
una unión entre miembros de grupos diferentes en el grupo minoritario.
En Japón funciona algo parecido a la hipofiliación, pero de forma menos precisa
que en Estados Unidos, donde la descendencia mixta pasa automáticamente a
ser miembro del grupo minoritario. Pero, Los hijos de matrimonio mixto entre
japoneses mayoritarios y otros pueden no obtener la misma etiqueta “racial”
que el progenitor mayoritario.

Brasil tiene categorías menos excluyentes que permiten a los individuos cambiar
su clasificación racial. Brasil comparte con Estados unidos una historia de
esclavismo, pero carece de la regla de la hipofiliación.

Los brasileños utilizan muchas más etiquetas raciales que


los norteamericanos o los japoneses. La clasificación
racial brasileña presta atención al fenotipo. El fenotipo
son los rasgos evidentes de un organismo, su “biología
manifiesta”, anatomía y fisiología. Por razones históricas,
los brasileños de piel más oscura tienden a ser más
pobres que los de piel más oscura. La estructura racial
afecta a la clasificación racial brasileña, de modo que
alguien que tenga la piel clara y sea pobre será percibido

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


44

y clasificado como más oscuro que una persona de color


que sea rica.
Los sistemas raciales norteamericano y japonés son creaciones particulares, más que descripciones
científicas, ni siquiera precisas, de diferencias biológicas humanas. La clasificación racial brasileña es
también una construcción cultural, pero los brasileños han desarrollado una forma de describir la
diversidad biológica humana que es más detallada, fluida y flexible que los sistemas utilizados en otras
culturas.
Se puede apreciar que el concepto de Raza, dependerá de la concepción arbitraria que asuma una
sociedad y al ser arbitraria no se puede llegar a un acuerdo sobre como definirla. Es por ello, que las en
distintas culturas tendrán diferente criterio de para definir el concepto de raza. Entre los mas conocidos
se pueden citar:

Filiación: Regla que asigna la identidad social sobre la base de algún


aspecto de la ascendencia de una persona.
Hipofiliación: Regla que sitúa automáticamente a los hijos de una unión entre
miembros de grupos socioeconómicos diferentes en el grupo menos
privilegiado.
Raza social: Un grupo del que se asume que tiene una base biológica, pero
realmente percibido y definido en un contexto social, por una cultura
particular en lugar de por criterios científicos.
La construcción social de raza, se puede entender de manera flexible o excluyente:
Excluyente: habitualmente nos encontramos ante categorías impuestas, rígidas y que
tienen muy pocas posibilidades de variar. Los individuos son encajados en ellas. Un
ejemplo sería la ya comentada filiación norteamericana o en Japón, donde mantiene
estrictas distinciones entre ellos incluso se llegan a definir diferentes a los coreanos
por el olor
Flexibles: relacionada con situaciones en la que se utilizan categorías sociales muy
diversas y en las que tienen en cuenta aspectos socioeconómicos a la hora de
categorizar. Un ejemplo sería Brasil, donde se encuentra una amplia categoría racial,
que atienden a los fenotipos. Además los individuos pueden cambiar de clasificación
racial.

Grupos y categorías de parentesco:


Hay dos principios universales en la organización de la vida doméstica: la relación a
través del linaje o filiación y la relación por matrimonio o afinidad. Las personas
relacionadas entre sí a través de la filiación o de una mezcla de afinidad y filiación son
familiares o parientes.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


45

Para algunos, antropólogos, el parentesco es


uno de los pilares fundamentales de una buena
organización social. Una comprensión del
parentesco es una base fundamental para el
estudio de “todas" las demás actividades
sociales.
En todas partes del mundo, las relaciones entre
los hombres siguen estando en buena parte
codificadas por las estructuras de parentescos,
los lazos de filiación y las alianzas.
Se denomina parentesco al conjunto de representaciones mentales que comparten un
grupo de personas relacionadas por una filiación. Son grupos de parentesco las
familiares nucleares, las extensas y los grupos de filiación (linajes o clanes)
integrados por personas q reivindican una ascendencia común.
La familia nuclear

Una familia nuclear dura solo mientras los


padres y los hijos permanezcan juntos. La
mayoría de la gente pertenece al menos a dos
familias nucleares en su vida. La integrada por
los padres y hermanos. Y la que crean con
esposa e hijos. Puesto que muchas sociedades
permiten el divorcio, algunas establecen un
mayor número de familias nucleares.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


46

La familia extensa

Donde los hijos incapaces de poder


subsistir por si solo siguen viviendo con su
pareja e hijos en la casa de sus
progenitores. En cuanto al lugar de
residencia de una pareja de procreación,
podemos encontrar patrilocal, cuando se
reside con la familia del marido o matrilocal,
al contrario.

Filiación:

Por lo tanto la filiación en un grupo étnico es fundamental


porque garantiza la perpetuidad del mismo.
De las relaciones de filiación de un individuo pueden
deducirse sus deberes, derechos y privilegios, con respecto
a otras personas del mismo grupo. Por ejemplo en
determinadas filiaciones es deber de la madre criar el hijo y
el del padre traer el sustento a la casa. Como así también
que la hija ayude a la madre y que el hijo haga lo mismo con
su padre. Respecto a los privilegios en algunos grupos de

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


47

filiación es privilegio de los hijos varones salir solos mientras


que no es así para las hijas mujeres.

