You are on page 1of 7

o de

de succión
d iá m et ro de la tubería 0 m m . (AC,
El menor de 10
e se r
rminado el descarga no
d eb
VC ISO) par
a
Una vez dete tres IN TEC), 110 (P
an iza para
al F°F°), 114 (P V C IT
e 50 mm par
a
diámetro se ad o y su urbanas y d
Se de
nom
el determin localidades de verificar
que la ina e
diámetros, r. El e miso
perio r e in fe rio
es ru ra les. Se deb or que com
tube
rías, r a la
inmediato su se localid ad bería sea m ay plem obra s
diámetro de
succió n
lo ci d ad en la línea o tu ra st re . dest en taria s
ve mínima de ar
ro inad s acc
o el diámet esor
consid er a co m
su perior al la velocidad eflue
ntes
os a
cond ios
m ed ia to de agu ucir l
comercial in a un
dest as re os
descarga. La ino f sidua
de la línea de e esta ning
una c inal sin re les
co endabl
m
velocidad re /s
gast
o dir
ontri
buci
cibir
1.8 m
entre 1.2 a ecta
men
ón d
e
tube te en
ría la

to de
o el pun
ea d e sd e el ultim al hasta la
Ós ea princip
e la lín ión
descarg
ad disposic
e l tra ta miento o g ua s
a
zona para ondiente
de las
co rr e sp de ag u a,
final d e ser curso
s. p u e go .
residuale n, mar, la
irrigació
zonas de

La línea debe de sat


isfacer el gasto máxim
esperado en el perio o
do de diseño. es decir
determinado por el , estará
gasto extraído por la
(s) que trabajan en pa (s) bomba
ralelo o en todo cas
caudal máximo de bo o por el
mbeo cuando traba
alternadamente. La jan
tubería trabaja com
a presión, determina o conductos
ndo su clase en funció
n a la
presión de trabajo.
por la
o requerido
Tc = Tiemp
po crit o
ic
onda o tiem )
la válvula (s
decierre de ía de
de la tuber
L=Longitud )
impulsión (m

Vw = Ve D onde:
locidad
de prop
agación
(m/s) de la on
e = Esp da.
E = M od e so r d e la tube
ulo de e ría (m)
lasticida
d de la tu
k = Mo (kg/m2) bería.
dulo de
elasticid
ad de de
2*10^8 l agua (kg
d = Diá kg/m2 /m2)
metro e
xterior d
e la tube
d = di +2 rí a (m)
e

Po = Sobrepresión por
efecto del golpe de
ariete (kg/m2)
1/1000 kg/m2 = 1 m.c
.a
kg/cm2 = 10 m.c.a
Vo = Velocidad del agu
a en la línea.( m/s)
k = Modulo de elastic
idad del agua residu
al 2x108 (kg/m2)
e = Espesor de la tub
ería (m)
E = Modulo de elastic
idad de la tubería.
F°F° = 69.3*109 kg/
m2
PVC = 2.8*108 kg/m2
= 28000 kg/cm2
AC = 1.8*108 kg/m2
ACERO = 2.1*1010
kg/m2
eben de
Los tubos d
crito en su
contener es
in formación
superficie
o:
mínima com
ØFabrica n te
ØMarca
ØDiámetro
ominal
ØPresión n
aterial
Øtipo de m

Se le uti
lizan en
normas caso de
técnicas aguas a
las tube peruana gresivas,
rías PVC s ISO 44 Las
en serie 35 clasi
de rigid s, en fun fican
ez o rela ción del
estanda ción dim factor
rizado (S ensiona
del diám DR) equ l
etro exte ivalente
rior y de al cocie
l espeso nte
lo que e r del tub
xisten tr o p or
es series.

Si se instalara dos bo
mbas, estas serán de
istema capacidad del cauda la misma
en el s l de bombeo y de ser
s e u ti lizaran s p uede serán chicas de igual tres dos
ales q
ue re siduale da capacidad que sum
Los m
a te ri
n de a
g u a s n sali
y igual a la capacidad ados sean
le c c ió a d e succió e n la de la tercera bomba
o lín e ue e igual al
de rec ro en la ntras q caudal de bombeo.
° y A ce escarg
a, mie ,
, o PVC . y
Verificar que
ser F°F d e d C S N
nea rga se

