You are on page 1of 4
Deere U SLY ED biel wee Lala kel) “DESTRUYAN ESTE TEMPLO Y EN TRES DIAS LO VOLVERE A LEVANTAR” Lema: “Convey coo en ol Evangolo” PRIMERA LECTURA: Ex 20,1-17. La Ley fue dada por medio de Moisés. El Decslogo es la cima de la lanza: 82 digo en tres seciones: a) (20,17) ‘entrada en las exigencias de fidelidad al monoteismo (un solo Dios) de Israel: absoluta prohibicion de cualquier acto de cutto a los idolos: b) (20,8-12) contiene el precepto relativo al sébado y a los padres. Guardar el sabado comporta el sentido de igualdad social: todos han de descansar “mitando a Dios.” Y el honor debido a los padres recibe la promesa tipica de la bendicion: larga vida y posesin del pais; ) (20,13-17), prescribe el respeto ala vida y a las posesiones del projimo. La doble exigencia dela Alianza constituye e nicleo del Decélogo. SEGUNDA LECTURA: 1Co 1,22-25. Nosotros predicamos un Cristo crucificado escéndalo para los hombres, pero ‘sabiduria de Dios para los llamados. En medio de una sociedad soberbia y cerrada en si misma, eran facies las disputas acaloradas sobre asuntos religiosos. Lo que podia frenarias, era recordar lo que da sentido a la fe. Esto es lo que hace san, Pablo en el breve texto de hoy. El anuncio de Jesuorsto es un eescdndalo para los judios, que esperaban un Mesias vitorioso y no ctucificado; y es una locura para los griegos, que pregonaban tuna vision inteligente de a vida y el mundo. Pero la gloria de la fe es precisamente ésla: Dios se manifesta en a debildad de tun hombre Cruciicado. Sélo la fe en este CCruoticado y el seguimiento de su camino puede dar la salvacién que los judios y ‘gfiegos esperaban por caminos erténeos. Esto tan fundamental es lo que une a a comunidad cristiana y ante esto, toda discusion pierde su importancia. EVANGELIO: Jn 2,13-25. Destruyan este templo y en tres lo volveré a levantar. La escena tiene lugar en los dias de la Pascua, la memoria de la liberacion de la esclavitud, Jesus entra en el lugar central de esta fe, el Templo, y desautoriza la manera de funcionar de aquella fe y los ritos con que se expresaba. Su accin se interpreta como un gesto profético (Jer 7,11; Zac 14,21) con referencia clara a que el tiempo de! Mesias ya ha llegado. Hay més, Jestis no es solo el Mesias, es el Hijo de Dios, y como tal, designa al Templo como: “la Casa demi Padre”. Lo que Jesiss desautoriza no es el hecho de que alli se negociara, /o, ‘que Jests quiere decir es que para llegar a Dias no hacen fata sacrifcios ntuales. En adelante, Jesus es el Nuevo Templo, ef lugar del encuentro verdadero de los humanos con Dios. PREGUNTAS DEREFLEXION | {Qué resonancia tiene para mi vida cristiana la accién profética de Jesis en el Templo de Jerusalén? | {Dénde encuentro a Dios y qué lugar ocupa en mi vida? ANNE M. Hoy, tercer domingo de Cuaresma, nos reunimos para celebrar la Presencia de Dios en nuestra vida. Su Palabra es exigente, nos invita a encontramos con Jesus el verdadero Templo de Dios. Dispongamos nuestro coraz6n, llenandonos del Espiritu de Jesis, de su paz y de su amor. 1. CANTO DE ENTRADA: “Danos un corazén grande para amar” (VSI 100;€R 1007) Danos un coraz6n, grande para amar; ) Por los descartados de la sociedad, para que la esperanza en Dios reavive en ellos la alegria de vivir y despierte en nosotros el valor de la solidaridad y fraternidad. Oremos. @ Pet todos nosctos, para que en este tempo de Cuaresma expulsemos el Mal de nuestia vida, y gocemos de la presencia de Dios. Oremos. (Otras intenciones de la comunidad de fe). C. Dios Padre, escucha favorablemente nuestras stiplicas, concédenas la gracia de ser fieles a tu Palabra y permitenos ser piedras vivas de tu Iglesia, Por Jesucristo nuestro Seftor Amén. y LITURGIA DE LA EUCARISTIA 12. CANTO DE LAS OFRENDAS: “Seftor, te ofrecemos el vinoy el pan” (VS) 147; ER 1512) Seiior, te ofrecemos el vino y el pan, asi recordamos la Cena Pascual. Porque Tii solo eres bueno, Sefior, queremos cantar; tus misericordias, ¢Quién podra cantar? 13. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS . Sefior, por este sacrificio concédenos que, asi como te pedimos que perdones nuestros pecados, perdonemos también nosotros las faltas de nuestros hermanos. Por Jesucristo, nuestro Sefior. Amén. wy PLEGARIA EUCARISTICA 14, CANTO DE COMUNION “Cristo nos da a Libertad” (VS) 102; ER 1010) Cristo nos da la libertad, Cristo nos da la salvacién, Cristo nos da la esperanza, Cristo nos da el amor. (2-4) Cuando luche por la paz y la verdad, la encontrare; cuando cargue con la cruz de los demas, me salvaré. Danos, Seftor, tu Palabra, oye, Sefior mi oracién. 