You are on page 1of 8

Guía

Ejercicios
PNL
"
Actividad N° 1

JUEGO DEL ALFABETO

Esta técnica fue desarrollada por John Grinder y


Roger Tabb.

¿cómo se juega a este juego?

1. Primero, comienza a leer en voz alta cada letra


una a una, comenzando en la A y llegando a la Y
y mientras haces esto, levantas un brazo o los
dos. Las instrucciones sobre qué brazo levantar
están indicadas bajo cada letra del alfabeto: "I" -
para izquierdo, "D" - para derecho, or "J" - para
juntos, cuando levante los dos brazos. Por
ejemplo si ve la letra "D" bajo la "A", debes
pronunciar "A" y a la vez levantar el brazo
derecho y después bajarlo, luego pasas a la letra
"B". Cuando llegues a la letra "Y", vuelves a
comenzar.
2. En la siguiente fase, haces lo mismo, pero en
sentido contrario, comenzando en la letra "Y" y
yendo hacia atrás hasta la letra "A".
3. La tercera fase es similar a la segunda, con la
única diferencia de que cuando levante el brazo
también deberás levantar a la vez la pierna
contraria (si levanta el brazo derecho deberá
levantar a la vez la pierna izquierda). Cuando
levantes ambos (instrucción "J"), debes dar un
pequeño salto.
Cada tabla se debe usar sólo durante media hora,
después de la cual su cerebro la habrá memorizado, y
perderá el efecto estimulante sobre el sistema nervioso.
Puede elegir una de entre dos tablas para jugar al juego
del alfabeto. Ambas tablas se actualizan a diario.
También puedes hacer que resalten las letras y
especificar el lapso en segundos entre cada letra, aunque
no es necesario.

John Grinder recomienda hacer las dos primeras fases


durante 2 minutos, y la última durante 10 minutos.
Actividad N° 2

ANCLAJES

Un anclaje consiste en asociar un estímulo sensorial con un estado


interno. El estímulo puede ser visual, auditivo o kinestésico.
Generalmente se utilizan los anclajes para facilitar el acceso a
recursos. Es posible, también, realizar un autoanclaje.
Para que un anclaje funcione es necesario estar asociado a la
experiencia, disparar el anclaje en el momento de máxima
sensación de la experiencia y el estímulo debe ser siempre en el
mismo sitio y con la misma intensidad.
Los anclajes pueden ser positivos o negativos. Los positivos:
- Provocan emociones agradables
- Refuerzan nuestra confianza
- Producen alegría
- Te hacen sonreír
Los anclajes negativos:
- Te limitan
- Te llenan de miedo
- Reducen nuestra capacidad como seres humanos de
realizar todo a plenitud

Para crear un anclaje eficaz:


1. La persona debe encontrarse en un estado totalmente
asociado y congruente, con intervención de todo su organismo
en el momento en el que se le aplica el estímulo.
2. Se debe suministrar el estímulo en el momento culminante de
la experiencia, para que se ejerza con plena intensidad.
3. El estímulo elegido debe ser exclusivo, es decir, que debe
enviar al cerebro una señal clara, diferenciada e
inconfundible.
4. Para que el anclaje funcione hay que imitarlo exactamente.
Actividad N° 2

EJERCICIO DE AUTOANCLAJE:
A) Elige un estado interno o un recurso que te gustaría tener
a tu disposición (confianza, concentración, relajación…)

B) Elige un estímulo como desencadenante: visual (una foto,


una imagen), auditivo (una palabra o expresión), kinestésico
(apretar un dedo con otro, apretar el puño), olfativo (un
perfume), gustativo (un alimento, un sabor).

C) Busca en tu interior un recuerdo en el que hayas


experimentado ese estado. Asóciate a esa experiencia.

D) Cuando te encuentres asociado a esa experiencia dispara


el anclaje (por ejemplo, apretar un dedo con la otra mano)
durante unos segundos.

E) Sal de ese estado y repite lo anterior algunas veces más.

F) Chequea tu autoanclaje, dispara el anclaje y verifica si te


viene automáticamente la sensación o el recurso que habías
cargado en el anclaje
Actividad N° 3

TEST DE DOMINIO
CEREBRAL
Actividad N° 5

METAMODELO DEL LENGUAJE


Práctica: Robo en un restaurante Un hombre va a cerrar la
persiana de la entrada principal de su negocio, cuando de
pronto aparece una persona que le exige dinero. El hombre se
dirige a la caja fuerte. Se vacía el contenido y el hombre huye.
Rápidamente se avisa a la policía.

Responde con Verdadero (V), Falso (F), No Aplicable (NA)

1. Un hombre aparece mientras se cierran las persianas de un


negocio ______

2. El ladrón fue un hombre joven ______

3. El hombre no pidió dinero ______

4. El dueño estaba cerrando la persiana ______

5. El hombre se marchó después de conseguir el dinero ______

6. El ladrón amenazó al hombre ______

7. No se sabe cuánto dinero había en el negocio en el momento


del suceso _____

8. El ladrón le pide el dinero al dueño del negocio ______

9. La policía llegó rápidamente ______

10. En la historia intervienen tres personas, el dueño, el ladrón y


el empleado que llama a la policía ______

11. Una persona pidió dinero, la caja fuerte se abre, el


contenido se vacía, el hombre sale de la tienda y se avisa a la
policía ______

You might also like