Las reglas de filiación:

Los antropólogos distinguen dos grandes reglas de filiación.la cognaticia y la unilineal.

Las reglas de filiación cognaticias son


aquellas en las que se usa la filiación
masculina y femenina para establecer
cuáquera de los deberes, derechos y
privilegios.
La forma más frecuente de regla
cognaticia es la filiación bilateral, donde
los descendientes sean varones o
mujeres tiene los mismos derechos,
obligaciones y privilegios.

Las reglas de filiación unilineales, restringen los lazos


parentales o bien exclusivamente al varón a la mujer. Es
decir que los derechos, obligaciones y privilegios serán solo
para los descendientes varones (filiación patrilineal) o
descendientes mujeres (filiación matrilineal, que es poco
frecuente).

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


48

El matrimonio:

No existe una definición universal, en un


principio. El matrimonio es importante por
ser un nudo en la red de parentesco que
mantiene la cohesión social. Es manera más
formalmente reconocida, de reclutar nuevos
miembros para una línea de descendencia y
sirve para crear alianzas entre esas líneas.
Es una de las principales vías de conversión
de extraños en amigos, de crear y de
mantener alianzas personales y políticas.
Las formas de matrimonio que se dan principalmente son:
• Monogamia: matrimonio de por vida exclusivamente con un cónyuge
Monogamia serial: matrimonio con un solo cónyuge al mismo tiempo, pero con nuevo matrimonio tras
su muerte o divorcio.
• Poligamia: matrimonio con más de un cónyuge al mismo tiempo. Se divide en dos tipo:
poligia−matrimonio con más de una esposa al mismo tiempo− y poliandria −matrimonio con más de un
marido al mismo tiempo.

Principales modalidades de residencia pos marital:

• Neolocalidad: separados de los parientes del marido o de la mujer.


• Bilocalidad: cambiando alternativamente de los parientes del marido a los de la mujer.
• Ambilocalida: algunas parejas con los parientes del marido y otras con los de la mujer.
• Patrilocalidad: con el padre del marido.
• Matrilocalidad: con la madre de la esposa

El tabú del incesto y la exogamia:

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


49

La exogamia se refiere al matrimonio fuera del grupo, en contraposición a la endogamia que sería el
matrimonio dentro del grupo.
El incesto se refiere a relaciones sexuales con un pariente próximo. Todas las culturas tienen tabús
contra él. No obstante, aunque el tabú es universal cultural, las culturas definen el incesto de formas
diferentes.
No existe una explicación simple o universalmente aceptada para el hecho de que todas las culturas
prohíban el incesto. Un argumento es el presentado por Westmarck que considera que el tabú del
incesto es universal porque el horror al incesto es instintivo, defiende que existe una tendencia innata
entre los miembros de sexo opuesto a encontrar a los otros sexualmente sin interés si han sido
educados en íntima proximidad física durante la primera infancia y la niñez.

Levi−Strauss manifiesta que los genetistas han demostrado que si bien los matrimonios consanguíneos
pueden acarrear efectos nocivos en una sociedad que los ha evitado constantemente en el pasado, el
peligro sería mucho menor si la prohibición no hubiera existido nunca, ya que esto hubiera dado amplia
oportunidad para que se hicieran aparentes las características hereditarias dañinas y fueran
automáticamente eliminadas por medio de la selección. Por lo tanto, los peligros de los casamientos

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


50

consanguíneos son más bien el producto de la prohibición del incesto que la justificación real de ésta.
Además, dado que muchos pueblos primitivos no comparten nuestra creencia en el daño biológico
como resultados de los miembros consanguíneos, sino que tienen teorías enteramente diferentes, la
razón debe buscarse en otra parte. La prohibición del incesto es un modo de remodelar las condiciones
biológicas de emparejamiento y procreación, obligando a la perpetuación
solamente dentro de un marco artificial de tabúes y obligaciones. También se considera que casarse
con un pariente próximo con el que , con quien uno ya mantiene una relación de paz, sería
contraproducente, se gana mucho más ampliando las relaciones pacíficas a una red social o a grupos
sociales más amplios. Este último punto de vista enfatiza el papel del matrimonio en la creación y el
mantenimiento de las alianzas. El matrimonio dentro del grupo, por el contrario, aislaría a ese grupo y
en última instancia podría conducirlo a la extinción. La evitación del incesto dentro de la familia nuclear
y otras formas de exogamia entre grupos domésticos se puede explicar en términos de ventajas
demográficas, económicas y ecológicas.
Malinowski explicó el tabú de incesto en referencia la enculturación. Creía en la importancia
generalizada de las relaciones de la familia nuclear, veía la familia como el entorno en el que se
transmitían los conocimientos y sentimientos en los que se basaba la cultural. La continuidad cultural a
través de generaciones requiere sentimientos de interdependencia y respeto familiares. Consideraba
que la familia incita el deseo y que el tabú del incesto surgió para desplazar y orientar hacia fuera esta
tentación universal hacia las uniones incestuosas.
Si las pulsiones sexuales se satisfacían dentro de la familia, surgiría el conflicto y se pararía el normal
funcionamiento del grupo, destruyendo vínculos sociales fundamentales.

