You are on page 1of 121

LABORATORIO BIOQUÍMICA I

NOMBRE DEL ALUMNO_

GRUPO Y GRADO_
MISIÓN Y VISIÓN
Contenido
 Prologo

 Descripción General de la Asignatura

 Autorización por academias y comités correspondientes

 Reglamento

 Introducción

 Prácticas

I. Componentes bioquímicos del cuerpo humano.

II. Estructura y función e importancia de los carbohidratos.

III. Estructura función e importancia de los lípidos.

IV. Estructura, función e importancia de las proteínas.

V. Estructura, función e importancia de las enzimas.

VI. Estructura función e importancia de los ácidos nucleicos. Extracción ADN

VII. Estructura, función e importancia de las hormonas

VIII. Estudio de la Bioenergética


PRÓLOGO

El manual del laboratorio de Bioquímica es un instrumento didáctico de la formación


médica que ha sido elaborado y actualizado a fin de servir a los alumnos como
medio en su educación médica.
El material que en él se encuentra plasmado desarrolla cada una de las prácticas
de laboratorio a fin de complementar la teoría de dicha materia para que el alumno
sea capaz de desarrollar las competencias genéricas y específicas que el curso
exige y que el médico de hoy y la sociedad requieren.
Cada una de las prácticas se encuentra respaldadas por el Comité de Higiene y
Seguridad a fin de cumplir con la normatividad que este organismo rector de la
facultad exige de los alumnos, docentes y personal de la Facultad de Medicina
garantizando siempre su seguridad.
De igual manera el Comité de Bioética es el encargado de reglamentar y aprobar
todas las acciones en las que se trabaja con animales y/o sujetos a fin de desarrollar
en el futuro médico ese compromiso de salvaguardar la vida y trabajar bajo la
normatividad establecida.
Los docentes de laboratorio esperamos que este esfuerzo sea de utilidad para los
estudiantes y que sea leído con anticipación para tener una mejor preparación para
el desarrollo en clase.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

Área académica Ubicación

Ciencias Básicas Primer Semestre

Programa educativo

Licenciatura en Medicina General

Escuela o Facultad

Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Durango, Campus Durango

Clave Nombre de la asignatura

BQ01002 BIOQUÍMICA I Y SU LABORATORIO

Horas Horas Horas


Créditos
Teoría Práctica independientes

11 80 32 64
Modalidad Evaluaciones
Tres evaluaciones parciales.
Una Evaluación final.
De ser necesario una evaluación
Presencial: Teórico-Práctico
extraordinaria.
De ser necesario una evaluación a Título de
suficiencia.

Elaboración Modificación Aprobación

2009 2021 2021

El presente programa es resultado del trabajo colegiado de:

Consejo Técnico de la Licenciatura en Medicina General a través de académicos del área


básica de las siguientes Escuelas de Medicina de la UAD-UD-UDS: Campus, Durango,
Campus Laguna, Campus Zacatecas, Campus Chihuahua, Campus Hermosillo, Campus
Los Mochis, Campus Ciudad Juárez, Campus Mazatlán y Campus Torreón.

Escenario educativo Relación con otras asignaturas


Escuela de Medicina: aula- laboratorio Si

Descripción de la Asignatura

Bioquímica I y su laboratorio pertenece al Área Básica de la Licenciatura en Medicina


General, en la cual los alumnos tendrán la oportunidad de identificar los mecanismos
bioquímicos que rigen el funcionamiento normal del ser humano, estudiarán la biología
molecular que dan las bases del funcionamiento y como estos pueden alterarse dando
como consecuencia alteraciones patológicas que serán reconocidas por el alumno al
establecer las correlaciones con casos clínicos previamente seleccionados. La unidad de
competencia se evidencia mediante la resolución de estos casos y exámenes escritos en
la teoría, así como el manejo del razonamiento deductivo al resolver problemáticas
presentadas por técnica ABP y las prácticas de laboratorio, teniendo esto los criterios de
suficiencia y pertinencia, además de pertinencia y pulcritud en investigaciones
bibliográficas.
Justificación de la Asignatura

En la formación profesional del Médico General de la UAD-UD-UDS, al cursar la materia de


Bioquímica se adquieren los conocimientos suficientes de la estructura y metabolismo de
las moléculas que constituyen a los seres vivos y en especial al ser humano y, los aplica
para la compresión de los procesos biológicos normales y anormales, así como en el
diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud más frecuentes, aprendiendo los
mecanismos que el cuerpo pone en juego en la homeostasis.

Unidad de competencia

Comprende y analiza la estructura, organización y comportamiento metabólico de las


biomoléculas y su interacción entre sí y con los procesos biológicos, con el objetivo de
diferenciar el funcionamiento bioquímico normal del anormal, así como integrar el
conocimiento teórico con el práctico al desarrollar habilidades y destrezas físicas y mentales
para comprender situaciones reales de salud a través de prácticas de laboratorio, programa
de extensión y casos integradores, siempre actuando conforme a los valores del médico
egresado de la UAD-UD-UDS.
AUTORIZACIÓN POR ACADEMIAS Y COMITÉS CORRESPONDIENTES

Dra. Alicia Esparza Aldaba


Revisó/Autorizó Coordinadora de Área Mayo 2021
Básica FM UAD

QFB. Pedro De Jesús Ríos


Modificó 10 de Julio de 2017
Reza

QFB. María Fernanda


Actualizó Enero 2016
Solano

Presidente del Comité de


Revisó Seguridad e Higiene 18 de noviembre 2015
Dr. Edgar Medina Carrera

Área Académica de Ciencias


Básicas
Revisó Coordinadora de Área 18 de noviembre 2015
Básica FM UAD
Dra. Alicia Esparza Aldaba

Director de la Facultad de
Medicina
Autorizó 18 de noviembre 2015
Dr. Edgar Peña Rodrigo

H. Consejo Técnico de
Medicina UAD
Autorizó 18 de noviembre 2015
Dr. Julio Díaz Luna
REGLAMENTO

RESPONSABILIDADES DENTRO DEL LABORATORIO

Antes de comenzar cualquier tipo de trabajo dentro del Laboratorio El catedrático y


los alumnos deberán de conocer el reglamento de obligaciones y responsabilidades
que ante ellos cae para diferentes circunstancias dentro de las practicas planeadas
para este curso de Bioquímica I.

El Docente de la materia es responsable de supervisar que el personal del


laboratorio y los alumnos cumplan con el presente reglamento. En caso de
irregularidades tomará las medidas necesarias para corregir la falta de cumplimiento
y reportará a la Coordinación respectiva dicha falta.

El laboratorista es responsable de observar este reglamento y colaborar con los


maestros en exigir a los alumnos el cumplimiento del reglamento en la forma debida.

Alumnos y becarios: Son responsables de observar este reglamento y colaborar


con los maestros en exigir a sus compañeros su cumplimiento.
REGLAMENTO DE LABORATORIO

El reglamento completo de laboratorio se encuentra contenido en el Reglamento de


áreas e instalaciones de las Escuelas y Facultades de Medicina de la UAD-UD-
UDS.
I. Los alumnos no deben entrar y salir del laboratorio sin la autorización del
profesor.

II. Deben esperar fuera del laboratorio hasta que el docente les indique que
pueden entrar. Si los maestros o instructores no se presentan al laboratorio
las prácticas no podrán realizarse, y es responsabilidad del personal auxiliar
de laboratorio que los alumnos permanezcan fuera de él.

III. Los alumnos deberán cumplir el reglamento de asistencia, que se encuentra


en el REGLAMENTO ACADÉMICO DE LAS ESCUELAS Y FACULTADES
DE MEDICINA DE LA UAD-UD-UDS.

IV. Los alumnos deben usar BATA BLANCA, LARGA, BORDADA ACORDE AL
UNIFORME DE LA ESCUELA DE MEDICINA Y LIMPIA durante su estancia
en el laboratorio. Deben ponerse la bata antes de ingresar, así como
quitársela a la salida, la cual doblaran y colocaran en una bolsa de plástico
para su lavado en casa.

V. Deben presentarse al laboratorio adecuadamente preparados con su


manual, previamente consultado sobre la sesión o practica correspondiente.
De no cubrir este requisito no podrán efectuar la práctica, de existir dudas
deberán consultar antes de iniciar la práctica al Docente.
VI. Cualquier alumno que no atienda las indicaciones de la práctica, juegue o
altere el orden dentro del laboratorio podrá ser expulsado de la práctica y se
le anotará inasistencia. Si reincide podrá ser sujeto a suspensión temporal o
permanente del curso a juicio del maestro.

VII. Los alumnos deben cooperar a mantener limpia su mesa de trabajo y el


material que así se lo requiera. La basura debe depositarse en los basureros.

De organización

Por equipo de laboratorio se designará un representante que se encargará de ser


el contacto con el profesor para la información sobre las prácticas y de llenar los
formatos del sistema de gestión de calidad.

Los alumnos deben planear su trabajo de manera que la práctica se complete


puntualmente y debe de salir de laboratorio 5 minutos antes de la siguiente clase
como lo marca el reglamento académico, previniendo el tiempo que utilizarán para
recoger y ordenar el material y limpiar su mesa con solución clorada o con algún
otro desinfectante.

Los alumnos que no aporten el material que se les solicita para las prácticas no
podrán entrar al laboratorio.

De bioética

En las prácticas del laboratorio que involucran la utilización de muestras de los


alumnos, éstos expresarán verbalmente su consentimiento para ello. Es muy
importante en estos casos respetar la voluntad, la dignidad y el pudor de las
personas.
En el caso de utilizar medios invasivos para tomar muestras el alumno debe ser
entrenado y supervisado por el profesor.

Para garantizar la protección de la confidencialidad del participante en la


donación de la muestra, debe haber un control sobre el número de las personas
que conocerán la identidad del o de los donadores para las prácticas.

Las muestras que sean sujetos a proyectos de investigación, aprobados por


la Escuela, deberán cumplir con los requisitos del Comité de Bioética.

De Higiene y Seguridad

 Esta absolutamente prohibido, beber, comer o masticar chicle dentro de los


laboratorios.

 No se debe hacer uso de lápiz labial u otros cosméticos en el laboratorio.

 Los alumnos que tengan conductas o hábitos compulsivos como comerse las
uñas, morder el lápiz, comerse el gis, etc., deben procurar evitarlos en el
laboratorio.

 Las sustancias corrosivas o contaminadas se dejarán en recipientes


adecuados sobre el lavabo.

 Los RPBI generados durante las prácticas deben ser identificados


y envasados apropiadamente. Los anatómicos patológicos deberán
trasladarse adecuadamente de acuerdo al protocolo de manejo de los
mismos aprobado por el Comité de Higiene y Seguridad de la Escuela.
 Por ningún motivo deben tirarse al lavabo RPBI. Estos desechos deberán ser
confinados en los recipientes y bolsas especiales para su adecuado
desecho.

 Los membretes o etiquetas para marcar material o instrumentos deben ser


humedecidos con agua de la llave, nunca con saliva para el evitar infecciones
o intoxicaciones accidentales.

 Siempre debe hacer uso de los bulbos para pipetear.

 El pelo largo se debe mantener recogido para evitar accidentes de trabajo.

 Maestros, alumnos y personal del laboratorio deben lavarse las manos con
agua y jabón al finalizar cada práctica o cualquier actividad del laboratorio.

 Los alumnos deben abstenerse de colocar en las mesas de trabajo cualquier


material que no sea requerido para la realización de la práctica.

 En caso de cualquier accidente personal o de material de trabajo


debe notificarse inmediatamente al maestro o al instructor.

 Los desechos RPBI se deberán manejar acorde a lo aprobado por el Comité


de Bioética y de Higiene y Seguridad acorde también con la NORMA Oficial
Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002,

 Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-


infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.
 Cualquier derrame de material de alto riesgo debe de limpiarse de inmediato
y desinfectar el área. Si se derrama algún líquido potencialmente infeccioso
o corrosivo, riegue arena en el área para que absorba el líquido, y recolecte
con cuidado vaciándola a un frasco colector para su desecho o esterilización
según sea el caso (ver manual de RPBI de la Escuela).

 Los alumnos son responsables de que las llaves de agua queden


debidamente cerradas al finalizar cada práctica.

Sanciones

El incumplimiento de estas normas será sancionado de acuerdo con los


reglamentos que rigen el funcionamiento de las Escuelas y Facultades de Medicina
de la UAD-UD-UDS.
INTRODUCCIÓN

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO - INFECCIOSOS (R.P.B.I)


EN EL LABORATORIO

Competencia específica para desarrollar

Aplicar las medidas de bioseguridad más importantes en el laboratorio de y


realizar la identificación, manejo, envasado y recolección de los residuos
peligrosos biológico-infecciosos (R.P.B.I.) en forma adecuada y segura, de
acuerdo a la NOM-087-SEMARNAT--SSA1-2002, seleccionando
apropiadamente el contenedor para la deposición de residuos evitando
contaminación y promoviendo el manejo correcto de los RPBI y que identifique
los organismos gubernamentales involucrados en el manejo de RPBI para que
en su práctica médica pueda realizar una buena disposición de los residuos.

Habilidades:

o Conocer con detalle el laboratorio: sus instalaciones y equipamientos, así


como su localización dentro del centro escolar.
o Tomar conciencia del peligro que supone una inadecuada manipulación de
sustancias e instrumentos, y predisposición a la prevención para evitar
accidentes en el laboratorio.
o Tomar conciencia de la importancia que tiene respetar escrupulosamente las
normas de seguridad y los recursos disponibles en el laboratorio.
o Comprender y valorar la importancia que tienen la limpieza y el orden en el
trabajo de laboratorio.
o Reconocer y valorar la importancia del trabajo en equipo en el diseño, la
planificación y la realización de experiencias.

