You are on page 1of 34

ESTUDIO TOPOGRAFICO

INFORME TECNICO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE TALUD I Y II


EN EL TRAMO VILCACOTO - ACOPALCA

ACOPALCA - HUANCAYO
2023

ESTUDIO TOPOGRAFICO
INDICE

1. ANTECEDENTES
2. ASPECTOS GENERALES
2.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO
2.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO TOPOGRAFICO
2.3 DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO
2.3.1 UBICACIÓN POLITICA
2.3.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA
2.3.3 VIAS DE ACCESO
2.3.4 CONDICIONES CLIMATOLOGICAS
2.3.5 ALTITUD DEL AREA DE PROYECTO
2.4 METODOLOGIA DE TRABAJO DE CAMPO
2.4.1 RED DE CONTROL HORIZONTAL
2.4.2 PLANEAMIENTO
2.4.3 RECONOCIMIENTO Y MONUMENTACION
2.4.4 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO DE CAMPO
2.5 EQUIPOS UTILIZADOS
2.6 PERSONAL
3. TRABAJOS DE GABINETE
3.1 SOFTWARE UTLIZADO
4. DATOS OBTENIDOS DE CAMPO
5. PLANOS TOPOGRAFICOS
5.1. CURVAS DE NIVEL
5.2. DEM
5.3. VISTAS DE SECCION
6. CONCLUSIONES

ESTUDIO TOPOGRAFICO
ESTUDIO TOPOGRAFICO

1. ANTECEDENTES

El desarrollo del levantamiento topográfico de talud en el tramo Vilcacoto – Acopalca, busca


generar estudios que permitan la implementación del mejor sistema de manejo de taludes brindado
por el encargado de tesis, mediante el cumplimiento de la norma técnica peruana CE.020 Suelos
y Taludes.

2. ASPECTOS GENERALES

2.1 OBJETIVO DEL PROYECTO


El objetivo del proyecto es la elaboración de los Estudios definitivos de topografía para la
elaboración de la tesis "PONER NOMBRE DE TESIS AQUI". Cuyos resultados posteriores
permitirían proponer el mejor sistema de manejo de taludes del área de intervención.

2.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO


El objetivo de un levantamiento topográfico es la determinación, tanto en planimetría como
en altimetría, de puntos del terreno necesarios para obtener la representación fidedigna de un
determinado terreno natural a fin de:
• Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos topográficos.
• Posibilitar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones del área de
intervención.
• Establecer puntos de referencia para el replanteo.

2.3 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO

Ubicación Política

CUADRO No 001: UBICACIÓN POLITICA

DESCRIPCION DENOMINACION

País Perú

Región Junín

Departamento Juin

Provincia Huancayo

Distrito Huancayo

ESTUDIO TOPOGRAFICO
Centro poblado Vilcacoto - Acopalca

Ubicación Geográfica

CUADRO No 002: UBICACIÓN GEOGRAFICA VILCACOTO

DESCRIPCION DENOMINACION

Coordenada Norte 8671970.13 N

Coordenada Este 480255.29 E

Altura Promedio 3473.00 m.s.n.m

CUADRO No 002: UBICACIÓN GEOGRAFICA ACOPALCA

DESCRIPCION DENOMINACION

Coordenada Norte 8674830.77 N

Coordenada Este 488896.34 E

Altura Promedio 3915.00 m.s.n.m

ESTUDIO TOPOGRAFICO
Región Junín dentro del mapa del Perú

DEPARTAMENTO DE
JUNIN

Provincia de Huancayo dentro de la Región Junín

PROVINCIA DE
HUANCAYO

Ubicación del Distrito de Huancayo en la provincia de Huancayo.

DISTRITO DE
HUANCAYO

ESTUDIO TOPOGRAFICO
Ubicación de Vilcacoto en el distrito de Huancayo.

Ubicación de Acopalca en el distrito de Huancayo.

ESTUDIO TOPOGRAFICO
Ubicación de talud 1 en el distrito tramo Vilcacoto a Acopalca del distrito de Huancayo.

