You are on page 1of 13

Administración

Estratégica de Costos
ÍNDICE

Descripción del programa

Pág. 1

Objetivos y competencias

Pág. 2

Perfil del participante y constancia

Pág. 3

Contenidos del programa

Pág. 4

Expertas

Pág. 8

Metodología y tu viaje de
aprendizaje

Pág. 10
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

8 semanas Español Online

1
objetivos
Evaluar el impacto de las decisiones estratégicas en la cadena de valor de las
organizaciones, analizando el costo y eficiencia de sus actividades.
Analizar el impacto de las principales decisiones financieras del negocio afectadas
por las metodologías de costos.
Comunicar el valor que genera una organización utilizando los reportes integrados
y las diferentes perspectivas de los indicadores de sostenibilidad.
Comprender la tendencia en la integración de reportes financieros y no
financieros (ESG)
Conocer y evaluar el comportamiento de los costos y el riesgo operativo que
implican.

COMPETENCIAS
Planeación estratégica en función de objetivos definidos.
Análisis de estados financieros y toma de decisiones.
Evaluación del valor empresarial mediante informes.
Estudio de visibilidad de proyectos en la cadena de valor.
Uso de herramientas de medición de procesos.

2
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Este programa es ideal para profesionales con los
siguientes perfiles y necesidades:
Líderes y responsables de cualquier ámbito
empresarial, para resolver problemáticas y
determinar un camino en base a los datos
financieros de la empresa.
Jefes de equipo o gestores empresariales, que
buscan potenciar la administración de su
departamento para obtener mayor rentabilidad y
mejores resultados.
Directores o CEO de empresa, interesados en
optimizar su organización incorporando buenas
prácticas y herramientas para analizar las actividades
en cada proceso.

Constancia Académica
Una vez finalizado el programa con éxito, recibirás
una constancia académica de ITAM Digital ExEd
donde se refleja la superación de la totalidad de los
créditos.

Desde nuestra institución aseguramos servicios de


vanguardia, y por ello emitimos una constancia
actualizada con tecnología blockchain, la más alta
innovación en seguridad y privacidad.

El Instituto Tecnológico Autónomo de México

otorga la presente constancia a

por haber superado con éxito el programa online de

Administración
Estratégica de Costos
Duración:

8 semanas - 48 horas

Ciudad de México

2024

3
CONTENIDOS DEL PROGRAMA*

Hacia estrategias de sostenibilidad


(BSC, medición y monitoreo)
Distorsiones del costeo tradicional
Costeo basado en actividades (ABC)
Administración basada en
actividades (ABM)
Costos relevantes para la toma
de decisiones
Modelo de punto de equilibrio
y análisis de factibilidad (CVU)
Reportes integrados
Proyecto final

4
Módulo 1

Hacia estrategias de sostenibilidad (BSC, medición y


monitoreo)
Expone la importancia que tienen los costos en la planificación estratégica de las organizaciones y
cómo marcan su rumbo. Se explora la dimensión de los costos, las características de un sistema de
costeo óptimo y se revisan las herramientas de análisis que permiten medir resultados utilizando
información integrada.

Reto semanal - El primer reto iniciará con un análisis estratégico de una conocida compañía multinacional que
servirá de entrenamiento para realizar su posterior mapa de estrategia. Se pondrá a prueba las habilidades de
análisis y pensamiento crítico de los participantes.

Módulo 2

Distorsiones del costeo tradicional


Identifica las distorsiones del sistema de costeo tradicional. Comprende las dificultades contables,
el ciclo administrativo y entiende cómo se integra el costeo absorbente para saber identificar y
asignar recursos.

Reto semanal - Los participantes tendrán que identificar los elementos y procesos en la fabricación de un
producto con el objetivo de poder costearlo. Con la realización de este ejercicio, desarrollarán sus habilidades
analíticas, de comprensión y redacción.

