You are on page 1of 5

ESCRITO

Son 3 prácticos: una carta de variables, una de atributos, una de Pareto.


Y varios teóricos que tienen subíndices: histogramas, identificar el tipo de carta, preguntas
conceptuales, etc.
IMPORTANTE: al ser virtual te da la posibilidad de usar Excel o Minitab pero sólo tenés
60 minutos para terminar todo (práctico + teórico), así que la clave es manejar muy bien las
apps. Para el histograma y el pareto el Excel y para cartas es mejor Minitab, a mi parecer.
No demorar mucho en armarlos. Y las respuestas teóricas deben ser cortas y al punto.
Poner siempre conclusiones en los gráficos.
ORAL
Luego en el oral (sólo si aprobas el escrito) te pregunta desde el Tema 1 (qué es CTC por
ejemplo) al último, (qué es lo que mide EWMA, por ejemplo). Toda la materia, tenés que
saber todo. Y mete también algunas preguntas de criterio, como... alcanzan 15 datos para
sacar una conclusión de un diagrama de dispersión?

Y mejor q no dudes un segundo al responder porq ya no le gusta. Primero te toman algunas


revisiones del escrito. De los primeros temas me tomaron CTC, CEP, Reacción en cadena,
si los proveedores y los clientes son parte del CTC (con otras palabras más lindas), costos
por fallas externas. Después tomó planeamiento homogrado, muestreo estratificado, cómo
puedo saber si hay correlación entre dos variables, en un diagrama de dispersión pueden
haber dos puntos iguales?, Pareto es la primera herramienta de CEP q se utiliza? (O algo
así, yo dije q la primera era el muestreo eatratificado y la carta de verificación, pero creo q
quería q respondiera q sí). Cómo puedo estudiar la capacidad de un proceso en una carta de
control? (Debe estar en control estadístico, no debe tener ningún patrón, los límites
naturales deben estar dentro de las especificaciones), que es lo q se gráfica en CUSUM. Y
seguro me olvido de algo.. y lo importante es q si estás nervioso no se note

Final CEP 26/11/2018 (mesa especial)


TEORICO:
1)planeamiento homógrado
2) 7 herramientas estadísticas
3)6M Qué es?. Ejemplificar cada una.
4)Qué diferencias hay entre Shewhart y Cusum
5)Error tipo1
6) por qué se producen las causas especiales?
7) No me acuerdo el enunciado, pero había que diferenciar entre los límites naturales,
límites de control y las especificaciones.
8)Diagrama de pareto, interpretarlo.
PRÁCTICO
1)era un ejercicio con Ei
2) un ejercicio de "carta P". Te daban 40 puntos, tenías que hacer gráfico, hallar los
límites e interpretarlo, te preguntaban si se podía hacer un gráfico de Cusum con esos
datos.
Habían varias preguntas mas sobre este ítem que no me acuerdo.
ORAL
Diferenciar las Cartas p, np, c y u.
Diferencia entre Cusum, Shewhart y EWMA. ¿qué tipo de memoria tiene EWMA?.
Explicar para qué casos se usa EWMA y para qué casos se usa CUSUM. Cómo son los
límites en cada caso?
Final CEP 26/05/2022 (Seguramente me este olvidando cosas)
Oral:
1) ¿Qué es CEP?
2) CTC: Objetivo - los proveedores y clientes son parte?- quien es el responsable de
implementarlo.
3) Definir Costo de Evaluación.
4) Definir Muestreo al azar estratificado. Diferencia y similitud con el Muestreo aleatorio
por conglomerado-
5) ¿Qué es la estratificación? ¿En que herramienta estadística se usa?
6) Pareto: ¿sirve para identificar causas?
7) ¿ En una Carta X-R se puede colocar especificaciones?
¿ En que carta se puede saber si cumple con las especificaciones?
9) Definir limites de control y limites naturales. ¿En que cartas son iguales?
10) ¿Qué índice de capacidad de proceso usaría para evaluar un proceso completo?
11) ¿Qué se grafica en las graficas de control CUSUM? ¿Cómo son sus limites? ¿Qué
significa un punto por debajo en la planilla v-mask? ¿ Que hace que CUSUM y Shewart
sean relativamente similares en cuanto a ventajas?

Final CEP 18/04/2022


Práctica:
4 puntos teoricos
- 1. calcular e interpretar indices de capacidad
- 2. Daba dos graficos cusum con la vmask en diferentes muestras y una carta Shewhart y
habia que comparar
- 3. Nombrar inestabilidades
- 4. Que hacer cuando se encuentra una causa especial)
2 ejercicios
- 1. Hacer una carta (El ejercicio de % de asistencia, era una carta np y además decia que se
deseaba un 80%). No hacia falta hacer la carta completa, con unos puntos y marcar los
límites ya estaba.
- 2. Te daban 40 datos para hacer un histograma, interpretarlo, y que mejoras se harían (el
de concentración de grasa).
Oral
EWMA (para que procesos sirve, memoria y que se grafica), CUSUM (que se grafica, que
significa si los puntos tocan arriba o abajo de los limites y xq los limites son pendientes),
cual es el motor del CTC? (la mejora continua), control de calidad es importante solo para
el sector de calidad?, diferencia entre la gestión clásica y gestión de calidad.
Final cep 9/3 de lo q recuerdo. Puede ser q me falte algo. Pero en general eran estos temas.
T1) responder y justificar.
a) un histograma siempre muestra la realidad? Cuando no es representativo?
b) que indica un punto aislado en un histograma?
c) que herramienta estadistica usaria para representar la calidad y los posibles factores que
podrian generarla?
d) que sistema utilizaria para muestrear los ingresos de los empleados de toda una empresa
si se conoce que los de mayor antiguedad tienen mayor salario.
T2) v o f. Justificar
a)una relacion entre dos variables indica q una es causa de otra.
b)en una carta de atributos un cambio en el nivel del proceso indica una disminucion de los
productos defectuosos.
c)una carta analiza solo las especificaciones del proceso
Practico: una tabla con datos de 5 pozos de extraccion con sus datos de porosidad y
permeabilidad. Te daba las especificaciones de cada una y te pedia que utilices todas las
herramientas estadisticas que sean necesarias para resolver. Como adjunto tenia una hoja
con todos los lc de las cartas, las tablas de factores, indices de capacidad. Asi q no hay q
memorizar formulas.
Oral: revision y mas consultas de los teoricos. Despues tiene una hoja con los temas de ls
materia y te pregunta de ahi. Cusum y ewma. Cpm. Cartas. Puede ser cualquier tema.