Ubicación de talud 2 en el distrito tramo Vilcacoto a Acopalca del distrito de Huancayo.

ESTUDIO TOPOGRAFICO
Vías de Acceso
La infraestructura vial de conexión para acceder a los taludes en los que se procedió a realizar el
levantamiento topográfico se encuentra entre regular y mal estado, siendo un camino no asfaltado,
doble vía carrozable de tierra, la ubicación para su acceso es determinada entre el centro poblado
Vilcacoto y Acopalca, el servicio de transporte durante el año es normal.

RUTA DISTANCIA TIEMPO ESTADO MOVILIDAD

(Km)

Huancayo (Plaza 4.20 12 min. Bueno a regular Auto


constitución) – Palian (Pavimentada)
(Plaza de Palián)

Palian (Plaza de Palián) – 3.40 9 min. Regular a malo Auto


Vilcacoto (Plaza principal (Terracería)
de Vilcacoto)

Vilcacoto (Plaza principal 10.10 18 min. Regular a malo Auto


de Vilcacoto) – Acopalca (Terracería)
(La cabaña Eco lodge)

Condiciones Climatológicas

Las localidades de Vilcacoto y Acopalca que pertenecen al distrito de Huancayo tienen un


clima frio o de Puna a un clima glacial. Se considera para ambas localidades las condiciones
climáticas del distrito de Huancayo con una variación climática que varía por una mayor
altitud en ambos casos, los veranos en este distrito son cortos, medianamente cómodos y
nublados, los inviernos son cortos, fríos y parcialmente nublados y está seco durante todo
el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 5 °C a 20 °C y
rara vez baja a menos de 3 °C o sube a más de 22 °C.

La temperatura promedio en Huancayo se evidencia en temporadas, la templada que dura


aprox. 2.7 meses, del 18 de Setiembre al 9 de diciembre, y la temperatura máxima promedio
diaria es más de 20 °C. El mes más cálido del año en Huancayo es Noviembre, con una
temperatura máxima promedio de 20 °C y mínima de 8 °C.

La temporada fresca dura 1.5 meses, del 11 de junio al 27 de julio, y la temperatura máxima
promedio diaria es menos de 19 °C. El mes más frío del año en Huancayo es Julio, con una
temperatura mínima promedio de 5 °C y máxima de 19 °C.

Principales fenómenos climatológicos más relevantes que suceden son:

ESTUDIO TOPOGRAFICO
Lluvias : durante los meses de Octubre a Abril.

Heladas : durante los meses de Abril a Setiembre.

La velocidad promedio de vientos en Huancayo se encuentra entre los 10 km/h. La parte


mas ventosa del año dura 3.9 meses, del 23 de julio al 20 de noviembre, con velocidades
promedio del viento de más de 9.9 kilómetros por hora. El mes más ventoso del año en
Huancayo es Setiembre, con vientos a una velocidad promedio de 11.0 kilómetros por
hora.

El tiempo más calmado del año dura 8.1 meses, del 20 de noviembre al 23 de julio. El
mes más calmado del año en Huancayo es Mayo, con vientos a una velocidad promedio
de 8.9 kilómetros por hora.

Temperatura máxima =22.0ºC

Temperatura media =12.5ºC

Temperatura mínima =3.0ºC.

Altitud del área del proyecto


1. El primer talud, entre Vilcacoto y Acopalca, se encuentra a una altitud promedio de:
3627.50 m. s. n. m.
2. El segundo talud, entre Vilcacoto y Acopalca, se encuentra a una altitud promedio de:
3762.50 m. s. n. m.

2.4 METODOLOGIA DE TRABAJOS DE CAMPO

Todo levantamiento topográfico realizado contempla las etapas siguientes:

Red de control horizontal

El levantamiento topográfico fue realizado con coordenadas relativas ya que no


existen puntos de primer orden cercanos para amarrar el levantamiento
topográfico, dando al punto BM1 las coordenadas UTM en el Datum Horizontal
WGS-84 obtenidas con el GPS navegador, luego se hizo vista atrás a otro punto
BM2, cuyas coordenadas también se obtuvieron con el GPS navegador, para
obtener las otras estaciones.