Unidad Nº 4: “La Antropología cultural y la cultura como unidad de análisis”

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL - 4º Año


La Antropología Cultural : la cultura y sus universales.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


51

Esta disciplina de la Antropología General, estudia las distintas


culturas humanas describiendo e interpretando las similitudes y
diferencias. (Conrad Kottak). El objeto propio de la
Antropología cultural es la cultura, como fenómeno propio y
distintivo del hombre
La cultura es un todo complejo que incluye el conocimiento, las
creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y
cualquier tipo de hábitos y capacidades que el hombre
adquiere como miembro de una sociedad.
El hombre, desde el principio de la humanidad ha vivido en grupo, en tribus,
en pueblos y no se puede pensar un pueblo sin cultura. La cultura es
intrínseca a la naturaleza social del hombre. Esto significa que la cultura
está impregnada en los pueblos, en su gente. Es más, es la cultura lo que
le da IDENTIDAD a un pueblo. Un pueblo se diferencia de otro, por sus
manifestaciones culturales.
La actividad cultural, en el hombre, es una consecuencia o un efecto secundario, que se produce cuando
éste necesita conocer y transformar la naturaleza, para poder sobrevivir en ella.
Como el hombre vive en un estado de insatisfacción, es decir que nunca deja de tener necesidades y de
manera permanente busca aquellos bienes o productos que le permiten saciarlas.
Al vivir el hombre, en permanente estado de insatisfacción de necesidades básicas (como alimentarse,
abrigarse, sobrevivir, comunicarse, trabajar, etc.) buscará en la naturaleza los productos que le permitan
satisfacer esas demandas.
Es en la relación del HOMBRE con la NATURALEZA, la
que permite, sin que éste sea consciente, producir
manifestaciones culturales, hacer CULTURA. El hombre es
consciente que necesita alimentarse y vestirse; para ello
cazará aquellos animales que abunden en su entorno y de
esa caza obtendrá la comida y las pieles para vestirse. Las
comidas y las vestimentas además de ser productos que
satisfacen las necesidades básicas, son productos
culturales. Cada pueblo toma como comida típica, aquella
que abunda en su entorno natural.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


52

En nuestro pueblo, el asado es una comida típica de los argentinos, porque hay en abundancias carne
vacuna. En Japón ésta escasea, pero lo que se puede cosechar y es de fácil acceso es el arroz, por lo
tanto los alimentos a base de arroz, son comidas típicas que diferencias a los japoneses.
Cada pueblo, tiene un tipo de alimentación, producto de la relación del grupo con su entorno natural. Es la
alimentación un UNIVERSAL CULTURAL, que está en todas las culturas y que permite diferenciar a un
pueblo de otro.

Lo mismo se podría decir de las vestimentas. Éstas, también es otro


UNIVERSAL CULTURAL, porque todo pueblo se viste con ropa típica que
diferencia las tradiciones entre los pueblos.
Si tomamos los hombres del medio oriente, éstos deben usar ropa clara y
liviana, por las altas temperaturas que deben soportar. Para poder adaptarse
al medio o a su entorno natural, debieron adaptar su vestimenta.
En nuestro país, lo típico son las botas de cuero de vaca, porque es la
materia prima que abunda y permite la necesidad básica de calzarse.
Se puede observar, entonces, que las manifestaciones culturales, surgen
como consecuencia de la RELACIÓN y ADAPTACIÓN del hombre al entorno
natural, es decir a la NATURALEZA.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


53

Lo mismo ocurre con, la música, la danza, la


plástica o la escultura, son producciones que
el hombre fue creando por su capacidad de
expresar sus necesidades, sentimientos,
estados de ánimo, protesta o patriotismo.
Estas ramas del arte también configuran
un UNIVERSAL CULTURAL., producto de
expresar el estado de ánimo o
sentimientos hacia esa naturaleza que
debió doblegar para poderse adaptar a ella.

Las creencias y la religión también son otro


UNIVERSAL CULTURAL. El hombre es el
único ser con espiritualidad y en
permanente búsqueda de encontrar sentido
a su existencia y de expresar su deseo de
prolongación de su propia existencia a
través de la inmortalidad del alma. No
existe pueblo que no tenga religión.

El lenguaje es otro UNIVERSAL CULTRUAL. El hombre, ya sabemos que no puede


vivir solo necesita relacionarse con otros, es así que vive en comunidad. Para poder
vivir junto a otros, necesita crear una forma de comunicación, es así que el hombre
crea un lenguaje, un conjunto de signos escritos, como las palabras y un conjunto de
signos orales como los fonemas, para poder expresar sus ideas, sus necesidades,

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


54

sus sentimientos o estados de ánimo. Pero no es solo la LENGUA, el único vehículo


de expresión del pensar y sentir de los hombres.
También busca otros medios de comunicación, lenguajes
alternativos, como la música, la pintura, la escultura, las danzas, los
ritos religiosos, para expresar sus ideas y su vida espiritual.

Es importante destacar, entonces, que no existe pueblo que no


posea obras pictóricas, musicales, arquitectónicas que dan
IDENTIDAD a un pueblo y que lo distingue de los otros. La lengua
que utiliza un pueblo para comunicarse, la música, las tradiciones, la
danza, la pintura, la escultura, la religión, la tecnología, son
UNIVERSALES CULTURALES, ya que todo pueblo como generador
de manifestaciones culturales las posee.

