You are on page 1of 3

UGEL DE CORONEL PORTILLO

I.E. “MANUEL ORNETA LAOS” – Masisea

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 : “RECONOCEMOS LA CREATIVIDAD DE LAS
FAMILIAS PERUANAS”

ACTIVIDAD 1: “Evaluamos el cumplimiento de las normas establecidas en la familia”

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL DE CORONEL PORTILLO MODALIDAD Presencial


I.E. “MANUEL ORNETA LAOS” – Masisea RUTA Comprendemos la situación
NIVEL Secundaria SEMANA 1
CICLO VI DURACION 80 minutos
AREA Desarrollo Personal, Ciudadanía y FECHA:
Cívica
GRADO PRIMERO DOCENTE: RAQUEL VASQUEZ SÁENZ

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Convive y participa  Interactúa con todas las personas.  Establece relaciones basadas en el respeto y el dialogo con sus
democráticamente  Construye normas y asume
compañeros y compañeras, cuestiona los prejuicios y estereotipos más
comunes que se dan en su entorno, y cumple sus deberes en la escuela.
acuerdos y leyes. Intercambia costumbres mostrando respeto por las diferencias.
 Maneja conflictos de manera  Evalúa los acuerdos y las normas que regulan la convivencia en su
constructiva. escuela en función de si se basan en los derechos y deberes del niño y
 Delibera sobre asuntos públicos. del adolescente.
 Participa en acciones que  Delibera sobre asuntos públicos cuando obtiene información de
promueven el bienestar común. diversas fuentes, sustenta su posición sobre la base de argumentos y
aporta a la construcción de consensos que contribuyan al bien común.
EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACION
INDIVIDUAL X COLABORATIVO Lista de Cotejo X Rubrica
 Identifican si las normas de su familia son CRITERIOS:
cumplidas o no por todos sus miembros, y si su
implementación ha tenido alguna utilidad.  Interactué con las y los demás respetando y cumpliendo mis
deberes.
 Evalué normas que regulan la convivencia sobre los
protocolos del cuidado de la salud en las rutinas familiares.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES  Gestiona información del entorno virtual.
GENERADOS POR LAS TIC  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
aprendizaje.
AUTONOMA  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
 Diálogo y concertación Los estudiantes reflexionan críticamente sobre el
Enfoque de derecho  Libertad y Responsabilidad. ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
 Conciencia de derechos especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
Enfoque de  Equidad y justicia Los estudiantes asumen responsabilidades diversas
UGEL DE CORONEL PORTILLO
I.E. “MANUEL ORNETA LAOS” – Masisea

orientación al bien  Solidaridad tomando en cuenta su propio bienestar y el de la


común  Responsabilidad. colectividad.
 Equidad en la enseñanza
Intercultural  Dialogo Intercultural Los estudiantes reconocen que el bienestar puede
abordarse desde diversas perspectivas culturales y desde
el saber científico, enriquecido así sus enriqueciendo así
sus propuestas de acciones en favor del bienestar
individual y colectivo.
PROPÓSITO DE El propósito de la experiencia de aprendizaje es que el/la estudiante analice y comprenda
APRENDIZAJE DE la importancia del estado de bienestar personal y familiar, el mismo que está asociado a la
LA SESION: toma decisiones económicas responsables y al cuidado de la salud respiratoria para
mantener una convivencia saludable en el contexto actual.

III. SECUENCIA DIDACTICA:


MOMENTOS

ACCIONES

PROCESOS DIDACTICOS T

 El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los
saberes previos con los que cuentas los y las estudiantes
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse 10”
atentamente, esperar turnos para participar, entre otros
 El docente les recuerda los protocolos de bioseguridad:
1. Uso adecuado de la doble mascarilla
MOTÍVATE

