You are on page 1of 3

INFORMACIÓN RELEVANTE:

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.


Fuente: Dirección General de Epidemiología (DGE)

• Las entidades federativas con mayor incidencia* de EDA en menores de


cinco años durante la semana epidemiológica 6 son: Zacatecas(1.9), Ciudad
de México(1.8), Nayarit(1.8).

• Precedidas por San Luis Potosí (1.7), Tamaulipas (1.7), Campeche (1.5),
Chiapas (1.5), Oaxaca (1.5), Quintana Roo (1.5), Tlaxcala (1.5) y Tabasco
(1.4).
• En el canal endémico nacional de la semana epidemiológica 6, se observa
que los casos de EDA se encuentran en la zona de Seguridad.

• En 10 de las 32 entidades federativas (31.3%) se ha incrementado la


incidencia, con respecto a la semana anterior ; y 9 entidades muestran más
del 5% de incremento con respecto al promedio de las últimas 5 semanas.

• En la semana epidemiológica 6 , 10 entidades federativas presentaron un


incremento en el número de casos de EDA con respecto a la semana anterior,
siendo las 8 principales: Baja California (33.3%), Morelos (30%), Hidalgo
(25%), México (25%), Quintana Roo (15.4%), San Luis Potosí (13.3%),
Ciudad de México (12.5%) y Jalisco (12.5%).
Información hasta la semana
Tabla 1. Comparativo de incidencia* de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de cinco años desde la
epidemiológica 6 del 2024
semana 2 hasta la semana 6, por entidad federativa, México 2024.
Sem ana Epidem iológica Sem ana Epidem iológica
Entidad Entidad
2 3 4 5 6 2 3 4 5 6
Información
Informaciónrelevante
relevante
Aguascalientes 0.6 0.7 0.9 0.9 0.9 Morelos 1.1 1.3 1.3 1.0 1.3
Tabla 1:
Tabla 1: Baja California 0.4 0.5 0.5 0.3 0.4 Nayarit 1.8 1.8 2.0 2.0 1.8
Baja California Sur 1.0 1.0 0.7 1.2 0.9 Nuevo León 0.8 0.7 0.7 1.0 1.1
EnLas 17 entidades
la semana federativas
epidemiológica 6 , 10
que
entidades incrementaron
federativas el un
presentaron Campeche 1.9 2.1 1.8 1.5 1.5 Oaxaca 1.8 2.0 1.8 1.5 1.5
números en
incremento de el
casos de EDA
número en de
de casos Coahuila 1.1 0.9 1.0 1.1 1.2 Puebla 0.7 0.8 0.8 0.6 0.6
la semana
EDA epidemiológica
con respecto 39,
a la semana Colima 0.9 0.7 0.9 1.3 1.3 Querétaro 1.0 1.1 1.1 1.1 1.1
anterior, siendo las
con respecto a 8la
principales:
anterior, Chiapas 1.6 1.7 1.7 1.5 1.5 Quintana Roo 1.3 1.7 1.5 1.3 1.5
las 8 principales fueron: Chihuahua 0.8 0.8 0.9 1.0 0.7 San Luis Potosí 1.4 1.9 1.8 1.5 1.7
Baja California ( 33.3 %) Distrito Federal 1.4 1.8 1.9 1.6 1.8 Sinaloa 1.1 1.0 1.0 1.0 0.9
Guerrero
Morelos ((44.0%)
30.0 %) Durango 1.2 1.2 1.3 1.2 1.1 Sonora 0.5 0.6 0.6 0.6 0.6
Sinaloa
Hidalgo ((30.0%)
25.0 %) Guanajuato 0.6 0.7 0.8 0.9 0.7 Tabasco 2.2 2.0 2.1 1.5 1.4
Baja California Sur ((24.4%)
México 25.0 %) Guerrero 1.1 1.3 1.1 0.9 0.9 Tamaulipas 1.8 1.4 1.6 1.7 1.7
San Luis
Quintana Potosí
Roo ((20.7%)
15.4 %) Hidalgo 0.9 0.9 1.0 0.8 1.0 Tlaxcala 1.6 1.4 1.6 1.5 1.5
San Luis Potosí
Durango ((20.6%)
13.3 %)
Jalisco 0.6 0.7 0.8 0.8 0.9 Veracruz 1.1 1.2 1.1 1.0 1.0
Ciudad de México
Aguascalientes ((20.0%)
12.5 %)
México 0.8 0.9 1.0 0.8 1.0 Yucatán 1.3 1.4 1.5 1.1 1.0
Jalisco
Tamaulipas ((17.2%)
12.5 %)
Michoacán 0.7 0.9 0.8 0.8 0.8 Zacatecas 1.7 1.9 1.8 2.3 1.9
Nuevo
Figura 1: León (16.0%) Nacional 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1

Figura 1:
Las entidades federativas con mayor Figura 1. Incidencia* de EDA en menores de cinco años durante la semana epidemiológica 6, México, 2024.
incidencia* de EDA en menores de
La entidad federativa con
cinco años durante la semana
mayor incidencia* de EDA en Incidencia*
epidemiológica 6 son:
menores de cinco años 1.8 0.0
- 1.9
durante
Zacatecas la ( semana
1.9 ) 1.4 0.0
- 1.7
epidemiológica
Ciudad de México 39, es:
( 1.8 )
0.9 0.0
- 1.3
Nayarit ( 1.8 )
0.4 - 0.8
Baja California Sur ( 10.7 )