Módulo 3

Costeo basado en actividades (ABC)


Muestra cómo diseñar un sistema de costos teniendo en cuenta los posibles errores y cómo
implementar mejoras. Profundiza en enfoques, beneficios y estructura del sistema de costos
basados en actividades ABC (activity based costing). Determina las rentabilidades de una empresa,
tomando en cuenta los principales factores como: el mercado, los precios, las actividades, los
productos, los servicios y los clientes.

Reto semanal - Los participantes afianzarán los conocimientos de esta unidad, para seguir avanzando a un
modelo más complejo con el análisis y reflexión de un caso de estudio. En este caso práctico, se realizará un
análisis de hoja de cálculo para evaluar la rentabilidad de los grupos de clientes de una empresa, así como, su
estrategia competitiva y su sistema de costos. El objetivo es poner en práctica el costeo basado en actividades
(ABC).

5
Módulo 4

Administración basada en actividades (ABM)


Comprende la conexión entre las actividades y procesos para mejorar la productividad de la
empresa y administrar la oportunidad a través del Balanced Scorecard. Integra el activity based
management (ABM) dentro del sistema de información por actividades para conseguir objetivos
con una menor demanda de recursos y con un costo total menor. Analiza la cadena de valor y
calcula el customer lifetime value (CLV).

Reto semanal - Continua el análisis de la unidad anterior para completarlo con el desarrollo de una propuesta de
estrategia para solucionar un problema de rentabilidad, en el que se pondrá en práctica la administración basada
en actividades (ABM).

Módulo 5

Costos relevantes para la toma de decisiones


Emplea nuevas metodologías para tomar decisiones, a través de una nueva dimensión de costos
que los clasifica como costos relevantes o costos hundidos. Analiza las decisiones más comunes a
enfrentar y analiza distintas maneras de abordarlas para implementar la opción más apropiada.
Profundiza en conceptos como: Órdenes especiales, Análisis de rentabilidad, Análisis de
optimización y Restricciones.

Reto semanal - Se planteará un ejercicio de análisis de rentabilidad con un recurso escaso, y determinarás la
combinación óptima de productos cuando solo hay dos productos, y varias limitaciones o restricciones.

Módulo 6

Modelo de punto de equilibrio y análisis de factibilidad


(CVU)
Profundiza en el comportamiento de los costos, emplea el modelo de costo volumen utilidad
(CVU), y explora también la importancia del cálculo del punto de equilibrio. Propone el análisis de
sensibilidad para estimar resultados a futuro.

Reto semanal - A partir de un caso de uso, los participantes calcularán los distintos tipos y estructuras de costos
para una empresa y realizarán un análisis del cliente y cantidad de equilibrio. En esta unidad, pondrán a prueba
sus habilidades analíticas, y de pensamiento crítico y matemático.

6
Módulo 7

Reportes integrados
Profundiza en el cambio de enfoque de las organizaciones con respecto a los riesgos asociados a su
actividad, los factores ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo), su transformación
hacia una visión holística de sí mismas y su planificación a futuro. Muestra el proceso de
generación de información integrada y cómo una organización puede crear valor en el corto, medio
y largo plazo.

Reto semanal - Los participantes realizarán la lectura comprensiva de un reporte sobre un análisis de prácticas
internacionales para replicar la metodología de análisis en una empresa seleccionada que cotice en bolsa. Se
facilitará una serie de preguntas que demuestren el dominio de las competencias de síntesis, pensamiento crítico
y analítico.

*La información académica contenida en este folleto puede estar sujeta a cambios

para adaptarse a las necesidades del grupo de participantes.

Proyecto final
Los participantes elaborarán un caso práctico que integre el conocimiento teórico adquirido y las
herramientas y habilidades desarrolladas a lo largo del programa. Pondrán en práctica las
competencias aplicables al día a día que se han visto en cada unidad.

Todo lo aprendido es aplicable tanto a un caso práctico o hipotético como a la realidad de una
empresa o proyecto.