Actitudes:

o Aplicar su creatividad en la solución de problemas.


o Atender los problemas de las ciencias de la salud con una visión incluyente
respecto a los fenómenos sociales
o Comprender a la sociedad en la que desarrollará sus actividades, así como sus
recursos y necesidades.
o Mostrar espíritu de servicio para la sociedad
o Enfrentar críticamente la nueva situación del país, marcada por una creciente
competitividad.
o Respetar los tratados y reglamentos del uso y manejo de los animales o sujetos
de experimentación.
o Ejercer la profesión responsablemente, atendiendo los principios y valores éticos
que obligan a la probidad y a la honestidad.
o Buscar la optimización del uso de los recursos materiales y el capital humano.
o Respetar los derechos que implica la dignidad de la condición humana.
o Mostrar iniciativa y liderazgo en todos los ámbitos del ejercicio profesional.
o Cooperar con los compañeros y compañeras en el desarrollo de trabajos en
equipo y cumplimiento de las responsabilidades asignadas
¿Por qué es importante saber cómo manejar los residuos (R.P.B.I)?

Ya que cada residuo es diferente, y tiene diferente riesgo biológico es apropiado y


responsable aplicar las medidas de bioseguridad más importantes en el laboratorio
de y realizar la identificación, manejo, envasado y recolección de los residuos
peligrosos biológico infecciosos (R.P.B.I.) en forma adecuada y segura, de acuerdo
a la NOM-087-SEMARNAT--SSA1-2002, seleccionando apropiadamente el
contenedor para la deposición de residuos evitando contaminación y promoviendo
el manejo correcto de los RPBI y que identifique los organismos gubernamentales
involucrados en el manejo de RPBI para que en su práctica médica pueda realizar
una buena disposición de los residuos.

En la realización de las prácticas del Laboratorio de Bioquímica Medica, se generan


R.P.B.I. por lo que es importante conocer y aplicar las Normas Oficiales Mexicanas
en especial la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 y la guía de cumplimiento de la
Norma Oficial Mexicana.

Es importante considerar minimizar la generación de RPBI identificando


correctamente a manera de y segregar los materiales que NO los contengan, por
ejemplo: papel de envoltura de: gasa estéril, jeringa, protector de las agujas, etc. En
el desarrollo de las actividades del laboratorio se deberá separar adecuadamente
los materiales que son reciclables, depositándolos en los recipientes destinados
para su posterior tratamiento y recuperación (Ejemplo: tubos de ensayo, matraces,
etc.).

En el manejo de R.P.B.I. se deberán utilizar los implementos de protección personal


para el su manejo e identificar los sitios designados en el laboratorio para
depositarlos. El depósito y envasado de RPBI se realizará de acuerdo a la siguiente
tabla, observando que los recipientes solo se llenarán hasta las ¾ partes de su
capacidad. Los depósitos se etiquetarán con la leyenda PELIGRO: RESIDUO
PELIGROSO (SÓLIDO O LIQUIDO) BIOLÓGICO INFECCIOSO.

Tabla No. 1: Identificación y clasificación de los R.P.B.I.


CLASIFICACIÓN ESTADO ENVASADO ENVASE COLOR
FÍSICO
Sangre Líquido Recipientes
herméticos

Cultivos y cepas Sólidos Bolsas de


de agentes polietileno
infecciosos.

Patológicos Sólidos y Bolsas de


líquidos polietileno.
Recipientes
herméticos.

Residuos no Sólidos y Bolsas de


anatómicos. líquidos polietileno.
Recipientes
herméticos.
Objetos punzo Sólidos Recipientes
cortantes rígidos de
polipropileno
El temporal de depósito se encuentra previamente señalado en el Laboratorio con
el símbolo universal que lo identifica y todos los recipientes que contiene R.P.B.I.
deben ser colocados en estos sitios. El personal responsable del manejo de los
R.P.B.I. de los laboratorios son los auxiliares de laboratorio y llevan el registro de
su generación y transporte al área temporal de la Facultad, también es responsable
de la recolección, y transporte al almacén general, almacenamiento y entrega a la
empresa tratadora, registro y elaboración de bitácoras y reportes, disposición y
tratamiento interno y externo y capacitación y monitoreo de acuerdo a la norma
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002.

Los lugares que ofrecen atención médica y los centros de investigación y área de
docencia son considerados como establecimientos generadores de materiales
contaminados con agentes biológicos infecciosos, estos desechos se denominan
Residuos peligrosos biológicos infecciosos R.P.B.I., su manejo y disposición
inadecuados representa peligro para la salud del personal que trabaja y acude a
estos sitios.

Tabla No. 2: Áreas donde se pueden generar los R.P.B.I. y su clasificación

CLASIFICACIÓN ÁREAS DONDE SE PUEDEN


GENERAR
LA SANGRE ● Laboratorios Clínicos

La sangre y sus componentes, sólo en ● Banco de Sangre


su forma líquida, así como sus
● Quirófanos
derivados no comerciales, incluyendo
las células progenitoras, ● Urgencias
hematopoyéticas y las fracciones ● Bioterios
celulares o acelulares de la sangre
● Centro de investigación
resultante (hemoderivados).

No se considera como RPBI a la


sangre seca.
LOS CULTIVOS Y CEPAS

DE AGENTES BIOLÓGICO- ● Laboratorios de


INFECCIOSOS: Los cultivos generados
Microbiología
en los procedimientos de diagnóstico e
investigación, así como los generados ● Centro de investigación y diagnostico
en la producción y control de agentes
biológicoinfecciosos.

Utensilios desechables transferir,


inocular y mezclar cultivos de agentes
biológico- infecciosos.
PATOLÓGICOS: ● Laboratorios de patología

Los tejidos, órganos y partes que se ● Laboratorios Clínicos


extirpan o
● Quirófanos
remueven durante las necropsias, la
● Salas de labor
cirugía o algún otro tipo de intervención
quirúrgica y que no se encuentren en ● Área de hospitalización para
formol. pacientes con sospecha de alguna
enfermedad infecciosa

● Salas de necropsia
Son líquidos patológicos los fluidos
corporales No se consideran RPBI la ● Centro de investigación
Desechos
orina y el excremento, sin embargo, ●Bioterios
(RPBI)
cuando estos provengan de pacientes
Es importante que todo el material utilizado en la toma de muestras tales como
con enfermedades infectocontagiosas
jeringas desechables, agujas, torundas, guantes, así como puntas de las
graves deben ser desinfectadas con
pipetas automáticas se depositen en los lugares adecuados, porque se
hipoclorito de sodio o formol antes de
consideran de alto riesgo, debido a que pueden producir infecciones, ya que
ser desechadas.
pudieron estar en contacto con algún microorganismo patógeno de alguna
muestra biológica como suero, plasma o coágulos. RPBI

Muestras biológicas para análisis


químico, microbiológico, citológico e
histológico.
Residuos Peligrosos Biológico-infecciosos
(RPBI)

Son definidos por la NOM-087 SEMARNAT-SSA1-2002 Como aquellos


materiales generados en los servicios de atención médica que contengan
agentes biológico-infecciosos y que puedan causar efectos nocivos a la salud
y al ambiente.

También son aquellos que se generan en laboratorios clínicos o de


investigación, bioterios, centros de enseñanza.

Clasificación de los R.P.B I.

a. Residuos de sangre

b. Cultivos y cepas de agentes biológico – infecciosos

c. Residuos patológicos

d. Residuos no anatómicos derivados de la atención a pacientes

e. Residuos de objetos punzocortantes

a. Residuos de sangre

La sangre y sus componentes en su forma líquida, así como los derivados no


comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las
fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados).
b. Cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos

Cultivos g e n e r a d o s e n l o s p r o c e d i m i e n t o s d e d i a g n ó s t i c o e
i n v e s t i g a c i ó n y enseñanza.

c. Residuos patológicos

Los tejidos, órganos y partes de necropsias, cadáveres de animales que


fueron inoculados con agentes enteropatógenos (conejos, ratas de
laboratorio), placentas, viseras, muestras biológicas citológico e histológico.

d. Residuos no anatómicos derivados de la atención a pacientes

Son los recipientes desechables o materiales de curación


empapados, saturadas o goteando sangre o cualquiera de los fluidos
corporales.

Los materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares


y cualquier material usado en pacientes con sospecha o diagnóstico de
enfermedad infecciosa.

e. Residuos de objetos punzocortantes

Los objetos que han estado en contacto con humanos o animales o sus
muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento: lancetas, agujas
hipodérmicas, de sutura, bisturís, estilete de catéter, excepto todo material de
vidrio roto utilizado en el laboratorio (éste se debe desinfectar o esterilizar
antes de ser depositado en la basura común(o residuo municipal).
Organismos gubernamentales involucrados en el manejo de R.P.B.I.

El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 establece como uno de sus


objetivos rectores lograr un desarrollo social y humano en armonía con la
naturaleza; para llevar a cabo lo anterior se plantea como una de sus
estrategias detener y revertir la contaminación del agua, aire y suelo. Otro de
sus objetivos rectores es promover el desarrollo económico regional y equilibra
do, a través de la estrategia para garantizar la sustentabilidad ecológica del
desarrollo económico en todas las regiones del país, en donde la protección y
restauración del hábitat natural de las diferentes zonas se mantendrán como
propósitos no discutibles e n los procesos de desarrollo económico.

El 17 de febrero de 2003 fue publicada en el Diario Oficial de la


Federación(DOF), la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-
2002, Protección ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrosos biológico-
infecciosos- Clasificación y especificaciones de manejo; cuyo objetivo es
establecer la clasificación de estos residuos, así como las especificaciones
para su manejo, misma que es de observancia obligatoria para los
establecimientos que generen dichos residuos y los prestadores de servicios
que tengan relación directa con los mismos.

En la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 establece que la SEMARNAT, a


través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de
Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos
Sanitarios, en el ámbito de sus respectivas atribuciones y competencias,
vigilarán el cumplimiento de la citada Norma Oficial Mexicana de conformidad
con las Bases de Colaboración que celebren entre “SALUD” y “LA
SEMARNAT”, mismas que se publicarán en el DOF. Que “LA COFEPRIS” es
un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Salud, con autonomía técnica,
administrativa y operativa, el cual tiene a su cargo, entre otros, proponer e
instrumentar la política nacional de protección contra riesgos sanitarios en
materia de sustancias tóxicas o peligrosas para la salud, identificar, analizar,
evaluar, regular, controlar, fomentar y difundir las condiciones y requisitos
para la prevención y manejo de los riesgos sanitarios, ejercer las acciones de
control, regulación y fomento sanitario correspondientes, para prevenir y
reducir los riesgos sanitarios derivados de la exposición de la población a
factores químicos, físicos y biológicos, así como de prevención y control de los
efectos nocivos de los factores ambientales en la salud del hombre, salud
ocupacional y saneamiento básico, conforme al artículo 17 bis fracción I de la
Ley General de Salud y el artículo 2o. apartado C, fracción X y el artículo 3o.
fracciones V y X del Reglamento de la Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios.

Conclusión

Los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos pueden representar un riesgo de


salud para la población fuera y dentro de los laboratorios de la Facultad de Ciencias
Químicas de la U.A.S.L.P., por lo que es necesario tener conocimiento del manejo
adecuado de los mismos. Alguna omisión en el proceso de recolección y
manipulación de los RPBI por parte del personal responsable de los mismos
ocasionaría una contingencia de salud ambiental para la comunidad universitaria y
la población en general. Todas y cada una de las acciones enunciadas en esta guía
son encaminadas para resguardar la salud y cuidar el entorno en el cual nos
desenvolvemos, en base a prácticas adecuadas del manejo de los Residuos
Peligrosos Biológico-Infecciosos.
Bibliografía.

a) Exposure to Blood, What Healthcare Personnel Need to


Know. Disease Control and Prevention National Center for Infectious
Diseases Divison of Healthcare Quality Promotion and Division of Viral
Hepatitis. Junio del 2003.
http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/pdf/bbp/Exp_to_Blood.pdf

b) NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002,


Protección ambiental – Salud ambiental – Residuos peligrosos biológico-
infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales [en línea]. [Fecha de acceso 20 de
enero de 2003].
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/087ecolssa.html

c) La guía de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-


087. Colaboración entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Secretaría
de Salud, y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios. [Fecha de acceso martes 14 de abril del 2009].
http://www.cofepris.gob.mx/work/sites/cfp/resources/LocalContent/1909/5/
GuiaNOM087.pdf

d) Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA2-1993, Para la disposición


de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Secretaría
de Salud. [Fecha de acceso 18 de julio de 1994].
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/003ssa23.html

e) Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención


y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
Secretaría de Salud. [Fecha de acceso 18 de julio de 1994].
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/010ssa23.html
f) Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994, Para la
prevención y control de las enfermedades bucales. Secretaría de Salud.
[Fecha de acceso 11 de enero de 1999].

g) http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/m013ssa24.html

h) NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y


control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros,
antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano. Secretaría de Salud. [Fecha
de acceso 17 de julio de 2003].
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/036ssa202.html

i) OMS. Manual de Bioseguridad en Laboratorios de Microbiología y

Biomedicina. CDC. 4a. Edición. OMS-CD, 2006.

j) UABC. Reglamento Interno de la Facultad de Medicina y Psicología. FMP.

