You are on page 1of 34

BIOLOGÍA

TEMA: SISTEMA RESPIRATORIO


Prof. Juan Diego Vidal Campos
La respiración es un proceso involuntario y automático, mediante la cual las
células del cuerpo toman oxígeno (O2) y eliminan el dióxido de carbono
(CO2).
Es un intercambio gaseoso (O2 y CO2) entre el aire de la atmósfera y el
organismo.
La respiración tiene como función incorporar al organismo el oxígeno que
todas las células requieren para realizar los procesos metabólicos y permite
eliminar el CO2 hacia el exterior.
EL APARATO RESPIRATORIO

Vías respiratorias:
 Fosas nasales
 Faringe
 Laringe
Parte conductora
 Tráquea
 Bronquios
 Bronquiolos
Pulmones:
(Alvéolos pulmonares = Parte de intercambio)
Vías respiratorias: fosas nasales, faringe, laringe, traquea, árbol bronquial; que
conducen, calientan, humidifican y filtran el aire inspirado de partículas de polvo y
gases irritantes antes de su llegada a la porción pulmonar.
Todas las vías respiratorias, desde las fosas nasales hasta los bronquiolos terminales,
se mantienen húmedas por la presencia de una capa de células (epitelio) que produce
una sustancia llamada moco.
El moco humedece el aire e impide que las delicadas paredes alveolares se sequen, a
la vez que atrapa a las partículas de polvo y sustancias extrañas.
También se encuentran células ciliadas
NARIZ. Fosas nasales
Es una estructura por donde entra el
aire y es calentado, filtrado y
humedecido.
 Presenta un par de orificios
llamados narinas o fosas nasales,
cubiertas por una serie de pelillos
que detienen el polvo.
 Las cavidades nasales están
revestidos por una capa de células
(epitelio) que secreta una sustancia
llamada moco.
 Posee un rico riego sanguíneo
SENOS PARANASALES

Es el conjunto de huecos en huesos de


la cara que se encuentran en pares.
Funciones:
 calentar el aire antes de que penetre
a la tráquea.
 También retienen sustancias extrañas
a través de su mucosa ciliada y su
producción de moco.
 Su inflamación (y a veces infección)
se conoce como sinusitis.
FARINGE
Órgano común entre el sistema
digestivo y el sistema respiratorio. Sirve
para paso del aire y del alimento.
 Los alimentos pasan de la faringe al
esófago y luego al estómago.
 El aire pasa hacia la laringe y la
tráquea.
 Para evitar que los alimentos
penetren en las vías respiratorias, se
cierra, mediante un acto reflejo en la
parte superior de la laringe, una
válvula llamada epiglotis
LARINGE
Tubo musculo-cartilaginoso que comunica la
faringe con la tráquea.
 Se encuentra localizada debajo de la
faringe.
 Tiene como función dar paso al aire, así
como proteger a la tráquea del alimento.
 También tiene la función de la fonación
(habla).
 Utiliza el aire espirado para producir la
voz, ya que en ella se encuentran las
cuerdas vocales.
 Interviene en el proceso de la tos,
cerrando las vías aéreas de manera de
producir la presión necesaria para
generar la tos
Formado por:
El hueso hioides y nueve cartílagos;
los principales son el tiroides, el
cricoides y la epiglotis.
 El cartílago tiroides forma una
prominencia en el cuello, más
prominente en el hombre,
llamada nuez de Adán.
 La epiglotis tiene forma de
lengüeta. Durante la deglución
cierra la entrada a la laringe para
impedir que los alimentos entren
en las vías respiratorias
TRÁQUEA
 Es un tubo de aire, continuación
inferior de la laringe.
 Es elástico, mide de 10 a 13 cm
de longitud y tiene un diámetro
igual al del dedo índice.
 Posee aproximadamente 20
anillos cartilaginosos en forma de
herradura.
 Aproximadamente la mitad de la
tráquea esta en el cuello y la otra
mitad en el tórax y termina a nivel
del esternón dividiéndose en dos
bronquios.
 La tráquea se divide en dos bronquios, uno derecho y otro izquierdo, que
se dirigen hacia los pulmones, y siguen dividiéndose formando el árbol
bronquial.
 Ambos tienen poco más de la mitad del calibre de la tráquea, siendo el
derecho más amplio que el izquierdo.
 Los más finos se llaman bronquiolos y terminan en los alvéolos.
 A medida que se dividen los bronquios van haciéndose progresivamente
de menor calibre hasta pasar a dimensiones microscópicas y entonces
toman el nombre de bronquiolos.
 Las divisiones repetidas de los bronquiolos dan lugar a los bronquiolos
terminales o respiratorios, que se abren en el conducto alveolar, del cual
derivan los sacos aéreos.
 La pared de cada conducto alveolar y saco aéreo está formada por varias
unidades llamadas alvéolos.
BRONQUÍOLO
PRIMARIO