ESTUDIO TOPOGRAFICO
A partir de estos puntos se empezó con el levantamiento topográfico general de
la zona del proyecto, de acuerdo a los términos de referencia, se tomó detalles
como borde de carretera existente, lados de ríos y cejas de talud existentes, las
prospecciones realizadas para el estudio de suelos, etc.

El modo levantamiento con Estación Total se hizo con el método de colección de


datos por coordenadas, obteniendo ángulos horizontales, verticales, distancia
inclinada y la altura de instrumento, así como también las coordenadas Norte ,
Este y altura de cada punto radiado:
➢ La medición de distancia horizontal entre estación a prisma se hizo con
el modo fino (el rayo infrarrojo recorre desde la estación hasta donde está
ubicado el prisma 999 veces para dar la longitud horizontal deseado).
➢ La medición de los ángulos horizontales de los rellenos topográficos se
dará por el método de radiación.
➢ La medición de la distancia vertical se realizará por el método de
nivelación Trigonométrica.

Planeamiento

La etapa del planeamiento consiste en el establecimiento de las condiciones


geométricas, técnicas, económicas y de factibilidad que permiten la elaboración
de un anteproyecto para realizar un levantamiento dado, destinado a satisfacer
una determinada necesidad. Esta etapa está ligada con la pre evaluación, la cual
deberá tener en cuenta factores de precisión requerida, disponibilidad de equipo,
materiales, personal y demás facilidades, o sus requerimientos, incluyendo la
consideración de factores ambientales previstos, de modo que sea posible hacer
un planeamiento óptimo y establecer las normas y procedimientos específicos del
levantamiento de acuerdo a las normas contenidas en este documento o las
requeridas en casos específicos o especiales.

Reconocimiento y monumentación

El reconocimiento y la monumentación consisten en las operaciones de campos


destinados a verificar sobre el terreno las características definidas por el
planeamiento y a establecer las condiciones y modalidades no previstas por el
mismo. Las operaciones que en este punto se indican deben desembocar

ESTUDIO TOPOGRAFICO
necesariamente en la elaboración del proyecto definitivo. Por otra parte, esta
etapa contempla el establecimiento físico de las marcas o monumentos del caso
en los puntos pre establecidos.

Procedimiento de trabajo de campo

Los trabajos de campo están constituidos por el conjunto de observaciones que


se realizan directamente sobre el terreno para realizar las mediciones requeridas
por el proyecto, de acuerdo con las normas aplicables. Los cálculos y
comprobaciones de campo se considerarán como parte integral de las
observaciones, se hacen inmediatamente al final de las mismas. Tienen como
propósito verificar la adherencia de los trabajos a las normas establecidas.

En resumen, la siguiente fue la metodología adoptada en lo que respecta a


topografía:
o El trabajo realizado de campo se efectuó en el día de la siguiente manera: se
efectuó la toma de datos de campo durante el día, la transmisión de la
información de campo a una computadora, la verificación en la computadora
de la información tomada en campo, el procesamiento de la información para
obtener planos topográficos a escala conveniente.
o Para el levantamiento topográfico se inició con dos puntos que fueron
tomados con GPS, y posteriormente introducidos a la estación total, que
sirvieron como BMs ubicados en puntos como captación y cerca al talud
ubicados de tal manera que sean puntos fijos.
o A partir de los BMs se realizó el levantamiento topográfico general de la
zona del proyecto, se tomó detalles como borde de carretera existente,
prospecciones realizadas para el estudio de suelos, etc.
o Para el levantamiento topográfico se empleó 01 Estación Total Leica TS06
plus con precisión de 1 seg. en ángulo y de 1 mm en distancia, 01 GPS
navegador marca Garmin 62s, y prismas.

