You are on page 1of 4
Perea LUN PLD aaa ry en eke anol) “ESTE ES MI HIJO, EL AMADO: ESCUCHENLE”. Lema: “Conviértete y cree en el Evangelio” PRIMERA LECTURA: Gn 22, 1-2. 9-13, 15-18. El sacrificio de Abraham nuestro padre gn la fe. Dios pide a Abraham, padre del pueblo la fe incondicional, hasta la vida de su hijo, cl heredero, por el que habia sofiad Pero ,cmo es posible que Dios exija todas estas cosas? Este relato explica la condena de los sacrifcios humanos ‘que practicaban algunas religiones en sus cultos. Esta narracion es como un relato pedagdgico para mostrar que, aunque Dios pida lo maximo al ser humano, no puede ir en contra de la persona humana ni de su vida. Por eso, es un relato en que se muestra que Dios le devuelve ‘vivo" a su hijo Isaac, ue es el hijo en el que se apoyan las promesas que se le han hecho. Por eso, Dios es un Dios de vivos, no de muertos, como proclamaré Jess (Mc 12,27). SEGUNDA LECTURA. Rm 8, 31b-34. Dios no perdoné a su propio Hijo. Este texto es un “himno” que canta la bondad de Dios con todos los seres humanos para que no tengamos miedo de creer en ese Dios. Se subraya con fuerza que Dios es capaz de darlo todo por nosotros, de renunciar a lo més querido. Dids, pues, asume esa muerte redentora para que seamos libres, siendo asi que Dios es fil respecto al ser humano, .qué podra amedrentamos?por qué temer?; jDios es nuestro aval de Vida! EVANGELIO: Mc 9, 2-10. Este es mi Hijo muy querido, La Transfiguracién acontece después del primer anuncio de la Muerte de Jesis. Este anuncio habia dejado confundidos alos discipulos y sobre todo a Pedro. Esta experiencia ia podido ayudar a los discipulos a vencer y superar la crisis en la que se hallaban. Los discipulos, 0 bien desean los primeros puestos del reino, © bien quieren quedarse en el monte de la gloria de la transfiguracién. Poco poco los discipulos comprenderén que Jesis es el Mesias y que su camino conduce a la Cruz; comprenderan que la Cruz esconde la gloria, A este propésito tienen necesidad de una experiencia, aunque sea provisional. Este es el significado de la Transfiguracion en la vida de fe del discipulo: es una veriicacién. Diosles concede alos discipulos, por un instante, contemplar a gloria del Hijo, ~anticipar la Pascua, “Este es mi Hijo predilecto, escichenio’, este versiculo es casi una orden que debe ser cumpiida, es nuestra obligacién escuchar al Hijo Unico de Dios. Escuchar €s lo que caracteriza al discipulo, el escuchar se convierte en obediencia y conversion, PREGUNTAS = Qué significa escuchar a Jestis hoy? //,Cémo he de transfigurar mi vida y la vida de mi familia? 40D M. Bienvenidos al Banquete del Sefior. Hoy, escucharemos el Evangeliode la Transfiguraci6n. Con Jesis, como aquellos tres Apéstoles con los que le unia una mayor amistad, subiremos ‘ala montafa de la transfiguracion y lo contemplaremos con fe. Inicamos nuestra celebracién con el canto 1. CANTO DE ENTRADA: “Sivienes conmigo” (VSI 53; ER 17) Si vienes conmigo y alientas mi siestés ami lado, 2a quién temeré? ‘Anadie tengo miedo, a nadie he de temer. ‘Sefior, si me protegen tu amor y tu poder. Me llevas de la mano, me ofreces todo bien; Sefior, Td me levantas si vuelvo a caer. 2.SALUDO C. Enel nombre del Padre, y del Hijo, y del Espiritu Santo, Amén. C. Que el Dios de la paz los santfique plenamente para que se conserven imeprochables, y que su misericordia esté siempre con ustedes. ¥con tu espiritu. 3.ACTO PENITENCIAL C. Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados. (Silencio breve). C. Ti que perdonas nuestros pecados: Sefior, ten piedad. ©. Tu que nos llamas a hacer penitencia: Cristo, ten Piedad. C. Ti. que confiaste a la Iglesia el signo de tu perdén: Seftor, ten piodad, ©. Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna, Amén. 4, ORACION COLECTA C. Oremos (Silencio). Padre santo, que nos mandaste escuchar a tu Hijo amado, aimenta nuestro espirtu con tu Palabra, para que, después de haber purificado nuestra mirada interior, podamos contemplar gozosos la gloria de su rostro. Por nuestro Sefior Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espiritu Santo, y es Dios, porlos siglos de los siglos. Amén. QA MOE 5. PRIMERA LECTURA (Se recomienda leer ls lectures del eccionario). M. Contemplemos, al patiarca Abraham, el hombre de fe absoluta en Dios. El es capaz de desprenderse de su hijo por Dos que es la esperanza deintva, Escucheros esl reio ‘que cuimina con el gozo desbordante de la Promesa Lectura del libro del Génesis 22, 1-2.9-13.15-18 Dios puso a prueba a Abraham. “Abraham”, le dijo. El respondio: "Aqui estoy”. Entonces Dios le siguié diciendo: “Toma a tu hijo tinico, el que tanto amas, a isaac; ve a la region de Moria, y ofrécelo en holocausto sobre la montafia que Yo te indica” Cuando llegaron al lugar que Dios le habia indicado, Abraham erigid un altar, dispuso la lia, ato a su hij Isaac, ylo puso sobre el altar encima de la lea. Luego extendid su ‘mano y tom6 el cuchillo para inmolar a su hijo. Pero e! Angel del Seftor lo lamo desde el cielo: “Abraham, Abraham!” “Aqul estoy’, respondié él ‘Y el Angel le dijo: "No pongas tu mano sobre el muchacho ni le hagas ningtin dafio. Ahora sé que temes a Dios, porque no me has negado ni siquiera a tu hijo Unico”. AA evantar la vista, Abraham vio un camero que tenia los ‘cuernos enredados en una zarza. Entonoes fue a tomar el camero, y lo offecié en holocausto en lugar de su hijo. Luego el Angel del Sefior liamé por segunda vez a ‘Abraham desde el cielo, y le dijo: “Juro por mi mismo -ordculo del Sefor-: porque has obrado de esa manera y no me has negado a tu hijo Gnico, Yo te colmaré de I ——=_ M. A tres discipulos se les otorga el privilegio de una experiencia singular, que les sirve de iluminacién para que puedan recorrer y comprender el camino de Jesiis hacia la Pascua pasando por la Cruz. Aclamacién Desde la.nube resplandeciente se oy6 la voz del Padre: “Este es mi Hijo amado; esciichenlo” Evangelio de nuestro Sefior Jesucristo segiin san Marcos 9, 2-10 Jesiis tomé a Pedro, Santiago y Juan, y los llevé a ellos solos a un cerro elevado. Alli se transfiguré en presencia de ellos, Sus vestiduras se volvieron resplandecientes, tan blancas como nadie en el mundo podria blanquearlas. Y se les aparecieron Elias y bendiciones y multipicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que esta a la orilla del mar, Tus descendientes conquistardn las ciudades de sus ‘enemigos, y por tu descendencia se bendeciran todas las naciones de la tierra, ya que has obedecido mi voz”. Palabra de Dios. | Te alabamos, Sefior. 6. SALMO RESPONSORIAL 115, 10. 15-19 R. Caminaré en presencia del Seftor. Tenia confianza, incluso cuando die: *|Qué grande es mi desgracial” Qué penosa es para el Serior la muerte de sus amigos! R. Yo, Sefior, soy tu servidor, lo mismo que hi madre: por es0 rompiste mis cadenas. Te ofreceré un sacrifcio de alabanza, e invocaré el nombre del Sefior. R. CCumpliré mis votos al Sefio, en presencia de todo su pueblo, en los atrios de la Casa del Sefior, en medio de t, Jerusalén. R. 7. SEGUNDA LECTURA M. Si Abraham estaba dispuesto a sacrificara su hijo, fue el mismo Dios quien entreg6 a su Hijo Jesucristo a la muerte or nosotros. Lectura dea carta del Apostol san Pabloalos cristianos de Roma 6, 31b-34 Hermanos: Si Dios esta con nosotros, ,quién estar contra nosotros? El que no escatimé a su propio Hijo, sino que lo entreg6 por todos nosotros, {no nos cancedera con El toda clase de’ favores? {Quién podré aousar a los elegidos de Dios? ‘Dios eel que justiica. ,Quién se atrevera a condenarios?” Sera aacaso Jesucrsto, el que murié, ms atin, el que resucits, y esté ala derecha de Digs e intercede por nosotros? Palabra de Dios. | Te alabamos, Sefior. Moisés, conversando con Jest Pedro dijo a Jesiis: "Maestro, qué bien estamos aqui! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elias’ | Pedro no sabia qué decir, porque estaban llenos de temor. Entonces una nube los cubrié con su sombra, y salié de ella una voz: “Este es mi Hijo muy querido, esclichenlo’. De pronto miraron a su alrededor y no vieron a nadie, sino a Jess solo con ellos. Mientras bajaban del monte, Jesis les prohibié contar lo que habian visto, hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos. Ellos cumplieron esta orden, pero se preguntaban qué significaria ‘resucttar de entre los muertos". Palabra del Sefior. / Gloria a Ti, Sefior, Jesus. 9, HOMILIA/SILENCIO. 