You are on page 1of 1

PREGUNTAS GRUPO HIBRIDACIÓN IN SITU: LUCÍA PORTUGUÉS PADILLA,

BEATRIZ ROCAMORA VICENTE Y RAQUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ.

1. ¿Cómo se llaman las secuencias nucleotídicas que intervienen en la hibridación in


situ? ¿Y por qué son capaces de unirse a otras cadenas de ADN o ARN?
Sondas. Se unen o hibridan a otras secuencias de ARN o ADN por
complementariedad de bases nitrogenadas de la adenina con la timina o la adenina
con el uracilo y de la citosina con la guanina.

2. VERDADERO O FALSO. Es necesario aislar el ADN o ARN de sus


correspondientes células, tejidos o cromosomas para llevar a cabo la hibridación in
situ.
Falso. Al ser in situ, este tipo de hibridación se realiza en el interior de las células,
tejidos o cromosomas en los que se encuentra.

3. Di un instrumento con el que se pueden observar las sondas etiquetadas cuando se


hibridan en la llamada hibridación in situ
Microscopio de fluorescencia/Microscopio de campo brillante/Autorradiografía/Película
de rayos X.

4. ¿Cuál de las siguientes opciones NO se corresponde con un objetivo de la


hibridación in situ?
a. Localizar un gen o una secuencia de ARN/ADN.
b. Determinar la ausencia o presencia de un gen activo.
c. Aumentar el contraste de las células en microscopía óptica.
d. Todas son correctas.

You might also like