You are on page 1of 9

9.- ¿Cómo se relaciona ética con metafísica?

LA ETICA R=Ética se relaciona con la Metafísica no puede hablarse del debe


ser sin la regencia del ser/ el obrar bien sigue al ser/la metafísica es
1.- ¿Qué es la ética? la plataforma para la comprensión de las cuestiones éticas.
R= La ética es la ciencia que estudia la moralidad del obrar humano,
es decir considera los actos humanos en cuanto son buenos o son 10.- ¿Cómo se relaciona la ética con la teodicea?
malos R= La ética se relaciona con la teodicea no se puede hablar de
1 moralidad si no existe un Legislativo supremo
2.- ¿Que es la ciencia?
R= La ciencia es el conocimiento ordenado, sistemático y objetivo, 11.- ¿Cómo se relaciona la ética con la antropología?
basado en conocimientos y causas de carácter especulativo – R= Se relaciona con la antropología y presenta a la ética el ser y la
practico filosófico y normativo. esencia del hombre para que esta se ajuste a lo que el hombre es.
3.- ¿Que es son los actos humanos? 12.- ¿Que formula ética?
R= Los actos humanos son los actos realizados con libertad, con R= La ética formula juicios y fundamenta filosóficamente juicios de
conocimiento de causa, por decisión propia y valor y normas de comportamiento de validez absoluta, con la
intención de orientar el ejercicio de la libertad personal hacia el bien
4.- ¿Qué son los actos del hombre? de la persona humana en cuanto tal.
R= Los actos del hombre o actos naturales son los que carecen de
decisión propia… actos de un loco o actos naturales. 13.- ¿Cuáles son los riesgos de la ética?
a) El cientificismo que es aquello que es todo explicado a la luz de
5.- ¿Qué es el objeto material? la ciencia que en esto se convierte en criterio para juzgar éticamente
R= El objeto material son los actos humanos b) El relativismo que todo es permisible, nada es prohibido.
6.- ¿Qué es el objeto formal?
R= El objeto formal son la moralidad de los actos humanos es decir 14.- ¿Que es el acto humano?
la bondad y la maldad. R= El acto humano son aquellos que proceden de la voluntad
deliberada del hombre es decir los que realiza con conocimiento y
7.- Defíneme etimológicamente la palabra ética libre voluntad que en ellos interviene primero el entendimiento,
R= La definición etimológicamente de ética procede del vocablo porque no se puede querer o desear algo que no se conoce ya que
estos que significa “carácter”, “modo de ser” para Aristóteles el con el entendimiento el hombre advierte el objeto y delibera si puede
termino se asocia a “habito” o “costumbre” y debe tender a el otro, también interviene la voluntad una vez
conocido el objeto la voluntad se inclina hacia por qué lo desea o se
8.- Como se relaciona ética con Epistemología separa de él, rechazándolo.
R= Ética se relaciona con Epistemología que nos habla no es posible
ser bueno, obrar bien, si no hay una verdad objetiva, acerca de los
valores de la realidad.

Resumen de Ética
15.- ¿Cuáles son los actos que realiza el hombre? 21.- ¿En cuáles de ellos estriba la moralidad de la acción?
R=Los actos que realiza el hombre son propiamente humanos a) El objeto del acto en sí mismo.
como los meramente naturales que son los que proceden de las a) La finalidad que el sujeto se propone con ese acto
potencias vegetativas y sensitivas sobre los que el hombre no tienen b) Las circunstancias que le rodean al realizar o para realizar
control voluntario alguno, y son comunes con los animales. Y los dicho acto }
actos del hombre son los que proceden del hombre pero faltando ya
a la advertencia, el conocimiento propio, o la voluntariedad o ambas 22.- ¿Cuáles son los tres elementos para que una acción sea
2 buena?
16.- ¿Cuáles son los elementos del acto humano? a) El objeto bueno
R= Los elementos del acto humano son la acción, la intención o b) Fin bueno
finalidad y circunstancia por la advertencia – elemento constitutivo c) Circunstancias buenas
de la inteligencia, el hombre percibe la acción que va a realizar o
está realizando 23.- ¿Cuáles son las formas de expresar la moralidad?
a) Es la norma próxima es aquella que la naturaleza humana
17.- ¿Cómo puede ser la advertencia? (ley natural) moral: norma próxima constituida objetiva de la
R= La advertencia puede ser plena o semiplena, según advierta la moralidad
acción con toda perfección o solo imperfectamente, la advertencia B) La norma ultima Dios (ley eterna, la norma última es la
lleva al hombre a querer realizar ese acto previamente conocido conformidad con la esencia divina)
buscando en ello un fin

18.- ¿Que son los actos humanos? 24.- ¿Qué es la libertad?