BRONQUÍOLO
SECUNDARIO

BRONQUÍOLO
TERCIARIO
PULMONES
Son dos masas cónicas que se encuentran en la cavidad torácica,
exactamente en las cavidades pleurales derecha e izquierda existentes en el
tórax.
 El derecho es más grande y tiene tres lóbulos deparados por cisuras.
 El izquierdo tiene dos lóbulos.
 Presenta dos caras por las cuales penetran los bronquios y entran y salen
las venas y arteria pulmonares
 Los bronquiolos terminan en pequeñas vesículas llamadas alvéolos.
 Los alvéolos están rodeados por una red de capilares sanguíneos.
 Los gases difunden entre ellos.
 Porción respiratoria de los pulmones, formada por los pulmones con los
bronquiolos respiratorios, los alvéolos pulmonares y el tejido elástico
 En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso
PLEURAS
 Los pulmones están recubiertos por una membrana doble: pleura parietal
y pleura visceral.
 Entre ambas hay un líquido lubricante, el líquido pleural
Transporte de oxígeno por la sangre

 El 97 % es trasportado por la
Hemoglobina, formándose
Oxihemoglobina
 La hemoglobina contiene cuatro
átomos de hierro en forma de
ión ferroso, y cada uno de ellos
se une de forma reversible a
una molécula de oxígeno.
 El 3 % restante se transporta
disuelto en el plasma sanguíneo
DOS PROCESOS DE RESPIRACIÓN
La ventilación pulmonar. Es el proceso por el cual el aire entra y sale de
nuestros pulmones. La ventilación pulmonar se realiza en dos fases:

 Inspiración. Los pulmones se ensanchan y el aire entra en su interior.


 Espiración. Los pulmones se estrechan y el aire sale al exterior.

El intercambio de gases. Tras la inspiración, se produce un intercambio de


gases entre la sangre y el aire que ha entrado en los pulmones.

 Parte del oxígeno del aire pasa a la sangre que llega a los pulmones.
 El dióxido de carbono que la sangre ha recogido de las células como
sustancias de desecho, pasa de la sangre al aire.
TIPOS DE SISTEMAS RESPIRATORIOS

 Animales poco evolucionados: el O2 entra en las células y el CO2 sale


mediante difusión.
 Animales más evolucionados: necesitan sistemas especializados para el
intercambio de gases, y deben estar adaptados a su forma de vida, por
eso hay diferentes tipos: cutánea, traqueal, branquial y pulmonar.
Según el tipo de aparato respiratorio, distinguimos cuatro tipos de
respiraciones:
 Respiración cutánea
 Respiración branquial
 Respiración traqueal
 Respiración pulmonar
RESPIRACIÓN CUTÁNEA

 El intercambio de gases se realiza a través de la piel. Para ello es


necesario que la piel sea muy fina y esté húmeda.
 Este tipo de respiración la realizan los gusanos como la lombriz de tierra y
los anfibios aunque en estos últimos se completa con la respiración
pulmonar
RESPIRACIÓN BRANQUIAL
 Eficaz en medios acuáticos.
 Es característica de los animales acuáticos. El intercambio de gases se
lleva a cabo en las branquias que pueden ser
Externas: Su simple movimiento moviliza el agua pudiendo coger el oxigeno
que ésta lleva disuelto.
Internas: se encuentran en una cavidad que se comunica con el exterior,
normalmente están protegidas con una placa llamada opérculo. Otros
carecen de esta placa como los tiburones.
RESPIRACIÓN TRAQUEAL

 Las tráqueas son tubos ramificados que llegan a todos los órganos del
animal, a través de ellas llega el oxígeno a todas la células.
 Las tráqueas se abren al exterior por unos orifícios llamados espiráculos.
 Esta respiración se da en los insectos, arácnidos y miriápodos.
RESPIRACIÓN PULMONAR

Es característica de muchos vertebrados (reptiles, anfibios adultos, aves y


mamíferos)
En la respiración pulmonar, el intercambio de gases se realiza en los
pulmones que pueden ser de diferentes tipos:
 Pulmones de anfibios.
 Pulmones de reptiles.
 Pulmones de aves.
 Pulmones de mamíferos
PULMONES DE ANFIBIOS

Son los más simples de todos. Están formados por dos bolsas huecas.
Debido a su bajo rendimiento los anfibios necesitan el apoyo de la
respiración cutánea.
PULMONES DE REPTILES

Se encuentran tabicados
lo que supone una mayor
superficie de contacto
para el intercambio de
gases.
PULMONES DE LAS AVES

Poseen una superficie de


intercambio muy extensa
debido a que cuentan con
unas extensiones en formas
de sacos llamados ”sacos
aéreos”

You might also like