You are on page 1of 8

Marco Teórico Proyecto de investigación

1970, con la publicación del libro Nacionalismo y educación de la Dra. Josefina Zoraida
Vázquez

Pablo Escalante Gonzalbo ... [et al.], La educación en México, Historia Mínima,
México, el Colegio de México, 2010

Se trata de un libro dirigido al público en general que pretende dar a conocer la realidad
social y política de cada momento, la actividad y las ideas de los maestros, de los
grupos sociales, de los gobiernos locales, de las iglesias y hasta de los alumnos.
Considera la variedad de propuestas educativas, resistencias a la legislación,
adaptaciones e innovaciones realizadas en distintos momentos y regiones del país.

Según el mismo texto investigación se basó en gran variedad de fuentes, como


archivos municipales, periódicos, revistas, folletos, correspondencia personal, diarios
de maestros, entrevistas con profesores, actas notariales, libros de texto, los archivos
de la Secretaría de Educación Pública, el Archivo General de la Nación y archivos y
bibliotecas privadas, pero que lamentablemente no se ven reflejadas en un aparato
crítico.

El texto inicia desde el México prehispánico y llega hasta el 2006 por lo que puede ser
una buena primera incursión en el tema. Definitivamente nos brinda algunas pautas e
indicios sobre el contexto histórico, los actores sociales y las problemáticas que guiaron
los cambios en la educación en México.

Es así que también nos proporciona una visión general de acontecimientos históricos
del pasado que pretender explicar objetivos y conceptos de la educación
contemporánea, haciendo énfasis en las metas, obstáculos y logros de las sociedades
del pasado.
Como mencione anteriormente creo que el texto es un buen primer acercamiento al
tema, pero al ser tan general no profundiza en los temas en los que se va a centrar la
investigación. A su vez la falta de aparato critico dificulta encontrar nuevas fuentes
primarias a partir del texto como también buscar a otros autores que problematicen
sobre la educación en México en los últimos 20 años, a su vez me lleva a ser un poco
escéptica sobre el origen de ciertos datos que mencionan a lo largo del texto.

Kobayashi, José María Kazuhiro, Pilar Gonzalbo Aizpuru, Dorothy Tanck de


Estrada, Anne Staples, Alejandro Martínez Jiménez, James D. Cockcroft, Mílada
Bazant, Valentina Torres Septién, Engracia Loyo, and Leopoldo Zea. La
Educación En La Historia de México, México, El Colegio de México, 1st ed. Vol. 7,
1992. (consultado el 14 de septiembre de 2023 en
https://doi.org/10.2307/j.ctv5137rb. )

Nuevamente nos encontramos con un libro de historia general, pero esta vez no se
trata de un libro de difusión, si no que propiamente de investigación histórica. También
hace un recorrido por la historia de la educación en México, haciendo hincapié en el
acontecer político y en la idea de que no siempre la teoría aceptada y llevada a cabo de
forma homogénea en las diferentes regiones del país y a través de las diversas clases
sociales mexicanas.

Por otro lado, critica a la no muy extensa historiografía de la educación, que hasta los
años sesenta solo había elaborado unas cuantas historias generales destinadas a la
docencia y algunos ensayos monográficos. A continuación menciona una serie de
textos que podrían ser útiles para la investigación:

“Edmundo O'Gorman, "Justo Sierra y los orígenes de la Universidad de México" y los libros de
Leopoldo Zea, El positivismo en México y Del liberalismo a la revolución en la educación
mexicana. Más o menos contemporáneos y dentro del empeño interdisciplinario del seminario
dirigido por don Daniel Cosía Villegas en El Colegio de México, se elaboraron dos ensayos de
investigación de historia de la educación; el primero en la Historia moderna de México. La
República restaurada de Guadalupe Monroy, y el segundo en el volumen de El Porfiriato de
Moisés González Navarro, […] aunque tenían algunos rasgos tradicionales, situaban a la
educación dentro de la historia social.” pp XII

Este recuento historiográfico no solamente es útil, ya que propone nueva bibliografía,


sino que también da cuenta de la evolución de la escritura sobre la educación en
México. A su vez nos advierte de lo problemas a los que nos enfrentamos cuando nos
proponemos escribir historia de la educación.

Finalmente el capítulo “Hacia Un Nuevo Liberalismo En La Educación” es el más


cercano en cuanto a temporalidad, pero aun así no abarca la época que nos
conciernen en este trabajo, por lo que servirá para en cursar la investigación, pero no
profundizar en la misma.

