You are on page 1of 10

Universidad de las Regiones Autónomas de

la Costa Caribe Nicaragüense


URACCAN

Perfil
“Hipertensión arterial y uso de medina tradicional”

Grado al que se opta:


Médico general intercultural

Docente
Dra. Ivania López

Autores
Br. Elías Centeno Guido
Br. Laysha Toledo Figueroa

Bilwi, Puerto Cabezas, octubre 2023


Tema
Uso de medicina tradicional para hipertensión arterial en la población Miskita del
barrio Aeropuerto sector 1, Bilwi, Puerto Cabezas, durante el I semestre del año
2024.
ANTECEDENTES
JUSTIFICACIÓN
El presente estudio busca conocer más a detalle el uso de la medicina tradicional
por parte de la población miskita del barrio Aeropuerto en el tratamiento de la
hipertensión arterial. Pretende identificar las prácticas tradicionales utilizadas y su
eficacia percibida en el manejo de la enfermedad y a su vez busca evaluar la
seguridad y eficacia de las terapias tradicionales en comparación con las prácticas
médicas convencionales. Esta investigación proporcionará información valiosa
sobre las prácticas de medicina tradicional en el tratamiento de la hipertensión, y
cómo la población hace uso de ello; esto beneficiará en gran manera a la
población de nuestra región para tener una visión más amplia sobre los
tratamientos tradicionales y, será beneficioso para nosotros también como
médicos interculturales en formación para poder brindar una atención en salud
más integral a los pacientes .
Al adquirir todos estos conocimientos se podrá articular de mejor manera la
medicina occidental y tradicional para promover un fortalecimiento en cuanto a la
atención a la salud en nuestra población y mejorar los enfoques médicos
convencionales en el tratamiento de hipertensión.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuál es el uso de la medicina tradicional para la hipertensión arterial en la
población Miskita del barrio Aeropuerto?
OBJETIVOS
Objetivo General:
Determinar el uso de la medicina tradicional para la hipertensión arterial en la
población Miskita del barrio Aeropuerto, Bilwi, Puerto Cabezas.

Objetivos específicos:
 Conocer las características sociodemográficas y culturales de la población
del barrio Aeropuerto.
 Determinar los factores socioculturales y contextuales que influyen en la
elección de la medicina tradicional como alternativa para el manejo de la
hipertensión arterial.
 Identificar la medicina tradicional empleada para el manejo de la
hipertensión arterial.
 Conocer la interacción entre la medicina occidental y la tradicional para el
manejo de hipertensión arterial-
Características sociodemográficas y culturales de la población
del barrio Aeropuerto
Medicina tradicional empleada para el manejo de la hipertensión
arterial
En la actualidad existen diversos estudios los cuales demuestran gran impacto
ante el uso de la medicina natural. Estos realzan la riqueza de conocimientos que
existe en el mundo y de la importancia que se le da al uso de plantas. En este
espacio se brinda la diversidad, función y proveniencia de cada planta contra la
hipertensión arterial.

Allium sativum

De origen euroasiático, cultivada en todas partes del mundo.

Es una planta herbácea con bulbos divididos y envueltos en una piel blancuzca;
escapo de unos 50cm, hojas aplanadas, de 2-3cm de ancho; umbela pequeña y
densa, flores rosadas, ovario oblongo-ovoideo.

Carica papaya
Originaria de América Central, es cultivada en las regiones tropicales.
Característica: árbol pequeño con tallo único raras veces ramificado, frondoso en
la parte superior. hojas grandes de 20 a 60 cm, mayormente palmadas sin 7-
lobulada. flores estaminadas en panículas de 10 cm o más; colora amarilla,
pétalos en espira. Fruto sub-globoso de hasta 30 cm de diámetro, amarillo o
anaranjado, con jugo lechoso. (Robineau L, 1998:63).
Robineau hace referencia a esta planta para la utilización contra la hipertensión
arterial, forúnculos y uretritis. Para tratar la HTA se toma el fruto verde rallado, en
agua, vía oral.

Piper auritum

Nativa de sureste de México y Colombia, cultivada y naturalizada en Cuba y


sureste de Florida. (Robineau L, 1998:259).

Es un Arbusto herbáceo, de 2.5 a 5 m de alto, con un tallo grueso. Hojas alternas,


elípticas, ovadas a aovadas, de 15 a 50 cm de largo y 8 a 31 cm de ancho, muy
desiguales y profundamente acorazonadas en la base. Flores en espigas
delgadas, 10 a 25 cm de largo y 3 a 5 mm de ancho. (Robineau L, 1998:259).
Utilizada únicamente para hipertensión arterial.

Angelica (Angelica archangelica).

Los médicos rutinariamente recetan los bloqueadores de canales de calcio tales


como el verapamil (Calan, Isoptin) para prevenir los ataques cardíacos. Esta es
una clase de fármaco que funciona a reducir la presión arterial. (Duke J,
1929:122).

La angélica contiene 15 compuestos distintos que son bloqueadores de los


canales de calcio. Si está tomando un bloqueador de canales de calcio recetados,
no le aconsejaría abandonar su tratamiento en favor de la angélica, pero se
sospecha que añadir esta hierba a su régimen mejoraría el efecto total de su
medicamento. debe consultar con su médico de su posible uso de esta hierba si
desea probarla.

Olivo (Olea europaea L., familia Oleaceae)

Árbol de hoja perenne, de porte mediano forma tortuosa y corteza grisácea. Las
hojas son simples, opuestas, enteras, gruesas, coriáceas, lanceoladas y de borde
revoluto, haz de color grisáceo en vez de blanco plateado y pubescente. Las flores
son blancas, pequeñas y dispuestas en racimos axilares. El fruto es una drupa
ovoide de color verde que se vuelve violácea y negra en la maduración. El olivo es
un árbol extensamente cultivado en toda el área mediterránea, y se usa con fines
comerciales para la obtención de la aceituna y el aceite procedente de ella.
Además, la hoja de olivo se utiliza con fines terapéuticos por sus propiedades
hipocolesterolemiantes e hipoglucemiantes. La hoja de olivo está recogida en Real
Farmacopea Española con el nombre de Oleae folium. La droga oficial debe
contener como mínimo el 5% de oleuropeosido, también denominado oleuropeina.

You might also like