7
Experta

Sylvia Meljem Enriquez


de Rivera
Directora del Departamento
Académico de Contabilidad y
del Centro de Vinculación
Contable del ITAM

Experta del área de costos, estudió la carrera de Contador Público y la Maestría en Administración en el
ITAM, institución a la que pertenece desde 1987. Ejerce como directora del Departamento Académico
de Contabilidad y profesora de Contaduría Pública y Estrategia Financiera del ITAM, programa en el
que innovó para transmitir una visión más actualizada del mundo empresarial. Su carrera se protagoniza
por su versatilidad en diversas áreas de estudio, la dirección de proyectos y revistas de divulgación,
publicación de artículos y libros, y su participación en organismos como el IMEF, IMCP, IAESB, IFAC,
IIAER y AAA.

Ha recibido distinciones destacadas como el Premio al Mérito Profesional en la categoría Sector


Académico que otorga la Asociación de Exalumnos del ITAM, recibida en el 2004, el Premio Refugio
Román por una destacada carrera profesional como mujer, otorgada por el Colegio de Contadores
Públicos de México en el 2011 y el Premio al Profesor Distinguido otorgado por el Colegio de
Contadores Públicos de México en el 2013.

8
EXPERTA

Ana María Díaz Bonnet


Directora del Programa en
Contaduría Pública y
Estrategia Financiera

Experta del área de costos, cuenta con una licenciatura en Contaduría Pública del ITAM, Maestría en
Administración y Maestría en Contaduría, y Certificación de Costos por el Instituto Mexicano de
Contadores Públicos.

Su trayectoria profesional se desarrolló en el Sistema Financiero Mexicano, en Banca Cremi SNC y en la


Comisión Nacional de Valores.

Académicamente, se ha desempeñado como Coordinadora del área de Costos, ha dictado cursos sobre
Contabilidad Gerencial, Costos para toma de Decisiones, Administración Estrategia de Costos y
Contabilidad Financiera, para los diferentes programas en licenciatura.

En el programa de Maestría en Administración, ha impartido cursos de Control de Gestión y Costos y


Contabilidad Gerencial. En Extensión Universitaria y Desarrollo Ejecutivo ha ofrecido cursos en los
Diplomados de Contabilidad y Finanzas, Medición del Desempeño Corporativo, Alta Dirección,
Administración Estratégica de Costos, entre otros.

INSCRÍBETE

9
METODOLOGÍA
El programa se estructura en 7 unidades formativas didácticas orientadas por un mentor que sigue
el esquema de la metodología LEARNING BY DOING.

Este nuevo método de estudio está basado en la premisa “aprender haciendo”, en el que se
combinan teoría y práctica para que todas las herramientas y técnicas de aprendizaje empleadas se
orientan a la vida profesional real.

Webinars
Experto
Minicasos
Actividades
Tests de
Campus

semanales y mentor de estudio prácticas autoevaluación


virtual
por unidad

tu viaje de aprendizaje

Comienza la aventura

Recibirás un mail de acceso para descubrir tu plataforma e ingresar a tu perfil


personal en el campus virtual, así como los contenidos del programa.

Cada 7 días, accederás a una nueva unidad

Amplía conocimientos con contenidos interactivos, lecturas, actividades, foros


y vídeos.

Prepárate para tu cita semanal

Asiste a tu masterclass para conectar con el experto y el resto de participantes


y evalúa tus conocimientos semana tras semana.

Conecta con el mentor y resuelve tus dudas

Resuelve todas tus dudas en nuestras sesiones de mentoría.

Solo queda el sprint final

Al haber superado el programa, conseguirás tu certificado con tecnología


blockchain.

10
Contáctanos y lidera el cambio:
digitalexed@itam.mx
+52 55 9628 7450

Integra los datos financieros


en tu toma estratégica de
decisiones
DESCUBRE MÁS

You might also like