En síntesis, el hombre al adaptarse al medio natural, busca bienes,


productos para satisfacer sus necesidades; tiene la capacidad
inventiva y la inteligencia para crear sus herramientas, sus
tecnologías que le permiten mejorar su calidad de vida.
Pero también, necesita comunicarse con otros, vivir en comunicad,
crear una lengua para poder transmitir sus ideas, sus estados de
ánimo y sus sentimientos.
Estas dos inquietudes: la de adaptarse y la de comunicar, dan
como resultado la aparición de la cultura.

La cultura como proceso de simbolización:

En este apartado, intentaremos comprender, el por qué , el hombre es le único capaz de hacer cultura,
de crear manifestaciones culturales.
En principio, es fácil deducir, que el hombre puede inventar porque tiene inteligencia e imaginación, que
combinadas permiten desarrollar su capacidad para inventar o crear.
También se a dicho, que el hombre necesita comunicar a otros, sus sentimientos sus ideas, lo que
descubre o inventa. Si no e3xisteria esa necesidad de compartir los conocimientos, jamás se hubiese
desarrollado la ciencia o mejorado, con las tecnologías, la calidad de vida.
El hombre, puede conocer, crear y transmitirlo a los otros hombres, gracias a su capacidad de
simbolizar.
Se denomina PROCESO DE SIMBOLIZACIÓN, a la capacidad del sujeto de poder nominar (dar
nombre a lo que le rodea) y de significar ( definir, dar sentido) al mundo natural y social.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


55

Si no hubiese esta capacidad, el hombre no hubiese desarrollado el lenguaje oral ni escrito.


Cuando, en el texto del Génesis, sé cita” “y Adán, colocó a cada elemento de la naturaleza un
nombre…”.Está haciendo alusión a que el hombre pos su capacidad para simbolizar, de manera
arbitraria, designó a cada cosa de la naturaleza con un nombre. Seguramente existieron acuerdos,
entre los grupos originarios, para llamar a ese objeto de igual manera. fue así que esa denominación se
transmitió de generación en generación, hasta llegar a nosotros un sistema articulado y complejo de
fonemas y gráficos o signos, que permiten la comunicación.

Desde el punto de vista la lingüística, se pueden distinguir tres tipos de signos (sería algo que debía
de referirse a una cosa mayor, de la cual había sido extraído: una hoja con relación a un árbol, un
diente con relación a un animal, etc.) que permiten que los hombres comuniquen sus ideas, estado de
ánimo, sentimientos, etc.

Los ÍNDICE: Signo que mantiene una relación directa con su referente, o la cosa que
produce el signo. Ejemplos: suelo mojado, indicio de que llovió; huellas, indicio del
paso de un animal o persona; una perforación de bala; una impresión digital; el
humo índice de que hay fuego.

Referente del índice

Índice

Los ÍCONOS: Signo que posee alguna semejanza o analogía con su referente.
Ejemplos: una fotografía, una estatua, un esquema, un pictograma.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


56

Referente:
Teresa de Calcuta

Foto

Ícono

Los SÍMBOLOS: Signo cuya relación con el referente es arbitraria, convencional.


Ej: Las palabras habladas o escritas; las señales de tránsito, las banderas, la cruz de
una iglesia

Símbolo
El Significante no guarda relación directa con el Significado

La palabra es otro ejemplo de un símbolo.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


57

Bandera
Ícono

Significado
PALABRA

Símbolo
Significante

Es importante recordar, que todo signo busca relacionar o vincular, la FORMA con el SIGNIFICADO.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


58

ÍNDICE ÍCONO SÍMBOLO

F
S
F
F
S
S
R
R
R

Basado en la contigüidad basado en la semejanza basado en la convención

Fuego
Humo
Foto
Incendio
Cartel
Significado

Retomando el tema de la cultura, el hombre utiliza su capacidad de simbolizar, para producir todo tipo de
manifestaciones culturales. Es así que, la simbolización, permite transmitir sus costumbres, tradiciones,
sus estados de ánimo a través de pinturas, poesías, esculturas, deja escritos que nos permiten entender la
historia de un pueblo o las instrucciones para hacer algo tecnológico, los saberes propios de las ciencias.

La cultura y sus componentes:

Toda manifestación cultural esta compuesta por dos componentes. El componte


material y el componente ideológico (concepto, idea).
El componente material, es el elemento tangible ( es algo concreto) que da
expresión a la manifestación cultural.
El componente ideológico, es un componente intangible ( no se ve ni se toca, se
interpreta, a partir del componente material ) y hace referencia al concepto,
idea que busca dejar dicha manifestación cultural.

Es importante destacar que existe una relación unívoca entre los


componentes materiales e ideológico, es decir que no podemos

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


59

entender uno sin el otro. Ya que generalmente todo componente


simbólico queda plasmado en uno material.
Por ejemplo, Las ideas los ideales, el espíritu de los hombres de
mayos, se pueden materializar, en la construcción o en una imagen del
cabildo. El componente ideológico del concepto de libertad (significado)
se asocia con el referente “cabildo” (significante).
Se puede concluir que toda manifestación cultural, como expresión del pensar, del hacer y del sentir de
los hombres lleva en sí la relación arbitraria entre significante y significado.

Tipos de universales culturales:

Las manifestaciones culturales, según aparezcan en las distintas culturas, se clasifican en:
componentes universalistas, componentes generalistas y componentes particularistas.

Los componentes universalistas, son los que se denominan UNIVERSALES


CULTURALES, es decir que se encuentran en todas las culturas de los pueblos o
civilizaciones. Son universales culturales: la lengua, la religión, la institución
familia, la música, el arte, los conocimientos, las tecnologías, las creencias
populares, las tradiciones.

