You are on page 1of 11
fSSSSSSSSSSSSISISISSSSSISSITITITITITISITISITITITT Titi Tema 1. Campo Elecrostitico PROBLEMAS DE CAMPO ELECTROSTATICO L.- Tres cargas puntuales q; = 3.107 C, g> = -5.10° C y gy = 10" C se colocan en los vertices de un triangulo equilatero de lado / = 10 em. Calcule: a) la fuerza que actia sobre q2 b) el campo creado en el punto donde esté colocada qs ¢) el campo creado en el centro del triéngulo 2.- Calcule el campo en el punto P de la figura debido al conductor representado, cargado con una densidad lineal constante 5 10° Clim . P 3.- Una superficie esférica de radio R= 8 cm tiene una densidad superficial uniforme de carga o= 6.10" C/m?, Calcule: a) la carga total de la superficie ») el campo eléctrico en los puntos a) r= 4 em; b) r= 10 em. 4.- Una superficie esférica de radio R; poses una carga total g: uniformemente distribuida por la superficie. Una segunda superficie esférica de radio mayor Ry coneéntrica con la anterior posee una carga gz uniformemente distribuida, Determine ‘mediante el Ley de Gauss el campo en las siguientes regiones: a)rR 4) ¢ Cual debe ser el cociente entre las cargas qy/ qo y su signo relativo para que el campo en el caso c) sea nulo. 5.- Una esfera maciza de radio Ry uniformemente cargada con una carga q; est rodeada Por una superficie esférica de radio Re uniformemente cargado con la carga gz y concéntrica con ella. Calcule mediante el Ley de Gauss el campo en las siguientes regiones: a)r Re 6.- Una carga puntual q esta rodeada de una capa conductora inicialmente descargada de radios interior Ri y exterior Ry . Halle el campo en las siguientes regiones: a)rRy 7.- Dos extensas (indefinidas) placas metélicas separados por una distancia pequefia comparada con su tamafio, estén cargados con la misma densidad superficial constanteg, pero de signo opuesto. Demmestre mediante la ley de Gauss que: a) el campo entre las placas es E= c/a) b) el campo en cualquier punto exterior es nulo, <21- Tema 2. Potencial lectrostatico PROBLEMAS DE CAMPO Y POTENCIAL ELECTROSTATICO 1 Un cilindro muy largo de radio R (L>>R ) posee una densidad de carga volumétrica uniforme p. Determine el campo y potencial eléctrico en las regiones interior y exterior del cilindro. 2.- Una carga de +25 uC se coloca a 5 cm de una carga idéntica. Calcule el trabajo necesario para trasladar una carga de +0, 12 j1C desde el punto medio de la recta que las une hasta J cm de cualquiera de ellas. 3.- Un cilindro conductor muy largo ( longitud L ) de radio R (R<p entre las placas para que la trayectoria sea tangente a la placa negativa ©) la distancia del punto de entrada a la que el electrén volverd a incidir con la placa positiva 7.- Caloular la capacidad equivalente de la red de condensadores de la fig. DF true ar ae 1M co ar Si aplicamos entre los extremos una d.d.p. de 1207, hallar la carga de cada condensador, 8.- Dos condensadores idénticos, de placas paralelas y capacidad 4, cada uno se conectan en serie y se cargan a través de una baterfa de 247. A continuacién, sin desconectar de la bateria, se introduce entre las placas de uno de ellos un dieléctrico de constante 4,2. Caleular. 1) antes de introducir el dieKéctrico a) la carga inicial de cada condensador b) lad.dp. inicial de cada uno ©) la energia inicial en cada uno 2) después de introducir el dieléctrico 4) la carga en cada condensador €) ladd.p. de cada uno f) laenergia de cada uno 249 Tema 4, Corriente continua PROBLEMAS CORRIENTE CONTINUA. 1.- Un conduetor de cobre (p = 7,7.10% 2m) de 1,29 mm de didmetro puede transportar con seguridad una corriente maxima de 6 A. hallar: a) El valor maximo de la d.d.p. que puede aplicarse en los extremos de 40 m del conductor b) La densidad de corriente en el conductor ©) El campo eléctrico en el conductor 4) La potencia disipada en el conductor 2.