ESTUDIO TOPOGRAFICO
TRAMO VILCACOTO - ACOPALCA

Iniciando los trabajos de campo

ESTUDIO TOPOGRAFICO
Levantamiento de talud

ESTUDIO TOPOGRAFICO
Levantamiento de servicios existentes

Se ha creado BMS los cuales son:


TRAMO VILCACOTO – ACOPALCA TALUD 1

CUADRO DE BMS REALIZADOS

BMS ESTE NORTE COTA

BM-01 484519.0000 8672789.0073 3625.935

BM-02 484502.2587 8672785.8880 3625.500

ESTUDIO TOPOGRAFICO
TRAMO VILCACOTO – ACOPALCA TALUD 2

CUADRO DE BMS REALIZADOS

BMS ESTE NORTE COTA

BM-01 487125.9881 8673296.3771 3762.066

BM-02 487139.7231 8673303.6678 3763.028

Equipos utilizados
Transporte
CUADRO No 005: TRANSPORTE
DESCRIPCION MARCA CANTIDAD
automóvil Toyota Corolla Año 2011 1
Camioneta Susuki XV Año 2015 1

MATERIALES

CUADRO No 006: MATERIALES


DESCRIPCION CANTIDAD UND
Pintura Esmalte color amarillo 0.25 Gln
Corrector 1 Und

EQUIPOS
CUADRO No 007: EQUIPOS DE CAMPO
DESCRIPCION MARCA CANTIDAD UND
Estación Total Leica Ts 06 1.00 EQUIPO
Plus
GPS Garmin 1.00 EQUIPO
Prismas 2.00 UND
Flexómetro metálico de 5m Stanley 1.00 UND
Cámara Fotográfica Samsung 1.00 UND
Libretas de Campo 1.00 UND

ESTUDIO TOPOGRAFICO
Personal
CUADRO No 008: PERSONAL
DESCRIPCION CANTIDAD UND
Topógrafo 1.00 Prof.
Ayudante de Topógrafo 1.00 Pers.
Primeros 2.00 Pers.

3. TRABAJOS DE GABINETE

Una vez terminado el trabajo en campo de topografía se procedió al procesamiento en


gabinete primeramente transmitir los datos de la estación total a un documento de texto
para poder procesar la información topográfica en el software AutoCAD civil 3d.

Proseguimos con el ingreso de los puntos de campo al software y generamos las curvas
de nivel a cada 1m las curvas menores y a cada 5m de las curvas mayores indicados en el
plano.
Los planos topográficos se imprimirán a escala 1:650

Los trabajos de gabinete consistieron básicamente en:


• Procesamiento de la información topográfica tomada en campo.
• Elaboración de planos topográficos y de ubicación a escalas adecuadas.

Software utilizado y útiles de escritorio

Los datos correspondientes al levantamiento topográfico han sido procesados en sistemas


computarizados, utilizando los siguientes equipos y software:
SOFTWARE

CUADRO No 009: SOFWARE EMPLEADO


DESCRIPCION CANTIDAD UND
AutoCAD Civil 3D 2023 1.00 Sware
AutoCAD 2023 1.00 Sware
Excel 2022 1.00 Sware
Arcgis pro 2020 1.00 Sware

ESTUDIO TOPOGRAFICO
Microsoft Word 2022 1.00 Sware

Equipos
CUADRO No 010: EQUIPOS DE GABINETE
DESCRIPCION MARCA CANTIDAD UND
Computadora Msi pulse Gl76 17” gaming 1.00 EQUIPO
Portátil edition I7
Computadora Hp Pavillion 15.6”gaming 1.00 EQUIPO
Portátil edition.
Libretas de Campo 1.00 UND

Materiales

CUADRO No 011: MATERIALES GABINETE


DESCRIPCION CANTIDAD UND
Papel Bond Tamaño A-1 1.00 Rollo
Lapiceros (rojo, Azul, 3.00 Und
Negro)

Personal
CUADRO No 012: PERSONAL
DESCRIPCION CANTIDAD UND
Arquitecto Experto en 1.00 Arq.
Civil 3D
Cadista 1.00 Bach.
Ayudante 1.00 Est.