Los componentes generalistas: son aquellos que se presentan en la mayoría de las


culturas, generalmente son las particularidades de los universales, pero que son
comunes a la mayoría de las culturas, Por ejemplo la práctica de la monogamia se
da en la mayoría de las culturas.

Los componentes particularistas: son componentes culturales, que deviene de los


universales culturales, pero adquieren una forma, que aparece rara vez o en
escasas culturas. Por ejemplo la práctica de la poligamia, que se da, en la
actualidad en pocas culturas.

Veamos un ejemplo:

Componente universalista Componente generalista Componente particularista

La institución matrimonio Monogamia Poligamia

Cultura y sociedad:

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


60

En toda sociedad la cultura, permite la internalización de


un modo de vida individual y colectiva. El hombre al nacer
dentro de una cultura que se ha ido transmitiendo de
generación en generación, adopta un estilo de mirar el
mundo y de vivir .Tomemos un ejemplo de cómo influye la
cultura en nuestras vidas. La necesidad de alimentación
es básica en todos los hombres, pero la forma de
administrar los alimentos v varían en función a cada
cultura.

Mientras que para nosotros el almuerzo es la comida principal para un estadunidense lo es el desayuno. Con
esto se puede entender cual es el grado de influencia que tiene la cultura en La vida de cada uno de los
miembros de la sociedad.
Se podría decir que el FIN INMEDIATO, de la cultura es internalizar pautas, valores, normas, costumbres,
creencias, estilos de vida para que el sujeto tenga un sentido de pertenencia en la sociedad en que nació. El
sujeto al apropiarse de los elementos culturales que identifican a ese pueblo, adquiere una IDENTIDAD
CULTURAL INDIVIDUAL. Es por ello que cuando un hombre y una mujer que proviene de culturas diferentes,
se casan, seguramente ambos trataran de imponer en el otro su cultura, porque tiene un mandato que
proviene del imaginario colectivo, de perpetuar sus raíces culturales.
De lo dicho anteriormente, se desprende cual es el FIN MEDIATO, a largo plazo de la transmisión de la
cultura. La de PERPETUAR LA IDENTIDAD CULTURAL en el tiempo la identidad de un pueblo, la de
legitimar, reconocer como válidas una serie de valores y prácticas ancestrales que han dado una identidad
cultural a ese pueblo.
Para lograr estos fines, cada pueblo recurre a dos procesos básicos, LA SOCIALIAZACIÓN y LA
EDUCACIÓN.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


61

En el proceso de socialización primaria, el sujeto a través de la educación


funcional o natural, comienza a internalizar prácticas culturales. Como el
de practicar un credo religiosos, el de adoptar una comida típica, en
determinados días de la semana o para fiestas especiales (el
asado o las pastas los domingos- el pan dulce y los turrones en navidad),
internalizando los rasgos culturales de la cultura de sus padres.
En la socialización primaria se caracteriza por internalizar las manifestaciones culturales de l grupo étnico
minoritario al que pertenece la familia. Los hijos de inmigrantes asimilaran las costumbres de su padres y
abuelos, los hijos de católicos, judíos o de otra religión las creencias de dicho grupo étnico minoritario
Con la inserción de los niños y jóvenes ( nuevas generaciones) a la escuela, se inicia el proceso de
socialización secundario, el niño recibe a través de una educación formal y no formal, los aspectos
fundamentales para garantizar la perpetuidad de la cultura: el conjunto de conocimientos, de tecnologías
que cultura predominante de ese país o pueblo, cree y reconoce como válidas, para vivir y transmitirla a las
generaciones venideras, para preservar la identidad cultural de ese pueblo.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


62

A los contenidos socializadores que se transmiten en la


socialización primaria se los denomina contenidos
particularistas, porque corresponden o son propios al
grupo étnico al que pertenecen sus miembros. Habrá
tantos contenidos particularistas como grupos étnicos
minoritarios, existan en un pueblo.

Los contenidos socializadores que transmite el sistema educativo oficial de un paies, se los denomina
contenidos universalistas, porque son los que transmitirá ese país para perpetuar su identidad nacional y
cultural. Estos serán únicos y todos los miembros de ese país los deben asimilar y practicar.

La cultura como organismo vivo:

Muchos antropólogos, definen a la cultura como un organismo vivo, la célula madre de toda
sociedad por la cual una sociedad se perpetúa en el tiempo.
Un organismo que se relaciona con otras culturas, que al ser también células, influyen y se
dejan influir mutuamente.
Desde la mirada sistémica decimos que una cultura es un sistema abierto porque influye en
otros sistemas (otras culturas) y se deja influir por otras culturas. Esto sucede por el mismo
proceso migratorio, donde una cultura recibe miembros de otras culturas, produciéndose
una mezcla de manifestaciones culturales. estos elementos nuevos en una cultura serán
motivo de rechazo, conflicto por el temor a perder la identidad y también serán bienvenidos
en aquellos casos que permitan reafirmar la identidad cultural del pueblo que los recibe.
Consideran que como dicha célula está compuesta por dos elementos básicos:
Núcleo cultural: conformado por todos los componentes culturales invariantes de una
cultura, que el dan identidad nacional a esa sociedad. Como el idioma, la organización
matrimonial, la religión, las tradiciones, las costumbres, los valores predominantes, la
moral, la concepción de hombre y de vida.
Membrana cultural: formada por todos los aspectos dinámicos propios de los cambios
generacionales como la moda (en los años sesentas las mujeres usaban mallas de baño
enterizas, en los setenta y ochenta las bikinis o en el dos mil once las trikinis), los giros
lingüísticos propios de una generación ( a los novios hay generaciones que le llamaban
“filo”, otras “amigovios” o en épocas mas recientes “amigos con derecho a roce”), etc.
También es la membrana cultural la que permite el paso de la influencia de otras culturas
foráneas o subculturas, que sin dañar al núcleo recrean a la cultura de un pueblo, como por
ejemplo en los años sesenta el grupo folclórico estaba formado por guitarristas y un bombo
hoy los gropos folclóricos han introducido la guitarra eléctrica, el bajo, la batería o la flauta
traversa o el violín.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