2010.

k) Davenport RD. Transfusion medicine. In: McPherson RA, Pincus


MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory
Methods. 22nd ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Saunders; 2011:chap 36.

l) Goodnough LT. Transfusion medicine. In: Goldman L, Schafer


AI, eds. Goldman's Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier
Saunders; 2011:chap 180.
PRÁCTICA No. 1
COMPONENTES BIOQUÍMICOS DEL CUERPO HUMANO

Competencia del tema.


Identifica los componentes bioquímicos del cuerpo humano, sus funciones dentro
del mismo y los relaciona con el estado de salud.
Competencias específicas de la práctica.
1. Identifica los componentes bioquímicos del cuerpo humano y sus
funciones dentro del mismo.
2. Relaciona los resultados obtenidos de las pruebas realizadas con la
clínica para evaluar la terapéutica.
Actividades para desarrollar.
El alumno:
 Portará la práctica de laboratorio misma que habrá leído previamente.
 Tomará notas y observaciones propias.
 Identificará la existencia de soluciones en los sistemas biológicos.
 Comprenderá y manejará las unidades de soluciones bioquímicas como la
Molaridad, Normalidad y Porcentualidad como complemento para estudios
posteriores.
 Explicará los cálculos y procedimientos para preparar soluciones
porcentuales, molares y normales, así como las diferentes diluciones de
éstas.
 Medirá, evaluará e investigará las constantes biológicas y sus modificaciones
como componentes bioquímicos del cuerpo humano, dando apoyo a la
prevención y diagnóstico de enfermedades.
 Realizará análisis clínicos de laboratorio (gasometría) para analizar los
componentes bioquímicos gasométricos del cuerpo humano para evaluar la
terapéutica.
 Reconocerá y valorará la importancia del trabajo en equipo en el diseño, la
planificación y la realización de experiencias.
 Cooperara con los compañeros en el desarrollo de trabajos en equipo y
cumplimiento de las responsabilidades asignadas
 Comprenderá y valorara la importancia que tienen la limpieza y el orden en
el trabajo de laboratorio.
 Respetará escrupulosamente las normas de seguridad y los recursos
disponibles en el laboratorio.

Marco Teórico
Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias puras en la que
una sustancia se presenta en menor proporción (soluto) y otra en mayor proporción
(solvente). En las soluciones, los componentes no reaccionan entre sí. La velocidad
en la que el soluto se disuelve en el solvente depende de factores como la agitación,
la temperatura y la cantidad de soluto, entre otros.

El término concentración de soluto que hay disuelta en un solvente; esto indica la


cantidad de soluto disuelto en la solución y se puede expresar en términos
cualitativos o cuantitativos.

• En términos cualitativos, la concentración de las soluciones se puede expresar


como diluida, insaturada, saturada o sobresaturada sin indicar valores que revelen
la cantidad de soluto disuelta. Las soluciones diluidas contienen poca cantidad de
soluto, las insaturadas contienen menos soluto del que pueden contener, las
saturadas contienen la máxima cantidad de soluto que pueden contener y las
soluciones sobresaturadas contienen un exceso de soluto que se precipita.Una
solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias las cuales se pueden
separar conservando sus propiedades físicas y químicas, está formada por soluto y
solvente (disolvente).

Se llama disolvente al medio que disuelve y que se encuentra en mayor proporción.

El soluto es la sustancia disuelta y que generalmente se encuentra en menor


proporción. Desde el punto de vista fisiológico nos interesan las soluciones donde
el agua participa como solvente.
En términos cuantitativos, se establece una relación entre la cantidad de soluto y el
total de la solución, y se utilizan unidades físicas y químicas para expresar la
concentración:
a. Las unidades físicas son: porcentuales (% m/m, % m/v, % v/v) y ppm (partes
por millón).
 El % m/m indica masa en gramos de soluto por cada 100 gramos de
solución.
% m/m = (masa de soluto/masa de solución) x 100
 El % m/v indica masa en gramos de soluto por cada 100 ml de
solución.
% m/v = (masa de soluto/volumen de solución) x 100
 El % v/v indica el volumen de soluto por cada 100 ml de solución.
% v/v = (volumen de soluto/volumen de solución) x 100
 Las partes por millón (ppm) miden la cantidad de sustancia que hay
por cada millón de unidades. Por ejemplo: miligramos de sustancia por
kilogramo (mg/kg).
ppm = (masa de la sustancia analizada/masa total) x 106 .
b. Las unidades químicas son las que utilizan la mol como unidad, entre ellas
están la molaridad (M) y la molalidad (m):
 La molaridad (M) indica el número de moles de soluto disueltos por
litro de solución.
M = moles de soluto/volumen (litros) Las moles de soluto se pueden
calcular como:
 Las moles de soluto se pueden calcular como:
Número de moles de soluto = masa de la sustancia (g)/peso molecular
de la sustancia
 La molalidad (m) expresa la concentración en moles de soluto por
kilogramo de solvente.
m = moles de soluto/1 kg de solvente.
La proporción que guardan entre si los componentes de una solución lo conocemos
como concentración.

 La concentración la podemos expresar en unidades de g/L, g/m.


 Masa/volumen: generalmente en unidades de g/L, g/ml.
 Porcentualidad: %= gramos de soluto / 100 ml de solución.
 Molaridad: M= moles de soluto / 1000 ml de solución.
 Normalidad: N= Numero de equivalentes de soluto / 1000 ml de solución
 N eq= gramos de soluto / Peso equivalente
 Peso equivalente= Peso molecular

Ejemplos de cálculos para la preparación de soluciones


1. Calcule los mg de (NH4)2SO4 necesarios para preparar 500 ml de solución
al 0.5%
2. Calcule la normalidad y molaridad de una solución que contiene 0.5 mg de
NaHCO3 en 200 ml de solución.
3. Complete la siguiente tabla.

Compuesto Concentración Molar Normal Porcentual

CaCl2 0.55 g/L


NaCl 20 mg/mL

KCl mg/Ml

NaOH 9 g/L

Pesos atómicos

Na= 23 O=16 S=32 Ca=40 C= 12 Cl = 35

N=14 P=31 H=1 Mg=24 Fe=55 K=39


Medición de pH en 5 soluciones desconocidas.

En el laboratorio le suministrara al alumno 5 soluciones desconocidas para que este


proceda a determinar la concentración de pH por medio de potenciómetro
determinando así el nivel de acides o alcalinidad de dichas soluciones.

Ahora se tomarán las soluciones más alcalinas y acidas de acuerdo con las lecturas
del potenciómetro para que el alumno sea capaz de llevarlas a un pH neutro por
medio de soluciones concentradas proporcionadas en laboratorio (ácido y solución
tampón o buffer). Anote sus resultados:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________

GASOMETRÍA ARTERIAL

El término gasometría significa medición de gases en un fluido cualquiera. En


Medicina, se puede realizar este estudio en cualquier líquido biológico, pero donde
mayor utilidad diagnóstica tiene es en el análisis sanguíneo, ya sea en sangre
venosa periférica, venosa central y arterial.

La gasometría arterial se utiliza para evaluar la oxigenación del paciente y el estado


ácido/base, el origen de las anormalidades del equilibrio acido/base y para estimar
la capacidad del cuerpo para regular el pH.
La gasometría arterial prueba que mide la cantidad de oxígeno y de dióxido de
carbono en sangre, aunque también se utiliza para conocer la acidez (pH) del vital
líquido. Con esta técnica se puede valorar el intercambio pulmonar de gases y
evaluar enfermedades respiratorias que afectan a los pulmones; sirve también como
parámetro para saber si la oxigenoterapia (técnica de recuperación) está dando
resultados en el paciente.

El examen es, asimismo, indicador del equilibro ácido-básico que guarda el cuerpo,
lo que arroja datos importantes acerca del funcionamiento del pulmón, del riñón y
del estado metabólico general del organismo.

¿Cómo se realiza el estudio?

La sangre generalmente se toma de una arteria, que puede ser la arteria radial,
ubicada en la muñeca, la arteria femoral (en la ingle) o la arteria braquial que se
encuentra en el brazo.

El especialista responsable deberá introducir pequeña aguja a través de la piel hasta


encontrar la arteria. Al terminar la extracción se debe presionar el lugar donde se
realizó la punción para detener el sangrado, procedimiento que deberá ser vigilado
para descartar algún problema circulatorio. La muestra debe ser analizada
rápidamente para que puedan garantizarse resultados precisos.

Preparación y riesgos

No se requiere preparación especial, pero existe la posibilidad de experimentar


especie de calambre en el lugar de la punción sólo por unos instantes. Si la persona
se administra algún medicamento anticoagulante (incluyendo ácido
acetilsalicílico), debe comentarlo con el médico.
Evaluación integral del enfermo:

Verificar si el paciente está recibiendo tratamiento anticoagulante o tiene algún


trastorno de la coagulación. En general, la punción siempre se realizará en la arteria
RADIAL de la mano no dominante. La arteria radial contralateral y las arterias
humerales se reservarán como opciones alternativas consecutivas. La arteria
femoral sólo debe ser puncionada de forma excepcional. Obtenga información sobre
si el paciente es: Portador de 02 (mascarillas, puntas nasales...), fracción
inspiratoria de oxígeno y/o parámetros de ventilación mecánica y temperatura.

Los riesgos son mínimos, pero vale la pena mencionarlos:

 Sangrado en el sitio de la punción.

 Problemas de flujo de sangre en el lugar de la extracción (es raro).

 Contusión en la zona donde se introdujo la aguja.

 Desmayo o sensación de mareo.

 Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel).

 Infección.

Contraindicaciones:
 Presencia de infección local en el sitio de la punción.
 Alteración de la hemostasia.
 Circulación colateral inadecuada de las extremidades

Complicaciones:
 Hematoma: por compresión insuficiente en el punto de punción. o Para evitarlo
debemos presionar durante la totalidad de los cinco minutos.
 Reacción vasovagal debido al dolor.
 Dolor local.
 Lesión del nervio adyacente.
 Mezcla de sangre venosa, debido a introducción de sangre venosa dentro del
sistema al aspirar, por lo que debemos dejar que la sangre fluya por su propia
presión.
 Mezcla de aire con la sangre. La aspiración es la causa de que entre aire a través
de las conexiones jeringa-aguja.
 Isquemia distal, por espasmo arterial (muy raro) o por trombosis por excesivo
traumatismo arterial.
 Esto se evitará usando una aguja de calibre fino
 No puncionando en el mismo punto de la arteria numerosas veces
consecutivas
 Evitando realizar punciones en la arteria humeral, ya que en ella existe una
mayor incidencia de complicaciones isquémicas.

Parámetros

La gasometría se realiza mediante analizador de gases, que mide directamente los


siguientes parámetros: pH, que se expresa en unidades absolutas; presión parcial
de CO2 (PCO2), se define en mmHg; presión parcial de O2 (PO2), se muestra en
mmHg. A partir de estos parámetros, se calcula el bicarbonato sódico (HCO3), que
se expresa en mEq/l. También se pueden estimar otros datos, entre los que
destacan el exceso de bases (EB) y la saturación de oxígeno (SO2).

Las mediciones de estos parámetros en sangre arterial se expresan de este modo:

PaCO2 Presión de dióxido de


carbono en sangre arterial

PaO2 Presión de oxígeno en


sangre arterial
PvCO2 Presión de dióxido de
carbono en sangre venosa
periférica

PvO2 Presión de oxígeno en


sangre venosa periférica

Para la valoración de la función respiratoria los cuatro parámetros fundamentales


en sangre arterial son los siguientes:

pH: mide la resultante global de la situación del equilibrio ácido-base. En sí mismo,


no es un parámetro de valoración de la función respiratoria. Su importancia estriba
en la información que proporciona acerca del “tiempo de las disfunciones
respiratorias”, no de las de la oxigenación propiamente dichas, es decir, nos explica
si un proceso respiratorio es agudo o crónico, o si este último se agudiza.

PaCO2: mide la presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial. Se trata


de parámetro de gran importancia diagnóstica, pues tiene estrecha relación con
parte de la respiración: la ventilación (relación directa con la eliminación de CO2).
Así, cuando se detecta PaCO2 baja significa que existe una hiperventilación, y una
PaCO2 elevada se interpreta como hipoventilación.

PaO2: mide la presión parcial de oxígeno en sangre arterial. Es un dato de gran


utilidad, ya que evalúa la otra parte de la respiración: la oxigenación (captación de
oxígeno del aire atmosférico). Una PaO2 baja significa que existe hipoxemia y una
PaO2 elevada, hiperoxia.
HCO3: mide la situación del componente básico del equilibrio ácido-base. Tampoco
mide ningún aspecto de la función respiratoria, sino que señala si un proceso es
agudo o crónico.

Los valores considerados como normales son los siguientes:

Sangre arterial Sangre venosa periférica

Valor medio Rango Valor medio Rango

pH 7.40 7.36-7,44 pH 7,38 7,35-7,43

PaCO2 40 36-44 PvCO2 46 40-52

PaO2 85 85-100 PvO2 40 -

HCO3 24 22-26 HCO3 24 22-26

Las cifras deben ser interpretadas por el médico general o el especialista, pues los
diferentes rangos pueden sufrir variaciones dependiendo de la altura del lugar de
residencia del paciente. Además, se debe tomar en cuenta que puede haber ligeras
diferencias de criterio entre un laboratorio y otro.

Si bien los resultados anormales pueden originarse por enfermedades pulmonares,


renales o metabólicas, así como por trastornos en cabeza o cuello u otras lesiones
que afecten la respiración, antes de aventurar cualquier conclusión es mejor recibir
la asesoría y orientación de un experto.