4. DATOS OBTENIDOS DE CAMPO

CUADRO No 013: PUNTOS TOPOGRAFICOS

ESTUDIO TOPOGRAFICO
TALUD 1 – TRAMO
VILCACOTO -
ACOPALCA

ESTUDIO TOPOGRAFICO
PUNTO ESTE NORTE COTA
1 484519.0000 8672789.0073 3625.9346
2 484502.2587 8672785.8880 3625.5000
3 484591.9452 8672777.6660 3628.0835
4 484591.3613 8672774.5785 3628.3224
5 484591.3418 8672771.7848 3628.3112
6 484591.3835 8672770.3603 3629.1027
7 484580.8434 8672778.8639 3627.8029
8 484579.9144 8672775.8657 3627.9717
9 484579.4338 8672772.8038 3628.1526
10 484580.7577 8672782.8206 3627.6334
11 484519.8027 8672761.5180 3634.9598
12 484568.7755 8672775.7097 3627.3304
13 484568.6778 8672775.3931 3627.7886
14 484524.1664 8672757.2208 3640.7924
15 484568.9416 8672778.1634 3627.2680
16 484569.3924 8672780.4073 3627.2862
17 484569.8280 8672782.9445 3627.5755
18 484527.1745 8672745.6130 3651.7549
19 484558.9042 8672776.2007 3627.5737
20 484558.9436 8672777.2374 3627.0285
21 484558.9420 8672779.6931 3626.9718
22 484559.2517 8672782.5288 3626.9228
23 484559.4629 8672784.6689 3627.1445
24 484541.7638 8672784.7695 3626.5515
25 484541.9339 8672787.6088 3626.9163
26 484501.6757 8672745.6616 3657.8131
27 484541.0594 8672782.0359 3626.5649
28 484540.6777 8672778.8480 3626.5757
29 484525.2258 8672785.3440 3626.0768
30 484491.4278 8672736.4448 3669.1433
31 484524.7801 8672781.9014 3626.1403
32 484524.5819 8672779.4712 3626.0640
33 484527.7553 8672787.3990 3626.2580

ESTUDIO TOPOGRAFICO
34 484527.4944 8672794.8653 3626.1456
35 484520.0202 8672796.6121 3626.5426
36 484494.0825 8672745.9706 3658.6652
37 484499.8149 8672744.8898 3660.2122
38 484510.7033 8672796.1467 3627.0709
39 484493.2131 8672748.7608 3656.8692
40 484504.0929 8672786.2925 3625.4782
41 484502.6892 8672747.1593 3656.7321
42 484489.7472 8672786.0809 3625.0341
43 484504.1858 8672749.7452 3653.6829
44 484489.8146 8672778.8813 3625.0537
45 484489.5246 8672783.4170 3625.0946
46 484489.5043 8672788.2854 3625.1440
47 484515.9282 8672742.8639 3651.0027
48 484524.6795 8672743.0578 3652.6253
49 484529.8169 8672743.3027 3654.7855
50 484527.8555 8672742.8237 3658.1201
51 484537.7127 8672735.1636 3661.8035
52 484547.6171 8672733.8394 3664.9317
53 484539.9269 8672737.2052 3659.2820
54 484558.5801 8672730.3219 3670.8229
55 484565.7576 8672731.2673 3671.2111
56 484567.3510 8672732.2049 3669.8860
57 484568.8431 8672732.7213 3670.3564
58 484569.6945 8672740.9015 3660.8894
59 484572.7383 8672746.7118 3654.7643
60 484573.2619 8672747.8883 3653.1875
61 484577.2641 8672752.6842 3647.9445
62 484575.3548 8672758.3441 3640.1591
63 484576.6555 8672763.0722 3636.4958
64 484577.6910 8672763.8833 3635.8625
65 484566.7986 8672751.0897 3639.5436
66 484546.8423 8672753.6294 3636.3537
67 484539.0557 8672750.9300 3637.1179
68 484528.7133 8672757.0529 3636.8114
69 484522.6065 8672761.2243 3635.2902
70 484575.6967 8672762.5737 3635.8490