63

Las culturas son organismos vivos, sistemas abiertos, que influyen en otras culturas y a la
vez se dejan influir por éstas:

Cultura A
Cultura D

Cultura E

Cultura B

Núcleo cultural

Cultura C

Membrana cultural

El dinamismo que se produce como resultado de las influencias de factores endógenos (dentro de la propia
cultura, como la moda) y factores exógenos ( de culturas foráneas o externas) permite que las sociedades
crezcan y que formen una identidad cultural. A partir de los conflictos entre los distintos componentes
culturales, nacen diversos procesos, como:

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


64

La enculturación: Es el proceso por el cual los individuos asimilan, comparten,


modifican y transmiten las pautas culturales elaboradas por las generaciones
anteriores. Se extiende a lo largo de toda la vida del ser humano y el proceso se
desarrolla en dos direcciones: la transmisión y la incorporación activa de los bienes
culturales. Este proceso continuo y dinámico le permite al hombre vivir en sociedad
organizadamente. Generalmente, todas las personas asimilan las pautas culturales
de su familia en un primer momento y luego las del grupo social.

La endoculturación: Ocurre en los primeros años de la vida. Se produce gracias a los


adultos que transmiten la cultura a los niños para que así estos vayan construyendo
su primera visión del mundo. Estos primeros pasos resultan fundamentales, porque
las pautas socioculturales asimiladas por un niño se fijan con mucha fuerza y
estabilidad.

La multiculturalidad: Es un fenómeno que acompaña al crecimiento de las grandes


ciudades., a las que continuamente llegan contingentes de personas de los mas
diversos orígenes. Cada comunidad mantiene su cultura en coexistencia con las
otras allí asentadas.
La transculturación: Se refiere al proceso por el cual dos o mas culturas comparten y
mezclan sus pautas, objetivos y costumbres; con lo que se genera, finalmente, una
nueva cultura.

Mecanismos de cambio cultural:

Los cambios que se producen en las culturas se pueden clasificar en: invención independiente; difusión;
aculturación y globalización;

DIFUSIÓN: o préstamo de rasgos entre culturas. Las culturas nunca han estado aisladas,
pues el contacto con los grupos vecinos siempre ha existido y se ha extendido por zonas
muy amplias.

Difusión directa: cuando las culturas comercian, realizan intercambios matrimoniales o


se declaran la guerra entre ellas.
Difusión forzada: cuando una cultura somete a la otra e impone sus costumbres al
grupo dominado.
Difusión indirecta: cuando los elementos se mueven desde el grupo A hasta el grupo C
a través del grupo B, sin que exista contacto directo entre A y C.

ACULTURACIÓN: consiste en el intercambio de rasgos culturales resultante del contacto


directo continuado entre grupos. Con la aculturación cambian algunas partes de las
culturas (comidas, música, lenguas, tecnologías, bailes…), pero cada grupo se mantiene
distinto.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


65

INVENCIÓN INDEPENDIENTE: proceso por el que los humanos innovan, encontrando


soluciones a problemas de forma creativa. Enfrentados a problemas y retos similares, la
gente de diferentes culturas han innovado y cambiado de forma similar, lo cual es una
razón de la existencia de las generalidades culturales (agricultura).

GLOBALIZACIÓN: Término que abarca una serie de procesos, incluidas la difusión y la


aculturación, que promueven el cambio en un mundo en el que los países y las personas
están cada vez más interconectados y son más interdependientes. Estas conexiones las
promueven fuerzas económicas y políticas, junto con los modernos sistemas de trasporte y
comunicación (contribuyen a impulsar una cultura del consumo que se difunde
globalmente, estimulando la participación en la economía consumista mundiaL

El fenómeno de la Globalización y su impacto en las culturas:

La globalización puede entenderse de forma general como


la creciente interdependencia entre países, culturas y
sociedades. La Real Academia de la Lengua (RAE) define
el término como la “tendencia de los mercados y de las
empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial
que sobrepasa las fronteras nacionales”.

Aunque la globalización se ha convertido ya en un movimiento social y cultural, se trata en realidad de un


proceso principalmente económico definido por la integración de las distintas economías nacionales. De
hecho, el Fondo Monetario Internacional (FMI) habla de este concepto como “una interdependencia
económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad
de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales,
al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología”.
Muchas personas insisten en hablar de la globalización como un proceso
nuevo que se ha desarrollado exclusivamente a partir del siglo XXI. Sin
embargo, si entendemos el concepto de globalización como una mayor
interconexión entre regiones y economías (es decir, si eliminamos la parte
global) podemos hablar de un proceso que nos llevaría desde los contactos
entre los primeros asentamientos humanos y el nacimiento del comercio entre
pueblos y tribus hasta el actual sistema capitalista y el comercio a escala
mundial. Es decir, la globalización sería la culminación de esta
transformación de aldea aislada a aldeas globales. Precisamente esta es

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


66

la teoría esgrimida en 1961 por Marshall McLuhan acerca del papel de los
medios de comunicación electrónicos como creadores de esta aldea global.