Final CEP 02/08/21


Escrito: 2 ejercicios: 1) Cartas de control X-R 2) calculo de Indices de capacidad. Y 4
preguntas teoricas ( cartas de control, pareto, indices de cap de cap.) Si aprobas el escrito,
pasas al oral.
Oral: pilares del Cep( calidad y productividad);regla de la cadena;costos de prevencion;
muestreo sistematico; histograma: si solo con el histograma puedo decir si el proceso
cumple con las especificaciones; pareto, si sirve para llegar a la causa; carta de individuales;
con que de las cartas de control puedo " igualar" a Cusum ( patrones); que es Ck y como lo
calculo en Cusum; limites de control en Cusum, como son. Pregunta de todos los temas.
Creo que nada mas, espero les sirva.

Final CEP 11/3/19


El escrito fueron 3 prácticos y 8 teóricos.
Lo que me acuerdo:
P1) De hoja de verificación de distribución de proceso que te daban, explicar qué
conclusiones se pueden obtener.
P2) Explicar qué otras herramientas estadísticas se podrían utilizar con esos datos y hacerlas
P3) Un pareto y conclusiones.
T1) Si se podía aplicar CUSUM en el P1
T2) Qué son las 6M y un ejemplo de cada una
T3)Nombrar las herramientas básicas
T4) Te daba un ejercicio con una sola especificación y tenías que calcular índices de
capacidad y sacar conclusiones
T5) Explicar error tipo 1 y tipo 2 y dar 2 ejemplos de cada uno
El oral fueron algunas preguntas de EWMA y CUSUM bastante puntuales.

Final CEP 22/04/19


Teoría
1. Se puede usar CUSUM en el práctico 1? Justificar.
2. Diferencia entres Shewhart y CUSUM.
3. Que es 6M? Ejemplos de cada uno.
4. Que son las causas especiales? Ejemplos.
5. Cuáles son las 7 herramientas estadísticas.
6. Te daba un proceso que tardaba mucho y te preguntaba que carta de control usarías.
Tenía otra pregunta más que no recuerdo.
7. Calcular índices de capacidad con una sola especificación.
8. Que significa que un proceso es capaz?
9. Se puede afirmar que un diagrama de dispersión está asociado a causa efecto? Justificar.
Práctica
1. Te daba una tabla con 40 puntos de un proceso de fabricación de tequila y pedía hacer un
análisis estadístico. Había que realizar una carta de individuales y sacar conclusiones.
2. Te daba una tabla de defectos del mismo proceso y planteaba que necesitaba hacerse una
mejora. Había que hacer un Pareto
Oral
Planeamiento heterogrado
Índices de capacidad Cpm Cpk interpretarlos
Diferencias entre CUSUM y EWMA, cuando se usa cada uno
Patrones de cambio
Le gusta pasearte por toda la materia

Final de CEP 26/05/2017:


TEORÍA:
1) ¿Qué es la calidad?¿Qué diferencias hay entre la gerencia clásica y la gerencia actual?
2) 6M. Ejemplificar al menos cuatro.
3) Muestreo por estratificación y por conglomerados. Diferencias y Ejemplos de c/u.
4) Costos de No calidad.
5) Te daban la ES de un proceso y había que decidir si era capaz o no, justificando . Te
daban la media y varianza.(había que calcular el índice de capacidad correspondiente)
6) Te planteaban un caso de un proceso donde el operador ajustaba "cada tanto" un
parámetro de la máquina. Decidir si es correcto o no, que carta utilizaría para ayudar a
controlar el proceso, y si estaría bien agregar especificaciones a la misma.
PRÁCTICA:
1) Hacer un diagrama de Pareto. Te daban la característica de cada falla y sus frecuencia.
Conclusiones. ¿Haría un Pareto de segundo nivel? ¿Qué características del proceso tendría
en cuenta?
2) En un proceso determinado la temperatura debe mantenerse a 125 °C +- 5. Te daban los
datos de las muestras. ¿Qué carta usaría?Justificar, hacerla y analizarla. ¿Qué carta no
usaría?
En la muestra X se ajustó la temperatura. ¿Le parece que está bien eso? (Si hacías la carta
había un punto fuera de control y un patrón, tendencia de comportamiento (6 puntos
ascendentes, había que analizar todo eso)
ORAL:
- Revisión del escrito.
-CUSUM, EWMA, Shewart: ¿Qué hace que CUSUM y Shewart sean relativamente
"similares" en cuanto a ventajas? (los patrones de cambio)
¿Por qué los límites no son líneas horizontales en CUSUM?(Por sumas acumuladas)
¿Para qué proceso industriales se usa EWMA?

You might also like