~ Se produce una corriente de 30 m4 en un conductor de cobre cuya dea de seecién recta es 2 mm’. Calcular: a) La densidad de corriente en el conductor b) La velocidad de desplazamiento de los electrones ©) El tiempo de recorrido libre medio 4) El recorrido libre medio ‘8,46 10” electrones/m’ ; Datos: 6.10 C; me= 9,1 10"! kg; p= 1,7 10° Qm 3.- Una instalacién de 10 lamparas de 170 V y 27,5 W cada una : ; Cudntos kwh consume por dia ? ¢ Cudntos generadores de 2 Vy 0,015 0 deben montarse en serie para alimentarlas ? 4.~ Un conductor cilindrico macizo de aluminio de 6 mm de diémetro esta protegido con un material aislante hasta J cm de diémetro exterior. A su vez, dicha capa aislante esta cubierta por otra de plomo. p(ais!,)= 10’ Q m. Calcular: a) La resistencia del material aislante al paso o escape de corriente radial en una longitud de Z km b) El paso de corriente a través del aislante entre el conductor y la cubierta de entre ellos hay una d.d.p. de 120 7 ©) La densidad de corriente en los puntos de una superficie cilindrica de 0,8 em de didmetro. plomo, 5.- Una dinamo de 400 V de fem. y 10 @ de resistencia interna alimenta un motor de 300 V de fic.e.m. y 10 Amediante conductores de resistencia 5.2 Calcular: a) La intensidad de la corriente en el cirouito b) La caida de tensidn en bornes de la dinamo, en el circuito y en bornes del motor ) La potencia suministrada por la dinamo y la consumida por el circuito y por el motor 4) El rendimiento del generador, de la linea y del motor 6.- Un condensador de 2 ju’ se carga mediante una bateria de 6Y a través de una resistencia de 100 2 Calculer: a) La constante de tiempo y la corriente inicial en el circuito b) La corriente en el circuito y la carga del condensador a los 10° s de proceso ©) El tiempo necesario para que la carga del condensador sea el 90% de la carga final 4) La carga final del condensador ‘ado el -75- Tema 4, Corriente continua PROBLEMAS CORRIENTE CONTINUA. 7.- Un condensador de 6 uF esté ii través de una R = 500.0 Halle: a) La carga inicial del condensador b) La corriente inicial en el circuito c) La carga del condensador y la corriente en el circuito a los 6 ms. Imente cargado a 100 V. Se unen sus armaduras a 8.« En el circuito de la figura los datos son: E = 15 V; R = 18 KQy C= 150 wk, estando el condensador inicialmente descargado. Se pide: ‘A) Explicar el tipo de proceso que tiene Iugar en ef circuito si se cierra el interruptor a manteniendo abierto 6. Calcular en esta posi a) Laconstante de tiempo, la corriente inicial en el circuito y la carga final del condensador b) La corriente en el circuito y la carga del condensador transcurridos 3.10% s ©) El tiempo necesario para que la carga del condensador sea el 50% de Ia carga final B) Una ver. transcurrido el tiempo suficiente para que finalice el proceso anterior, se abre el interruptor ay se cierra b {Cual es ahora el proceso que se inicia en el circuito? Caleular a) La carga inicial del condensador y la corriente inicial en el circuito b) El tiempo necesario para que el condensador contenga un 20% de su carga Tw = y ee Lv! 9.- Disponemos de dos generadores de 15V y 1,5Quno y 20V'y 221 otro. Se montan en paralelo, cerrandose el circuito con dos conductores de resistencias 42 y 60 también instalados en paralelo. Calcule las intensidades en las diferentes ramas del circuito. 10.