You are on page 1of 3

LIBRO

HISTORIA DE LA FILOSOFIA SIN TEMOR NI TEMBLOR

JUNIOR ORLANDO PEÑA CASTRO

COD:1360371

PROFESOR: BACHIR MIREP CORONA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


LICENCIATURA DE MATEMATICAS
CONSTITUCION POLITICA
SAN JOSE DE CUCUTA
23/03/2020
“Nadie por ser joven dude de filosofar ni por ser viejo de filosofar se hastíe. Pues nadie es
joven o viejo para la salud de su alma”

.En libro nos habla de un repaso digamos que completo de la historia de la filosofía de los
distintos y variadas concepciones de los autores a lo largo del tiempo

¿Qué es la filosofía?, que sirve no sólo como introducción sino como idea esencial del
libro, ya que sobre esa misma pregunta inician los protagonistas su conversación.
Conversación que se irá desarrollando en función del filósofo y filosofía que se va
tratando, y en la se verá que siempre late escondida (o no tanto) la pregunta -y sus
respuestas-.

A través de las páginas Savater intenta quitar temor y temblor a la Historia de la Filosofía,
y a la Filosofía misma. Las muestra como son, elementos de la misma vida, del día a día.
Quizá no tanto la Historia de la Filosofía, pero, sin duda, sí la Filosofía.

Aparecen, cómo no, los grandes nombres: Sócrates, Platón, Aristóteles, los sofistas, los
medievales, Hobbes, Locke, Hume, Leibniz, Kant, Heidegger, Ortega… e incluso nombres
que la mayoría no oirá ni leerá nunca, a menos que se interese especialmente por el
pensamiento

Así poco a poco, descripción a descripción, conversación a conversación, van pasando


las páginas, ágiles y atrayentes, tanto para aquellos que amamos esta materia como para
aquellos que quieran iniciarse en ella, o sólo tengan algo de curiosidad.

Dos características que pueden resaltarse del libro: la actualidad (tanto del lenguaje como
de la perspectiva) y las ilustraciones. Características que facilitan la lectura y acercan este
tipo de temática a los menos “eruditos” y adictos a la lectura. Interesante también es el
hecho de que en el texto los conceptos esenciales estén resaltados por encima del resto
de las palabras.

Puede pensarse que es una historia cercana, o parecida, a El mundo de Sofía de Jostein
Gaarder y evidentemente lo es, pues las dos obras comparten una misma idea: acercar
la Historia de la Filosofía a los más jóvenes, o a los no tan jóvenes que se interesen por el
tema, pero la obra de Savater es mucho más ágil, más breve, e incluso más didáctica
Os dejo como muestra un pequeño fragmento de la introducción del libro, un intento de
responder a la pregunta por la filosofía:

“La filosofía es una forma de buscar verdades y denunciar errores o falsedades que tiene
ya más de dos mil quinientos años de historia. Este libro intenta contar, con sencillez y
brevedad, algunos de los momentos más importantes de esa historia. Cada uno de los
filósofos de los que hablaremos pensó sobre asuntos que también te interesan a tí,
porque la filosofía se ocupa de lo que inquieta a todos los seres humanos. Pero ellos
pensaron según la realidad en que vivieron, que no es igual a la tuya: o sea, las preguntas
siguen vigentes en su mayor parte (¿qué es la verdad, la muerte, la libertad, el poder, la
naturaleza, el tiempo, la belleza, etc?), aunque no conocieron, ni siquiera imaginaron, la
bomba atómica los teléfonos móviles, Internet ni los videojuegos. ¿Qué significa esto?
Pues que pueden ayudarte a pensar pero no pueden pensar en tu lugar: han recorrido
parte del camino y gracias a ellos ya no tienes que empezar desde cero, pero tu vida
humana en el mundo en que te ha tocado vivirla tienes que pensarla tú… y nadie más.
Esto es lo más importante, para empezar y también para acabar: nadie piensa
completamente solo porque todos recibimos ayuda de los demás humanos, de quienes
vivieron antes y de quienes viven ahora con nosotros… pero recuerda que nadie puede
pensar en tu lugar ni exigir que te creas a pies juntillas lo que dice y que renuncies a
pensar tú mismo”

Pero... ¿quiénes han sido los grandes filósofos? Personas como nosotros, inquietas a lo
largo de los siglos por las mismas cosas que ahora nos inquietan. Su historia es relato de
aventuras racionales, de genio y de ingenio, en la que no faltan persecuciones, calabozos,
martirios y también descubrimientos sorprendentes.

Este libro pretende contarla con sencillez, sin pedanterías académicas, de modo que
quien la lea disfrute sin temor ni temblor de su emoción intelectual... y pueda seguir
pensando por su cuenta.

Bueno, en el capítulo 9 de "Historia de la filosofía, sin temor y sin temblor", se habla de la


revolución de las ideas, tal y como tú mencionas, y es que es aquí cuando se menciona el
cambio y la evolución de las teorías de los seres humanos.

A partir de este momento, los pensamientos y las teorías comienzan a ser más complejas
y cuentan con mayor profundidad.

Ver más en Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/10863049#readmore

You might also like