L. Lima, F. Bonilla y V. Arista (2010) “La enseñanza de la Historia en la escuela


mexicana”, Proyecto Clío 36. (consultado el 19 de septiembre de 2023 en ISSN
1139-6237.http://clio.rediris.es)

En el artículo de exponen de manera general los cambios en la enseñanza de la


historia a partir de 1993 y los problemas que ha enfrentado. La enseñanza de la historia
ha cambiado de la mano con el mismo concepto de historia, que ha evolucionado a
través del tiempo. Antes de la reforma de planes y programas de estudio de educación
primaria y secundaria de 1993, enseñanza tenía como propósito principal fomentar un
aprendizaje memorístico, en el cual solo se repitieran los nombres de los personajes
más destacados, fechas y lugares. En cambio, hoy en día buscamos que el niño
aprenda a pensar históricamente; haciendo énfasis en la importancia de la ubicación y
comprensión temporal, así como la necesidad de establecer relaciones causales con
otros acontecimientos nacionales o mundiales y estar conscientes de la multicausalidad
entre otras cosas.

Luego de los antecedentes pasa a explicar cómo están conformados los planes y
programas de estudio de educación secundaria 2006 y los de educación primaria 2009
mencionando brevemente principales cambios que se dieron, así como las
competencias que se plantean desde esta asignatura. Enumera cuales son las
herramientas con las que tienen que contar los alumnos para que puedan desarrollar
nociones y habilidades para comprender los sucesos y procesos históricos que les
permita explicar su presente.

Creo que el texto contiene elementos muy interesantes que definitivamente me


ayudaran a generar reflexiones en torno a un elemento que no había considerado
antes: la forma en la que se concibe la ciencia histórica y sus cambios a través del
tiempo. Es así que los cambios en los planes de estudio no solamente están
influenciados por el contexto histórico- político – social sino también por el mismo
desarrollo de la historiografía.

Creo que es un texto corto con información demasiado resumida y su aparato critico
me parece un poco pobre, pero creo que lo compensa con su bibliografía y la sencillez
con la que esta escrito. Definitivamente es solo un primer acercamiento al tema.

Lerner Sigal, Victoria, “Propuestas para el desarrollo de la didáctica de la historia


en México” en Perfiles Educativos, núm. 67, enero-marzo, 1995, Instituto de
Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Distrito Federal, México, En
línea: https://www.redalyc.org/pdf/132/13206703.pdf

¿Como podríamos acortar la brecha entre los desarrollos teóricos y los resultados de la
investigación en la enseñanza de la historia y la practica en el aula? Podemos ver
como México tiene una serie de carencias con respecto a los aspectos teóricos acerca
de la enseñanza de la historia, así como a la posibilidad de llevar a la práctica dichos
elementos. Para poder mitigar esta carencia y disminuir la brecha entre teoría y praxis
es necesario un trabajo interdisciplinario que aborde la dinámica entre el profesor y los
alumnos dentro de las aulas.

Para investigar cómo se da esta interacción dentro de las aulas hay que tener en
cuenta ciertos elementos: se deben hacer estudios prácticos sobre la forma en la que
se trabaja en las aulas de Historia considerando el perfil del profesor (su forma de
enseñar, su método de calificación y la respuesta de los alumnos); las características
de los alumnos (su nivel escolar y clase social); y las particularidades de la institución
educativa (tipo de plantel y ubicación geográfica), para de esta forma mejorar sus
perspectivas teóricas y sus técnicas.

Es importante integrar en la enseñanza de la historia nuevos métodos, que incluyan la


búsqueda de fuentes y la crítica de las mismas, dejando de lado así la inclinación de
enseñar la historia como una sumatoria de datos.

Es fundamental que sean los mismos historiadores quienes realicen el material


didáctico para la difusión de la Historia, ya que son ellos quienes por su formación
poseen los conocimientos necesarios. Aun así deben tener en cuenta los
planteamientos de la didáctica de la Historia, como ser las características de los
destinatarios y someter a prueba los materiales con ellos.

Creo que el texto es muy claro en su intencionalidad, proponer un modo de hacer


historia: la enseñanza de la historia ha de adaptarse a las características del alumno
adecuando al mismo el contenido y la forma de transmitirlo: utilizando medios
concretos y visuales, enseñando procesos y no hechos desconectados, buscando
relacionar la historia con el alumnado (su historia, sus intereses y capacidades) e
incluyendo no solo los grandes personajes sino a las personas comunes y corrientes y
las masas.