10, PROFESION DE FE Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su Unico Hijo, nuestro Sefior, que fue concebido por obra y gracia del Espiritu Santo, nacié de santa Maria Virgen, padeci bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendid a los infiernos, al tercer dia resucité de entre los muertos, subid a los cielos y esta sentado ala derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde alli ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espiritu Santo, la santa Iglesia catdlica, la comunién de los santos, él perdén de los pecados, la resurrecci6n de la carne y la vida etema. Amén. 11. ORACION UNIVERSAL C. Hermanas y hermanos: Confiados plenamente en Su misericordia, elevemos con fe nuestras oraciones. A cada peticion respondemos: Por tu Hijo Amado, escuichanos. © Petia alesia, para que, a celebrar los misters de la Redencn pueda gare en a gracia pascua ®@ ra el eae los Obispos, Sacerdotes y Didconos, para que en este tiempo de Cuaresma renueven su fidelidad al Evangelio. Oremos. (Per os gobemantes, pare cue isprados en! mensaje del Evangelio trabajen por la unidad y bien ccomiin de todos. Oremos. ( Per os que sue, pare que Dos Pake les de paz y alegria a través de nuestra generosidad. Oremos. (D Per las vocacones sacedoiales y a la_vida consagrada, para que el Sefior ponga en el corazén de muchos jévenes el deseo de responderie generosamente, Oreos ) Por todos nosotros, para que esta Eucaristia nos ayude a descubrir el rostro glorioso de Jesucristo y Tenovemos nuestro propésito de seguirle siempre, Oremos. (Otras intenciones de fa comunidad). C. Escucha Padre bueno nuestras siplicas que con fe te hemos presentado. Por Jesueristo nuestro Sefior. Amén. 9 CM eS SY ‘12. CANTO DE LAS OFRENDAS: “En tus manos divinas de Padre” (VSJ'136; ER 1502) En tus manos divinas de Padre hemos puesto, Sefior, nuestro mundo. (2-2) Estos brazos que elevan alegres Las oftendas de vino y de pan. 13. ORACION SOBRE LAS OFRENDAS C. Te pedimos, Sefior, que este sacrificio borre nuestros pecados y santfique el cuerpo y el alma de tus fieles, para que podamos celebrar dignamente las fiestas pascuales. Por Jesucrsto, nuestro Sefior. Amén. Wy PLEGARIA EUCARISTICA 14, CANTO DE COMUNION “Danos un corazén grande para amar” (VSI 100; ER 1007) Danos un corazén, grande para amar; danos un coraz6n, fuerte para luchar. Hombres nuevos, creadores de la historia, constructores de nueva humanidad; hombres nuevos que viven la existencia ‘como riesgo de un largo caminar. 15. ORACION DESPUES DE LA COMUNION C. Después de haber recibido estos gloriosos misterios, Padre, te damos gracias porque, aun viviendo en la tierra, ya nos haces participes de los bienes del cielo, Por Jesucristo, nuestro Seftor. Amén. 7M M. La escena de la Transfiguracién es el fortalecimiento vocacional para Pedro, Santiago y Juan. Ellos han sido introducidos enel caminode entrega de Jesis que aparece en su gloria. Con los tres disc/pulos contemplemos la gloria del Sefior y obedezcamos el mandado de Dios: "Este es mi Hijo muy querido, escuichenlo’. 16, BENDICION SOLEMNE DE CUARESMA. C. El Sefior esté con ustedes. Y con tu espiritu. C. Dios Padre misericordioso, les conceda, como al hijo prédigo, el gozo de volver a la casa paterna. R.Amén. G. Cristo, modelo de oracion y de vida, los guie a la auténtica conversién del corazén, a través del camino de la Cuaresma. R. Amén. C. El Espiritu de sabiduria y de fortaleza los sostenga en la lucha contra el maligno, para que puedan celebrar con Cristo la victoria pascual. Amén. C. Y la bendicion de Dios todopoderoso, del Padre, del Hijo (t) y del Espiritu Santo, descienda sobre ustedes y permanezca para siempre, Amén. 17. CANTO FINAL: “Dichoso quien en su vida” (VSJ272;ER2743) Dichoso quien en su vida vive como vivié Maria, (2-2) siempre amando a los demas, siempre sirviendo a los demés. (2-2) Con tu entrega permitiste que nos acomparie Dios, y creciendo Ela tu ado, compartia nuestra vida Gas ee Tt) “Los catectimenos que, movidos por el Espiritu Santo, solctan con voluntad expresa ser incorporados a la Iglesia, por este mismo deseo ya estén vinculados a ella xy la madre Iglesia Nuestra Iglesia desde sus origenes tuvo conciencia de que, antes de abrazar la fe, era necesario un serio proceso