R= Los actos humanos son los que interviene plenamente del R= La libertad es la dimensión propia y fundamental del hombre en
entendimiento a través de la advertencia racional -o la voluntad- a la que es el elemento constitutivo esencial del ser humano y máxima
través de consentimiento, puede darse una valoración moral. expresión de la dignidad humana su condición fundamental de los
actos humanos: no hay acto humano sin libertad, y sin libertad no
19.- ¿Cuáles son los pasos para que un acto sea plenamente libre? hay ética… pues esta implica la capacidad de decisión
R= El entendimiento presentan los objetos a escoger
Presentan motivos de unos y otro. 25.- ¿Qué nos dice Santo Tomas de Aquino acerca de la libertad?
Pondera los motivos aducidos. R= Es el poder radicado en la razón y más inmediatamente en la
Formula un juicio práctico voluntad de hacer o no hacer, de hacer esto o aquello. Por ella cada
La voluntad decide libre y responsablemente hombre ejerce el dominio de sus obras, dispone de sí mismo, se
autoposee por su voluntad o se autodetermina, afirma que el acto
20.- ¿De qué depende la moralidad de un acto? propio de la libertad del hombre es la elección.
R= Depende de la moralidad principalmente del objeto; si el objeto
es malo, el acto es necesariamente malo, si el acto es bueno si lo 26.- ¿Cuáles son los 3 elementos que interviene la libertad?
son las circunstancias y la finalidad. R=Son la voluntad (como principio intrínseco), el bien (el bien
propio) y un acto (la elección).

Resumen de Ética
27.- ¿Qué es lo que se opone a este acto de elección? 32.- ¿Cuáles son el determinismo?
R= Se opone toda coacción externa o interna como las pasiones y a) Determinismo físico son los actos humanos por una
los hábitos energía…. Si no hay energía.
b) Determinismo social son los actos humanos condicionados
28.- ¿Para Aristóteles que es la libertad? por la presión social
R= Es lo libre es lo que causa de si ( Metafísica) es por tanto un c) Determinismo teológico Dios una fuerza suprema gobierna la
medio de perfección en la verdad y en la bondad, aunque vida
3 frecuentemente se la entiende como pura licencia para hacer d) Determinismo psicológico Los instintos, el libido, los reflejos
cualquier cosa sea buena o mala. condicionales, el temperamento regulan los actos humanos
e) Determinismo fisiológicos son los actos humanos están
29.- ¿Qué es la libertad psicológica? acondicionados por el estado del organismo, salud, carácter
R= La libertad psicológica es la manifestación de la libertad como y herencia.
necesidad de la moral y consiste en la libertad interior de querer, de 33.- ¿Cuáles son límites u obstáculos que posee la libertad?
elegir es proponerse fines y elegir el modo de realizarlos. Es a) Son los próximos que se relaciona con la violencia, miedo,
conducirse a sí mismo. Es autodeterminación. Libertad para alcanzar pasiones, ignorancia, trastornos psicológicos.
un objetivo, valor. Meta o capacidad de decir no. b) Los remotos son la abulia, histeria y neurosis y sueño
hipotético.
30.- ¿Cuáles son los argumentos de la libertad?
a) En psicológico por la experiencia. Se tiene consciencia de
ella. Fenómeno universo. Todo hombre experimenta, siente 34.- ¿Cuáles son los principios unidos a la libertad?
la angustia de la elección , hecho innegable, evidente- todos a) La autonomía que es la postura ética que sostiene que una
los hombres se creen libre – conscientemente universal ley moral es autónoma cuando tiene en si misma su
b) Moral en libertad somos seres humanos y la libertad es la fundamento y la razón propia de su legalidad; que en su
condición de moralidad, pues sin ella no hay remordimiento término introducido por Kant para designar la independencia
en la obligación moral ni responsabilidad en el acto de la voluntad para determinarse de acuerdo a una ley
ejecutado. propia.
c) Metafísico es el entendimiento a la verdad, ir en busca de la b) Heteronomía es la postura que sostiene que el deseo de
verdad, hacia verdad infinita, hacia el bien, y hacia el sumo lograr los ideales morales de felicidad, proviene de un
bien. agente externo a la propia voluntad que en si es delegar en
otro acciones o posturas propias.
31.- ¿Qué es un determinismo?
R= Son los que niegan la libertad, en la que pues estamos 35.- ¿Que es la ley moral?
condicionados. R= La ley moral que es la que regula y mide todos los actos
humanos en orden a su fin último.