C o ISO
de la lí ed e s c a
s IT IN T E
línea d norma fierro
ajo las rías de
b ri c adas b c ia le s tube
e
fa
o s e sp acero.
en cas o o de
fundid
y cuando
ías a presión
le ut ili za como tuber ós ea cuando
Se
ns ió n ex cepcional
ial muy te
Es un mater está sujeta a ínimo adecua
do,
m hos tip
os de el relleno m nes,
resistente a
uc
no presenta o d e si fo
ímicos y pu ede
se le ut ili za en el diseñ c.
residuos qu as además a desnivel. et
rg as ex te rn arino. pasos
soportar ca
ra lm ente se emisor subm
ge ne
pesadas, sa
redes sujeta
utilizan para as
ex tr em
cargas

ido)
vinilo Ríg
O (C lo ruro Poli d gua
e a s
ID
ØPVC RIG ducción
p le a n en la con ti c a s ,
Ø Se em m és
uales do e juntas
s y resid , el tipo d
pluviale o m ic il ia ri a s
inuye
n e s d , d is m
conexio e n to y flexibles ratura
es con p
egam la tempe
c ia a l a umentar
n esta
su resiste cuan do
uebrajan
y se resq
ye. ido)
disminu o (p e. ríg
P o li e ti leno rígid
Ø

ØMaterial muy res


istente a la corro
cambios de temperat sión y
uras, el tipo de juntas
mediante soldadura es
o juntas a presión.
ØPropileno (PP)
ØMaterial muy resist
ente a las temperat
altas no obstante se uras
resquebrajan a tan
0°C so lo
ØPlástico reforzado
con vidrio (GRP)
HP
Pm = Pb + 2 e los
ca p ac id ad comercial d
in ar la n
Para det er m consider ió
ac
es se d eb e de tener en st os y
mot or repue
ministro de
idad de que
el motor que exista su na o región del p
aís,
Con la final nto, en la zo es se
ec ar ga do ósea mantenimie co m er ci al
no trabaje so
br
nt oy ad es d e lo s motores
evitar el reca
lentam ie las capacid indican:
de
60,75,100,12
sm is ió n
r tran
perdidas po
em en ta una ,1 5, 20 ,2 5, 30,35,40,50,
in cr 2.5,7. 5, 10
energía se le tencia 5,150,200,25
0 HP
2 HP a su po
cantidad de de la bo mba
ór ic a
hidráulica te

Pb =Potencia hidráu
lica de la bomba (HP
g =peso específico )
del agua residual 10
Qb =caudal de bomb 40 kg/m3
eo (m3/s)
HDT = altura dinám
ica total (m)
n = Eficiencia del eq
uipo de bombeo, se
parte de los fabrican obtiene de
tes.
Es recomendable
usar equipos con
eficiencia y los valore la más alta
s deben de estar po
del 60% r encima
ión
ando la pres
presenta cu
en o de la cavitación se va po r de l fluido, en
El fenóm la presión de
está cerca de r en zonas de
de succión que al entra
cr ea bu rb ujas de aire a, es te continuo
este caso se rupt
se ro m pe de manera ab s en el eje del
ió n de da ño
mayor pres rb uj as es causa se debe
rompimient
o de la s bu s, por lo equ
s impulsore
r, y pe rfo ra ciones en lo
roto de evita r.

r
rg a p o
e r d id a de ca
rse la p e
sidera adas s
localiz os que
D e con n d e c a rg a e gráfic
ic c ió n t e d a rse
fr
e cta m
e o con t
t e r m ina dir d o r e s, d e n b la s la Para determinar si se
de ro v e e n te ta considera las pérdida
n los p media a ra de carga localizada s
brinda b t ie n e s o r io p
s en el diseño es nece
n e ll o s, se o n t e d el acce c u y o determinar el comp sario
co ivale ubería ortamiento de la línea
ud equ de la t d de , de
longit e t r o g it u ser tubería larga se
is m o diám io n a a la lon r m ula desprecia la perdida
el m adic a la fó carga por ser valores de
s u lt a do se le nte se aplic muy pequeños que
r e alm e . no
ría, fin illiams tendrán mucha incide
la tube en & W ncia en los cálculos
de Haz
ión
ando la pres
presenta cu
en o de la cavitación se va po r de l fluido, en
El fenóm la presión de
está cerca de r en zonas de
de succión que al entra
cr ea bu rb ujas de aire a, es te continuo
este caso se rupt
se ro m pe de manera ab s en el eje del
ió n de da ño
mayor pres rb uj as es causa se debe
rompimient
o de la s bu s, por lo equ
s impulsore
r, y pe rfo ra ciones en lo
roto de evita r.

You might also like