ESTUDIO TOPOGRAFICO
71 484519.0592 8672772.1477 3628.0309
72 484520.1737 8672772.4150 3628.1571
73 484520.0660 8672773.9741 3627.1243
74 484518.6133 8672773.6580 3626.9076
75 484544.5089 8672717.2402 3682.9872
76 484538.0109 8672706.7309 3699.8404
77 484569.9648 8672741.0192 3660.6624
78 484563.0559 8672732.7042 3669.0489
79 484557.7831 8672730.1543 3670.1394
80 484536.6936 8672735.3173 3660.6682
81 484517.9855 8672735.1927 3659.1820
82 484513.5657 8672737.0096 3660.3569
83 484509.3754 8672738.5636 3659.7738
84 484502.0381 8672752.4380 3650.4662
85 484493.1658 8672751.8885 3652.9041
86 484480.6434 8672767.8041 3638.5393
87 484465.9170 8672776.1090 3629.1394
88 484461.1766 8672778.3237 3624.3367
89 484528.5549 8672785.1727 3626.5000
90 484502.2587 8672785.8880 3625.5000
91 484528.5549 8672785.1727 3626.5000

ESTUDIO TOPOGRAFICO
TALUD 2 – TRAMO
VILCACOTO -
ACOPALCA

ESTUDIO TOPOGRAFICO
PUNTO ESTE NORTE COTA

1 487125.9881 8673296.377 3762.066

2 487139.7231 8673303.668 3763.0275

3 487141.1326 8673338.047 3763.3344

4 487147.4135 8673336.511 3763.7319

5 487144.7587 8673337.065 3763.6115

6 487139.542 8673338.075 3761.6507

7 487148.9116 8673335.891 3763.7286

8 487144.8975 8673325.589 3763.4731

9 487139.0853 8673326.953 3763.2503

10 487142.1992 8673326.152 3763.3664

11 487137.994 8673326.171 3761.6303

12 487145.9607 8673325.343 3763.3818

13 487134.7681 8673311.786 3762.1262

14 487140.7538 8673311.107 3763.112

15 487138.1421 8673311.616 3763.0591

16 487134.7376 8673311.838 3762.1115

17 487134.0221 8673309.152 3762.9858

18 487133.7834 8673309.422 3761.8037

19 487136.862 8673307.734 3762.9568

20 487139.8338 8673307.365 3762.849

21 487140.5615 8673309.667 3762.8775

22 487134.7046 8673308.849 3762.8804

23 487135.6964 8673296.619 3762.498

24 487133.1214 8673297.795 3762.5246

25 487129.9443 8673299.309 3762.4911

26 487126.6658 8673301.837 3760.6975

27 487136.7722 8673296.231 3762.4963

28 487125.1545 8673290.308 3762.3226

29 487125.1547 8673290.31 3762.3224

30 487132.8307 8673287.358 3761.9966

31 487130.1589 8673288.458 3762.1143

ESTUDIO TOPOGRAFICO
32 487121.8468 8673292.816 3760.8098

33 487127.0344 8673289.17 3762.1291

34 487130.5823 8673277.539 3761.6064

35 487124.398 8673278.978 3761.5885

36 487127.6929 8673278.187 3761.6424

37 487117.1342 8673281.472 3761.3704

38 487115.8371 8673281.605 3760.4456

39 487128.2818 8673269.16 3761.2121

40 487126.0676 8673269.393 3761.2158

41 487122.942 8673270.847 3761.1348

42 487118.5122 8673271.947 3761.0124

43 487127.027 8673262.771 3760.9647

44 487115.5391 8673272.081 3760.0212

45 487124.4817 8673263.488 3760.9261

46 487117.1175 8673264.964 3760.6754

47 487119.9462 8673264.958 3760.8319

48 487115.3593 8673265.629 3759.6778

49 487123.2397 8673247.722 3760.3589

50 487117.8676 8673249.56 3760.4567

51 487120.7931 8673248.662 3760.2551

52 487117.4523 8673249.842 3759.3159

53 487139.637 8673281.487 3763.3292

54 487141.5732 8673280.867 3764.1597

55 487142.3676 8673283.197 3764.4532