Material e instrumental:
 Lavamanos
 Toallas de papel
 Jabón desinfectante
 Jeringa de insulina
 Heparina
 Torundas de algodón
 Solución antiséptica (alcohol al 70 %)
 Bolsa de desechos
 Contenedor para material punzo cortante.

Técnica de la instalación del catéter venoso periférico.


1. Comprobar identidad del paciente y la indicación médica de la prueba.
2. Preparar el material necesario (heparinizar la jeringa).
3. Lavado de manos clínico.
4. Informe al paciente en relación al procedimiento y solicitar su colaboración.
5. Acomode al paciente en una posición que sea confortable de preferencia en
decúbito supino.
6. Seleccione la arteria a puncionar, evite cicatrices y lesiones en la piel. NO
puncione las arterias de extremidades paréticas por accidente
cerebrovascular o con mastectomía.

La arteria radial a nivel del túnel carpiano es de 1ª elección, es la más accesible y


con menos riesgos post-punción. En 2º lugar arteria braquial, en fosa antecubital;
ésta tiene más riesgo de punción de vena y nervio. La arteria femoral en zona
inguinal se utilizará si no hay otra opción, en parada cardiaca, shock sin pulsos
periféricos, etc.
Ilustración 1. Arterias principales en la toma de muestra arterial

Ilustración 2. Localización de arteria radial

Si es la arteria radial, se aconseja realizar previamente test de Allen:


 El objetivo es identificar a los pacientes con alteración en la circulación
colateral de la mano:
1. Explicar el procedimiento y el propósito al paciente.
2. Colocar la mano del paciente hacia arriba y pedir al paciente que cierre el
puño.
3. Usando los dedos índices y medio, comprimir al mismo tiempo las arterias
radial y cubital produciendo isquemia.
4. Pedir al paciente que abra y cierre la mano varias veces. o Al abrir la mano,
la palma aparece pálida, al no tener flujo arterial.
5. Liberar la presión de la arteria cubital, y vigilar que la mano recupera el color
normal en 10 segundos. Si esto es así, la arteria cubital es permeable y
significa que la prueba de Allen es positiva y se puede realizar la punción de
la arteria radial.

Ilustración 3. Test de Allen modificado

7. Se realiza el enguantado con técnica estéril.


8. Valorar el uso de anestésico local: La utilización de anestesia disminuye el
dolor y la hiperventilación asociada.
 Realizar una infiltración de 0.2-0.5 ml de anestesia local sin adrenalina con
aguja 24G a 27G (previa asepsia del sitio de punción), para ello hacer una
pequeña infiltración intradérmica y proseguir con una infiltración subcutánea
en la zona de la arteria a puncionar, esperar 1-3 minutos para que haga
efecto.
 Desechar aguja según normas de seguridad.
 No se recomienda el uso de cremas anestésicas.
9. Aplicar antiséptico de elección en la zona a puncionar. Primera opción
clorhexidina (acuosa o alcohólica) al 2% seguida de povidona yodada y alcohol
70%, realizando círculos de dentro a fuera.
10. Dejar secar el antiséptico utilizado antes de puncionar, 2 minutos mínimo si
povidona, o más si no ha secado al aire.
11. Palpar, localizar y fijar con el dedo índice y medio ligeramente separados (de
la mano no dominante), la artería a puncionar.
12. Con la mano dominante introducir la aguja y jeringa lentamente en la piel,
con el bisel hacia arriba y en el punto de máximo impulso de la arteria. Según
localización:
a) Arteria radial: Realizar prueba modificada de Allen.
Brazo en abducción y rotación externa. Colocar la muñeca sobre un rodillo, en
dorsiflexión de 60º. Pinchar con un ángulo de +/- 45º entre aguja y piel, y en
dirección al codo.

Ilustración 4. Técnica de punción arteria radial

b) Arteria braquial: Brazo en abducción y rotación externa, palma hacia arriba.


Pinchar con un ángulo de 60º entre aguja y piel, y por encima del pliegue del
codo.
c) Arteria femoral: Pierna en abducción y rotación externa. Pinchar con un ángulo
de 90º por debajo del ligamento inguinal, para evitar la cavidad abdominal y los
nervios adyacentes.
13. Cuando la aguja penetra en la arteria, la sangre fluye de manera pulsátil a la
jeringa, mantener la aguja inmóvil en este punto hasta conseguir la muestra de
sangre necesaria (según la jeringa que se utilice).

Ilustración 5. Toma de muestra arterial


14. En caso de no localización o pérdida de la arteria, extraer la aguja hasta justo
por debajo de la piel cambiando el ángulo de penetración. Nunca variar de
ángulo en capas profundas, podemos lesionar vasos y nervios.
15. Retirar aguja y jeringa y presionar con una torunda la zona de punción
durante 5 min. en arteria radial; de 7 a 10 min. en arteria braquial y 10 min. en
arteria femoral. En pacientes con alteraciones en la coagulación aumentar el
tiempo de compresión al doble. No efectuar compresión de manera circular, para
evitar efecto torniquete.

Ilustración 6. Retiro de aguja y jeringa.

16. Dejar un apósito estéril sobre el lugar de punción.


17. Eliminar las burbujas de aire que puedan quedar en la jeringa, desechar
aguja de forma segura en contenedor objetos punzantes.

Ilustración 7. Retiro de aguja en contenedor

18. Para evitar la entrada de aire colocar tapón hermético.


19. Identificar (nombre, numero de afiliación, fecha, hora, FiO2, y temperatura)
y enviar la muestra a laboratorio para su procesamiento antes de 15 minutos, si
no es posible, mantenerla en frio (lo cual aumenta la duración de la muestra
hasta una hora).
Ilustración 8. Colocación de tapón hermético e identificación.

Ilustración 9. Tiempos para procesamiento de gasometría arterial


20. Dejar al paciente en posición cómoda y adecuada.
21. Informar al paciente que debe avisarnos si observa en el lugar de punción,
alguna complicación como: sangrado, hematoma, entumecimiento, hormigueo o
cambio en el color de la piel.
22. Recoger, limpiar y ordenar el material utilizado.
23. Retirarse los guantes y realizar higiene de manos.
Complicaciones:  Hematoma: por compresión insuficiente en el punto de
punción, o para evitarlo debemos presionar durante la totalidad de los cinco
minutos.  Reacción vasovagal debido al dolor.  Dolor local.  Lesión del nervio
adyacente.  Mezcla de sangre venosa, debido a introducción de sangre venosa
dentro del sistema al aspirar, por lo que debemos dejar que la sangre fluya por
su propia presión.  Mezcla de aire con la sangre. La aspiración es la causa de
que entre aire a través de las conexiones jeringa-aguja.  Isquemia distal, por
espasmo arterial (muy raro) o por trombosis por excesivo traumatismo arterial. o
Esto se evitará usando una aguja de calibre fino o No puncionando en el mismo
punto de la arteria numerosas veces consecutivas o Evitando realizar punciones
en la arteria humeral, ya que en ella existe una mayor incidencia de
complicaciones isquémicas.
Conclusiones:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Evaluación:

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO EN EL LABORATORIO


A Escala valorativa Subto
Indicadores
/ 3 2 1 0 tal
Criterio Definición operacional
H Alta Media Baja
(elementos a considerar) Nula o no aplica H A
* buena Regular Mala
Presentación personal. A La apariencia Falta uno de los Faltan dos de los Adolece de los
personal presenta elementos elementos elementos/No se
Apariencia personal que refleje por lo menos con consideraran los
sensibilidad y respeto por los sensibilidad y respeto elementos
Actitud por los otros, con
otros, con cabello peinado y
cabello peinado y
limpio; ropa limpia, no dañada, limpio; ropa limpia, no
raída o rota dañada, raída o rota
H La investigación o La investigación o La investigación o
La investigación o
cuestionario previo a cuestionario previo a cuestionario previo a
cuestionario previo a
la práctica contiene la práctica contiene la práctica contiene
la práctica contiene
los los los
los
siguientes siguientes siguientes
siguientes
elementos: elementos: elementos:
elementos:
· Todos los objetivos · Todos los objetivos · El objetivo general
· El objetivo general
de la práctica de de
de la práctica
considerando el la práctica la práctica
considerando el
contenido de la considerando el considerando el
contenido de la
misma. · La definición contenido de la contenido de la
misma, sin mencionar
sin errores de misma. · La definición misma, sin
Habilidades Motrices

los objetivos
conceptos científicos sin mencionar
específicos. · La
y/o la información errores de conceptos los objetivos
definición de los
necesaria para el científicos y/o la específicos. · La
conceptos científicos
desarrollo de la información definición de los
y/o
práctica. · necesaria conceptos científicos
la información
Investigación previa Formulación de para el desarrollo de y/o la información
necesaria
forma clara y la práctica. · necesaria para el
para el desarrollo de
razonable de Formulación de por lo desarrollo de la
la práctica no se
hipótesis correctas menos el 80% de las práctica no se
presenta
para hipótesis correctas presenta de forma
de forma completa. ·
todos los para los completa. ·
Formulación de por lo
experimentos, experimentos, Formulación de por lo
menos el 40% de las
basadas en lo que ha basadas en lo que ha menos el 60% de las
hipótesis correctas
investigado. · investigado. · La hipótesis correctas
para
Identificación de identificación de las para los
los experimentos,
todas etapas del experimentos,
basadas en lo que ha
las etapas del procedimiento, basadas en lo que ha
investigado. · La
procedimiento de la omitiendo el 20% investigado. · La
identificación de las
práctica con las como máximo de identificación de las
etapas del
actividades en forma pasos de la práctica. etapas del
procedimiento,
cronológica. procedimiento,
omitiendo el 60%
omitiendo el 40%
como máximo de
como máximo de
pasos de la práctica.
pasos de la práctica.
H Se manejan, · Se manejan, Se manejan,
· Se manejan,
acondicionan y /o acondicionan y /o acondicionan y
acondicionan y /o
preparan todos los preparan los equipos, preparan en forma
preparan en forma
Preparación equipos, los los materiales y el adecuada por lo
adecuada menos de
materiales y el espacio de trabajo, menos la mitad de los
la mitad de los
espacio de trabajo, apegados a las equipos, los
equipos, los
de acuerdo con instrucciones materiales
materiales, reactivos
todas las prescritas, omitiendo y el espacio de
y el espacio de
instrucciones máximo el 20% de trabajo.
trabajo.
prescritas. ellos.
Forma de Trabajo H · Se cumple con Se cumple con un Se cumple con un Se cumple con un
todas las normas de mínimo del 80% de mínimo del 80% de mínimo del 60% de
seguridad del las normas de las normas de las normas de
laboratorio. · Se seguridad seguridad seguridad del
manejan con del laboratorio. · Se del laboratorio. · Se laboratorio. · Se
seguridad todas las manejan con manejan con manejan con
sustancias y/o seguridad todas las seguridad por lo seguridad por lo
equipos utilizados. · sustancias y/o menos el 80% las menos el 60% las
Se utiliza durante equipos utilizados. · sustancias y/o sustancias
toda la práctica el Se utiliza durante equipos utilizados. · y/o equipos
equipo de seguridad toda Se utiliza durante utilizados. · Se utiliza
requerido. · Mantiene la práctica el equipo toda durante toda la
durante toda la de seguridad la práctica el equipo práctica el equipo de
sesión de laboratorio requerido. · Mantiene de seguridad seguridad requerido.
un durante la sesión de requerido. · Mantiene · Mantiene durante la
comportamiento laboratorio un durante la sesión de sesión de laboratorio
correcto y comportamiento laboratorio un un
disciplinado. correcto, cometiendo comportamiento comportamiento
errores de disciplina correcto, cometiendo correcto, cometiendo
que no ponen en errores de disciplina errores de disciplina
riesgo a las personas que no ponen en que pueden poner
ni al equipo y/o riesgo a las en riesgo a las
personas. personas.
Procedimiento H Realiza toda Realiza Realiza Realiza
sl más del 80% de las más del 60% de las más del 40% de las
a actividades actividades actividades
s actividades propue propuestas en la propuestas en la propuestas en la
stas en la práctica. · práctica. · Trabaja práctica. · Trabaja práctica. · Trabaja
Trabaja apegándose apegándose a las apegándose a por lo apegándose a por lo
a las instrucciones instrucciones y/o menos el 70% de las menos el 50% de las
y/o lineamientos lineamientos durante instrucciones y/o instrucciones y/o
durante toda la práctic lineamientos durante lineamientos durante
toda la práctic a. · Sigue más del la práctica. · Sigue la práctica. · Sigue
a. · Sigue todas las 80% de las más del 60% de las más del 40% de las
instrucciones dadas instrucciones dadas instrucciones dadas instrucciones dadas
por el profesor. · No por el profesor. · No por el profesor. · por el profesor. ·
desperdicia desperdicia Desperdicia algunos Desperdicia algunos
materiales y/o materiales y/o de los materiales y/o de los materiales y/o
recursos. · Cuando recursos. · Cuando recursos. · Cuando recursos. · Cuando
se desarrolla se desarrolla se desarrolla se desarrolla
trabajo en equipo, trabajo en equipo, trabajo en equipo, trabajo en equipo, no
hay cooperación y hay cooperación y hay cooperación y hay cooperación y
consenso en la consenso en la consenso en la consenso en la
resolución de resolución de por lo resolución de por lo resolución de los
todo menos el 70% los menos el 50% los problemas que se
sl problemas que se problemas que se presentan durante el
o presentan durante el presentan durante el desarrollo de la
s probl desarrollo de la desarrollo de la práctica. · Cuando se
e práctica. · Cuando se práctica. · Cuando se desarrolla
mas que desarrolla desarrolla trabajo en equipo, no
se presenta trabajo en equipo, trabajo en equipo, se observa una
n durante el se observa una se observa una distribución de las
desarrollo de la distribución distribución tareas entre los
práctica. · Cuando se equitativa de las inequitativa de las integrantes.
desarrolla tareas tareas entre l
trabajo en equipo, o
se observa una s integrantes.
distribución
equitativa de las
tareas entre los
integrantes.
Reporte (Criterios del H Se reportan en orden Se reportan en orden Se reportan en orden Se reportan en orden
y en forma correcta y en forma correcta y y
contenido) más de 95% de las entre 75 y 94% de forma correcta entre forma correcta
observaciones o las observaciones o 50 y 74% de las menos de 50% de
datos obtenidos. · Se datos obtenidos. · Se observaciones o las observaciones o
construyen de construyen de datos obtenidos. · Se datos obtenidos. · Se
manera correcta más manera correcta construyen de construyen de
Habilidades del pensamiento