de discemimiento tanto de la persona que queria haoerse cristiano, como también de la comunidad que lo acogeria. Cémo Inca? nn n el Nuevo Testamento, encontramos que toda persona que se convertia al cistianismo debia Bautizarse, pero previamente era necesario que viva un tiempo de preparacién adeouado (Heh 2,37-39; 826-40), situacion que se aprecia con total ‘iaridad en el caso de Comelio (Hch 10). {Cuando empieza el declive del catecumenado? Esta situacion cambio de manera radical el afio 313 con la ‘adopcion del cristianismo como religion oficial del imperio en tiempos de Constantino. Una de las consecuencias de esta decision poltica fue que las conversiones se muttplicaron sin tener la mayoria un verdadero y recto deseo de abrazar a fe. j.a0d cambio | cambio fundamental fue que se pas6 de tener un camino 0 proceso previo al Bautismo a uno posterior. Es decir, primero se bautzaba y después se intentaba instuir al converso en las verdades de fe. Por otto lado, se pas6 de un camino que buscaba mds bien una adhesin ‘a uno que ientaba ensefar ia docina eee no parecid completamente en , pero claramente estaba adquiriendo un nuevo sentido. Cuno ue la estauracién del catecumenado? | Concio Vaticano Il ha restaurado para la Igesia latina, catecumenado de adultos, divdido en diversos grados’ (SC 64). Sus fitos se encuentran en el Ritual de lainiciacion ciistiana de adultos (1972). Por otra parte, ol Conc a penile que “en tieras de mision, ademas de elementos de iniciacién contenidos en la tradicion cristiana, pueden admitise también aquelos que se ‘encuentran en uso en cada pueblo siempre que puedan aoomodarse al tito cristiano” (SC 65): (n? 1232). “El proceso de conversion de un ‘catectimeno es llamado catecumenado™ ‘abraza en amor y solicitud como suyos® (LG 14). {Para tenerlo presente! El Catecismo de la Iglesia Catélica define la Iniciacién stiana, como “la participacién en la naturaleza divina’ Esta se realiza mediante el conjunto de los tres sacramentos; cl bautismo, que es el comienzo de la vida nueva: la confimacién, que es su afianzamiento; y la eucaristia, que alimenta a la persona con el Cuerpo y la Sangre de Cristo para ser transformado en El. “Desde los tiempos apostélices, para legar'a ser cristiano se sigue un camino y una iniciaciin que consta de varies tapas. Este camino puede serrecoridorépida olentamente, Y comprende siempre algunos elementos esenciales: el nuncio de la Palabra, la acogida del Evangelio que leva ala conversion, la protesian de fe, el Bautismo, la efusién del Espiritu Santo, el acceso a la comunién eucaristica!" (Catecismo de la iglesia Catblica, n° 1229). {Qué es cateciimeno? ‘85 una persona que desea recibir el sacramento del Bautismo y se prepara para hacerlo de la mejor manera. Se instruye en la fe, escuchando y reflexionando la palabra de Dios. zQué es el catecumenado? Ei catecumenado es una insttucién de la Iglesia al servicio de la iniiacion cristana de los adultos recién convertidos ‘que se preparan para recibir el Bautismo. ‘De una manera especial se relacionan con la Iglesia los catecdimenos, es decir, aquellos que, movidos por el Espiritu Santo, solicitan explicitamente ser incorporades a ella, y que, por este mismo deseo, asi como también por la vida de fe, esperanza y caridad que llevan, estén unidos a la Iglesia, que los acoge ya como suyos" (Cédigo de Derecho Canénico,206.1). Dios nos habla cada dia: 26 de Febrero al 3 de Marzo 2024. Lunes: Dn 9,4b-10; Sal 78,8-9.11.13; Lc 6,36-38, Martes: Is 1,10.16-20; Sal 49,8-9.16bo-17.21.23; Mt 23,1-12 Miércoles: Jr 18,18-20; Sal 30,5-6.14.15-16; Mt 20,17-28 Jueves: Jr 17,5-10; Sal 1,1-4.6; Le 16,19-31 Viernes: Abstinencia: Gn 37,3-4.12-13a.17b-28; Sal 404 6-21; 21.39.48 20,4-17; Sal 18,8-9.10-11; 1Co 1,22-25; Jn 2,13-25 ‘Sabado: Mi 7,14-15.18-20 Domingo 3 de Cuaresma: | 102,1-4.9-12; Le 15, Liturgia de las Horas: Semana Il E-mails: hojadominical@ceb.bo; area-evangelizacion@ceb.bo (Consultas, sugerencias). ‘www.evangelizacion.ceb.bo - 17ceboficinaventas@gi ymail.com (Ventas) AREA DE EVANGELIZACION, SECCION LITURGIA « Teléfono: 2406790- 2406908 + Fax: 2406817 LIBRERIA DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL BOLIVIANA+ Teléfono: 22314737

You might also like