Para zanjar la brecha entre teoría y práctica es necesario plantearse problemas con
espíritu practico orientados a la solución de problemas reales y a su vez someter
siempre a prueba los planteamientos teóricos. México puede tomar como ejemplo lo ya
trabajado en otros países y a partir de sus características particulares desarrollar una
enseñanza de la historia donde no se dé una disociación entre teoría y práctica.
Halttunen, Karen, “La siguiente Generación de profesores de Historia”, En The
newsmagazine of American Historical Association, Nov 1, 2007, En línea:
https://www.historians.org/publications-and-directories/perspectives-on-history/
november-2007/the-next-generation-of-history-teachers. Consultado 12.02.22

resumen:

- El autor comienza hablando de como el nunca le pregunto a sus alumnos


quienes querrían convertirse en docentes de la historia, en cambio dividió su clase en
aquellos que no se dedicarían a la historia y en aquellos quienes trabajarían de la
investigación histórica.
- Sus colegas, profesores de historia, le contaron que su educación universitaria
no los había preparado bien para el demandante trabajo
- “The Next Generation of History Teachers: A Challenge to Departments of History
at American Colleges and Universities” = es producto de una conferencia nacional
llevada a cabo en la Universidad de Virginia y Monticello en el verano del año 2006, en
donde se reunieron historiadores de diferentes universidades, escuelas,
representantes de distintas instituciones educativas.
- Hugh P. Kelly profesor de la Universidad de Virginia, ahora presidente de la
Universidad de Richmond reta a los profesores de historia de América a jugar un rol
más central en el entrenamiento de la próxima generación de profesores de historia.
- Si bien es un desafío capacitar a la próxima generación de maestros
académicos para carreras en colegios y universidades, es mucho más difícil ofrecer
una preparación efectiva a los futuros maestros K-12, ya que están sujetos a rigurosos
estándares de contenido exigidos por el estado, expectativas crecientes y presiones de
tiempo y currículo.
- El punto central de "La próxima generación de profesores de historia" es que los
colegios y universidades deben participar más activamente en la formación de futuros
profesores de historia antes de que entren en el aula.
- Sugiere una variedad de estrategias para orientar a los futuros profesores de
historia.
o comenzar preguntando a nuestros estudiantes si planean convertirse en
maestros y si se están familiarizando con el camino de nuestras instituciones.
o evaluar nuestros planes de estudio para garantizar que los estudiantes estén
expuestos a diferentes interpretaciones históricas, métodos de investigación y a una
amplia gama de épocas históricas.
o considerar la implementación de clases especiales para futuros maestros,
haciendo un lugar para los estándares estatales o nacionales en la configuración de
nuestro plan de estudios y ofreciendo talleres departamentales sobre enseñanza.
o trabajar para establecer el reconocimiento institucional y las recompensas para
aquellos de nosotros que nos dedicamos a la formación de docentes.
o asumir la responsabilidad de asesorar a aquellos que ya han decidido
convertirse en maestros K-12 al reclutar activamente a algunos de nuestros mejores
estudiantes para la profesión.
- Una de las mayores fortalezas de "La próxima generación de profesores de
historia" es la variedad creativa y la flexibilidad calculada de sus recomendaciones. Los
autores escriben: "Creemos que los cambios que emprenden los historiadores deben
tener un enfoque departamental, una adaptación institucional y una mentalidad
comunitaria".
- Continúan: "No creemos que los historiadores necesiten revolucionar su
enseñanza, sus departamentos o sus instituciones para lograr estas cosas, pero sí
necesitan abordar esta parte de su trabajo de una manera más consciente y
coordinada.
- Una de las sugerencias más convincentes del informe es esta: cualquier cosa
que hagamos para satisfacer las necesidades de la próxima generación de profesores
de historia en nuestras aulas mejorará las experiencias de aprendizaje de todos
nuestros estudiantes. Los teóricos de la educación nos han estado instando durante
algún tiempo a colocar no solo al alumno, sino al proceso de aprendizaje en sí mismo
en el centro de la educación.
- Animan a los profesores a participar en menos entrega de contenido y más
modelado de indagación basada en problemas; diseñar proyectos colaborativos en los
que los alumnos generen su propio conocimiento y se enseñen unos a otros; y para dar
a los estudiantes algunas opciones entre tareas y actividades. Tales prácticas no solo
requieren que los estudiantes asuman más responsabilidad por su propio aprendizaje;
los invitan activamente a convertirse en maestros, de sí mismos, de sus compañeros e
incluso de sus presuntos instructores.
- Los profesores se tienen que preguntar por las sus fortalezas y debilidades
individuales como de sus alumnos y las variedades de posibles modalidades de
aprendizaje (auditivo, visual, cinestésico).

You might also like