Independientemente de donde situemos el inicio del actual proceso de globalización, lo único claro es que lo
que comenzó como un movimiento de carácter principalmente económico con la internacionalización
o mundialización del capital financiero, industrial y comercial ha desembocado en una integración
cultural, política y social. Fruto de la globalización hoy en día se pueden consumir los mismos productos, de
la misma marca, en todos los continentes del planeta y se puede ver la misma moda en Madrid, Tokio, Nueva
York y Buenos Aires, por poner un ejemplo.
Desde un punto de vista estrictamente económico la globalización es uno de los puntales del crecimiento del
capitalismo como sistema financiero dominante. Sin la internacionalización empresarial difícilmente
podríamos haber asistido al crecimiento económico de las últimas décadas. Sin embargo, no todo son
halagos ni mucho menos para este proceso, empezando pro la fuerte oposición de los denominados grupos
antiglobalización.

Una de las críticas más feroces es si la globalización realmente está


sirviendo para hacer más rico y mejor a todo el planeta. El proceso de
internacionalización ha permitido a países como China o India crecer
rápidamente durante los últimos años gracias a su capacidad de
adaptación a una economía de escala global donde lo que prima es la
reducción de costes. Por el contrario, esta misma economía ha dejado de
lado a la gran mayoría del continente africano y buena parte de
Latinoamérica (especialmente aquellos que no cuentan con valiosos
recursos naturales).

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


67

El hecho de que las inversiones dependan en la mayoría de casos de empresas extranjeras tampoco ayuda al
crecimiento de los países en vías de desarrollo pero no emergentes.
Además, también hay quienes argumentan que la globalización está terminando con la diversidad cultural del
planeta.

La Globalización y su impacto en las Culturas

La globalización no apunta a conquistar los países, sino los mercados. Su preocupación no es el control físico
de los cuerpos ni la conquista de territorios, como fue el caso durante las invasiones o los periodos coloniales,
sino el control y la posesión de las riquezas. La consecuencia de la globalización es la destrucción de lo
colectivo, la apropiación de las esferas pública y social por el mercado y el interés privado. Actúa como una
mecánica de selección permanente, en un contexto de competencia generalizada. Existe competencia entre
el capital y el trabajo, pero -como los capitales circulan libremente y los seres humanos son mucho menos
móviles- el capital siempre gana.

La globalización ha significado una tendencia a la homogeneidad cultural cuyos


patrones de conducta predominantes son aquellos asociados a la cultura
norteamericana, reproduciendo símbolos tales como la coca cola, los Mc
Donalds etc. y por supuesto el idioma inglés, lo que también ha sido construido
en función de un mejor flujo del capital global, la rueda del comercio se movería
mucho mejor si todos bebiéramos, comiéramos, nos vistiéramos, con los mismos
gustos y por supuesto si habláramos el mismo idioma.
El castigo para quienes no adoptan esta “cultura globalizada”, es la negación al acceso de los supuestos
beneficios económicos que genera este fenómeno.

Con respecto a los impactos culturales generales de estos grandes procesos, vamos a sintetizar el tema en
tres observaciones básicas:

• Se ha producido la aparición de una cultura global, que en buena parte es


una mundialización de aspectos básicos de la cultura norteamericana actual,
con mezcla generosa de ingredientes de otras culturas avanzadas. Esta es
la cultura de los grupos que en los diversos países están más identificados
con los procesos de la globalización, porque están insertos y han sido
beneficiados por el modelo aplicado.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


68

• Se produce también un resurgimiento de las culturas


locales, como reacción contra la globalización, como
revalorización de lo propio.

Este proceso toma formas muy diversas, desde la búsqueda casi romántica de las propias raíces
culturales hasta el fundamentalismo militante y excluyente.

Globalización sobre la Diversidad Cultural (positivo)

La globalización acorta distancias gracias a los avances tecnológicos.


Las culturas autóctonas de una región determinada aprenden de otras
culturas, las cuales le imponen valores que se sobreponen a los propios.
Hay un crecimiento, al igual que un mayor desarrollo dentro de los países
menos desarrollados.
El mundo se vuelve más eficiente, ya que al tener una mejor tecnología las comunicaciones se acortan, las
transacciones se hacen más rápidas y los métodos de aprendizaje son más rápidos.
Globalización sobre la Diversidad Cultural (Negativos)

Se pierde la tradición de cada cultura, ya que nuevas culturas se


insertan. Por esto la gente muestra interés por una nueva cultura a
la tradicional.

En términos económicos las empresas nacionales pequeñas


desaparecen debido a la competencia de empresas multinacionales

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


69

de mayor envergadura. Las culturas nacionales no alcanzan el


grado de importancia, que debería tener por la razón de que una
nueva cultura se muestra más interesante y más entretenida que la
tradicional.