de 95 % de las entre 75 y 94 %de manera correcta manera correcta


tablas y gráficos que las tablas entre 50 y 74 %de menos de 50 % de
muestran de manera y gráficos que las tablas las tablas y gráficos
objetiva los muestran de manera y gráficos que que muestran de
resultados obtenidos. objetiva los muestran de manera manera objetiva los
· Se expresa la resultados obtenidos. objetiva los resultados obtenidos.
aceptación o el · Se expresa la resultados obtenidos. · No existe una
rechazo de la aceptación o el · Se expresa la aceptación o rechazo
hipótesis con rechazo de la aceptación o el de
argumentos claros, a hipótesis rechazo de la la hipótesis de forma
partir del análisis con argumentos hipótesis clara. · No hay
completo de la claros, a partir del con argumentos conclusiones
información, los análisis parcial de la claros, sin basarse claras en las que se
datos información, los en justifica la decisión
y/o las datos el análisis de la tomada respecto a la
observaciones y/o las información, los hipótesis. · No se
realizadas. · Se dan observaciones datos expresa lo que se
conclusiones que realizadas. · Se dan y/o las aprendió en la
incluyen la conclusiones que observaciones práctica.
justificación de la incluyen la realizadas. · Se dan
decisión tomada justificación de la conclusiones que
respecto de la decisión tomada incluyen la
hipótesis, respecto de la justificación de la
tomando como hipótesis, tomando decisión tomada
referencia todos los como referencia respecto de la
datos obtenidos en la algunos datos hipótesis, sin tomar
práctica. · Se obtenidos en la como referencia los
expresa lo que se práctica. · Se datos obtenidos en la
aprendió en la expresa lo que se práctica. · No se
práctica, aprendió en la expresa lo que se
proponiendo mejoras práctica, sin aprendió en la
a proponer mejoras a práctica.
las actividades. las actividades.
Exposición de ideas A Las ideas siguen un Las ideas no siguen Las ideas están mal Las ideas son vagas
orden lógico un orden lógico estructuradas /No se consideraron
Es la trasmisión de los elementos
conocimientos, ideas o
propuestas.
Atención A Se percibe una Se percibe una Se percibe una /No se consideraron
completa atención buena atención regular atención los elementos
Aplicación voluntaria de la
Actitudes generales

actividad mental o de los


sentidos a un determinado
estímulo u objeto mental o
sensible.
Lenguaje corporal A Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal
es pertinente es bueno es regular es inadecuado/No se
Es el significado expresivo, consideraron los
apelativo o comunicativo de elementos
los movimientos corporales y
de los gestos aprendidos o
somatogénicos, no orales, de
percepción visual, auditiva o
táctil y solos o en relación con
la estructura lingüística y
paralingüística y con la
situación comunicativa.
Seguridad en sí mismo A Se percibe alta Se percibe buena Se percibe regular Se percibe falta de
seguridad en sí seguridad en si seguridad en sí seguridad en sí
Actitud que permite a los mismo mísmo mismo mismo /No se
individuos tener una visión consideraron los
positiva acerca de ellos elementos
mismos

Rigurosidad en manejo teórico A Se percibe una alta Se percibe una Se percibe una Se percibe una baja
rigurosidad en el buena rigurosidad en regular rigurosidad rigurosidad en el
conceptual. manejo teórico el manejo teórico en el manejo teórico manejo teórico
conceptual conceptual conceptual conceptual/No se
consideraron los
elementos
Actitud Precisión en los conceptos A Existe alta precisión Existe buena Existe regular Existe mala precisión
en los conceptos precisión en los precisión en los en los conceptos
es vertidos conceptos vertidos conceptos vertidos vertidos/No se
científic consideraron los
as elementos
Interés por la información A Se percibe un alto Se percibe un buen Se percibe un regular Se percibe un mal
interés por la interés por la interés por la interés por la
información información información información /No se
consideraron los
elementos

TOTAL
Retroalimentación del docente.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

 Norma Oficial Mexicana NOM-051-SSA1-1993, que establece las


especificaciones sanitarias de las jeringas estériles desechables
 Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental
– Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación
y especificaciones de manejo.
 Mejoría Continúa de la Calidad. Guía para los laboratorios clínicos de
América Latina. Editores: M.L. Castillo de Sánchez y M.E.Fonseca Yerena,
en colaboración con COLABIOCLI. Editorial Médica Panamericana.
 Lightowler JV, Elliot MV. Infiltración con anestésico local antes de la punción
arterial para el análisis de gases en sangre: una encuesta de la práctica
actual. JR Coll Physians Lond 1997; 31:645
 Dev SP, Hillmer MD, Ferri M. Punción arterial para el análisis de gases en
sangre. New England Journal of Medicine, 2011 Feb 3; 364 (5): e7
PRÁCTICA No. 2
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN E IMPORTANCIA DE LOS CARBOHIDRATOS

Competencia del tema.


Destaca e identifica las características químicas de los carbohidratos que destacan
sus principales funciones biológicas.
Competencias específicas de la práctica.
1. Observa las propiedades químicas que se utilizan para la identificación de
diferentes tipos de carbohidratos
2. Diferencia y clasifica a los carbohidratos según su composición y función
celular a través de reacciones químicas.
3. Identifica la presencia de azúcares reductores mediante la reacción con el
reactivo 3,5-dinitrosalcilico (3,5 DNS).
4. Comprende la naturaleza química de los carbohidratos, identificando sus
grupos funcionales y sus características químicas.
5. Reconoce la importancia de la isomería en lo carbohidratos, importante para
la formación de enlaces glucosídicos.
Actividades para desarrollar.
El alumno:
 Portará la práctica de laboratorio misma que habrá leído previamente.
 Tomará notas y observaciones propias.
 Reconocerá los carbohidratos por medio de reacciones coloreadas de
carácter cualitativo.
 Resaltará por medio de una explicación las propiedades químicas de los
glúcidos y como a través de diferentes tipos de reacciones químicas se puede
determinar cualitativamente la presencia de carbohidratos (monosacáridos,
disacáridos y polisacáridos)
 Describirá un método espectrofotométrico de cuantificación de azúcares
reductores en distintos materiales utilizando el ácido 3,5 Dinitro-Salicílico
(DNS) el cual permite llegar a una relación importante en función de la
concentración de un soluto por medio de la cual se puedan conocer
posteriormente concentraciones desconocidas de azúcares reductores.
 Identifica la presencia de azúcares reductores mediante un método
espectrofotométrico de cuantificación empleando la reacción con el reactivo
3,5-dinitrosalcilico (3,5 DNS).
 Describirá, evaluará e interpretará críticamente los resultados obtenidos.
 Reconocerá y valorará la importancia del trabajo en equipo en el diseño, la
planificación y la realización de experiencias.
 Cooperara con los compañeros en el desarrollo de trabajos en equipo y
cumplimiento de las responsabilidades asignadas
 Comprenderá y valorara la importancia que tienen la limpieza y el orden en
el trabajo de laboratorio.
 Respetará escrupulosamente las normas de seguridad y los recursos
disponibles en el laboratorio.

Marco Teórico
Los carbohidratos también llamados azúcares, osas o sacáridos, son
polihidróxialdehidos o polihidroxicetonas o compuestos poliméricos que por
hidrólisis producen polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas.

Según el número de unidades de azúcares sencillos que posean se clasifican


en:

MONOSACÁRIDOS o azúcares sencillos, que a su vez pueden ser ALDOSAS


cuando contienen el grupo aldehído o CETOSAS cuando contienen el grupo
cetona. Los monosacáridos naturales pertenecen a la serie D de los azúcares y
pueden tener entre tres y hasta siete átomos de carbono.

DISACÁRIDOS que están formados por dos monosacáridos unidos entre sí por
enlaces glucosídicos.

OLIGOSACÁRIDOS que tienen entre tres y diez monosacáridos unidos también


por enlaces glucosídicos.

POLISACÁRIDOS que son polímeros naturales con varios miles de unidades de


azúcar sencillo ligadas entre sí.
De acuerdo con lo anterior, además de reconocer si un compuesto pertenece a
la familia de los carbohidratos, es necesario diferenciar si se trata de un
monosacárido tipo aldosa o cetosa, si es fácilmente oxidable o no, es decir si es
un AZÚCAR REDUCTOR o no lo es, si es de cinco átomos de carbono (pentosa)
o de seis átomos de carbono (hexosa), si es disacárido o polisacárido.

Ensayo de Molisch: Este ensayo es un ensayo para reconocimiento general de


carbohidratos en el que los polisacáridos y disacáridos se hidrolizan con ácido
sulfúrico concentrado hasta monosacáridos y se convierten en derivados del
furfural o 5- hidroximetil furfural los cuales reaccionan con α-naftol formando un
color púrpura violeta. Ensayo de Benedict:

El ensayo de Benedict permite el reconocimiento de carbohidratos reductores,


al igual que el reactivo de Felhing, el de Benedict contiene ion cúprico en medio
alcalino que se reduce hasta óxido cuproso en presencia de azúcares con el
hidroxilo hemiacetálico libre.

Ensayo de Barfoed: Esta prueba permite diferenciar entre monosacáridos y


disacáridos reductores, también contiene ion cúprico que se reduce hasta óxido
cuproso más rápidamente con los monosacáridos que con los disacáridos.

Ensayo con Lugol: El reactivo de Lugol que contiene una mezcla de yodo y
yoduro, permite reconocer polisacáridos, particularmente el almidón por la
formación de una coloración azul violeta intensa y el glicógeno y las dextrinas
por formación de coloración roja.

Ensayo de Seliwanoff: Este ensayo es específico para cetosas y se basa en la


conversión de la cetosa en 5-hidro-metil-furfural y su posterior condensación con
resorcinol formando así complejos coloreados.

Ensayo de Vial: El reactivo de Vial contiene orcinol en ácido clorhídrico, el cual


forma complejos de coloración sólo con las pentosas.
De otro lado una propiedad importante que permite identificar los carbohidratos,
y determinar el grado de pureza de estos, particularmente monosacários es la
rotación óptica ocasionada por la presencia de centros asimétricos o quirales en
la estructura molecular, los cuales desvían el plano de luz polarizada. Esta
propiedad no es exclusiva de los carbohidratos pues la presentan todas aquellas
sustancias denominadas óptimamente activas, por tener en su estructura
centros quirales.

Para la medición de la rotación óptica los factores importantes a tener en cuenta


son: La longitud de onda de luz polarizada, la cantidad de material óptimamente
activo, y la naturaleza del solvente cuando se usa. Los cambios en la
temperatura ocasionan solo pequeñas variaciones en las medidas de la rotación.

Prueba de Benedict
Algunos azúcares tienen la propiedad de oxidarse en presencia de agentes
oxidantes suaves como el ion Fe3+ o Cu2+. Esta característica radica en la
presencia de un grupo carbonilo libre, el cual es oxidado y genera un grupo
carboxilo. Por lo tanto, aquellos azúcares con un grupo carbonilo libre son llamados
azúcares reductores y aquellos en los que el grupo carbonilo se encuentra
combinado en unión glicosídica se conocen como azúcares no reductores. Existen
varias reacciones químicas que permiten determinar si se está en presencia de un
azúcar reductor o no. La prueba de Benedict es una de ellas y se basa precisamente
en la reacción o no de un azúcar con el ion Cu2+. El reactivo de Benedict contiene
soluciones de carbonato de sodio, sulfato de cobre, y citrato de sodio. El Na2CO3
confiere a la solución un pH alcalino necesario para que la reacción pueda llevarse
a cabo. El citrato de sodio mantiene al ion Cu2+ en solución ya que tiene la
propiedad de formar complejos coloreados poco ionizados con algunos de los
metales pesados. Con el cobre produce un complejo de color azul. Si se le agrega
al reactivo una solución de azúcar reductor y se calienta hasta llevar la mezcla a
ebullición, el azúcar en solución alcalina a elevadas temperaturas se convertirá en
D-gluconato y su ene-diol, rompiéndose luego en dos fragmentos altamente
reductores, los cuales con sus electrones expuestos, reaccionarán con el Cu++. Se
obtiene entonces un azúcar oxidado y dos iones Cu+. Posteriormente el Cu+
producido reacciona con los iones OH- presentes en la solución para formar el
hidróxido de cobre:
Cu + + OH - → Cu(OH) (precipitado amarillo)
El hidróxido pierde agua
2Cu(OH) → Cu2O (precipitado rojo ladrillo) + H2O
La aparición de un precipitado amarillo, anaranjado, o rojo ladrillo evidencia la
presencia de un azúcar reductor.
Bibliografía
1. Hart H., Craine L. y Hart. D. Química Orgánica. McGraw Hill. Novena edición.
España. 1997.
2. McMurry, J. Química Orgánica. Quinta edición, Thomson editores, México,
2001
3. The Merck Index: an encyclopedia of chemical. Drugs and Biologicals.
Budavari S. Guide for safety in the Chemical Laboratory. 4. Carey Francis A.
Química Orgánica Mc Graw Hill , Tercera Edición . España. 2000
Materiales:
 1 gradilla con tubos de ensaye
 Tubos de ensaye
 Pinzas para tubo de ensaye
 Mechero de bunsen
 Vaso de precipitado
 Muestra de heces fecales
Reactivos:
 Reactivo de Benedict ya preparado
 Solución salina al 10 %

Procedimiento:
1. En uno de los tubos de ensaye se colocará una cantidad de 3 ml de solución
salina al 10 %
2. Se realizará una toma de la muestra de heces fecales considerable con
hisopos estériles.
3. Se depositará esta muestra en el mismo tubo de ensaye la coloración de esta
mezcla será de un color café obscuro según sea el color de las heces a
procesar.
4. Después se le colocara una cantidad de 3 ml de reactivo de Benedict en la
mezcla ya preparada.
5. Ahora se colocará dentro del vaso de precipitado (con agua) la mezcla de
heces con agua y reactivo de Benedict.
6. Se precederá a calentar hasta alcanzar su punto de ebullición.
7. Una vez alcanzada esta temperatura se observará durante los próximos 5 o
7 minutos hasta ver un viraje de color.

