You are on page 1of 56

Tema 1: La salud y sus determinantes

Concepto de salud y sus determinantes


“Nuestros conceptos son los determinantes de nuestros comportamientos” Pérez Tamayo,
1974
¿Qué es la salud?
La salud es algo que todo el mundo sabe lo que es, hasta el momento que la pierde o cuando
intenta definirla” (Piédrola)
Realidades palpables
Una mesa, una casa y una chaqueta
Abstracciones, construcciones mentales
El amor, la belleza y la salud
Diferentes conceptos
Definición negativa:
La salud es la ausencia de enfermedad
Para la mayoría: “tener saludo”= “no estar enfermo”
● Establecer límite entre lo normal y patológico
● La normalidad varía con el tiempo
● No se puede definir algo por lo que NO es
Definición positiva:
OMS, 1946: “Es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la
ausencia de enfermedades”
Crítica a la definición de 1946 de la OMS
● Ser utópica
● Expresar más un deseo que una realidad
● Considerar la salud como un estado fijo
● Ser una definición subjetiva
● Equiparar bienestar a salud
TERRIS, 1980: “Es el estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de
funcionamiento y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedad”
● COEXISTEN AFECCIONES O DOLENCIAS CRÓNICAS CON DIFERENTES
GRADOS DE SALUD

1
SALLERAS: “Es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de
capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el
individuo y la colectividad”
OMS, 1985: “Salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder
de forma positiva a los retos del ambiente”
SAN MARTÍN Y PASTOR, 1988: “Es un estado relativo, es decir, un estado de
salud-enfermedad dinámico, variable, individual y colectivo, producto, también dinámico y
variable de todos los determinantes sociales y genéticos-biológicos-ecológicos que se
originan en la sociedad, se distribuyen socialmente y se expresan en nuestra biología”
Concepto actual de salud
● Construcción mental
● Carácter de proceso
● Enfoque positivo
● Adaptación y equilibrio ecológico
● Aspectos subjetivos
● Aspectos objetivos
● Aspectos funcionales
Derecho a la salud
La Constitución de la OMS afirma que:
● “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos
fundamentales de todo ser humano.”
● “Todas las personas deben poder ejercer el derecho a la salud, sin discriminación por
motivos de raza, edad, pertenencia a grupo étnico u otra condición. La no
discriminación y la igualdad exigen que los Estados adopten medidas para reformular
toda legislación, práctica o política discriminatoria.”
Determinantes de la salud
El nivel de salud de una persona depende de factores endógenos y exógenos que actúen sobre
ella
Lalonde, 1974:
● Sistema de asistencia sanitaria (primera que se invierte)
● Biología (segunda)
● Estilos de vida (cuarta)
● Medio ambiente (tercera)

2
Estilos de vida
Relación con las enfermedades
“Condición que se encuentra asociada con un incremento de la probabilidad de enfermar”
Factores de riesgo:
● Enfermedades cardiovasculares
● Cáncer
● Diabetes
● Cirrosis hepática
● Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
● Enfermedades músculo-esqueléticas
● Accidentes.
Los hábitos de vida: modificables
Enfermedades cardiovasculares
Modificables:
● Tabaquismo
● Alteración perfil lípidos sangre
● Hipertensión arterial
● Diabetes
● Obesidad
● Sedentarismo
● Consumo de alcohol
Se producen por las alteraciones que presentan las células tumorales en genes relacionados
con el control del ciclo celular
Factores de riesgo
● Tabaquismo
● Dieta inadecuada
● Obesidad
● Sedentarismo
● Consumo de alcohol
● Hábitos sexuales
● Contaminación ambiental

3
● Exposición al sol
Código europeo contra el cáncer
El Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
El mayor reto de la prevención del cáncer: Lograr que las personas adopten estilos de vida
saludables
● No fume
● Si bebe alcohol, modere su consumo
● Aumentar el consumo diario de verduras y frutas frescas
● Coma a menudo cereales con un alto contenido en fibra
● Limite el consumo de grasas
● Haga ejercicio físico
● Limite las exposiciones prolongadas al sol
● Respete las normas destinadas a evitar exposiciones a sustancias cancerígenas
Estilos de vida
Conjunto de decisiones que toman las personas que van a tener repercusión en su propia
salud y sobre las cuales tiene control
Mendoza, 1990: “El conjunto de patrones de conductas que caracterizan la manera general
de vivir de una persona o un grupo de personas”.
La combinación de cuatro factores de un estilo de vida saludable:
● Mantener un peso saludable
● Hacer ejercicio regularmente
● Seguir una dieta saludable
● No fumar
Hasta un 80% en el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas más comunes y
mortíferas
Es necesario reducir carga de enfermedades no transmisibles (ENT) y prevenir los 16
millones de defunciones prematuras mundiales (antes de los 70 años) por cardiopatías y
neumopatías, accidentes cerebrovasculares, cáncer y diabetes
Las nueve metas mundiales relativas a las ENT para 2025
1. Reducción relativa de la mortalidad general por enfermedades cardiovasculares,
cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas en un 25%
2. Reducción relativa del uso nocivo del alcohol en al menos un 10%, según proceda, en
el contexto nacional
3. Reducción relativa de la prevalencia de actividad física insuficiente en un 10%

4
4. Reducción relativa de la ingesta poblacional media de sal o sodio en un 30%
5. Reducción relativa de la prevalencia del consumo actual de tabaco en un 30% en las
personas de 15 años o más
6. Reducción relativa de la prevalencia de hipertensión en un 25%, o contención de la
prevalencia de hipertensión, en función de las circunstancias del país
7. Detención del aumento de la diabetes y la obesidad
8. Tratamiento farmacológico y asesoramiento (incluido el control de la glucemia) de al
menos un 50% de las personas que lo necesitan para prevenir ataques cardíacos y
accidentes cerebrovasculares
9. 80% de disponibilidad de tecnologías básicas y medicamentos esenciales asequibles,
incluidos los genéricos, necesarios para tratar las principales ENT, en centros tanto
públicos como privados
¿Por qué nos interesan?
● Relaciones con las enfermedades
● Informe Lalonde
● Evolución de la esperanza de vida
Determinantes:
● Características individuales
● Características microsociales
● Características macrosociales
● Características geográficas
Entorno macrosocial
● E.v. homogéneos en cada sociedad
● E.v. similares en sociedades parecidas
● E..v. heterogéneos en sociedades diferentes
● Cambio de los e.v. por modificación de los factores macrosociales
Estilo de vida saludable
Aquel que genera o mantiene la salud
Aquel que ayuda a añadir años a la vida y vida a los años, y hace menos probable la aparición
de enfermedades e incapacidades
Hábitos de vida, (Breslow):
● No fumar
● Actividad física regular

5
● Abstención o uso moderado de alcohol 7-8 horas de sueño
● Mantener un peso adecuado
● Desayunar todos los días
● No comer entre las comidas regulares
Desarrollar habilidades personales, establecer políticas saludables, reforzar la acción
comunitaria, crear entornos que contribuyan a la salud y reorientar los servicios de salud
Cambios en la sociedad del siglo XXI
Determinantes de la salud
Intervenir para la mejora cualitativa y cuantitativa de la salud (Lalonde, 1974)
Enfermedades profesionales de la salud

Prevención: Se centra en las causas que originan la enfermedad Estrategias y actuaciones


para evitar la enfermedad
Promoción: Se centra en la salud Medidas y actuaciones para crear salud Estrategias y
actuaciones para ganar salud Estrategias y actuaciones para reducir desigualdades
Promoción de la salud
Objetivo primordial: ayudar a las personas a aprender y aceptar la responsabilidad de su
propio bienestar
Objetivo: empoderamiento de individuos y comunidades
Meta: alcanzar la equidad y reducir las desigualdades de salud
Aumentar su calidad de vida: mejorar el nivel de salud de las personas y las comunidades
● Se ocupa de la población en su vida cotidiana
● Actúa sobre los estilos de vida y el medio
● Utiliza diferentes estrategias
● Depende de TODOS
● Necesita de los profesionales de la Salud
Ottawa, 1986: “El proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud
para mejorarla”

6
Fundamentos:
1. Establecer políticas saludables
2. Crear entornos que contribuyan a la salud
3. Reforzar la acción comunitaria
4. Desarrollar habilidades personales
➔ Educación para la salud: OMS “Proceso educativo dirigido a dotar a las
personas y a la comunidad de la capacidad de aumentar su control sobre los
factores que tienen influencia sobre su salud”
5. Reorientar los servicios de salud
Escenarios de actuación:
● Asociaciones
● Lugar de trabajo
● Escuela
● Centros geriátricos

