You are on page 1of 5

CONTRIBUCIONES, REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO

ARANCELARIAS DE LA LEY ADUANERA

Introducción:

La presente investigación documental tiene como objetivo realizar un análisis


exhaustivo de las contribuciones, regulaciones y restricciones no arancelarias
establecidas en la Ley Aduanera de México. Se abordarán los diferentes tipos de
contribuciones, los requisitos para el cumplimiento de las regulaciones, y las
principales restricciones no arancelarias aplicables a la importación y exportación
de mercancías.

1. Contribuciones al Comercio Exterior:

1.1 Impuestos:

• Impuesto General de Importación (IGI): Se aplica a la mayoría de las


mercancías que se importan a México. La tasa del IGI varía según el tipo de
producto y su origen.

• Impuesto General de Exportación (IGE): Se aplica a la exportación de


algunos productos específicos, como petróleo crudo y gas natural.

• Impuesto al Valor Agregado (IVA): Se aplica a la importación y exportación


de mercancías, así como a su venta en el territorio nacional.

1.2 Derechos:

• Derechos de Trámite Aduanero (DTA): Se cobran por los servicios que presta
la aduana, como el despacho aduanero, el almacenamiento y la custodia de
las mercancías.

• Derecho de Almacenaje: Se cobra por el almacenamiento de las mercancías


en los recintos fiscales.
1.3 Aportaciones de seguridad social:

• Cuota del Seguro Social para el retiro, cesantía en edad avanzada y


vejez: Se aplica a la importación de mercancías que se destinan al consumo
en el territorio nacional.

2. Regulaciones Aduaneras:

2.1 Permisos y licencias:

Se requieren permisos y licencias para la importación y exportación de ciertos


productos, como:

• Animales y plantas

• Productos químicos

• Armas y municiones

• Medicamentos

• Sustancias peligrosas

• Bienes culturales

• Productos de uso exclusivo del sector público

2.2 Normas oficiales mexicanas (NOM):

Las mercancías deben cumplir con las NOM de calidad y seguridad. Algunas de las
NOM más importantes son:

• NOM-001-SCFI-1993: Etiquetado general de productos preenvasados

• NOM-051-SCFI-1994: Especificaciones generales de etiquetado para


alimentos y bebidas no alcohólicas

• NOM-086-SSA1-1994: Productos de consumo humano. Bebidas no


alcohólicas. Especificaciones nutrimentales.

• NOM-141-SSA1/SCFI-1994: Productos y servicios. Etiquetado para informar


sobre riesgos a la salud de los consumidores.
2.3 Etiquetado:

Las mercancías deben estar etiquetadas en español con información clara y precisa
sobre el producto, incluyendo:

• Nombre del producto

• Lista de ingredientes

• Contenido neto

• Fecha de caducidad

• País de origen

• Instrucciones de uso

• Precauciones de seguridad

3. Restricciones No Arancelarias:

3.1 Cuotas:

Se limitan las cantidades de ciertas mercancías que pueden importarse o


exportarse. Algunos ejemplos de productos sujetos a cuotas son:

• Textiles y prendas de vestir

• Calzado

• Acero

• Productos agrícolas

3.2 Prohibiciones:

Se prohíbe la importación o exportación de ciertas mercancías, como:

• Drogas y estupefacientes

• Armas y municiones

• Productos químicos peligrosos


• Especies animales y vegetales en peligro de extinción

• Bienes culturales protegidos

• Mercancías falsificadas o pirateadas

3.3 Medidas de salvaguardia:

Se aplican medidas de salvaguardia para proteger a las industrias nacionales de la


competencia extranjera. Estas medidas pueden incluir:

• Aumento de los aranceles

• Restricciones cuantitativas

• Investigación sobre el daño a la industria nacional

4. Análisis:

Las contribuciones, regulaciones y restricciones no arancelarias son instrumentos


importantes para la política comercial de México. Estas medidas permiten al
gobierno:

• Proteger la economía nacional

• Recaudar ingresos fiscales

• Proteger la salud pública

• Proteger el medio ambiente

• Proteger la seguridad nacional

• Fomentar el desarrollo de las industrias nacionales

5. Conclusiones:

Es fundamental que las empresas que participan en el comercio exterior conozcan


y cumplan con las contribuciones, regulaciones y restricciones no arancelarias
establecidas en la Ley Aduanera. El incumplimiento de estas normas puede
ocasionar multas, sanciones e incluso el embargo de las mercancías.
https://www.legiscomex.com/Documentos/regulaciones-restricciones-no-
arancelarias-mexico-rrna

https://e.economia.gob.mx/guias/cumplir-con-las-regulaciones-no-arancelarias/

https://bado.mx/articulos/352/ley-aduanera/articulo-83-momento-del-pago-de-las-
contribuciones/

You might also like