Parámetros de Evaluación
Fundamento:

1. Describa que es un Glúcido. ¿y cómo se clasifican?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Describa en que se basan las tres pruebas: Benedict, Fehling y
Lugol.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. Explica ¿por qué algunos azúcares se pueden identificar así y otros
no?, ¿en qué son diferentes químicamente?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Observaciones y resultados

4. ¿Concuerdan sus resultados con lo esperado teóricamente sobre


carbohidratos reductores? Explique.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Por qué es necesario la determinación de azucares reductores y


cuál es su interpretación clínica?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Conclusiones:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Evaluación:
RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO EN EL LABORATORIO
A Escala valorativa Subto
Indicadores
/ 3 2 1 0 tal
Criterio Definición operacional
H Alta Media Baja
(elementos a considerar) Nula o no aplica H A
* buena Regular Mala
Presentación personal. A La apariencia Falta uno de los Faltan dos de los Adolece de los
personal presenta elementos elementos elementos/No se
Apariencia personal que refleje por lo menos con consideraran los
sensibilidad y respeto por los sensibilidad y respeto elementos
Actitud por los otros, con
otros, con cabello peinado y
cabello peinado y
limpio; ropa limpia, no dañada, limpio; ropa limpia, no
raída o rota dañada, raída o rota
H La investigación o La investigación o La investigación o
La investigación o
cuestionario previo a cuestionario previo a cuestionario previo a
cuestionario previo a
la práctica contiene la práctica contiene la práctica contiene
la práctica contiene
los los los
los
siguientes siguientes siguientes
siguientes
elementos: elementos: elementos:
elementos:
· Todos los objetivos · Todos los objetivos · El objetivo general
· El objetivo general
de la práctica de de
de la práctica
considerando el la práctica la práctica
considerando el
contenido de la considerando el considerando el
contenido de la
misma. · La definición contenido de la contenido de la
misma, sin mencionar
sin errores de misma. · La definición misma, sin
los objetivos
conceptos científicos sin mencionar
específicos. · La
y/o la información errores de conceptos los objetivos
definición de los
necesaria para el científicos y/o la específicos. · La
conceptos científicos
desarrollo de la información definición de los
y/o
práctica. · necesaria conceptos científicos
la información
Investigación previa Formulación de para el desarrollo de y/o la información
necesaria
forma clara y la práctica. · necesaria para el
para el desarrollo de
razonable de Formulación de por lo desarrollo de la
la práctica no se
hipótesis correctas menos el 80% de las práctica no se
presenta
para hipótesis correctas presenta de forma
de forma completa. ·
todos los para los completa. ·
Formulación de por lo
experimentos, experimentos, Formulación de por lo
menos el 40% de las
basadas en lo que ha basadas en lo que ha menos el 60% de las
hipótesis correctas
investigado. · investigado. · La hipótesis correctas
Habilidades Motrices

para
Identificación de identificación de las para los
los experimentos,
todas etapas del experimentos,
basadas en lo que ha
las etapas del procedimiento, basadas en lo que ha
investigado. · La
procedimiento de la omitiendo el 20% investigado. · La
identificación de las
práctica con las como máximo de identificación de las
etapas del
actividades en forma pasos de la práctica. etapas del
procedimiento,
cronológica. procedimiento,
omitiendo el 60%
omitiendo el 40%
como máximo de
como máximo de
pasos de la práctica.
pasos de la práctica.
H Se manejan, · Se manejan, Se manejan,
· Se manejan,
acondicionan y /o acondicionan y /o acondicionan y
acondicionan y /o
preparan todos los preparan los equipos, preparan en forma
preparan en forma
Preparación equipos, los los materiales y el adecuada por lo
adecuada menos de
materiales y el espacio de trabajo, menos la mitad de los
la mitad de los
espacio de trabajo, apegados a las equipos, los
equipos, los
de acuerdo con instrucciones materiales
materiales, reactivos
todas las prescritas, omitiendo y el espacio de
y el espacio de
instrucciones máximo el 20% de trabajo.
trabajo.
prescritas. ellos.
Forma de Trabajo H · Se cumple con Se cumple con un Se cumple con un Se cumple con un
todas las normas de mínimo del 80% de mínimo del 80% de mínimo del 60% de
seguridad del las normas de las normas de las normas de
laboratorio. · Se seguridad seguridad seguridad del
manejan con del laboratorio. · Se del laboratorio. · Se laboratorio. · Se
seguridad todas las manejan con manejan con manejan con
sustancias y/o seguridad todas las seguridad por lo seguridad por lo
equipos utilizados. · sustancias y/o menos el 80% las menos el 60% las
Se utiliza durante equipos utilizados. · sustancias y/o sustancias
toda la práctica el Se utiliza durante equipos utilizados. · y/o equipos
equipo de seguridad toda Se utiliza durante utilizados. · Se utiliza
requerido. · Mantiene la práctica el equipo toda durante toda la
durante toda la de seguridad la práctica el equipo práctica el equipo de
sesión de laboratorio requerido. · Mantiene de seguridad seguridad requerido.
un durante la sesión de requerido. · Mantiene · Mantiene durante la
comportamiento laboratorio un durante la sesión de sesión de laboratorio
correcto y comportamiento laboratorio un un
disciplinado. correcto, cometiendo comportamiento comportamiento
errores de disciplina correcto, cometiendo correcto, cometiendo
que no ponen en errores de disciplina errores de disciplina
riesgo a las personas que no ponen en que pueden poner
ni al equipo y/o riesgo a las en riesgo a las
personas. personas.
Procedimiento H Realiza toda Realiza Realiza Realiza
sl más del 80% de las más del 60% de las más del 40% de las
a actividades actividades actividades
s actividades propue propuestas en la propuestas en la propuestas en la
stas en la práctica. · práctica. · Trabaja práctica. · Trabaja práctica. · Trabaja
Trabaja apegándose apegándose a las apegándose a por lo apegándose a por lo
a las instrucciones instrucciones y/o menos el 70% de las menos el 50% de las
y/o lineamientos lineamientos durante instrucciones y/o instrucciones y/o
durante toda la práctic lineamientos durante lineamientos durante
toda la práctic a. · Sigue más del la práctica. · Sigue la práctica. · Sigue
a. · Sigue todas las 80% de las más del 60% de las más del 40% de las
instrucciones dadas instrucciones dadas instrucciones dadas instrucciones dadas
por el profesor. · No por el profesor. · No por el profesor. · por el profesor. ·
desperdicia desperdicia Desperdicia algunos Desperdicia algunos
materiales y/o materiales y/o de los materiales y/o de los materiales y/o
recursos. · Cuando recursos. · Cuando recursos. · Cuando recursos. · Cuando
se desarrolla se desarrolla se desarrolla se desarrolla
trabajo en equipo, trabajo en equipo, trabajo en equipo, trabajo en equipo, no
hay cooperación y hay cooperación y hay cooperación y hay cooperación y
consenso en la consenso en la consenso en la consenso en la
resolución de resolución de por lo resolución de por lo resolución de los
todo menos el 70% los menos el 50% los problemas que se
sl problemas que se problemas que se presentan durante el
o presentan durante el presentan durante el desarrollo de la
s probl desarrollo de la desarrollo de la práctica. · Cuando se
e práctica. · Cuando se práctica. · Cuando se desarrolla
mas que desarrolla desarrolla trabajo en equipo, no
se presenta trabajo en equipo, trabajo en equipo, se observa una
n durante el se observa una se observa una distribución de las
desarrollo de la distribución distribución tareas entre los
práctica. · Cuando se equitativa de las inequitativa de las integrantes.
desarrolla tareas tareas entre l
trabajo en equipo, o
se observa una s integrantes.
distribución
equitativa de las
tareas entre los
integrantes.
Reporte (Criterios del H Se reportan en orden Se reportan en orden Se reportan en orden Se reportan en orden
y en forma correcta y en forma correcta y y
contenido) más de 95% de las entre 75 y 94% de forma correcta entre forma correcta
observaciones o las observaciones o 50 y 74% de las menos de 50% de
datos obtenidos. · Se datos obtenidos. · Se observaciones o las observaciones o
construyen de construyen de datos obtenidos. · Se datos obtenidos. · Se
manera correcta más manera correcta construyen de construyen de
Habilidades del pensamiento

de 95 % de las entre 75 y 94 %de manera correcta manera correcta


tablas y gráficos que las tablas entre 50 y 74 %de menos de 50 % de
muestran de manera y gráficos que las tablas las tablas y gráficos
objetiva los muestran de manera y gráficos que que muestran de
resultados obtenidos. objetiva los muestran de manera manera objetiva los
· Se expresa la resultados obtenidos. objetiva los resultados obtenidos.
aceptación o el · Se expresa la resultados obtenidos. · No existe una
rechazo de la aceptación o el · Se expresa la aceptación o rechazo
hipótesis con rechazo de la aceptación o el de
argumentos claros, a hipótesis rechazo de la la hipótesis de forma
partir del análisis con argumentos hipótesis clara. · No hay
completo de la claros, a partir del con argumentos conclusiones
información, los análisis parcial de la claros, sin basarse claras en las que se
datos información, los en justifica la decisión
y/o las datos el análisis de la tomada respecto a la
observaciones y/o las información, los hipótesis. · No se
realizadas. · Se dan observaciones datos expresa lo que se
conclusiones que realizadas. · Se dan y/o las aprendió en la
incluyen la conclusiones que observaciones práctica.
justificación de la incluyen la realizadas. · Se dan
decisión tomada justificación de la conclusiones que
respecto de la decisión tomada incluyen la
hipótesis, respecto de la justificación de la
tomando como hipótesis, tomando decisión tomada
referencia todos los como referencia respecto de la
datos obtenidos en la algunos datos hipótesis, sin tomar
práctica. · Se obtenidos en la como referencia los
expresa lo que se práctica. · Se datos obtenidos en la
aprendió en la expresa lo que se práctica. · No se
práctica, aprendió en la expresa lo que se
proponiendo mejoras práctica, sin aprendió en la
a proponer mejoras a práctica.
las actividades. las actividades.
Exposición de ideas A Las ideas siguen un Las ideas no siguen Las ideas están mal Las ideas son vagas
orden lógico un orden lógico estructuradas /No se consideraron
Es la trasmisión de los elementos
conocimientos, ideas o
propuestas.
Atención A Se percibe una Se percibe una Se percibe una /No se consideraron
generales
Actitudes

completa atención buena atención regular atención los elementos


Aplicación voluntaria de la
actividad mental o de los
sentidos a un determinado
estímulo u objeto mental o
sensible.
Lenguaje corporal A Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal
es pertinente es bueno es regular es inadecuado/No se
Es el significado expresivo, consideraron los
apelativo o comunicativo de elementos
los movimientos corporales y
de los gestos aprendidos o
somatogénicos, no orales, de
percepción visual, auditiva o
táctil y solos o en relación con
la estructura lingüística y
paralingüística y con la
situación comunicativa.
Seguridad en sí mismo A Se percibe alta Se percibe buena Se percibe regular Se percibe falta de
seguridad en sí seguridad en si seguridad en sí seguridad en sí
Actitud que permite a los mismo mísmo mismo mismo /No se
individuos tener una visión consideraron los
positiva acerca de ellos elementos
mismos

Rigurosidad en manejo teórico A Se percibe una alta Se percibe una Se percibe una Se percibe una baja
rigurosidad en el buena rigurosidad en regular rigurosidad rigurosidad en el
conceptual. manejo teórico el manejo teórico en el manejo teórico manejo teórico
conceptual conceptual conceptual conceptual/No se
consideraron los
elementos
Actitud Precisión en los conceptos A Existe alta precisión Existe buena Existe regular Existe mala precisión
en los conceptos precisión en los precisión en los en los conceptos
es vertidos conceptos vertidos conceptos vertidos vertidos/No se
científic consideraron los
as elementos
Interés por la información A Se percibe un alto Se percibe un buen Se percibe un regular Se percibe un mal
interés por la interés por la interés por la interés por la
información información información información /No se
consideraron los
elementos

TOTAL

Retroalimentación del docente:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
PRÁCTICA No. 3
IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS

Competencia del tema.