7
8
Tema 2: Promoción y educación para la Salud en la Escuela

Educación para la salud


Estrategia básica de la promoción de la salud
Oportunidades de aprendizaje destinadas a mejorar el conocimiento sobre la salud y
promover el desarrollo de habilidades para la vida que pueden conducir tanto a la salud
individual como colectiva.
“Enseñar” a vivir saludablemente
Estrategias educativas
➔ La escuela es el lugar idóneo
➔ La salud debe formar parte de la preparación del alumnado
➔ El niño/a pasa gran cantidad de tiempo
➔ El niño/a está motivado para el aprendizaje
➔ El maestro/a es una persona con vocación y especialmente preparada
➔ El maestro/a es capaz de observarlos, interpretarlos y comunicarse con ellos
➔ El niño/a ve en el maestro/a una fuente de conocimientos y modelo de conducta

Conocimientos
● Aportar información objetiva y basada en el conocimiento científico
● Potenciar la comprensión de la información
● Contrarrestar la desinformación y desmontar creencias erróneas y mitos
Creencias
Actitudes
● Analizar valores, actitudes y motivaciones
● Motivar para la realización de conductas saludables
● Potenciar la autoestima y la autoconfianza
Habilidades
● Desarrollar el pensamiento crítico
● Desarrollar habilidades de comunicación, de relaciones interpersonales, afirmación
personal
● Tomar conciencia de las situaciones de presión del grupo
Conductas
Orígenes

9
Marco legal:
Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)
Los Reales Decretos que establecen los currículos de Infantil, Primaria y Secundaria definen
las materias transversales (presentes a través de las diferentes áreas curriculares)
➔ Educación para la Salud
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE)
● Los Reales Decretos que establecen los currículos de Infantil, Primaria y Secundaria
no contemplan las materias transversales
● Se siguen contemplando criterios de evaluación, competencias, objetivos, y
contenidos relacionados con la salud
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006,
de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE).
En todas las etapas de la Enseñanza Obligatoria
La promoción de la salud en el ámbito educativo contribuye a que los grupos de población
más joven, independientemente de factores como clase social, género, o el nivel educativo
alcanzado por sus padres y madres u otras figuras parentales, desarrollen una vida más
saludable.
➔ En todas las etapas de la Enseñanza Obligatoria

Situación actual
LOMLOE (Competencias clave)
● Competencia en comunicación lingüística
● Competencia plurilingüe
● Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería
Competencia digital
● Competencia personal, social y de aprender a aprender
● Competencia ciudadana
● Competencia emprendedora
● Competencia en conciencia y expresión culturales
Educación infantil
DECRETO 196/2022, de 13 de octubre, por el que se establece la ordenación y el currículo
de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Canarias
Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería

10
...se invita a observar, clasificar, cuantificar, construir, hacerse preguntas, probar y
comprobar, para entender y explicar algunos fenómenos del entorno natural próximo,
iniciarse en el aprecio por el medioambiente y en la adquisición de hábitos saludables. Para el
desarrollo de esta competencia clave, se presta una especial atención a la iniciación temprana
en habilidades numéricas básicas, la manipulación de objetos y la comprobación de
fenómenos.
Competencia ciudadana
...se promueve la adquisición de hábitos saludables y sostenibles a partir de rutinas que niños
y niñas irán integrando en sus prácticas cotidianas.
Área 1: Crecimiento en armonía
● Competencia específica 3 (C3) Adoptar modelos, normas y hábitos, desarrollando la
confianza en sus posibilidades y sentimientos de logro, para promover un estilo de
vida saludable y ecosocialmente responsable.
● Saberes básicos (integrados en CE, criterios de evaluación, explicación del bloque
competencial): Bloque III: Hábitos de vida saludable para el autocuidado y el cuidado
del entorno
Educación para la salud en la escuela
● Ciencias naturaleza: la alimentación
● Educación física: la higiene postural
● Tutorías: habilidades personales
Gavidia y Rodes, 1996
Proyectos

11
Escuelas promotoras de salud
Objetivo de las EPS (OMS, Consejo de Europa y UNESCO (1986)
“Capacitar a sus alumnos, personal docente y no docente, y a la comunidad que la integre,
para que lleven a cabo acciones encaminadas a lograr una vida, una escuela y una sociedad
más saludable”
Participación
Objetivo: Empoderar y fortalecer al alumnado, personal docente y no docente como
AGENTES ACTIVOS DE SU PROPIA SALUD Y DE LA DE LOS DEMÁS
Oportunidades educativas:
● Currículum formal
● Currículum oculto
● Relaciones con la familia y la comunidad
Red europea de escuelas promotoras de salud
Red escuelas para la salud en Europa
43 estados
Ministerio de sanidad y ministerio de educación
● Apoyo financiero
● Continuidad
● Desarrollo sostenible
España (160 escuelas)
Aragón Asturias Cataluña Extremadura Murcia Navarra Valencia
Red Canarias de escuelas promotoras de salud
Programa escuela y saludo
RedInnovAS (promoción de la Salud y la Educación Emocional)

12
Tema 3: Problemas de salud frecuentes en la infantil

Enfermedades infecciosas
Qué son
● Las infecciones forman parte del desarrollo normal del niño, permiten que se activen
las defensas y mejore el sistema inmunitario.
● La frecuencia disminuye con la edad de los niños.
Qué hay que saber
● La mayoría de los procesos son banales y respiratorias y/o diarreas. víricos:
infecciones
● Muchas veces es difícil controlar su contagio:
➔ Se transmiten días antes de dar los primeros síntomas (periodo incubación).
➔ Los niños interactúan entre ellos (comparten juguetes, balones, cuentos).
➔ Los niños tienen secreciones (mocos, saliva, legañas...).
Formas de contagio
FECAL-ORAL
Los microbios se eliminan por las heces y ese contagia alingerirlos
● Infecciones intestinales con diarrea
● Hepatitis A
RESPIRATORIA
Al toser, estornudar o hablar se expulsan al aire gérmenes que pueden ser inhalados
● Infecciones respiratorias
● Varicela
● Sarampión
● Meningitis
● Tuberculosis
CONTACTO CON LA PIEL
De persona a persona o a través de objetos que se comparten
● Piojos
● Sarna
● Infecciones de la piel

13
CONTACTO CON LÍQUIDOS ORGÁNICOS
● Sangre
● Orina
● Saliva
Cómo evitar los contagios
● Número de niños adaptado a las dimensiones del aula.
● Mantener buena higiene en las instalaciones (lavabos, zona de cambio de pañales,
cocina...).
● Adecuada ventilación.
● Lavar a menudo de los juguetes y objetos de uso común.
● Lavado de manos en los educadores y en los niños, especialmente antes y después de
manipular alimentos, cambiar pañales, ir al baño.
● Mentalizar a los padres para que no lleven sus hijos al colegio cuando padezcan
infecciones y que respeten los periodos aconsejados de aislamiento.
● La vacunación es la mejor manera de prevenir algunas enfermedades contagiosas.
● Efectuar la limpieza de moco y saliva con papel desechable.
● Enseñar al niño a cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo desechable al toser.
● Mascarillas
● Comunicar a los padres cualquier brote infeccioso que ocurra en el colegio.
● El sentido común debe dictar cuando los padres no deben llevar a sus hijos al colegio,
no solo por el riesgo de contagio sino también por el bienestar del niño.

Enfermedades digestivas
Gastroenteritis
Síntomas: diarrea y/o vómitos Causa: virus, bacterias o protozoos (giardia)
EXCLUSIÓN
● Hasta 48 horas después de la ultima diarrea o vómito.
● En casos especiales (Salmonella,Shigela o E.coli) se necesitará análisis de control de
las heces.
Lombrices
Debe tratarse a toda la familia
● EXCLUSIÓN NO

14
Enfermedades cutáneas
Varicela
Poco frecuente debido a que existe vacuna. COV Canarias a los 15 meses (VVZ) y a los 3
años (Tetravírica).
EXCLUSIÓN
● Hasta 7 días de iniciada la erupción o hasta que todas las lesiones estén en forma de
costra.
Sarampión, rubéola y parotiditis
Raras porque los niños suelen estar vacunados (12 meses y 3 años).
EXCLUSIÓN
● Hasta 5 días después del comienzo del exantema o de iniciada la inflamación de la
parótida, en el caso de las paperas.
Megaloeritema
“Enfermedad de la bofetada”, cuando aparece no suele ser contagiosa
● EXCLUSIÓN NO
Exantema súbito
Si hay fiebre alta y/o malestar, evitar llevarlos al colegio
● EXCLUSIÓN NO
Verrugas y moluscum contagioso
Evitar compartir toallas u otros utensilios de los niños
● EXCLUSIÓN NO
Impétigo
Infección bacteriana de la piel Lesión costrosa amarillenta
EXCLUSIÓN
● Hasta 24 horas después de iniciado el tratamiento antibiótico
Piojos
La presencia de liendres no es motivo de exclusión
Frecuentes las reinfecciones
EXCLUSIÓN
● No es necesaria. El niño debe recibir tratamiento el mismo día que se descubre la
infestación y puede asistir el día siguiente

15
Transmisión.
● Contacto entre cabezas.
● Prefieren los cabellos limpios y lisos.
● El diámetro del cabello influye en el agarre del piojo.
● Lazos, coletas, peines son objetos que permiten su transmisión.
● La transmisión de un pelo a otro es casi instantánea.
● Más frecuentes entre niñas que entre niños debido al tipo de juego y el contacto entre
ellas.
● El pelo largo aumenta las posibilidades de transmisión.
● Hay diferencias entre la pediculosis en EEUU, Europa o África ya que los piojos se
han especializado.
Detección.
● Frecuencia de rascado.
● Detección de liendres, ninfas o adultos.
● La forma más fácil es detectar las liendres al ser inmóviles. Su detección es sencilla:
● Color blanquecino perlado.
● Las liendres son alargadas a diferencia de la caspa.
● La caspa se cae sacudiendo el pelo, la liendre no.
● Revisar con lendrera nuca y detrás de las orejas con un papel blanco debajo.