- En el circuito de la figura caleule: a) La corriente en el circuito y la dd.p. entre los puntos a y b si el interruptor s esté abierto ) La corriente en cada rama del circuito sil interruptor esté cerrado syio 20 ov, 10 vol 8 Ly 5 ove -16- Tema 4. Corriente continua PROBLEMAS CORRIENTE CONTINUA 1b- En el circuito de la figura, la Jectura del amperimetro es la misma cuando ambos interruptores estén abiertos o ambos cerrados. Halle el valor de la resistencia R 1000, ) so 3000, ay 1%- Calcule mediante el método de las mallas de Maxwell las intensidades en las distintas ramas del circuito av 1a, 750 "1 0 av o “77. Tema 5. Campo Magnético. Fuentes del Campo Magnético PROBLEMAS DE CAMPO MAGNETICO 1.- Una cinta metalica de 2 cm de ancho y 0,1 cm de espesor transporta una corriente de 20.A y esté situada en un campo magnético constante de 2 T como indica la fig. Se mide lafem. Hall y resulta ser 4,27 4V. Calcule : a) La velocidad de desplazamiento de los electrones en la cinta ) La densidad de portadores de carga de Ia cinta, 2.- Un conductor en forma de U transporta una corriente Jy esti conte! ‘campo magnético uniforme B como indica la fig. La parte curva es un semicirculo de radio R. Determine la fuerza magnética sobre esta parte del conductor. 3.- Dos hilos muy largos reetilineos y paralelos distan entre sf 10 cm, El hilo de la izquierda esté recorrido por una corriente J; = 6 A hacia abajo. Se pide : 4) Determinar la intensidad y el sentido de la corriente J; en el otro hilo para que el campo magnético en el punto A sea nulo. ’b) Calcular el campo magnético resultante (médulo, direccién y sentido) en el punto B y en un punto C distante 6 cm del primer hilo y 8 cm del segundo. 4.~ Un hilo rectilineo muy largo es recorrido por una cortiente J) = 30 4. Un cuadro ABCD, cuyos lados BC y DA son paralelos al conductor rectilineo, est recorrido por una corriente / = 10 A, Calcule la fuerza ejercida sobre cada lado del cuadro por el ‘campo magnético creado por el conductor. Datos : a = 20cm; b= 10.cm ; c= 10.cm. 5.= Por un conductor cilindrico de radio R = 0,5 cm circula una corriente J = 100 A uniformemente distribuida por toda su seccién recta. Halle el campo B : a) en un punto situado a 0,1 em del centro b) emun punto situado a 0,7 cm del centro c)_represente el campo en funcién de la distancia al centro PROBLEMAS DE CAMPO MAGNETICO. 96 - Tema 5. Campo Magnético, Fuentes del Campo Magnético 6.- Un haz de electrones pasa sin ser desviados de su trayectoria rectilinea, a través de dos campos, uno eléctrico y otro magnético, ambos perpendiculares entre si. El campo elécirico est producido por dos placas metilicas paralelas situadas a ambos lados de la trayectoria, separadas 1 cm y conectadas a una d.d.p. de 80 V. El campo magnético tiene un valor B= 2.10°T ‘A la salida de las placas, el campo magnético sigue _actuando perpendicularmente a la trayectoria del haz, curvandose ésta en una trayectoria circular de 1,14 cm de radio, Caleule: a) Razén entre la carga y la masa del electron b) El tiempo que tarda cada electrén en recorrer una circunferencia completa ©) Si el haz equivale a una corriente de 20 ma z, Qué campo B crea en el centro de la cirounferencia? 7. Por un conductor circula una corriente /, que se bifurca en dos ramas de resistencias Ry y Ro respectivamente que forman circuito como se ve en la fig. El conductor se encuentra entre los polos de un imén permanente de campo uniforme B que se halla en el plano de la espira. Halle el par que se ejeree sobre la espira si las ramas estin a una distancia d y su longitud es L. I L8, |» 8.- Deduzca el campo magnético creado por un solenoide toroidal de radios Ry (medio) y Ra (seccidn), de N’ espiras y recorrido por una corriente I a) En un punto de fa linea que une los centros de las espiras b) En otro punto interior ) En cualquier punto exterior al volumen del solenoide 9.