36.- ¿Cuáles son los 2 elementos de la rectitud?


a) Una exterior al hombre que es la ley
b) Una interior que es la conciencia.

Resumen de Ética
37.- ¿Qué es la bondad o maldad? 43.- ¿Para Santo Tomas de Aquino como define la ley divina?
R= La bondad o la maldad es la conformidad o disconformidad de un R= El plan de la divina sabiduría que dirige todas las acciones y
acto con la ley y con la conciencia movimientos de las criaturas en orden al bien común de todo el
universo
38.- ¿Cuáles son las expresiones de la ley moral?
a) Ley eterna que es la fuente de Dios de todas las leyes 44.- ¿Qué se entiende por ley natural?
4 b) Ley natural R= La misma ley eterna en cuanto se refiere a las criaturas
c) Ley revelada o divina – positiva ( mandamientos) racionales.
d) Leyes humanas o positiva ( eclesiástica y civiles)
e) La ley moral va coordinada con la ley eterna, ley natural, ley 45.- ¿Que nos dice Sto. Tomas de Aquino acerca de ley natural?
revelada, y la ley positiva. R= No es otra cosa que la participación que la participación de la ley
39.- ¿Que nos dice Santo Tomas de Aquino acerca de la ley? eterna en la criatura racional.
R=Es una definición clásica, es la ordenación de la razón dirigida al
bien común promulgada por quien tiene autoridad. En la que por la 46.- ¿En que se distingue la ley natural?
ordenación que es la adaptación de los medios al fin, cosa que solo R= Se distingue en grados o categorías de preceptos
la razón puede cumplir y la razón con imperio de la voluntad a la luz
de la razón, y el bien común no solo para unos cuantos miembros de 47.- ¿Cuáles son los preceptos primarios o universalismos?
la sociedad que es promulgada por el superior legitimo sin ser R= Son los cuya ignorancia es imposible a cualquier hombre con uso
divulgada; que la autoridad puede ser el presidente y los senadores. de la razón

48.- ¿Cuáles son los preceptos secundarios o conclusiones?


40.- ¿Cuáles son las condiciones para que la ley obligue a los R= Son los que fluyen directamente o claramente de los primeros
hombres? principios y pueden ser conocidos por cualquier hombre casi sin
a) Posible física y moralmente para el común de los súbditos. esfuerzo o raciocinio.
b) Honesta sin oposición alguna a las normas superiores
c) Útil para el bien común 49.- ¿Cuáles son las características esenciales de la ley natural?
d) Justa conforme a la justicia conmutativa y distributiva. a) Universalidad que tiene vigencia en todo el mundo y para
e) Promulgada que debe de llegar al conocimiento de todos. toda la gente
b) Inmutabilidad no combina con los tiempos ni las condiciones
41.- ¿Que es la Ley eterna? histórica o culturales
R= Es aquella en la que Dios ha ordenado que todas las cosas de c) No admite dispensa que ningún legislador humano puede
modo que cada uno cumpla su fin. Como ese orden está pensado y dispensar la observación de la ley natural.
proyectado por Dios desde toda la eternidad.
50.- ¿Qué son las leyes positivas?
42.- ¿Para San Agustín como define la ley divina? R= Son las dictadas por la legitima autoridad ya sea eclesial, civil, en
R= Es la razón y voluntad divinas que manda observar y prohíben orden al bien común.
alterar el orden natural

Resumen de Ética
51.- ¿Cuáles es la otra forma de clasificar las leyes? 56.- ¿Cómo puede ser la conciencia?
1) Por su duración A) Verdadera si juzga conforme a la ley natural
a) Temporal B) Errónea Si juzga desacuerdo con la ley natural
b) Eterna 57.- ¿Cuáles son los tipos de ignorancia?
2) Por su promulgación: Escrita R= Ignorancia vencible Es aquella que si el sujeto pudo evitarla
3) Por su razón al autor evitado, pero no se preocupó de buscar la verdad y el bien.
5 a) Divina Ignorancia invencible Es aquella que el sujeto ni siquiera sospecha
b) Humana que su opinión es equivocada o sospechándolo, llego una conclusión
4) Por su obligación objetivamente errónea, a pesar de haber reflexionada, estudiando,
a) Imperativa consultando
b) Permisiva
5) Por su sanción 58.- ¿Cuál es la conciencia cierta?
a) No penal R= Es la que juzga con firmeza y sin temor a errar sobre la realidad
b) Penal de la acción

52.- ¿Que es la conciencia moral? 59.- ¿Cuál es la conciencia dudosa?