Prevención
1. No utilizar productos para la prevención de los piojos.
No se deben utilizar productos de forma preventiva si no se ha detectado la existencia de
piojos, ya que estos puedes desarrollar resistencia a los pediculicidas.
2. Evitar compartir prendas que tengan contacto con el pelo.
Los piojos no vuelan ni saltan, tan sólo caminan. Por tanto, si evitamos el contacto directo
entre cabezas y no compartimos peines, diademas, gorros, bufandas, etc., evitaremos el
contagio.
3. Revisar el cabello de toda la familia.
Si se detectan piojos en el entorno (colegio, familia, amigos...) o se percibe picor en el cuero
cabelludo, es muy importante revisar con detalle el pelo de todos los miembros de la familia.
Solo en el caso de que, efectivamente, encuentre piojos o liendres, deberá emplear los
productos específicos para combatirlos.

16
En periodo escolar, se recomienda supervisar a los niños y las niñas todas las semanas.
4. La lendrera, imprescindible.
La mejor forma mecánica para revisar el cabello mechón a mechón y eliminar los piojos
muertos y las liendres es la utilización de un peine especial de púas muy juntas (lendreras).
5. Que no quede ni una liendre.
Además de los piojos, también hay que eliminar sus huevos o liendres, ya que de lo contrario,
al cabo de unos días vuelven a aparecer. Podemos encontrarlos sobre todo en la zona del
flequillo, tras las orejas y en la nuca, ya que en estas áreas más cálidas es donde se
desarrollan mejor.
6. Consultar con el/la pediatra o el/la farmacéutico/a ante cualquier duda.
En caso de encontrar piojos, debemos consultar el tratamiento más adecuado para
eliminarlos. Existen diversos tipos de productos pediculicidas, recuerde que no se debe poner
ningún tratamiento de este tipo a niños/as menores de dos años exceptuando aquellos que
estén exentos de insecticida.
7. Aplicar el tratamiento sobre el cabello seco.
Puesto que el agua podría diluir su eficacia, los tratamientos deben aplicarse en seco,
masajeando la zona ligeramente, y de acuerdo a las instrucciones indicadas por el fabricante.
8. Nada de secadores de aire caliente
Tras aplicar tratamientos pediculicidas, no deben utilizarse secadores de pelo de aire caliente,
puesto que el calor inactiva el efecto insecticida residual.
9. Puede ser aconsejable, el lavado de las prendas a más de 60o C.
La ropa, sábanas y toallas pueden lavarse a temperatura superior a 60o C y planchar bien las
costuras, ya que los piojos no resisten el calor. Los peines y artículos de pelo pueden
limpiarse con un pediculicida.
10. Aislar y aspirar.
Los juguetes que no puedan lavarse, se recomienda introducirlos en una bolsa cerrada durante
tres días: puesto que los piojos se alimentan cada 4-6 horas de la sangre del huésped, no
pueden vivir tanto tiempo aislados y morirán. También es recomendable utilizar una
aspiradora para la limpieza de almohadas, cojines, sofás, asientos y colchones.
Falsos mitos
● Los cabellos rubios son menos propensos a tener piojos.
● La pediculosis afecta a niveles socioeconómicos bajos.
● Bañarse en el mar o piscina (con cloro) elimina los piojos.
● El mejor tratamiento con vinagre.

17
Sarna
El picor y el rascado de las lesiones favorecen el contagio piel con piel
EXCLUSIÓN
● Hasta realizar el tratamiento
Micosis (tiñas)
Transmisión: de animales a personas. La mayoría no se transmite entre personas.
EXCLUSIÓN
● No, solo en el caso de asistencia a piscinas
Estomatitis (aftas orales)
Síndrome mano-pie-boca (lesiones en manos y pies)
EXCLUSIÓN
● No, salvo que se encuentre mal (no come y hay babeo constante)

Infecciones respiratorias

Catarro
EXCLUSIÓN
● No, salvo: fiebre, dolor de oído, dificultad respiratoria. Excepto VRS y SARS
(incluído COVID 19)
Gripe
Se aconseja vacuna anual en niños con patología crónica
EXCLUSIÓN
● Hasta la recuperación (sin fiebre y buen estado general)
Amigdalitis estreptocócica (escarlatina)
EXCLUSIÓN
● Hasta 24 horas después de iniciado el tratamiento antibiótico
Estomatitis (aftas orales)
Mononucleosis infecciosa
● EXCLUSIÓN NO
Tuberculosis
Poco habitual Requiere estudio de contactos
EXCLUSIÓN
● Hasta dos semanas después de iniciado el tratamiento

18
Tosferina
Poco frecuente porque están vacunados
EXCLUSIÓN
● Hasta 5 días después de iniciado el tratamiento

Otras enfermedades infecciosas

Conjuntivitis
Puede ocurrir con los catarros.
EXCLUSIÓN
● Hasta 24 horas después de iniciado el tratamiento antibiótico
Hepatitis A
Transmisión fecal-oral
EXCLUSIÓN
● Hasta 7 días después de queel niño se haya puesto amarillo
Hepatitis B y C
Evitar el contacto con sangre de personas infectadas
La vacuna de la hepatitis B está incluida en el calendario vacunal
● EXCLUSIÓN NO
Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
NO se contagia por dar la mano o abrazar, ni por toser o estornudar
● EXCLUSIÓN NO
Meningitis osepsis
Según el tipo de germen las Autoridades Sanitarias darán las medidas oportunas para los
contactos (profilaxis o diagnóstico precoz)
EXCLUSIÓN
● Hasta la total recuperación del niño
Higiene correcta para evitar contagios por enfermedades respiratorias
Lavado de manos

19
Alteraciones auditivas

El oído nos informa de los sonidos que se producen a nuestro alrededor. Los oídos son los
órganos del sentido del oído.
En los oídos distinguimos:
Parte que vemos:
● Orejas.
Otras partes que no vemos:
● Conducto auditivo.
● Tímpano.
● Huesecillos.
● Caracol o cóclea.
El oído
● El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su tono, timbre y volumen, la
dirección de la cual provienen.
● Las vibraciones sonoras son recibidas por el oído y esas sensaciones son transmitidas
al cerebro.
● El oído humano sólo está capacitado para oír un rango de ondas sonoras, ya que no
percibe las vibraciones menores a 20 veces por segundo ni mayores a 20.000 veces
por segundo.
● En el oído se encuentran también terminales nerviosas que reciben información acerca
de los movimientos del cuerpo a través de los canales semicirculares , ayudando a
mantener el equilibrio.
Funcionamiento del oído
Oído externo
Reunir ondas sonoras y hacerlas pasar por el canal hasta el tímpano
● Pabellón auricular
● Canal auditivo externo
● Tímpano

Oído medio
Transmisión y amplificación del sonido del medio aéreo al líquido de la cloquea
● Cavidad llena de aire

20
● Martillo, yunque y estribo
Efecto chincheta: el tímpano es 20 veces mayor que la membrana oval
Oído interno
Transformación de las ondas sonoras en impulsos eléctricos que envían al cerebro
Factores de riesgo de hipoacusia neonatal
● Sordera neurosensorial hereditaria
● Infección intrauterina (rubeola,
● sífilis, herpes, toxoplasmosis....)
● Anomalías craneoencefálicas, pabellón auricular, conducto auditivo
● Peso < 1500 gramos
● Otitis media sin tratamiento correcto
● Medicación ototóxica
● Meningitis bacteriana
Factores de riesgo hipoacusia adquirida
● Otitis media recurrente
● Meningitis bacteriana
● Lesiones en la cabeza
● Medicación ototóxica
● Hábitos inadecuados (música, ruidos...)
Detección en la escuela
Diagnóstico temprano
Antes de los 3 meses en hipoacusia congénita
Intervención antes de los 6 meses
Después del año
● Dificultades comunicación oral
● Aprendizaje lectura
● Problemas de habla
Especialista
● Falta de desarrollo del lenguaje a la edad adecuada
● Lenguaje con dislalias
● Son distraídos, obstinados
● Grita excesivamente cuando habla
● Sube el volumen de la TV

21
● No gira la cabeza ante el cuchicheo a su espalda

Alteraciones visuales

La vista
La vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a
la que se desplazan los objetos. Los ojos son los órganos de la vista.
En los ojos distinguimos:
Partes que se encargan de protegerlos:
● Párpados.
● Pestañas.
● Cejas.
Partes que se ocupan de la visión:
● Córnea
● Pupila.
● Iris.
● Cristalino.
● Retina.
● Músculos y nervios

Las células receptoras de luz


La luz llega hasta la retina donde se ubican las células receptoras de estímulos visuales:
● Los conos, encargados de la visión diurna y los colores
● Los bastones, encargados de la visión nocturna y la escala de grises.
Estas células conectan con células nerviosas donde se transforman los estímulos visuales en
señales eléctricas que van al cerebro por el nervio óptico, donde son procesados en imágenes,
colores y movimiento.