56 487139.8866 8673283.96 3763.3664

57 487142.3892 8673313.012 3763.182

58 487152.0677 8673309.959 3769.9596

59 487145.6199 8673311.995 3765.5187

60 487149.4193 8673310.592 3768.3861

61 487152.3595 8673309.568 3771.3086

62 487155.4219 8673308.148 3773.4612

63 487156.3469 8673305.068 3775.1646

ESTUDIO TOPOGRAFICO
64 487146.6216 8673298.033 3768.8885

65 487151.728 8673296.88 3772.4281

66 487144.2021 8673298.861 3767.072

67 487156.6541 8673295.881 3776.1886

68 487141.5262 8673297.308 3765.8503

69 487161.31 8673294.474 3780.0477

70 487162.94 8673299.487 3780.8258

71 487145.2583 8673292.542 3768.1641

72 487165.2612 8673292.823 3783.6262

73 487147.3796 8673290.431 3769.5208

74 487174.2535 8673291.382 3791.9962

75 487176.0614 8673280.232 3793.9154

76 487174.2676 8673271.614 3792.5192

77 487131.0252 8673253.349 3762.7544

78 487169.9684 8673280.141 3788.8014

79 487169.9787 8673280.143 3788.7902

80 487136.9995 8673254.108 3766.9454

81 487164.3881 8673282.042 3784.3525

82 487142.543 8673251.9 3772.0953

83 487158.8502 8673283.929 3779.6897

84 487147.7834 8673250.639 3776.3457

85 487152.3523 8673285.773 3774.461

86 487148.6613 8673287.036 3771.4655

87 487154.3523 8673248.919 3781.4693

88 487159.5849 8673256.076 3784.8411

89 487121.2932 8673296.291 3761.3579

90 487123.8127 8673299.095 3761.2631

ESTUDIO TOPOGRAFICO
ESTUDIO TOPOGRAFICO
5. PLANOS TOPOGRAFICOS

5.1. CURVAS DE NIVEL

PRIMER TALUD
ESC: 1/750

ESTUDIO TOPOGRAFICO
SEGUNDO TALUD
ESC: 1/750

ESTUDIO TOPOGRAFICO
5.2. DEM

PRIMER TALUD

Leyenda:

ESTUDIO TOPOGRAFICO
SEGUNDO TALUD

Leyenda:

ESTUDIO TOPOGRAFICO
5.3. VISTAS DE SECCION
Para el análisis de vistas de sección véase archivo adjuntado Primer Talud.dwg y Segundo
Talud.dwg.
Dentro de este se especifican las secciones de talud, con los detalles para su análisis.

ESTUDIO TOPOGRAFICO
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El área donde se desarrolló el estudio existe zonas planas y onduladas en las cuales se
tuvo que poner mayor cantidad de datos para poder demostrar con mayor exactitud las
curvas en el software utilizado.
Se ha presentado los estudios que demuestran la consistencia del problema existente en
los taludes del tramo Vilcacoto – Acopalca, proporcionando información clara, precisa y
objetiva sobre el estado actual, por lo que se recomienda aplicar la vialidad y posible
ejecución del proyecto propuesto para solucionar el problema existente.
Los puntos de referencia se encuentran ubicados en puntos creados al no disponer de
puntos inamovibles por el estado actual del desprendimiento de talud.

7. ANEXOS

LOCALIDAD DE ACOPALCA

Fotografia 01: ubicación del primer punto BM. PRIMER TALUD

ESTUDIO TOPOGRAFICO
Fotografia 02: ubicación del primer punto BM. SEGUNDO TALUD

Fotografia 03: Prismeros identificando puntos clave para el levanamiento topográfico

ESTUDIO TOPOGRAFICO
Fotografia 04: identificación de desplazamiento de talud

Fotografia 05: Toma de punto de via existente

ESTUDIO TOPOGRAFICO

You might also like