Analiza la composición química, estructura y clasificación de los lípidos, así como
sus principales funciones biológicas y su función en las membranas biológicas.
Competencias específicas de la práctica.
1. Comprenderá la función, estructura y propiedades de los lípidos para fijar los
fundamentos químicos aprendidos.
2. Reconoce las diferentes estructuras químicas que dan origen a los lípidos.
3. Comprenderá la naturaleza química de los lípidos y su capacidad para formar
bicapas, proceso fundamental para entender el papel de los lípidos en la
formación de membranas biológicas.
4. Identifique algunos lípidos mediante el uso de algunas propiedades de los
lípidos.
5. Reconozca a los lípidos mediante sus propiedades fisicoquímicas
6. Obtenga colesterol a partir de una muestra de sangre humana.
7. Identifique el colesterol mediante pruebas colorimétricas cualitativas
Actividades para desarrollar.
El alumno:
 Portará la práctica de laboratorio misma que habrá leído previamente.
 Tomará notas y observaciones propias.
 Reconocerá la presencia de los lípidos en el organismo mediante su
extracción con un solvente y determinar los ácidos grasos totales de una
muestra de sangre humana.
 Determinará los componentes del perfil de lípidos: colesterol, triglicéridos y
HDL – colesterol.
 Reconocerá y calculará el LDL – colesterol y el colesterol no HDL.
 Interpretará los resultados obtenidos del perfil de lípidos en el contexto
clínico.
 Reconocerá y valorará la importancia del trabajo en equipo en el diseño, la
planificación y la realización de experiencias.
 Cooperara con los compañeros en el desarrollo de trabajos en equipo y
cumplimiento de las responsabilidades asignadas.
 Comprenderá y valorara la importancia que tienen la limpieza y el orden en
el trabajo de laboratorio.
 Respetará escrupulosamente las normas de seguridad y los recursos
disponibles en el laboratorio.

Marco Teórico
Los lípidos son un grupo de compuestos químicamente diverso que desempeñan
funciones biológicas muy variadas. Los lípidos en el organismo provienen tanto de
la síntesis “de novo” como de la dieta. Al ser compuestos apolares (insolubles en
agua) necesitan un sistema de transporte para su distribución por el organismo.
Para poder circular en el plasma, se unen a proteínas específicas (Apolipoproteínas)
formando estructuras complejas, que se denominan lipoproteínas (Lps). Las Lps
son estructuras esféricas cuyo núcleo central, hidrofóbico, contiene el colesterol
esterificado y los triacilgliceroles (triglicéridos; TG) y está rodeado por una capa
hidrofílica externa compuesta de fosfoacilgliceroles, proteínas y colesterol libre.

Existen diversos tipos de Lps. Las principales Lps del plasma son: Quilomicrones
(QM), lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), lipoproteínas de densidad
intermedia (IDL) lipoproteínas de baja densidad (LDL) y lipoproteínas de alta
densidad (HDL).
CLASE COMPOSICIÓN DIÁMETRO ORIGEN Y FUNCIÓN
% % (nm)
LÍPIDOS PROTEÍNAS
QM 85 % TG Transporte de TG de la
7% PL 0.5-2% Hasta 500 dieta.
2% COL
2%
EST.COL
VLDL 55% TG Transporte de TG
18% PL 8% 28 - 70 sintetizados en el hígado.
7% COL
12% EST.
COL
IDL 23% TG Formados por la digestión
19% PL parcial de VLDL.
9% COL. Precursores de LDL.
29% EST. 19% 25 - 27
COL
LDL 6% TG Formados por digestión de
8% PL 22% 20 - 25 IDL. Transporte de
22% COL colesterol a los tejidos
42% EST. periféricos.
COL
HDL 3-5% TG Transporte reverso del
5-25% PL colesterol. Intercambio de
3-33% 40-56% 8 - 11 apolipoproteínas y ésteres
COL de colesterol con QM y
13-17% VLDL.
EST.COL

Una concentración elevada de QM y/o VLDL por encima de valores normales, se


asocia a una elevación en la concentración de triacilgliceroles. Un aumento de LDL
caracteriza al hipercolesterolemia familiar.
Cualquier alteración en los niveles normales de lípidos plasmáticos
(fundamentalmente colesterol y triglicéridos) se conocen como DISLIPEMIAS. Son
una serie de diversas condiciones patológicas cuyo único elemento común es una
alteración del metabolismo de los lípidos, con su consecuente alteración de las
concentraciones de lípidos y lipoproteínas en la sangre.
Se clasifican según su etiología en dos grandes grupos:
1. HIPOLIPIDEMIAS: Raras y de origen genético
2. HIPERLIPIDEMIAS: Muy comunes en la población general y consideradas como
un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares. A su vez las
hiperlipidemias se clasifican en:
a. Hiperlipidemias primarias: se deben a una alteración primaria del
metabolismo de las Lps, es decir a una alteración relacionada
intrínsecamente con las rutas del metabolismo lipoproteíco. Son de
origen genético. Muchas veces en las primarias no llegamos a conocer
el defecto genético responsable pero estos pacientes presentan
rasgos (entre ellos el tipo de herencia) que permiten efectuar una
orientación diagnóstica.

Las principales dislipidemias de causa genética son la


Hipercolesterolemia Familiar, la Dislipidemia Familiar Combinada, la
Hipercolesterolemia Poligénica, la Disbetalipoproteinemia, las
Hipertrigliceridemias Familiares y el déficit de HDL. Su prevalencia a
nivel poblacional es alrededor del 4 %, lo que sube a 30-40% en
población portadora de cardiopatía coronaria.

b. Hiperlipidemias secundarias: consecuencia de otras patologías y/o


factores ambientales. Las principales patologías causantes de
hiperlipidemias secundarias son la obesidad, la Diabetes Mellitus, el
hipotiroidismo, la colestasia, la insuficiencia renal y el síndrome
nefrósico. En cuanto a los factores ambientales, los principales son
cambios cuali y cuantitativos de la dieta y algunas drogas.

Sin embargo, puede ser que un mismo paciente tenga una causa
primaria y secundaria de dislipemia. Esto sucede cuando la dislipemia
persiste después de haber corregido la causa secundaria.

Diagnóstico clínico.
Se basa en las alteraciones de los niveles séricos, de las lipoproteínas y de sus
lípidos y/o de la presencia de depósitos de ellos en la piel y tendones. La
determinación cuantitativa de las lipoproteínas es compleja, de tal manera que el
diagnóstico se hace con la evaluación de sus lípidos componentes.
Lípidos Séricos:
1) Test de quilomicrones: El suero obtenido en condiciones de ayuno de 12 horas,
se deja reposar durante 24 horas a 4º C. Cuando existen quilomicrones aparece un
sobrenadante cremoso en su superficie. En condiciones normales este test es
negativo.
2) Colesterol total: Su determinación refleja el contenido de colesterol de todas las
fracciones lipoproteicas.
3) Triacilgliceroles: Refleja el contenido de triacilgliceroles de todas las fracciones
lipoproteicas.
4) Colesterol de HDL: La precipitación química de las VLDL, IDL y LDL y la ulterior
determinación del colesterol en el sobrenadante, permite cuantificar el colesterol de
esta fracción.
5) Relación Colesterol total/Colesterol HDL (C-total/C-HDL): Utilizando la medición
del colesterol total y la del colesterol de HDL, se puede estimar esta relación cuyo
valor deseable como índice de riesgo cardiovascular debe ser menor de 4,5.
6) Determinación semicuantitativa de Colesterol de LDL y de VLDL: Se estima el
colesterol de LDL, utilizando la fórmula de Friedewald. C-LDL = CTotal - (C-HDL +
Triacilgliceroles/5) Todo ello expresado en mg/dl y siempre que los niveles de
triglicéridos sean menores de 400 mg/dl. El C-LDL es considerado el mejor indicador
clínico de riesgo cardiovascular.
Los valores de referencia son:

PARTE EXPERIMENTAL: DETERMINACIÓN DEL PERFIL LIPÍDICO


Un perfil lipídico, también denominado lipidograma y perfil de riesgo coronario, es
un grupo de pruebas o exámenes diagnósticos de laboratorio clínico, solicitadas
generalmente de manera conjunta, para determinar el estado del metabolismo de
los lípidos corporales, comúnmente en suero sanguíneo.
Entre otros parámetros que se pueden determinar están: colesterol total, colesterol
transportado por las HDL (lipoproteínas de alta densidad), colesterol transportado
por las LDL (lipoproteínas de baja densidad), triglicéridos y otras apoproteínas
particulares.
Altos niveles de colesterol se asocian al riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares, sobre todo si está unido a LDL (también conocido como
“colesterol malo”). En contraposición, la fracción de colesterol unido a las HDL se le
conoce como “colesterol bueno”, porque estas lipoproteínas son las encargadas de
transportarlo al hígado donde es metabolizado y, posteriormente, es excretado por
vía biliar y no está asociado con riesgo de enfermedad.
1. DETERMINACIÓN DE COLESTEROL TOTAL, COLESTEROL-HDL Y
COLESTEROL-LDL
a. SEPARACIÓN DE LAS FRACCIONES HDL Y LDL
Para determinar el colesterol presente en las fracciones HDL y LDL,
primero es necesaria una separación selectiva de las lipoproteínas
correspondientes con agentes de precipitación (ácido fosfotúngstico y
magnesio) que precipitan las LDL y VLDL, mientras que las HDL
permanecen en solución (figura 1).

Figura 1: Esquema de precipitación y separación de fracciones


Procedimiento:
1) Pipetear en un eppendorf limpio y marcado como LDL1:
a. 250 µl de suero humano
b. 25 µl de agente precipitante
2) Mezclar y dejar reposar 10 minutos a temperatura ambiente
3) Centrifugar a 4000 rpm durante 20 minutos
4) Separar el sobrenadante resultante en otro tubo marcado como HDL1
5) El precipitado que queda en el tubo LDL1, se resuspende con la pipeta, en
250 µl de tampón citrato.

b. DETERMINACIÓN DE COLESTEROL TOTAL Y SUS FRACCIONES


Para la cuantificación del colesterol se utiliza un kit comercial que
incluye las enzimas y los sustratos necesarios para las reacciones que
permite la valoración colorimétrica del contenido de colesterol
(Spinreact).

El fundamento del ensayo es la acción combinada de tres enzimas


para dar un producto final coloreado, con absorbancia máxima a 505
nm. La relación absorbancia/concentración es lineal hasta
concentraciones de colesterol de 750 mg/100 mL.

Las reacciones que se producen son las siguientes:


1) Un colesterol ester hidrolasa (CEH) hidroliza los ésteres de colesterol a colesterol
y ácidos grasos libres.
2) Una colesterol oxidasa (COD) oxida todo el colesterol a colestenona y peróxido
de hidrógeno
3) El peróxido de hidrógeno es sustrato de una peroxidasa (POD) que junto con 4-
aminofenazona da lugar a la formación de una quinona roja. La cantidad de esta
quinona (505 nm) es proporcional a la concentración de colesterol de la muestra.

Procedimiento:
En este punto se valorarán 3 muestras distintas:
 Colesterol total (muestra de suero original)
 Colesterol-HDL (sobrenadante del paso previo) (HDL1)
 Colesterol-LDL (precipitado resuspendido del paso previo) (LDL1)
Proceder como sigue:
1) Preparar una serie de 5 tubos (rotular según el tipo de muestra) según el
esquema:

2) Mezclar e incubar 5 minutos a 37ºC


3) Leer la absorbancia a 505 nm frente al blanco (el color es estable durante 30
minutos) en cubetas de espectrofotómetro.
4) Calcular la concentración de colesterol en mmol/l (PM = 384.6 g/mol),
sabiendo que la concentración del estándar de colesterol es 200 mg/dl).

2. DETERMINACIÓN DE TRIACILGLICEROLES
Al igual que en el caso del colesterol, también se usa un kit comercial (Spinreact)
que contiene los enzimas y sustratos necesarios para cuantificar
colorimétricamente la cantidad de triacilgliceroles en la muestra:
1) Una lipasa hidroliza los TG generando glicerol y ácidos grasos libres.
2) El glicerol formado es sustrato de un glicerol quinasa que en presencia de
ATP lo fosforila a glicerol-3-fosfato
3) El glicerol-3-P es oxidado a dihidroxiacetona-3-P por un glicerol 3-fosfato
oxidasa, generándose también peróxido de hidrógeno
4) El peróxido de hidrógeno es el sustrato de una peroxidasa, que en presencia
de pclorofenol y 4-aminofenazona forman una QUINONA roja cuantificable a 505
nm. Esta quinona formada es proporcional a la concentración de TG presente
en la muestra.