Funcionamiento de la visión
Visión de colores
El color NO es una propiedad de la luz o de los objetos reflejantes, sino que es una sensación
cerebral. Los humanos ven los colores como resultado de la interacción de la luz en el ojo, a
través de la estructura ocular de los conos, que detectan la energía de los fotones,
trasmitiendo la sensación al cerebro. La percepción de los colores es subjetiva y depende de
los atributos que el cerebro asigna a ciertas longitudes de onda, de esta manera una longitud
de onda de 560 nm es definida como color rojo, pero en realidad tanto el rojo como cualquier
otro color no existen, solo es real una radiación electromagnética con una longitud de onda
determinada.
Visión de otros animales
Los vertebrados primitivos poseían 4 tipos de conos, frente a los humanos y primates que
poseen 3 tipos de conos (obteniendo una visión tricromática), la mayor parte de los
mamíferos poseen únicamente 2 tipos de conos, las aves, los reptiles, tortugas y muchos

22
peces poseen 4 clases de conos y por tanto, mejor visión del color que la nuestra. La
explicación a este fenómeno se debe a que los primeros mamíferos eran criaturas
principalmente nocturnas, por lo que la evolución llevó al sistema visual a disminuir la
capacidad de distinguir colores en favor de mejorar la agudeza visual en condiciones de
escasa luminosidad.

Alteraciones visuales más frecuentes


Ambliopía u “ojo vago”
● El ojo vago se desarrolla debido a la experiencia visual anormal de manera temprana
que cambia las vías nerviosas entre la retina y el cerebro. El ojo más débil recibe
menos señales visuales. Con el tiempo, la capacidad de los ojos de funcionar juntos
disminuye, y el cerebro suprime o ignora el aporte del ojo más débil.
● Produce pérdida de visión, reducción contraste, no percibe intensidad colores
● Interrumpe la fusión (imagen en 3D), pérdida percepción en profundidad o en el
espacio
Diagnóstico precoz
Comienza en la infancia
● Se trata en este período
● Resultados excelentes (antes de 3 años), buenos (entre 3 años hasta 6-7 años), nulos a
partir de esa edad

Estrabismo
● Pérdida de paralelismo de los ejes visuales
● Ojos desviados del alineamiento perfecto (ortoforia)
● Impide fijar la mirada de ambos ojos en un mismo punto
● Pérdida de fusión y visión en el espacio
● Visión doble (adultos)
● Aspecto estético desfavorable
● Durante los primeros 6 meses estrabismo transitorio
● A partir de 6 meses (ESPECIALISTA)
Exploración alineación hasta 6 años

Defectos refracción
Los rayos luminosos se enfocan en la retina con el ojo en situación de reposo (sin
acomodación)
MIOPÍA
● El ojo es más largo de lo normal, o córnea más puntiaguda
● Imágenes se enfocan delante de retina
● Imágenes desenfocadas y borrosas
● Ve peor de lejos que de cerca
● Mayoría a partir de los 6 años

HIPERMETROPÍA
● El ojo es más corto de lo normal, o córnea demasiado plana

23
● Imágenes se enfocan detrás de retina
● Imágenes borrosas
● Ve peor de cerca que de lejos
● Fisiológica en niños, disminuye con la edad

ASTIGMATISMO
● Defecto refractivo que depende de la esfericidad del ojo
● La córnea está achatada por los polos
● Los rayos de luz no se enfocan en un solo punto
● Puede estar asociado con miopía o hipermetropía
● Impide enfoque claro de objetos
● Imágenes borrosas o distorsionadas

Detección en la escuela
Signos de comportamiento
● Cuerpo rígido al leer o mirar objeto distante
● Echar cabeza hacia delante o hacia atrás al mirar objetos distantes
● No hacer tareas de cerca
● Poca atención
● Giro de cabeza o moverla en lugar de los ojos
● Mirar la pizarra de lado
● Colocación cabeza cerca del libro al leer o escribir
● Tener material muy cerca o muy lejos
● Fruncir el ceño al leer o escribir
● Tapar, cerrar o frotar ojos
● Fatiga inusual tras una tarea visual
● Pérdida de línea al leer
● Usar el lápiz o dedo como guía
● Lectura en voz alta o moviendo labios
● Dificultades generales en la lectura
● Choque con objetos
● Escasa espaciación al escribir

24
Tema 4: Actuación del maestro ante situaciones de emergencia en el centro educativo
y primeros auxilios básicos

Fiebre
1. Quitar ropa al niño/a
2. Darle de beber pequeñas cantidades de líquido 3. Si no desciende, poner paños
mojados con agua templada y cambiarlos con frecuencia
3. Sin no desciende, poner paños mojados con agua
4. NO DAR ANTIPIRÉTICO SIN AUTORIZACIÓN ESCRITA
Llamar a 112 si:
1. Ta> 40ºC
2. Dolor de cabeza + vómitos
3. Convulsiones
4. Dificultad para mantenerse despierto o respirar

Vómitos
- Calmas al niño/a
- Procurar que no aspire el contenido
Consciente:
- De pie o sentado con la barbilla hacia el pecho
- No darle nada
- Acostarlo con la cabeza de lado
- Dar agua fría o bebidas gaseosas azucaradas frías a sorbitos
- Llamar a los padres
Inconsciente:
- Colocar al niño/a en posición lateral de seguridad
- No dar líquidos
- Llamar al médico

Diarrea
Diarrea+vómitos= rehidratación
Diarrea suave
1. SUPRIMIR LA LECHE Y DERIVADOS,Y EL AZÚCAR

25
2. 2. DIETA ASTRINGENTE:
● Zanahorias
● Arroz
● Jamón cocido
● Pollo ó pescado hervido Papas sancochadas
● Manzana, plátanos, zumo de limón
● Líquidos (agua, suero, limonada sin azúcar, té)
3. LLAMAR A PADRES

Posición lateral de seguridad


- Inconsciente y respira
- Coma diabético inconsciente
- Tras crisis epilepsia
- Otorragia (sobre el oído sangrante)

Posición antishock
- Lipotimias
- Insolación/golpe de calor
- Anafilaxia
- Hemorragias graves
- Quemaduras graves

Botiquín escolar
- Guantes
- Gasas y compresas estériles
- Suero fisiológico
- Antiséptico: clorhexidina (Cristalmina)
- Vendas de gasa y elásticas
- Vendaje triangular
- Esparadrapo
- Tiritas
- Tijeras de punta redonda
- Termómetro

26
Epilepsia:
- Stesolid 5 mg (< 3 años) y 10 mg (> 3 años)
Diabetes:
- Glucagón inyectable (en nevera)
- Glucómetro y tiras
Anafilaxia:
- Adrenalina precargada

Protocolo de actuación (enfermedades crónicas)


Informe médico:
Enfermedad, síntomas y complicaciones Medidas preventivas y de actuación Medicación
indicada.
- Elaborados por el equipo directivo
- Firmados por los progenitores del alumno/a
- Aprobados por el Consejo Escolar
- La PGA incluirá una mención expresa a la existencia del mismo
- Se deberá comunicar al personal de centro educativo

Incluye:
- Compromiso de los progenitores de informar de los cambios producidos en el niño/a
que pueden afectar a su enfermedad
- Medidas a tener en cuenta para evitar la aparición de síntomas de la enfermedad
- Medidas de actuación básicas en caso de aparición de síntomas o complicaciones
- Persona/s responsable/s de suministrar el medicamento
- Persona/s de contacto localizable en horario lectivo
- Acuerdo de ambas partes y exoneración por parte de las familias de responsabilidades
al centro y personal

27
28
Tema 5: Hábitos relacionados con la salud

Hábitos de higiene
Se entiende como higiene al conjunto de prácticas y comportamientos que están orientados a
mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas. Son
importantes para garantizar la salud y el bienestar de las personas
● La higiene personal, es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado del cuerpo
humano.
● La falta de hábitos higiénicos adecuados por parte de las personas se convierte en un
problema grave, no sólo por lo desagradable de una mala apariencia o de los malos
olores, sino por el potencial peligro de transmisión de virus y gérmenes a otras
personas
● Ser conscientes y llevar a cabo esta serie de cuidados inciden de manera positiva en la
salud porque previenen enfermedades e infecciones, permiten prolongar la vida y
conservan la salud de las personas
● La buena o mala higiene incide de manera directa en la salud de las personas. Son
muchas las enfermedades relacionadas con las malas prácticas de higiene, como por
ejemplo: caries, las enfermedades gastrointestinales, la conjuntivitis, las infecciones
de la piel
● Para que todas estas acciones se conviertan en un hábito deben ser repetidas de
manera constante para crear una rutina.
● Los hábitos de higiene personal son imprescindibles tanto para mayores como para los
niños y, por eso, es fundamental que los más pequeños sean estimulados en crear estos
hábitos que los acompañarán durante el resto de su vida
Aseo personal
Tener una buena higiene personal depende de uno mismo. La autoestima juega un papel
fundamental frente a este aspecto pues quien se aprecia y valora, se esfuerza por verse y
mantenerse bien.
La piel
● El tejido epitelial está formado por varias capas de células que se reproducen
continuamente desplazando las células más jóvenes a las viejas, que mueren y acaban
desprendiéndose.