Precedidas por San Luis Potosí (1.7),


Tamaulipas (1.7), Campeche (1.5),
Chiapas
En 17 (1.5), Oaxaca
de las (1.5), Quintana
32 entidades
Roo (1.5), Tlaxcala
federativas (1.5) se
(53.1%) y Tabasco
ha
(1.4).
incrementado la incidencia,
con respecto a la semana
anterior; y 9 entidades
muestran mas del 5% de Gráfica 1. Casos notificados de EDA, México 2019 - 2024.
incremento con respecto al
Enpromedio
10 de las 32
de entidades federativas
las últimas 5
(31.3%)
semanas.se ha incrementado la 30 Alarma
incidencia, con respecto a la semana Seguridad
anterior ; y 9 entidades muestran más 25 Éxito
del 5% de incremento con respecto al
Gráfica 1: casos actuales
Miles de casos

promedio de las últimas 5 semanas. 20


El canal endémico en la 15
semana epidemiológica 39,
Gáfica 1:
muestra que la morbilidad 10
En el canal aendémico
de EDA nivel nacional
nacionalsede la
encuentra
semana en
epidemiológicazona de
6, se observa 5
seguridad.
que los casos de EDA se encuentran
en la zona de Seguridad. 0
*Incidencia semanal por mil 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52
menores de 5 años.
*Incidencia semanal por mil menores de 5
Semana Epidemiológica
años.
Página 1
Gráfica 2. Comparativo de incidencia* de EDA en menores de cinco años por semana epidemiológica, México,
2023 - 2024.
Información relevante
Gráfica 2: 1.8

Incidencia* en la semana
Hasta la semana 6 del 2024 se 1.6
registraron 66,136 casos, lo 1.4
que representa un incremento del 1.2
2.5% en el reporte de casos de EDA en 1.0
menores de cinco años de edad con 0.8
respecto al mismo período del año 0.6 Incidencia* 2024
anterior.
0.4 Incidencia* 2023
0.2
Gráfica 3: 0.0
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52
A nivel nacional, en la semana 6 se Semana Epidemiológica
notifico 1 caso nuevo de EDA por cada
1,000 menores de 5 años.
Gráfica 3: Incidencia por grupo de edad y sexo de EDA en menores de cinco años en México

1.1 1.1 1.1 1.1


Incidencia* en la semana

1.1
1.1
1.1
1.0
1.0 1.0
1.0
1.0
1.0
La proporción de casos de EDA en
menores de un año es de un 19% . 0.9
La razón de tasas de incidencia
Masculino Masculino Femenino Femenino
hombre-mujer es de 1.03% . < 1 año De 1 a 4 años < 1 año De 1 a 4 años
De las ocho patologías incluidas en el
Noticias relevantes
grupo de EDA, predominan las
https://arri basal ud.com/enfermedad-di arrei ca-aguda/
ocasionadas por otros organismos y
las mal definidas con el (94.4%) de los Enfermedad Diarreica Aguda: Causas, Síntomas, Tratamientos y Recomendaciones
casos notificados, seguido de las
amebiasis (3.1%).
Consiste en tres o más excreciones flojas o acuosas por día. La mayoría de las personas tiene un
episodio de diarrea en algún momento de su vida. El adulto promedio puede experimentar estos episodios
leves o severos aproximadamente cuatro veces al año. Aunque la mayoría de los casos de diarrea se
resuelven en pocos días sin tratamiento, es importante saber cuándo buscar ayuda y acudir a un médico.
Para la estimación de las EDA se
tomaron las notificaciones de Causas de la enfermedad diarreica aguda
Puede ser causada por infecciones u otros factores variados. La causa de la diarrea aguda no se identifica
Amebiasis intestinal, Shigelosis,
en la mayoría de las personas, especialmente en aquellas que mejoran sin tratamiento.
Fiebre tifoidea, Giardiasis, Infecciones
intestinales por otros organismos y las La diarrea aguda causada por infecciones puede ser el resultado de comer o beber alimentos o agua
mal definidas, Intoxicación contaminados. Usualmente los síntomas de la infección empiezan de 12 horas a 4 días después de la
alimentaria, Paratifoidea y otras ingesta, los cuales perduran durante tres o siete días.
salmonelosis y Otras infecciones
Entre las causas por infecciones se encuentran:
intestinales debidas a protozoarios. Infección viral.
Infección bacteriana.
Parásitos.

Elementos de comunicación a la comunidad


*Incidencia semanal por mil menores de 5
años. • Las entidades federativas con mayor incidencia* de EDA en menores de cinco años durante la
semana epidemiológica 6 son: Zacatecas(1.9), Ciudad de México(1.8), Nayarit(1.8).

• Precedidas por San Luis Potosí (1.7), Tamaulipas (1.7), Campeche (1.5), Chiapas (1.5), Oaxaca (1.5),
Quintana Roo (1.5), Tlaxcala (1.5) y Tabasco (1.4).
• En el canal endémico nacional de la semana epidemiológica 6, se observa que los casos de EDA se
encuentran en la zona de Seguridad.

• En 10 de las 32 entidades federativas (31.3%) se ha incrementado la incidencia, con respecto a la


semana anterior ; y 9 entidades muestran más del 5% de incremento con respecto al promedio de
las últimas 5 semanas.
Fuente: SINAVE / DGE / SALUD.
• En la semana epidemiológica 6 , 10 entidades federativas presentaron un incremento en el número
Sistema de Notificación Semanal de
de casos de EDA con respecto a la semana anterior, siendo las 8 principales: Baja California (33.3%),
casos Nuevos, acceso 45344. Morelos (30%), Hidalgo (25%), México (25%), Quintana Roo (15.4%), San Luis Potosí (13.3%), Ciudad
de México (12.5%) y Jalisco (12.5%).
Página 2
3

You might also like