Características de toda cultural :

A partir de lo analizado del fenómeno cultural, se pueden comprender las siguientes


características que se ven en cualquier cultura:

La cultura e aprendida de manera consciente o inconsciente, por los miembros de una


sociedad, a través de la socialización y la educación formal.
La cultura es compartida por todos los miembros que integran la sociedad a la que
pertenecen.
La cultura es simbólica, porque se expresa por un lenguaje, gracias a la capacidad de
simbolizar que posee el hombre.
La cultura abarca todo lo que el hombre produce y transmite a todos los miembros
de la sociedad.
Toda cultura es compleja, es un sistema en que sus elementos interactúan y se
modifican, sin responder a ninguna lógica predeterminada.
Todoa cultura está sometida a influencias internas y externas, porque es permeable
a los efectos positivos y negativos que recibe de los distintos contextos sociales.
Toda cultura es dinámicas, porque se van modificando, sin perder sus raíces alas
nuevas demandas, avances y efectos positivos y negativos a los que son permeables.
Todas culturas son heterogéneas o distintas, porque se desarrollan en ambientes
naturales o sistemas ecológicos distintos, hay diversidad de intereses económicos
religiosos, sociales, diferentes concepciones de la vida y sistemas de valores
distintos.

La posiciones ideológicas sobre las otras culturas:

El etnocentrismo cultural: Es la actitud de apreciar la propia


cultura, considerándola superior a las demás y creer que el propio
grupo de pertenencia es el centro de todas las demás culturas.
Cuando este sentimiento de agrado hacia la propia cultura limita la
comprensión de otras formas de vida diferentes y lleva a juzgarlas
inferiores, se produce un prejuicio cultural o “xenofobia”.

El exotismo cultural: del griego tardío exô- « de fuera », exôtikos


« extranjero, exterior ») es una actitud cultural de gusto por lo extranjero.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


70

El fenómeno se constata habitualmente en la historia de las civilizaciones


en expansión. La curiosidad de la sociedad romana por las religiones de
los márgenes de su Imperio, o los periodos de apertura de la historia de
China a la cultura europea podrían ser muestras de exotismo.

No obstante, esta actitud se produjo con más amplitud y variedad en Occidente, con el proceso de
globalización que va desde la era de los descubrimientos al comercio globalizado actual, pasando por el
colonialismo.
Claude Lévi-Strauss aportará un criterio esencial: la occidental va a ser, de ahora en adelante, una cultura
antropológica, que no confunde lo extranjero con la imitación que de ello se hace, y sabe lo que quiere decir
el exotismo. Una creación de inspiración extranjera deja de ser exótica cuando a su vez inspira al extranjero,
como el impresionismo para el Japón o Picasso para África.

El relativismo cultural: Este concepto supone que no existen valores absolutos cuya
validez pueda ser considerada universal. Por ejemplo, el consumo de un determinado
producto (como una droga) que en una sociedad pueda ser considerado motivo de
marginación o exclusión, puede ser una exigencia para miembros de otras sociedades.

El relativismo cultural sostiene que todas las culturas


son iguales, que valen lo mismo.
Cada sociedad, cada cultura es absoluta y no se
puede comparar con ninguna otra, porque cada una
de ellas tiene sus valores propios, mientras que el
pluralismo lo que defiende es que hay una pluralidad
de culturas pero que unas son mejores que otras y
que dentro de cada cultura puede haber diferencias
internas.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


71

La defensa indiscriminada de la diversidad cultural es presentada a menudo como una


forma de combatir el imperialismo, promover la tolerancia y propiciar el igualitarismo entre
las culturas. Pero el culto a la diferencia es conservador, de derechas y fomenta la
discordia entre los pueblos. Porque aunque aparentemente coloca a todas las culturas en
el mismo plano, los valores de cada cultura terminan siendo absolutos y sin posibilidad de
ser discutidos desde la racionalidad. Están fuera de toda critica. Por tanto, aunque el
relativismo cultural sea una manera científicamente aceptable de referirse a las
diferencias culturales, no constituye la única actitud científicamente admisible.

El relativismo pone en cuestión los derechos del hombre y eso nos


llevaría a pensar que tradiciones como la ablación del clítoris, el
canibalismo, la lapidación o la pobreza son rasgos culturales dignos
de ser conservados como logros valiosos.
Los nativos de estas culturas pueden considerar que estas
prácticas son una parte irrenunciable de su identidad cultural y los
intentos de combatir estas tradiciones, como actos de imperialismo
cultural destinados a destruir su identidad.
Estas prácticas y muchas otras atentan contra los derechos más
elementales de las personas.

Existen unos derechos éticos universales por encima de las construcciones culturales.
Por tanto, todas las culturas que mantienen estas prácticas no son dignas de respeto
porque no contienen valores defendibles.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez


72

El respeto por la integridad humana impide respetar cualquier


pauta intercultural. Es verdad que estos principios chocan con
normas morales vigentes en muchas culturas, incluidas la
nuestra, pero podríamos considerar que mientras que las
normas ética son consustanciales a todas las personas, las
normas morales son solo inherentes a cada cultura. También
la ciencia podría englobarse dentro de este planteamiento,
pues el conocimiento también debe adquirir categoría de
validez universal. Aunque las bases de la ciencia hayan
partido de una cultura concreta, una vez constituida es
universal y por tanto no forma parte de una cultura. Y debe
ser común a todos los pueblos.

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL.- Prof. Luis Alberto Mendez

You might also like