29
● La piel, formada por tejido epitelial, cubre la superficie del cuerpo y su principal
función es la protección.
● Protege al organismo de factores externos como bacterias, sustancias químicas (rayos
ultravioleta) y temperatura.
● Otra función importante de la piel es la regulación de la temperatura corporal. Las
glándulas sudoríparas (numerosas en las palmas de las manos y en las plantas de los
pies y escasas en la espalda) vierten una cantidad variable de sudor, dependiendo de
las características de cada persona y condiciones ambientales (temperatura, etc.). Al
evaporarse el sudor enfría la superficie corporal.
● En la dermis se encuentran los receptores sensoriales. Éstos permiten que el cuerpo
reciba estimulaciones del mundo exterior y reaccione ante la presión, el dolor y la
temperatura.
● Las glándulas sebáceas producen el aceite de la piel, lo que evita que ésta se reseque.
El aceite de las glándulas sebáceas también ayuda a suavizar el pelo y a matar las
bacterias que podrían entrar por los poros.
● Órgano protector: Es una barrera que evita la penetración de gérmenes patógenos
● Órgano sensorial: Recibe sensaciones térmicas, dolorosas y/o presión
● Órgano secretor: Glándulas sudoríparas (temperatura corporal) y Glándulas sebáceas
(impermeabiliza y elasticidad piel)
Aseo diario para eliminar sudor, células muertas y bacterias
Limpieza de la piel
● Elimina la suciedad
● Evita riesgo de infecciones
● Elimina el olor
● Favorece la transpiración
● Pauta conducta social
Hábito cultural reciente
● Las pautas de higiene diaria son histórica y culturalmente bastante recientes. La
colonia surgió en tiempos pasados como un anestésico del olor corporal que
diferenciaba a la aristocracia de la plebe.
● Los lavados frecuentes fueron un hábito posterior que permitió el control de
enfermedades y el aumento de la esperanza de vida a la población.

30
Ducha o baño
Bajo supervisión
● A partir de 2 años enseñar a usar esponja y jabón
● Temperatura ideal 30º-35ºC
● Terminar con agua fría, estimular circulación
● Evitar productos abrasivos con la piel
● Humedecer toda la piel
● Enjabonar especial atención a axilas, pliegues de las ingles e inframamarios, regiones
perineales, genitales, pies, detrás de orejas...
● Finalizar con proyección de agua más larga para arrastrar jabón adherido Secarse con
toalla limpia y seca, no frotar con fuerza, secar pliegues
Limpieza de los genitales
● Separar y lavar pliegues de la vulva y del pene
● En el caso del pene, retirar la piel que cubre al glande y lavarlo con agua y jabón
● Lavar espacio interglúteos y ano desde delante hacia atrás
● En mujeres no recomendable desodorantes íntimos
● No es necesario lavar la vagina
● Extremar el lavado y el aseo en el período menstrual
● Usar ropa interior de algodón
● Limpiar las gotitas de orina al terminar la micción
● Niñas limpiar de delante hacia atrás
● Limpiar y/o lavar al terminar de defecar
● Lavar las manos a continuación

Higiene de cabello (cuidado diario)


Lavado:
● Champú adaptado al cabello
● Frotar suavemente
● Aclarar bien
Peinado o cepillado:
● Cepillar diariamente para no tener nudos ni enredos
● Peines y cepillo limpios
● Secar frotando suave o secador a distancia mayor a 20 cm

31
Revisión:
● Para evitar infecciones de piojos
Higiene de los ojos
● Lavar ojos diariamente con agua fría al levantarse
● No tocar con manos sucias o con pañuelos o prendas sucias
● Ejercitar movilidad ocular cada cierto tiempo
● Exploración ocular cada 1 ó 2 años
● Usar buena luz para estudiar y leer
● Evitar sombras y brillo. Luz debe entrar por la izquierda en diestros y por la derecha
en zurdos
● Mantener distancia adecuada con TV u ordenadores
Higiene de los oídos
● El pabellón auricular igual que el resto de la cara
● La parte interna, suavemente sin introducir objetos punzantes
Higiene nasal
● Utilizar siempre un pañuelo limpio preferentemente desechable
● Proteger la nariz y boca al estornudar o toser con un pañuelo desechable
● No intercambiar pañuelos
● Sonarse suavemente, nunca presionando o tapando la nariz, y no rascarse en el
interior
● Tirar el pañuelo a la papelera
¿Cómo educar en el acto de sonarse?
● Enseñarle a soplar por la nariz con suavidad
● Enseñarle a taparse una de las fosas nasales y soplar el aire hacia fuera con la ayuda
de un espejo
● Comprarle su propio paquete de pañuelos desechable
● Enseñarle a tirar el pañuelo a la papelera y lavarse las manos después
¿Cómo eliminar secreciones nasales?
● Inclinar la cabeza del bebé hacia atrás y poner 20 gotas de suero fisiológico. Mantener
en esa posición 10 segundos
● Presionar la perilla e insertar con suavidad la punta en la fosa nasal
● Soltar lentamente la presión

32
● Retirar la perilla de la nariz y presionar de nuevo para expulsar la suciedad en un
pañuelo desechable
● Limpiar la perilla y repetir el proceso en la otra fosa nasal
Lavado de manos
¿Cuándo?
● Después de ir al baño
● Antes y después de comer
● Después de toser o estornudar
● Después de jugar
● Después de estar con animales, basura o dinero
● Después de estar con personas enfermas
¿Cómo?
● Con jabón y agua
● Cepillar uñas
● Secar bien
● Cortar uñas una vez/semana
● 20 segundos a 1 minuto
Uñas
El buen cuidado de las uñas de manos y pies evitará infecciones. Además, los pies deben
mantenerse limpios y secos para evitar los hongos y el mal olor. Las uñas siempre deben
cortarse rectas, no en curva, y, para evitar la "uña encarnada" (el borde de la uña se entierra
dentro de la piel del dedo) hay que evitar los zapatos muy ajustados o de tacón muy alto.

Higiene ropa y calzado


Ropa
● Protección frente al medio y mantiene el equilibrio térmico
● Adecuada para su tamaño
● Proteger y favorecer el movimiento
● Permitir la transmisión
Recomendable:
● Tejidos naturales como algodón, lana e hilo
● Ropa cómoda, fácil de poner y quitar
● Elegir ropa adecuada para cada actividad o estación

33
Evitar
Tejido de fibras artificiales y ropa de menor tamaño
● Impiden la transpiración
● Irritaciones y hongos

Calzado
● Material que facilite la transpiración
● Número adecuado a nuestra medida
● Limpiar zapatos cada semana o con más frecuencia si son de tela o goma
● Guardarlos bien secos
● Elegir calzado adecuado para cada actividad o estación

Edades:
Lactante:
● Calcetines, patucos o “zapato guante” flexible
Gateador:
● Suela flexible y antideslizante (3 mm).
● Protección en talón y puntera
Primeros pasos hasta 3 años:
● No bota alta por encima del tobillo
● Únicas partes potentes: talón y puntera
● Suela de cuero o goma (forro piel) y flexible
● Cierres de cordones, velcro o hebillas ajustables (sujetar no presionar)
● Distancia entre dedos al extremo de 1 a 1,5 cm • Tacón de 0,6 a 0,9 cm
● Zapato moldeable. No intercambiar zapatos
● Cambiar zapatos cada 1 o 2 meses
De 3 a 6 años:
● Alternar calzado cada 2 o 3 días
● Forro transpirable piel
● Tacón de 0,9 a 1,3 cm
● Cómodos desde el primer momento
● Cambiar cada 2 o 3 meses