R= Es un saber aplicable a la valoración de la praxis humana, en la R= Dictamina con temor a errar, ni siquiera se atreve a juzgar
que viene del latín consciencia de “cum” con y “scire” saber que
etimológicamente significa “saber con” 60.- ¿Qué es la duda y cuáles son sus tipos?
R= La duda negativa que es la sustentada en motivos nimio y pocos
53.- ¿Que nos dice Santo Tomas de Aquino acerca de conciencia serios. Y la duda positiva que se representan con razones serias
moral? para dudar
R= que deriva del verbo conscire vinculado a un saber, pero aclara
que es un saber compartido, concomitante, ordenado a otro “ciencia 61.- ¿Cómo se puede clasificar la conciencia?
con otro”. Este conocimiento intelectual de nuestros propios actos es R= Conciencia deformada es aquella que sobreviene cuando no se
la conciencia ha cuidado o bien el aspecto intelectual de la ley moral o bien los
aspectos subjetivos de las disposiciones rectas de
54.- ¿Que es la conciencia?
R= Es el juicio que realiza la inteligencia partiendo de la ley natural, 62.- ¿Que es la conciencia deformada?
con el cual dictamina sobre la bondad o maldad de un acto concreto. R= Sobreviene cuando no se ha cuidado o el bien aspecto
intelectual de la ley moral o bien los aspectos subjetivos de las
55.- ¿Cómo puede intervenir el acto de conciencia? disposiciones rectas de la voluntad o bien ambos aspectos.
a) Antes de la acción que es haciendo considerar al sujeto, la
relación que su acto tienen con la ley moral y en consecuencia la
prohíbe o la ordena.
B) Después de la acción el juicio de la conciencia aprueba el acto
bueno o lo reprueba.

Resumen de Ética
b. Después de la acción.- Juicio de la conciencia
63.- ¿Cuál es la conciencia relajada o laxa? aprueba el acto – alegría paz o lo desaprueba
R= Es la que sin fundamento alguno o por razones superficiales remordimiento, tristeza e inquietud
quita razón de ilicitud moral a lo que si tiene… con el tiempo la
conciencia laxa llega a convertirse en una conciencia endurecida 69.- ¿Cuáles son las virtudes cardinales?
pues la frecuente repetición de acciones ilícitas conduce a la a) Justicia
incapacidad de advertir su gravedad o ni siquiera reconocerla. b) Templanza
6 c) Prudencia
64.- ¿Cuál es la conciencia delicada?
R= lleva a advertir y dolerse de las faltas 70.- ¿Por qué son virtudes cardinales?
R= Porque son la base que sostiene la vida moral y a las que se
65.- ¿Cuál es la conciencia perpleja? reducen las demás virtudes
R= Juzga un acto es malo, realícese o no
71.- ¿Como también se puede llamarse las virtudes cardinales?
66.- ¿Cuáles son los principios fundamentales de la conciencia? R= Como virtudes generales y particulares o especificas
a) Nunca es ilícito actuar contra la conciencia cierta
b) Es necesario actuar siempre con conciencia verdadera 72.- ¿Qué significa las virtudes generales?
c) La conciencia visiblemente errónea no es regla de moralidad R= significa que se comportan como condiciones de cualquier acto
d) Es ilícito actuar con conciencia invisiblemente errónea de virtud. Es decir todo acto de virtud ha de ser prudente, justo,
fuerte, y templado y si carece una de esas notas no se realmente
67.- ¿Que es necesario tener en la formación de la conciencia? virtuoso.
A) El conocimiento de la ley natural
B) Las rectas disposiciones de la voluntad 73.- Define prudencia
C) Petición de consejo o ayuda a quienes tienen mayor R= Se define como la recta medida de lo que ha de obrar. En la cual
conocimiento o virtud. inclina la inteligencia a juzgar de acuerdo con la norma moral,
acerca de los actos concretos de los apetitos.
68.- ¿Cuáles son las observaciones de la formación de la
conciencia? 74.- Define justicia
a) El error invencible se da principalmente en las sociedades y R= Es la virtud que inclina constante y perfectamente a dar a cada
en las personales con mayor atraso cultural o humano. uno lo suyo
b) Sinderarsis es el habito de los primeros principios morales
luz que impulsa los bienes reales como fines que debe 75.- ¿Cómo se clasifica la justicia?
seguir y los males como realidades que debe evitar a) Justicia social es la virtud oral que inclina constante y
c) El acto de conciencia es el juicio practico sobre la moralidad perpetuamente a la voluntad de dar a cada quien lo suyo
de una acción que puede intervenir de una manera doble por solidaridad
a. Antes de la coacción.- haciendo considerar al sujeto
como relación que su acto tiene con la ley natural y
consecuentemente la prohíbe o la ordena.