15. ORACION DESPUES DE LA COMUNION C. Padre, alimentados en la tierra con el Pan del cielo, anticipo de la etema salvacién, te suplicamos que lleves a su plenitud el misterio que se realiza en nosotros. Por Jesucristo, nuestro Sefior. Amén, 5) TTT) M. Nuestro camino de conversién cuaresmal nos prepara para celebrar la gran fiesta de los cristianos en el Templo nuevo edificado por Cristo Resucitado. Retornemos a nuestras actividades de cada dia a continuar el camino de la Cuaresma 16. BENDICION SOLEMNE DE CUARESMA C. El Sefior esté con ustedes. Y con tu espiritu. C. Dios Padre misericordioso, les conceda, como al hijo pr6cigo, el gozo de volver ala casa pater. R. Amén. ©. Cristo, modelo de oracién y de vida, los guie a la auténtica conversion del corazon, a través del camino de la Cuaresma R. Amén. C. Et Espiritu de sabiduria y de fortaleza los sostenga en la lucha contra el maligno, para que puedan celebrar con Cristo la victoria pascual R. Amén. C. Y la bendicién de Dios todopoderoso, del Padre, de! Hijo (t) y del Espiritu Santo, descienda sobre ustedes y permanezca para siempre. Amén, 17. CANTO FINAL: “Ven con nosotros al caminar” (VSI 246; ER 2722) Mientras recorres la vida ti nunca solo estas: Contigo por el camino Santa Maria va. Ven con nosotros al caminar, Santa Maria, ven. (2-2) EL CATECUMENADO (Primera Parte) El Coneilio Vaticano I! determind el *RestablecimientodelCatecumenado de adultos’(Sacrosanctum Concilium n° 64) como “una formacién y un noviciado _convenientemente prolongado de la vida cristiana’. para nifos y j6venes es inspiracion © en cave catecumenal. Este camino, ademas de ser un tiempo de educacisn y de maduracién, tiene cuatro etapas: 1) El “Precatecumenado’, primera evangelizacién; 2) El ‘Catecumenado’, destinado a la catequesis integral; 3) El de “Purificacién e lluminaci6n’, para proporcionar una preparacién espiritual mas’ intensa; y 4) El de la ‘Mistagogia’, sefialado por la nueva experiencia en la comunidad El Tiempo de Purificacién e lluminacién Es el tiempo, que coincide con la Cuaresma, destinado ala preparacion intensa del espiritu y del coraz6n de los catectimenos. Este periodo, se ordena a la formacién ‘spiritual y no tanto a la instruccién doctrinal, periodo que se realiza por medio de ritos, especialmente por los “Escrutinios’ y las "Entregas’ {Qué son los Escrutinios? Son rituales especiales y oraciones que se realizan en momentos especificos del Catecumenado, generalmente durante la Cuaresma; tienen como objetivo ayudar a los catecimenos en su camino de conversion y purificacion. Hay tres escrutinios que tendran lugar en los domingos de Cuaresma, cada uno tiene un enfoque particular: ‘er Escrutinio: Se lo celebra, en el tercer domingo de Cuaresma, centrandose en la llamada a la fe y la caracterizado por la liberacion de los catectimenos de cualquier infuencia del pecado y el mal. 2do Escrutinio: Celebrado en elcuartodomingode Cuaresma; hace énfasis en la curacién y en la necesidad de la gracia de Dios para sanar las heridas y debllidades espirituales de los catecimenos 3er Escrutinio: Se realiza en el quinto domingo de Cuaresma. Se enfoca en la iluminacién, pidiendo a Dios les conceda su luz y les dé una comprension mas profunda de la verdad. {Cudles son las Entregas? {a Iglesia entrega con amor los documentos que desde la antiglledad constituyen un compendio de su fe y de ‘su oraci6n, la primera que se realiza es la “Entrega del Simbolo” (Credo), que los elegidos aprenden y asimilan para después pronunciar piblicamente. La otra entrega, es la “Oracion dominical” (Padrenuestro), que se realiza durante la semana que sigue al tercer escrutinio; desde la antigiiedad es propia de los que han recibido en el Bautismo, y que recitan juntamente ‘con los demas bautizados al partcipar por primera vez en la celebracion de la Eucaristia. Estos rituales son momentos _significativos de oracion y reflexion comunitaria en los que toda la comunidad participa para apoyar a los ‘catectimenos ensu viaje hacia laplena participacion en los sacramentos de iniciacién cristiana. Los Escrutinios y las Entregas son una manifestacion de la preocupacin pastoral de la Iglesia por el crecimiento espiritual y la preparacién adecuada de aquellos que buscan unirse a la fe catélica. Dios nos habla cada dia: del 4 al 10 de Marzo 2024. Lunes:2R §,1-15; Sal 41,2-3; 42,3.4; Lo 4,24-30 Martes: Dn 3,25-26.34-43; Sal 24,4-5a.6-9; Mt 1 Dt4.1. Jt 7,23-28; Sal 94,1-2.6-9; Lo 11,14-23, ve Viernes: Abstinencia: Os 14,2-10; Sa aoe tab 14.17; Me 12,28b-34 ‘Sabado: Os 6,1-6; Sal 50,3-4.18-21ab; Lo 18,9-14 Domingo, 4 de Cuaresma: 2Cro 36,14-16.19-23; Sal 136,1-6; Ef 24-10; Jn 3,14-21 8,21-3 5-9; Sal 147,12-13.15-16.19-20; il 19 Liturgia de las Horas: Semana III E-mails: hojadominical@ceb. Www. AREA DE EVA\ vant ion.ceb, bo - 17ceboficina tZACION, SECCION LITURGIA Teléfono: area-evangelizacion@ceb.bo (Consultas, sugerencias). fone Sarat 2408008 Fax: 2406817 IN LIBRERIA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL BOLIVIANAs Teléfono: 22314737

You might also like