34
Escolar y adolescente:
● Calzado deportivo adecuado: suelas gruesas y transpirables
● No largos períodos: zapatos sin sujeción al talón y plataformas (traumatismos y
esguinces tobillos)
Higiene en la escuela
EN COLEGIOS PRIMARIA, INSTITUTOS:
● Limpieza y desinfección frecuente de lavabos e inodoros con agua y lejía y posterior
enjuague con agua
● Limpieza de mesas y objetos con agua y jabón, no con trapos secos y evitar barrer
● Disponer de vasos o toallitas desechables en los puntos de bebida o lavado de manos
● Los baños han de disponer en todo momento de papel higiénico
● Airear aulas, comedores, y demás dependencias
EN ESCUELAS INFANTILES (Además):
● El lugar donde se cambien los pañales ha de ser impermeable, fácil de limpiar y
desinfectar
● Junto a este lugar debe haber agua corriente
● El recipiente donde se tiran los pañales ha de ser hermético, con pedal y estar lejos del
alcance de los niños
● Lavar las manos antes y después del cambio de pañales
● Limpieza apropiada de vasos, cubiertos, vajillas, etc.
● Limpieza y desinfección periódica de los juguetes y de alfombras y tapetes
● Evitar sacudir ropa de cama (sábanas, cubre colchones, etc)
MATERIAL DE HIGIENE EN LOS CENTROS:
● Jabón para lavar las manos
● Preparados de base alcohólica (opcional)
● Toallas de papel desechables
● Pañuelos desechables
● Papel higiénico
● Papel desechable para cubrir camillas y cambiadores
● Cubos con tapa y apertura a pedal
● Bolsas de basura de plástico
Sugerencia de actividades
● Cuentos

35
● Vídeos
● Puzzles
● Representaciones
● Marionetas
● Elegir ropa y calzado adecuado para cada actividad
● Disfraces, vestir muñecos, recortables
● Pictogramas

Higiene dental
Funciones de la boca
● Sabor
● Masticación
● Deglución
● Succión
● Fonética
● Protectora (lisozima saliva)
● Digestión alimentos (amilasa salivan)
● Estética
● Protectora
● Sujeción del diente
Estructura de los dientes
● Corona, cuello y raíz (fuera)
● Ligamento periodontal, hueso, encía (dentro)
Tipos de dientes
● Incisivos, caninos, premolares, morales
Los primeros dientes

36
Dentición
● Caída de dientes de leche: a partir de 6-7 años
● 32 dientes
● 20 dientes a la edad de 3 años (temporal)
● Erupción: desde 6 meses hasta 3 años
Caries dental
Enfermedad microbiana infecciosa producida por la desmineralización de los tejidos duros
del diente por la acción de los ácidos resultante del metabolismo bacteriano
Etapas del desarrollo de una caries
● Caries en esmalte
● Caries en dentina
● Pulpitis
● Periodontitis
Placa bacteriana
● Streptococcus mutans + película saliva
● Masa blanda, transparente y adherente en superficie de dientes, encías, lengua,
mucosas…
● 1 g placa bacteriana = 200.000 millones de bacterias
Síndrome de la caries del biberón
● Pérdida de los incisivos centrales superiores de leche y ocasionalmente los molares
inferiores de leche
● Entre 18 meses y 4 años
● Bebidas azucaradas en biberón (zumo frutas, cereales con miel)
● Dormidos con el biberón en la boca (menos saliva)
Prevención: flúor
Los alimentos ricos en flúor nos ayudan a que nuestro organismo obtenga la cantidad
recomendada de flúor que necesita cada día.
Elemento químico abundante en la naturaleza:
● Alimentos: pescado y marisco, carnes (pollo), vegetales verdes y té
● Agua
Beneficios:
● Aumenta la resistencia del diente
● Remineraliza y protege el esmalte

37
● Reduce degradación de los azúcares por las bacterias
● Efecto antibacteriano
Pasta según edad (dosificación)
● 1-2 años: 1000ppm (arroz)
● 2-5 años: 1000-1450ppm (lenteja)
● 5 años: 1450-1500ppm (regular)
Presionar la pasta contra las cerdas si no sabe escupir
Fluorosis dental
● Intoxicación crónica por exposición prolongada a altas cantidades de flúor
● Aguas ricas en flúor (gestación hasta los 8 años calcificación)
● Suplementos fluorados
● Deglución de pastas de dientes (antes 6 años-20%)
● Consumo agua embotellada hasta los 8 años y embarazadas en donde el agua de
abasto >1,5 ppm

Prevención: Alimentación
Hidratos de carbono
Buenos: frutas y verduras, papas, legumbres y cereales (pasta, arroz…)
Perjudiciales: Azúcares sencillos (caramelos, refrescos, chocolates, zumos, ketchup, pan de
molde…)
Curva de Stephan
● Frecuencia de consumo
● Azúcares entre comidas
● Cepillado después del consumo de azúcares
Sacarosa NO- xilitol (Inhibe al Streptococcus mutans)
Enfermedad periodontal
Placa bacteriana endurecida - sarro
Síntomas
Los síntomas de la enfermedad de las encías son:
● mal aliento constante,
● encías rojas o inflamadas,
● dolor o sangrado en las encías
● dolor al masticar

38
● dientes flojos
● dientes sensibles
● encías retraídas o dientes que se ven más largos de lo normal.
Encía sana
● Encía Color Rosa
● No hay sangrado
● No hay sarro
Gingivitis
● Encima color rojo/morado
● Hay sangrado
● Puede haber sarro
Enfermedad periodontal
● Falta de encía o enrojecida
● Hay sangrado y pus
● Existe sarro
Malposición y maloclusión
Malposición
Incorrecta posición de las piezas dentarias en las arcadas dentarias
Maloclusión
Incorrecta relación o encaje de los dientes al poner en contacto las dos arcadas
Congénitas
● Número, tamaño, forma
● Deformidad maxilares
Adquiridas
● Biberón o chupete
● Succionar dedo pulgar
● Morder labios
● Respiración bucal
● Pérdida de los dientes
NO USAR CHUPA O BIBERÓN DESPUÉS DE 3 AÑOS
Problemas
● Estéticos, fonéticos, digestivos y respiratorios

39
Solución
● Ortodoncia o cirugía
Traumatismos
● Volver a colocar en menos de 1 hora
● Transportar en leche ó solución salina
● No transportar en seco
Cepillado de dientes
● Tiempo: 2 minutos
Prevención
● Padican: Programa de Atención Dental Infantil de Canarias
Programa SCS

Edad de cepillado de dientes


Prevención: higiene dental
“Cepillín, cepillán”
● Marionetas para representar “La muela Manuela”
● Folletos con consejos para las familias
Edad de cepillado de dientes
● La higiene dental de los niños debe empezar desde la erupción del primer diente de
leche, que suele suceder a los 6 meses de edad. Cuando esto ocurra, tendrás que
limpiar la boca del bebé dos veces al día con una gasa húmeda y que esté totalmente
limpia
● A partir de los dos o tres años, cuando haya una mayor cantidad de dientes de leche,
empieza a limpiar sus dientes con un cepillo infantil y muy poca cantidad de pasta
dental. Lo mejor es hacerlo en familia y delante de un espejo, ya que así se podrá fijar
en cómo lo haces.
● A partir de los tres años y hasta los seis o siete años, tienes que aumentar la cantidad
de pasta de dientes del cepillo. A pesar de que es recomendable que lo hagas tú, a
partir de este momento puedes hacerles partícipes para que lo tomen como una rutina.
● Después de los seis años pueden empezar a cepillarse los dientes por sí mismos.
Recuérdales los movimientos que tienen que realizar para que la higiene sea
totalmente efectiva. Supervisa cómo lo hacen para asegurarte de que sus hábitos sean
correctos y de que aplican la cantidad de pasta adecuada, pues muchos niños tienden a
depositar demasiada.

40
● A partir de los 15-18 meses enseñar técnica del cepillado (horizontal hasta los 4-6
años)
● Cuidado con pasta dentífrica hasta que sea capaz de escupir (6 años)
Con ayuda y bajo supervisión
● Hasta 3 años: adultos cepillan
● 3-6 años: adultos supervisan (al menos 1 vez al día) y completan
● 6-8 años: menor supervisión, más autonomía (vertical)
● + 8 años: niños cepillan

Descanso y sueño
¿Qué es el sueño?
Necesidad biológica
Durante el sueño se produce una interrupción casi total de los contactos sensoriales y motores
que conectan el cerebro con el ambiente
● Reducción funciones relación
● Nivel de vigilancia disminuido
● Disminución motricidad musculatura
● Enlentecimiento funciones vegetativas (autónomas)
Importancia del sueño
Sueño
● Restablece el equilibrio del SNC
● Activa o inhiben zonas del encéfalo (corteza, sistema límbico, hipotálamo)
● Propicia adquisición conocimientos
● Favorece el descanso por relajación muscular
● Recupera energías gastadas
No sueño
● Mal funcionamiento de actividades SNC relacionadas con mente y conducta
● Falta atención, memoria (REM) y concentración
● Irritabilidad, alucinaciones, tendencias psicóticas, convulsiones
● A menos horas de sueño mayor peso
● Niños que duermen 5 horas o menos duplica riesgo de ser adulto obeso
Comportamiento
● Problemas emocionales