Resumen de Ética
b) Justicia legal es la virtud moral que inclina constantemente y habito a estudiar las causas ultimas de cada género de la
perpetuamente la voluntad de los miembros ( como cosas descendiendo desde ellas las conclusiones
ciudadanos y como gobernantes) a dar lo suyo a la d) Las virtudes de la inteligencia practica son
sociedad para el bien común a. La prudencia que es la que ha ce hacer en cada
c) Justicia conmutativa es la que inclina constante y caso de obrar bien
perpetuamente la voluntad de las personas a dar cada e) Las virtudes morales perfecciona la voluntad y a las
persona lo suyo bien determinado por la ley natural o por la tendencias sensibles.
7 ley civil o por contrato libremente adquirido.
d) Justicia distributiva es la virtud moral que inclina 79.- ¿Que es el vicio?
constantemente y perpetuamente a la voluntad de los R= Puede significar defecto físico y moral. Es algo contrario a la
miembros a dar lo suyo del bien común a cada uno virtud. Santo Tomas es un vicio algo operativo malo, una disposición
76.- ¿Que es la fortaleza? estable con la razón
R= Es la virtud que regula los actos del apetito irascibles y tiene por
objeto el bien arduo y difícil de conseguir que tiende a dos actos 80. ¿cuáles son los dos puntos de vista sobre el vicio?
principales que es emprender la buena obra y resistir las dificultades R= Atendiendiendo a la tendencia del desorden
o el esfuerzo prolongado que se requiere para llevarlas a cabo. Como deseo torcido.

77.- ¿Que es la templanza? 81- ¿Qué es el hedonismo?


R= Perfecciona el apetito concupiscible al bien deleitable R= Es una corriente principal de la ética que es el fin supremo, es la
moderando los placeres corporales según el orden de la recta razón, finalidad de la ética y la política. En la c cual consiste en
evitando que el hombre se sumerja por completo en lo natural. comportarse bien y vivir bien en la cual es una meta y un bien al
desarrollo de la excelencia humana.
78.- ¿Que es la virtud?
R= Significa en sentido general alguna cualidad buena del hombre. 82.- ¿Que es el estoicismo?
Habito que perfecciona a cualquier potencia, es decir son los hábitos R= LA felicidad consiste en vivir según la naturaleza, que quiere vivir
que ingieren y no meras disposiciones por eso perfecciona a las según las virtudes éticas, cuya corriente la fundo Zenón de Citio.
potencias operativas hace bueno al que la tiene hace bueno en su
obra. 83.- ¿En qué consiste la corriente de Epicureísmo?
R= La corriente la fundo Epicuro de Gargeto en la cual defiende la
79.- ¿Cómo se divide las virtudes? libertad mediante las pasiones, sensaciones, y anticipaciones. “El
a) Virtudes físicas son aquellas que modifican una potencia en placer es el principio y el fin de la vida final”
cuanto solo hacen que esta actué que solo hacen que esta
actué rectamente. 84.- ¿En qué consiste el utilitarismo?
b) Virtudes intelectuales es la que perfecciona al R= Tiene su origen Francisco Hutcheson, Jeremías Bentham y
entendimiento en orden a sus propias operaciones. Stuart Mil. Sostiene que lo bueno es útil.
c) Virtudes de las inteligencias especulativas son el hábito de
los principios teóricos y prácticos y morales. El habito de
considerar desde la causa última de toda la realidad, el

Resumen de Ética
85.- ¿A qué se le conoce Moral Kantiana?
R= Se le considera ética formal creada por Emmanuel Kant que nos
dice “obra de tal manera que la máxima de fu voluntad se convierta
en ley moral”

Resumen de Ética

You might also like