- Con 200 m de alambre de cobre que pueden conducir 0,50 A se construye una bobina toroidal, cuyo radio medio debe ser 10 cm, y el didmetro de la seccién transversal sea 1,2 em. Halle el campo magnético en el radio medio. 10.- El campo magnético creado por una espira circular de radio R que conduce una comiente 7, sobre un punto situado en su eje a una distancia d del centro, es IR a * (R' +a’) como muestra la fig. Determine el campo en un punto arbitrario x del eje y su valor en las posiciones. a) x = 0; b) x= R/4 yc) x= R/2. R 00: ANOTACIONES. Se colocan dos espiras circulares coaxialmente a una distancia R -97- Tema 6. Induceln Magnética PROBLEMAS INDUCCION MAGNETICA 1.- Un campo magnético de 0,2 7 actia paralelo al eje X. Una espira cuadrada de 5 em de lado se coloca en el campo de manera que forma con el eje Z un angulo 6. Hallar el flujo magnético que atraviesa la espira en los casos: a) @ = 0% b) @ = 30°; c) @= 60"; d) a= 90° 2.- Una bobina de 200 espiras y 10 cm de radio cada una se coloca perpendicularmente a un campo magnético uniforme de B = 0,2 7. Hallar la f.m. media inducida en la bobina sien 0,1 s: a) el campo magnético cret ) el campo se anula ) el campo magnético invierte su sentido 4) Ia bobina gira 90° en torno a un eje paralelo al campo ¢) la bobina gira 90° en torno a un eje perpendicular al campo hasta duplicarse 3.- Una bobina de 100 espiras de radio 4 cm y resistencia 25 ©, se coloca en el interior de un campo magnético perpendicular a las espiras 4A qué velocidad debera variar el campo magnético para inducir en la bobina una corriente de 4 A? 4. En la fig sea B = 0,8 T, v= 10 m/s, 1 = 20 cm, y R= 2.0. Wallar: a) la fe.m indueida en el circuito b) la fuerza necesaria para desplazar la varilla con velocidad constante sin rozamiento ©) la potencia suministrada por la fxerza del apartado anterior . 4) la potencia disipada en R 5.- Una espira rectangular de /0x5 em cuya resistencia Shmica es /.Q se mueve por una region de un campo magnético uniforme B = 17 con velocidad constante v = 2 m/s. El extremo delantero de la espira entra en Ja region del campo magnético en'el instante 0. Hallar: a) El flujo que atraviesa la espira en funcién del tiempo b) La fe.m y la corriente inducidas en la espira en funcién del tiempo. —_. Hem oem B -112- Tema 6 Induectin Magnética PROBLEMAS INDUCCION MAGNETICA 6.- En la fig se muestra un conductor rectilineo indefinido recorrido por una corriente [, situado a una distancia b de una espira cuadrada de lado a, Calcular: a) El coeficiente de induccién mutua entre el conductor y la espira b) La fe.m. inducida cuando varie J; | 6 7.- Una bobina de 8Q de resistencia y una autoinduccién de 4 henrios se conectan en serie a una d.d.p. constante de 100 ¥. Suponiendo que en el instante de la conexion es ¢ =0 ylacorriente es mula, halla: a) la corriente en el circuito en los instantes ¢= 0s, = 0,5 syt= 1s ») la corriente maxima en el circuito c) El tiempo necesario para que la corriente alcance el 50% de su valor final 4) la energia final almacenada en la bobina 8.- Hallar la energia magnética, la energia eKéctrica y la energia total en un volumen de 7 m’ en el que existen un campo eléctrico de 10‘ V/m y un campo magnético de 1 T. 9.- Un condensador de 1200 pF se carga mediante una bateria de 500 V. Se desconecta de la bateria y en el instante ¢ = 0 se conecta a una bobina de 75 mH. Determinar: a) Ia carga inicial en el condensador ») la corriente maxima en el circuito ©) la frecuencia de oscilacién 4) la energia total que oscila en el circuito <3

You might also like