41
● Agresividad
● Irritabilidad
● Baja tolerancia a la frustración
Problemas sistémicos
● Obesidad
● Alteración del sistema inmune
● ECV
● Problemas de crecimiento
● Aumento de accidentes
Cognición
● Bajo rendimiento escolar
● Alteración de la memoria
● Problemas de aprendizaje
DETERIORO DE CALIDAD DE VIDA
Predispone:
● Diabetes
● Obesidad
Afecta al desarrollo infantil:
● Conducta
● Desarrollo escolar
● Rendimiento
Dormir menos horas:
● Disperso
● Aprende peor
● Irritable
● Dificultades para relacionarse
Regulación del sueño
El comportamiento y el funcionamiento de nuestro organismo está sujeto a cierta ritmicidad
● Adaptarnos a los cambios ambientales
● RITMOS BIOLÓGICOS O CIRCADIANOS ((ritmo biológico, genéticamente
determinado, que en condiciones constantes presenta una oscilación espontánea de
período cercano a las 24 horas)

42
➔ El sueño y los biorritmos están en relación con una pequeña estructura del
cerebro, llamada núcleo supraquiasmático (NSQ), sensible a la presencia o
ausencia de luz.
➔ En ausencia de luz estimula la secreción de melatonina por la glándula pineal
Organización del sueño
● Sueño de 8 horas se organiza en 4-5 ciclos (90-120 minutos)
● Necesidades varían con la edad y las circunstancias individuales
Fases del sueño
Sueño calmado o sueño no REM
ETAPA I. Somnolencia o adormecimiento
● Tono muscular disminuido
● No hay movimientos oculares o son lentos
● Percibimos estímulos (auditivos y táctiles)
● Sueño muy ligero
ETAPA II. Sueño ligero
● No hay movimientos oculares
● Bloqueo a la información sensorial (desconexión)
● Ritmo cardiaco y respiratorio disminuido
● Disminuye la temperatura del cuerpo
● Parcialmente reparador, no es suficiente para descansar
ETAPAS III. Sueño profundo
● Transición hacia el sueño profundo
● Tono muscular disminuido y no hay movimientos oculares
● Si nos despertamos estamos confusos y desorientados.
ETAPAS IV. Sueño profundo
● Respiración y ritmo cardiaco enlentecido pero rítmico
● Tono muscular muy reducido
● Temperatura y presión arterial disminuyen
● Aumento de síntesis de proteínas (reparación estructuras) Secreción hormona
crecimiento
● Sueño reparador sobre todo psíquicamente
● Difícil despertarse

43
Sueño paradójico o sueño REM
● Cerebro activo como en la vigilia
● Movimientos oculares rápidos
● Desaparición tono muscular-cuerpo inmóvil
● Respiración irregular y taquicardia
● Temperatura corporal aumenta
● Se acompaña de ensueños activos (sueños o pesadillas)
● ¿Más fácil de despertar que en sueño profundo?
● Restablece el equilibrio del SNC (actividad metabólica cerebral)
Organización o patrón del sueño
Sueño de 8 horas se organiza en 4-5 ciclos (90-120 minutos)
● Sueño REM, 25%
● Etapa I, 5%
● Etapa II, 25%
● Etapa III y IV, 45%
Desarrollo del patrón del sueño
● El sueño va madurando con la edad: llega a un óptimo y declina con el paso del
tiempo
● Influyen múltiples factores: maduración SNC, estimulación excesiva, problemas
físicos, estrés familiar y conductas inapropiadas padres
Recién nacido
● 17 horas discontinuas, en períodos de 2-6 horas
● Cada ciclo dura aproximadamente 45 minutos
● 50% de sueño paradójico REM-50% sueño tranquilo
● El ritmo sueño-vigilia se reestructura mediante influencias externas
3 meses
● 15 horas al día en 4 ó 5 períodos de sueño
● Se consolida el sueño nocturno (6 a 8 horas). Ciclo día- noche
● Sueño REM desciende al 25 %-sueño tranquilo 75%
6 meses
● 14 horas de sueño total
● 12 horas sueño nocturno
● Una siesta por la mañana y otra después del almuerzo

44
● Se distinguen las etapas del sueño no REM
12 meses – 3 años
● 13-14 horas de sueño total
● 12 -13 horas sueño nocturno
● Una siesta después del almuerzo
3 – 5 años
● 10 -12 horas sueño nocturno
● Desaparece siesta
Adulto
● 5 a 9 horas sueño
● Mayor necesidad de sueño: mucha actividad intelectual, crecimiento o embarazo
● Disminuye el sueño: estrés, ansiedad, ejercicio físico por la tarde, dispositivos
electrónicos, alcohol, tabaco, estimulantes
● Tendencia fisiológica a dormir siesta a mediodía
Ancianos
● Sueño nocturno fragmentado
● Reducción de la etapa IV y no reducción del sueño REM
● Permanecen mucho tiempo en cama dormitando siestas cortas
Disomnias
Insomnio infantil
● Dificultad para que el niño inicie el sueño solo
● Despertares frecuentes por la noche (5 a 20 veces)
● Imposibilidad de volver a conciliar sueño espontáneamente 20% niños entre 1-3
años; 10% niños entre 4-5 años
ADQUISICIÓN ERRÓNEA DEL HÁBITO DEL SUEÑO
Parasomnias o despertares parciales
Las parasomnias son eventos involuntarios, anormales y molestos, que ocurren durante el
sueño
● No son propiamente enfermedades sino hechos, fenómenos, que aparecen en sueño y
disminuyen su calidad.
● Suelen acompañarse de cambios fisiológicos como la activación cardiovascular o
muscular.

45
Terrores nocturnos
● Etapa IV. Sueño profundo 5-7 años.
● Desaparece edad
● Comienza a las 2 horas
● Miedo, llora y grita
● No responde
● Aumento frecuencia cardíaca y respiratoria
● 15 minutos se tranquiliza
● No lo recuerda
Pesadillas
● Sueño REM
● Ansioso, pero orientado
● Recuerda el sueño
● Rechazo de volver a la cama
● A partir de los 2 años
● Pueden seguir toda la vida
Sonambulismo y somniloquio
Episodios en el que el niño anda o corre mecánicamente, no responde cuando se le habla y
cuesta despertarle. El paciente tiene episodios. Suelen acabar volviendo al sueño normal. Si
se le despierta de esta situación suele permanecer confuso durante unos minutos. Incidencia
máxima entre los 4 y 8 años.
● En cualquier etapa sueño
● Más frecuente tras 1 hora Duración máx. 30 min.
● Antecedentes familiares, estrés, fiebre
● No recuerda Remite edad
Bruxismo
● Etapa II. Sueño ligero
● Rechinar dientes
● Movimientos mandibulares
● Origen emocional (frustración, tensión, hostilidad)
● Parásitos intestinales

46
Educación del hábito
● A partir de 6 meses dormir en su propio cuarto
● Objeto que asocie con sueño (peluche, juguete)
● Acostar al niño despierto y dejar que duerma solo
● Si se despierta comprobar por qué se ha despertado
● Crear un ritual antes de acostarse
➔ Momento agradable
➔ 5 a 10 minutos
➔ Lugar distinto a donde duerme
➔ Cantar canción suave, leer cuento, programar actividades
Se debe hacer
● Transmitir seguridad y firmeza Crear una rutina relajante fija a la hora de acostar al
niño durante unos 20-45 minutos: un baño, masaje, poner el pijama contar un cuento,
transmitiendo tranquilidad y seguridad en un ambiente con poca luz y ruido.
● Establecer un horario fijo y regular de sueño.. La hora de acostar al niño ha de ser lo
suficientemente temprana como parapermitirqueduerma las horas que necesite
No se debe hacer
● Dormirlo con la tele
● Gritarle o enfadarse
● Medicarle sedantes
Proyecto
● Promover la adquisición de conocimientos de la importancia del sueño y descanso
para su salud
● Promover una actitud positiva y de aceptación hacia las rutinas a la hora de acostarse
● Aportarles estrategias que le ayuden a superar sus miedos en relación al sueño
● Informar a las familias sobre la importancia del sueño y descanso
● Capacitar a las familias para el establecimiento de las rutinas a la hora de acostarse
● Capacitar a las familias en el manejo de los trastornos del sueño
Con las familias
● Diseñar un ritual antes de acostarse (horario regular)
● Limitar paulatinamente la actividad física intensa dos horas antes (sustituir por más
ligera)
● Terminar actividades recreativas una hora antes (TV, ordenador, tabletas...)