2. Mantenemos el distanciamiento adecuado


INICIO

3. Levantamos la mano para participar.


4. Respetamos las opiniones de los demás.
 Se les pregunta ¿cómo se sienten emocionalmente? y se les recuerda realizar los hábitos
deportivos, comer saludablemente, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo cuidar su salud
mental.
 Se les comunica el nombre de la actividad.
 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad
 Se comunica el reto o desafío de la actividad
 Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.
 El docente mediante la acción explora busca rescatar los saberes propios (las habilidades,
conocimientos y actitudes) de los estudiantes rescatando los conocimientos con los que cuentas los
y las estudiantes; ósea busca conocer la Zona de Desarrollo Real (ZDR), para ello: 10”
 El docente inicia el tema mediante la problematización, exposición de la situación significativa.
¿Conoces algunas normas y/o protocolos que dio el Estado para el cuidado de nuestra salud?,
¿cuáles? ¿Cuál de estas medidas ha tomado tu familia?, ¿por qué?
EXPLORA

 El docente invita a los estudiantes a leer el texto ¿Cómo prevenir el coronavirus?


 El docente propone a los estudiantes identificar algunas normas que se pusieron en casa para
salvaguardad su salud durante la pandemia
 Luego los estudiantes van a relatar algunas experiencias referidas a las recomendaciones que les
daban a través de la tv durante la pandemia.
 El docente indica a los estudiantes que deben leer el siguiente texto: Recomendaciones para el
cuidado de la salud mental de niñas, niños y adolescentes durante el aislamiento
domiciliario o cuarentena.
UGEL DE CORONEL PORTILLO
I.E. “MANUEL ORNETA LAOS” – Masisea

 El docente antes de dar inicio a la acción descubre, desarrolla una explicación acerca del tema que
se va a tratar en la presente sesión.
 El docente les menciona que deben responder una serie de preguntas respecto a su experiencia
familiar.
 El docente invita a los estudiantes a participar socializando sus respuestas a las preguntas
DESCUBRE

planteadas.
 ¿Cómo se ha organizado tu familia para implementar en tu hogar las recomendaciones para el
cuidado de tu salud física y mental?
 ¿Cuáles de las recomendaciones no han podido implementarse?, ¿por qué? ¿Qué solución
plantearon para dar respuesta a esta necesidad?
 ¿Por qué es importante que las familias implementen normas y/o protocolos en el cuidado de la 60”
salud familiar?
 ¿Por qué es importante que las familias implementen normas y/o protocolos en el cuidado de la
salud familiar?
 El docente antes de dar inicio a la acción aplica, menciona que realicen las preguntas que tuvieran
en relación a la lectura de la ficha de actividad, para que consoliden y se los lleve a la zona de
desarrollo próximo (ZDP).
El docente indica a los estudiantes que deben responder a las preguntas planteadas.
APLICA

El docente absolverá las dudas que se les haya presentado entre los estudiantes y
aprovechará para realizar la retroalimentación (Es cierto que la docente puede hacer el
proceso de retroalimentación en cualquier momento de necesidad o duda de un
estudiante; pero en esta parte se podrá aclarar aquello que tal vez no haya sido bien
interpretado para evitar ambigüedades)..
 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde
manifestaran sus logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito
mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de
lograr el RETO de la actividad.
 El docente también menciona las preguntas Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo 10”
EVALUA
CIERRE

aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué más
necesito aprender para mejorar? Precisando las ideas fuerzas.
 El docente menciona a los estudiantes el reto planteado de la experiencia 2 explica el producto que
deben presentar y los criterios que se van a evaluar.
 El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante. Les recuerda
las recomendaciones de los protocolos de bioseguridad del cuidado y prevención contra el COVID-
19 en la Institución Educativa y en sus hogares.
IV.

V. V. RECURSOS A UTILIZAR:
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 PC, equipo multimedia, parlantes. Fuente plataforma educativa aprendo en casa
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica. 2022
 Cinta masking tape.
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.
 Enlaces de videos en Youtube.
 Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión digital.

Masisea, 18 de abril del 2022

............................................ ............................................
Director: Prof. RAQUEL VÁSQUEZ SÁENZ
Área Educ. de DPCC

You might also like