47
● Ver TV en una habitación diferente al dormitorio
● Reducir consumo de bebidas gaseosas y estimulantes antes de acostarse
● Realizar actividades de relajación antes de dormir
● Establecer un plan de estudio que respete las horas de sueño
Con los niños y niñas
Investigamos sobre:
● Canciones de cuna
● Como duermen los demás

48
Tema 6: Alimentación saludable

Alimentación saludable
Alimentación (hábito)
La alimentación es un PROCESO VOLUNTARIO CONSCIENTE, que consiste en la
elección, la preparación y la ingestión de los alimentos, mediante los cuales tomamos unas
sustancias (nutrientes), que son necesarias para los seres vivos
Elección de los alimentos
● Tradición, cultura, religión
● Publicidad, medios de comunicación
● Entorno familiar, medio escolar, entorno social
● Disponibilidad alimentos, disp. económica
Nutrición
Conjunto de procesos por los cuales el organismo obtiene las diferentes sustancias que
necesita para vivir, aportando la energía y los elementos necesarios para las estructuras y el
buen funcionamiento del organismo. Es un proceso involuntario, influido por la correcta o
incorrecta selección de los alimentos. La nutrición comprende cuatro procesos: la digestión,
la circulación, la respiración y la excreción.
Sistema digestivo
Meta principal: Procesar los nutrientes para que puedan pasar al medio interno y a través de
la circulación lleguen a todas las células.
Digestión (procesos mecánicos y secretores)
● Consiste en transformar las grandes moléculas (proteínas,grasas e hidratos de
carbono)en otras más pequeñas capaces de atravesar la pared del aparato digestivo y
pasar a la sangre.
Absorción
● Consiste en una serie de procesos mediante los cuales las moléculas sencillas
atraviesan la barrera intestinal y se incorporan al torrente sanguíneo
Transporte o distribución
● Tejidos: utilización inmediata
● Hígado: Transformación y reserva
● Tejido adiposo: reserva
Utilización y aprovechamiento (metabolización)

49
● En el intestino grueso finaliza la absorción de agua, sodio y sales minerales. Los
restos no absorbidos son expulsados a través del ano mediante la egestión o
defecación.
● El intestino grueso aloja un gran número de bacterias simbiontes que viven a expensas
de los restos alimenticios no digeridos, la flora bacteriana que lleva a cabo
fermentaciones que generan aminoácidos y vitaminas como la vitamina k y algunas
del complejo B que pasan por absorción al torrente sanguíneo.
Excreción
● En el trayecto final, metabolismo de bacterias simbiontes como Escherichia coli, es
responsable del olor característico de las heces fecales.

Sustancias nutritivas. Funciones


Clases de nutrientes
● Energética: Hidratos de Carbono, Lípidos
● Plásticos: Proteínas (Material para crecimiento y reparación tejidos)
● Reguladores: Minerales, Vitaminas, Agua (Regular reacciones bioquímicas del
organismo)
Proteínas
Problemas (proteínas animales y vegetales)
● Enfermedades cardiovasculares, cáncer, obesidad
● Malnutrición
Aminoácidos
Ejercicio
● Masa muscular
● Oxidación (energía) - Amoniaco (tóxico)
No ejercicio
● Grasas (urea, tejido adiposo)
Excesos de proteínas
● Oxidación de proteínas - energía
● Almacenamiento - gasas
Ausencia de proteínas
● Retraso de crecimiento
40-60 g/día (0,8 g x Kg peso / día)

50
Glúcidos o hidratos de carbono
● ALMIDONES Polisacáridos
● AZÚCARES Disacáridos y monosacáridos
● FIBRA Celulosa
Clasificación
● Monosacáridos (hexosa: glucosa, fructosa), pentosa (ribosa)
● Disacáridos (sacarosa, lactosa)
● Polisacáridos (celulosa)
Fibra:
Soluble
● Forman geles
● Retraso del vaciamiento gástrico
● Modificación de la absorción de sustancias
● Diabetes Disminuye el colesterol
Insoluble
● Mejora el tránsito intestinal
● Estreñimiento
● Cáncer

● Simples: frutas, miel, leche


● Fibras: Frutas, verduras, legumbres, cereales, frutos secos
● Complejos: cereales, legumbres y papas
Exceso de hidratos de carbono
● Grasas - obesidad
Ausencia de hidratos de carbono

51
● Combustión inadecuada de proteínas y grasas
55-60% DE CALORÍAS – mín. 100 gr/DÍA

Lípidos o grasas
● Energía
● Almacén
● Síntesis de nuevas moléculas (colesterol, vitamina D, hormonas sexuales)
● Las grasas derivadas de fuentes animales generalmente contienen más ácidos grasos
saturados que las grasas derivadas de las plantas.
● Lípidos con ácidos grasos saturados tienden a ser sólidos a temperatura ambiente
● Mientras que los lípidos con ácidos grasos insaturados tienden a ser líquidos
➔ Ácidos grasos saturados
◆ Incide sobre colesterol-LDC (malo)
◆ Mayor probabilidad de Enf. Cardiovasculares, Cáncer, Obesidad
◆ <300 mg
◆ También son ricos en ácidos grasos saturados la mantequilla, la leche,
el queso o el aceite de coco.
◆ Entre las carnes, las más ricas en ácidos grasos saturados son la de
cerdo (teniendo un alto porcentaje de grasas insaturadas),la de bovino
y la de las aves, aunque depende también de la alimentación del
animal.
➔ Ácidos grasos monoinsaturados
◆ 15-19%
◆ La recomendación de la OMS es que no se debe consumir una cantidad
superior al 10% del aporte calórico proveniente de grasas saturadas
para reducir el riesgo cardiovascular, y se ha comprobado cómo
cambiando estas grasas por las insaturadas como omega 3 y 6 se
reduce el colesterol
➔ Ácidos grasos poliinstaurados
◆ 7-9%
◆ Disminuye el colesterol-LDL
◆ Protege frente a Enf. Cardiovasculares

52
➔ Ácidos grasos “trans”
◆ Las grasas trans son un tipo de grasa que se forma cuando el aceite
líquido se transforma en una grasa sólida añadiendo hidrógenos. Este
proceso se llama hidrogenación y sirve para incrementar el tiempo de
vida útil de los alimentos.
◆ Así se obtienen grasas y aceites para freír que son muy útiles para la
industria alimentaria, puesto que ayudan a mejorar la perdurabilidad, el
sabor y la textura de los productos.
◆ Algunos alimentos, como la carnes de cerdo y de cordero, así como la
mantequilla y la leche, contienen de manera natural cantidades
pequeñas de estas grasas hidrogenadas. Sin embargo, la mayoría de las
grasas trans de nuestra alimentación provienen de alimentos
procesados preparados con aceites vegetales parcialmente
hidrogenados: margarinas, bollería industrial, galletas, patatas fritas y
otros snacks…
◆ Las grasas trans no solo aumentan el colesterol “malo” LDL, como las
grasas saturadas, sino que además hacen disminuir el colesterol
“bueno” HDL

Vitaminas
● Son esenciales
● No aportan energía
● Presentes en los alimentos en su forma definitiva o como provitaminas
● Función Reguladora
Hidrosolubles
● Actúan como precursores de enzimas en el metabolismo energético, proteico y de ác.
nucleicos
● El exceso se elimina por orina
● Se disuelven en agua: pérdida de vitaminas por cocción
● Vitamina B
Liposolubles
● Se ingieren con la grasa de la dieta
● El exceso de vitamina A y la D es bastante tóxico
● Sus funciones son más especificas que las hidrosolubles

53
● Vitamina D, A, E o K
Fuentes alimentarias de las vitaminas

Minerales
● Coenzimas
● Constituyente de huesos y dientes
● Síntesis de hormonas
● Actividad nerviosa, muscular, cardiaca
Macroelementos (gramos)
● CALCIO: Formación esqueleto, coagulación sangre, ritmo cardiaco, contracción
muscular
Microelementos (miligramos)
● HIERRO: Transporte de oxígeno
● YODO: Síntesis hormonas, desarrollo cerebro, activ. SN
● FLÚOR: Protector caries
Oligoelementos (microgramos)
● CROMO, NÍQUEL, LITIO
Fuentes alimentarias de los minerales

Agua
El cuerpo humano tiene 60% de agua (75% al nacer)

54
Es imprescindible porque:
● En ella tienen lugar las reacciones en nuestro cuerpo
● En ella van disueltos los nutrientes
● La sangre y las secreciones están compuestas por agua
● Es el medio por el que se comunican las células
● Es la encargada de retirar los productos de desecho
● Regula nuestra temperatura corporal
Necesitamos 3 litros de agua al día (1,5 de alimentos-1,5 de bebida)

Dieta equilibrada
Estimación de requerimientos nutricionales - Aporte nutricional adecuado
● 50%-60% hidratos de carbono
● 30% grasas
● 12%-15% proteínas
Energía alimentos
● Desayuno 25 %
● Almuerzo 40 %
● Merienda 10 %
● Cena 25 %
La Obesidad
● Actualmente constituye un grave problema de salud mundial.
● La organización mundial de la salud (OMS) ha constatado que en actual ritmo de
obesidad hará que esta enfermedad se convierta en una epidemia global durante el
siglo XXI.
● La obesidad genera múltiples trastornos y enfermedades y su desarrollo epidémico
puede poner en crisis los sistemas de salud pública en todo el mundo al ritmo actual
del aumento de obesidad.
La población infantil
● Uno de los grupos que se considera prioritario para la prevención de la obesidad es la
población infantil.
● Se sabe que un niño o niña obeso/a tiene muchas posibilidades de ser un adulto obeso.
Intervenciones en el medio escolar:
● Juegan un papel clave en la prevención primaria

55
● Los programas escolares integradores deben promover la actividad física así como
una dieta saludable
● Se diseñan estrategias de intervención tanto en la etapa de Educación Infantil cómo en
Educación Primaria.
● El aula es un espacio clave para el desarrollo de una sociedad más saludable, y
sostenible.

56

You might also like