Procedimiento:
1. Preparar 3 tubos (rotular según el tipo de muestra) según el esquema:
2. Mezclar e incubar a 37ºC durante 5 minutos
3. Leer la absorbancia a 505 nm frente al blanco en cubetas de
espectrofotómetro.
4. Calcular la concentración de TG en mmol/l (PM medio = 885 g/mol),
sabiendo que la concentración del estándar de triglicéridos es 200
mg/dl)
Bibliografía:
1. Hendrani AD, Adesiyun T, Quispe R, Jones SR, et al. Dyslipidemia
management in primary prevention of cardiovascular disease: Current
guidelines and strategies. World J Cardiol 2016; 8(2): 201-10.
2. Ossoli A, Pavanello C, Calabresi L. High-density lipoprotein, lecithin:
cholesterol acyltransferase, and atherosclerosis. Endocrinol Metab 2016; 31:
223-9. http://dx.doi.org/10.3803/EnM.2016.31.2.223.
3. Spence JD. Recent advances in pathogenesis, assessment, and treatment of
atherosclerosis. F1000Res. 2016; 5. pii: F1000 Faculty Rev-1880. doi:
10.12688/f1000research.8459.1
4. Gupta A, Smith DA. The 2013 American College of Cardiology/American
Heart Association guidelines on treating blood cholesterol and assessing
cardiovascular risk. A busy practitioner’s guide. Endocrinol Metab Clin N Am
2014; 43: 869-92.
5. Santos-Gallego CG, Badimon JJ, Rosenson RS. Beginning to understand
highdensity lipoproteins. Endocrinol Metab Clin N Am 2014; 43: 913-47.
6. Storino-Farina MA, Contreras-Zambrano MA. El papel de los triglicéridos en
la aterosclerosis y su relación con la resistencia a la insulina: una ruta
desconocida. Rev Venez Endocrinol Metab 2013; 11(3): 123-7.
7. Diario Oficial de la Federación. Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-
2012. Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias. 25 de
junio del 2012. - Benozzi S, Coniglio RI. Aterosclerosis: biomarcadores
plasmáticos emergentes. Acta Bioquím Clín Latinoam 2010; 44(3): 317-28. -
Warnick GR, Nakajima K. Fasting versus nonfasting triglycerides:
implications for laboratory measurements. Clin Chem 2008; 54(1): 14-6.
8. Chilton RJ. Pathophysiology of coronary heart disease: a brief review. J Am
Osteopath Assoc 2004; 104(9 Suppl 7): S5-S8.
Material:
 Suero o plasma
 Baño maría
 Tubos de ensaye
 Gradillas con tubo de ensayo
 Celdillas
 Torniquete
 Jeringas
 Torundas
 Pipetas
 Puntillas
 Espectrofotómetro
 Tubos de ensaye al vacío para toma de muestra

Reactivos:
 Solución salina (diluciones)
 Reactivo de colesterol total
 Reactivo de triglicéridos
 Reactivo para determinación de hdl (colesterol de alta densidad)
 Agua destilada

Parámetros de Evaluación
Fundamento:

1. ¿Cuál es la composición química de cada una de las lipoproteínas y


cuál es su función principal?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Escriba la clasificación de las dislipidemias según la NOM-037-SSA2-
2012.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. De acuerdo con la NOM-037-SSA-2012, ¿qué se debe incluir para un
buen diagnóstico de dislipidemia?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. Explique la fisio patogenia de la ateroesclerosis.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Qué papel juegan las lipoproteínas en el proceso aterogénico?,


explique.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6. ¿Cuál es el significado clínico de HDL, LDL, VLDL?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

7. ¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
8. Mencione que tipo de alimentos ayuda a nivelar niveles séricos
normales de colesterol HDL
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Evaluación.
RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO EN EL LABORATORIO
A Escala valorativa Subto
Indicadores
/ 3 2 1 0 tal
Criterio Definición operacional
H Alta Media Baja
(elementos a considerar) Nula o no aplica H A
* Buena Regular Mala
Presentación personal. A La apariencia Falta uno de los Faltan dos de los Adolece de los
personal presenta elementos elementos elementos/No se
Apariencia personal que refleje por lo menos con consideraran los
sensibilidad y respeto por los sensibilidad y respeto elementos
Actitud por los otros, con
otros, con cabello peinado y
cabello peinado y
limpio; ropa limpia, no dañada, limpio; ropa limpia, no
raída o rota dañada, raída o rota
H La investigación o La investigación o La investigación o
La investigación o
cuestionario previo a cuestionario previo a cuestionario previo a
cuestionario previo a
la práctica contiene la práctica contiene la práctica contiene
la práctica contiene
los los los
los
siguientes siguientes siguientes
siguientes
elementos: elementos: elementos:
elementos:
· Todos los objetivos · Todos los objetivos · El objetivo general
· El objetivo general
de la práctica de de
de la práctica
considerando el la práctica la práctica
considerando el
contenido de la considerando el considerando el
contenido de la
misma. · La definición contenido de la contenido de la
misma, sin mencionar
sin errores de misma. · La definición misma, sin
Habilidades Motrices

los objetivos
conceptos científicos sin mencionar
específicos. · La
y/o la información errores de conceptos los objetivos
definición de los
necesaria para el científicos y/o la específicos. · La
conceptos científicos
desarrollo de la información definición de los
y/o
práctica. · necesaria conceptos científicos
la información
Investigación previa Formulación de para el desarrollo de y/o la información
necesaria
forma clara y la práctica. · necesaria para el
para el desarrollo de
razonable de Formulación de por lo desarrollo de la
la práctica no se
hipótesis correctas menos el 80% de las práctica no se
presenta
para hipótesis correctas presenta de forma
de forma completa. ·
todos los para los completa. ·
Formulación de por lo
experimentos, experimentos, Formulación de por lo
menos el 40% de las
basadas en lo que ha basadas en lo que ha menos el 60% de las
hipótesis correctas
investigado. · investigado. · La hipótesis correctas
para
Identificación de identificación de las para los
los experimentos,
todas etapas del experimentos,
basadas en lo que ha
las etapas del procedimiento, basadas en lo que ha
investigado. · La
procedimiento de la omitiendo el 20% investigado. · La
identificación de las
práctica con las como máximo de identificación de las
etapas del
actividades en forma pasos de la práctica. etapas del
procedimiento,
cronológica. procedimiento,
omitiendo el 60%
omitiendo el 40%
como máximo de
como máximo de
pasos de la práctica.
pasos de la práctica.
H Se manejan, · Se manejan, Se manejan,
· Se manejan,
acondicionan y /o acondicionan y /o acondicionan y
acondicionan y /o
preparan todos los preparan los equipos, preparan en forma
preparan en forma
Preparación equipos, los los materiales y el adecuada por lo
adecuada menos de
materiales y el espacio de trabajo, menos la mitad de los
la mitad de los
espacio de trabajo, apegados a las equipos, los
equipos, los
de acuerdo con instrucciones materiales
materiales, reactivos
todas las prescritas, omitiendo y el espacio de
y el espacio de
instrucciones máximo el 20% de trabajo.
trabajo.
prescritas. ellos.
Forma de Trabajo H · Se cumple con Se cumple con un Se cumple con un Se cumple con un
todas las normas de mínimo del 80% de mínimo del 80% de mínimo del 60% de
seguridad del las normas de las normas de las normas de
laboratorio. · Se seguridad seguridad seguridad del
manejan con del laboratorio. · Se del laboratorio. · Se laboratorio. · Se
seguridad todas las manejan con manejan con manejan con
sustancias y/o seguridad todas las seguridad por lo seguridad por lo
equipos utilizados. · sustancias y/o menos el 80% las menos el 60% las
Se utiliza durante equipos utilizados. · sustancias y/o sustancias
toda la práctica el Se utiliza durante equipos utilizados. · y/o equipos
equipo de seguridad toda Se utiliza durante utilizados. · Se utiliza
requerido. · Mantiene la práctica el equipo toda durante toda la
durante toda la de seguridad la práctica el equipo práctica el equipo de
sesión de laboratorio requerido. · Mantiene de seguridad seguridad requerido.
un durante la sesión de requerido. · Mantiene · Mantiene durante la
comportamiento laboratorio un durante la sesión de sesión de laboratorio
correcto y comportamiento laboratorio un un
disciplinado. correcto, cometiendo comportamiento comportamiento
errores de disciplina correcto, cometiendo correcto, cometiendo
que no ponen en errores de disciplina errores de disciplina
riesgo a las personas que no ponen en que pueden poner
ni al equipo y/o riesgo a las en riesgo a las
personas. personas.
Procedimiento H Realiza toda Realiza Realiza Realiza
sl más del 80% de las más del 60% de las más del 40% de las
a actividades actividades actividades
s actividades propue propuestas en la propuestas en la propuestas en la
stas en la práctica. · práctica. · Trabaja práctica. · Trabaja práctica. · Trabaja
Trabaja apegándose apegándose a las apegándose a por lo apegándose a por lo
a las instrucciones instrucciones y/o menos el 70% de las menos el 50% de las
y/o lineamientos lineamientos durante instrucciones y/o instrucciones y/o
durante toda la práctic lineamientos durante lineamientos durante
toda la práctic a. · Sigue más del la práctica. · Sigue la práctica. · Sigue
a. · Sigue todas las 80% de las más del 60% de las más del 40% de las
instrucciones dadas instrucciones dadas instrucciones dadas instrucciones dadas
por el profesor. · No por el profesor. · No por el profesor. · por el profesor. ·
desperdicia desperdicia Desperdicia algunos Desperdicia algunos
materiales y/o materiales y/o de los materiales y/o de los materiales y/o
recursos. · Cuando recursos. · Cuando recursos. · Cuando recursos. · Cuando
se desarrolla se desarrolla se desarrolla se desarrolla
trabajo en equipo, trabajo en equipo, trabajo en equipo, trabajo en equipo, no
hay cooperación y hay cooperación y hay cooperación y hay cooperación y
consenso en la consenso en la consenso en la consenso en la
resolución de resolución de por lo resolución de por lo resolución de los
todo menos el 70% los menos el 50% los problemas que se
sl problemas que se problemas que se presentan durante el
o presentan durante el presentan durante el desarrollo de la
s probl desarrollo de la desarrollo de la práctica. · Cuando se
e práctica. · Cuando se práctica. · Cuando se desarrolla
mas que desarrolla desarrolla trabajo en equipo, no
se presenta trabajo en equipo, trabajo en equipo, se observa una
n durante el se observa una se observa una distribución de las
desarrollo de la distribución distribución tareas entre los
práctica. · Cuando se equitativa de las inequitativa de las integrantes.
desarrolla tareas tareas entre l
trabajo en equipo, o
se observa una s integrantes.
distribución
equitativa de las
tareas entre los
integrantes.
Reporte (Criterios del H Se reportan en orden Se reportan en orden Se reportan en orden Se reportan en orden
y en forma correcta y en forma correcta y y
contenido) más de 95% de las entre 75 y 94% de forma correcta entre forma correcta
observaciones o las observaciones o 50 y 74% de las menos de 50% de
datos obtenidos. · Se datos obtenidos. · Se observaciones o las observaciones o
construyen de construyen de datos obtenidos. · Se datos obtenidos. · Se
manera correcta más manera correcta construyen de construyen de
Habilidades del pensamiento

de 95 % de las entre 75 y 94 %de manera correcta manera correcta


tablas y gráficos que las tablas entre 50 y 74 %de menos de 50 % de
muestran de manera y gráficos que las tablas las tablas y gráficos
objetiva los muestran de manera y gráficos que que muestran de
resultados obtenidos. objetiva los muestran de manera manera objetiva los
· Se expresa la resultados obtenidos. objetiva los resultados obtenidos.
aceptación o el · Se expresa la resultados obtenidos. · No existe una
rechazo de la aceptación o el · Se expresa la aceptación o rechazo
hipótesis con rechazo de la aceptación o el de
argumentos claros, a hipótesis rechazo de la la hipótesis de forma
partir del análisis con argumentos hipótesis clara. · No hay
completo de la claros, a partir del con argumentos conclusiones
información, los análisis parcial de la claros, sin basarse claras en las que se
datos información, los en justifica la decisión
y/o las datos el análisis de la tomada respecto a la
observaciones y/o las información, los hipótesis. · No se
realizadas. · Se dan observaciones datos expresa lo que se
conclusiones que realizadas. · Se dan y/o las aprendió en la
incluyen la conclusiones que observaciones práctica.
justificación de la incluyen la realizadas. · Se dan
decisión tomada justificación de la conclusiones que
respecto de la decisión tomada incluyen la
hipótesis, respecto de la justificación de la
tomando como hipótesis, tomando decisión tomada
referencia todos los como referencia respecto de la
datos obtenidos en la algunos datos hipótesis, sin tomar
práctica. · Se obtenidos en la como referencia los
expresa lo que se práctica. · Se datos obtenidos en la
aprendió en la expresa lo que se práctica. · No se
práctica, aprendió en la expresa lo que se
proponiendo mejoras práctica, sin aprendió en la
a proponer mejoras a práctica.
las actividades. las actividades.
Exposición de ideas A Las ideas siguen un Las ideas no siguen Las ideas están mal Las ideas son vagas
orden lógico un orden lógico estructuradas /No se consideraron
Es la trasmisión de los elementos
conocimientos, ideas o
propuestas.
Atención A Se percibe una Se percibe una Se percibe una /No se consideraron
completa atención buena atención regular atención los elementos
Aplicación voluntaria de la
Actitudes generales

actividad mental o de los


sentidos a un determinado
estímulo u objeto mental o
sensible.
Lenguaje corporal A Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal
es pertinente es bueno es regular es inadecuado/No se
Es el significado expresivo, consideraron los
apelativo o comunicativo de elementos
los movimientos corporales y
de los gestos aprendidos o
somatogénicos, no orales, de
percepción visual, auditiva o
táctil y solos o en relación con
la estructura lingüística y
paralingüística y con la
situación comunicativa.
Seguridad en sí mismo A Se percibe alta Se percibe buena Se percibe regular Se percibe falta de
seguridad en sí seguridad en si seguridad en sí seguridad en sí
Actitud que permite a los mismo mísmo mismo mismo /No se
individuos tener una visión consideraron los
positiva acerca de ellos elementos
mismos

Rigurosidad en manejo teórico A Se percibe una alta Se percibe una Se percibe una Se percibe una baja
rigurosidad en el buena rigurosidad en regular rigurosidad rigurosidad en el
conceptual. manejo teórico el manejo teórico en el manejo teórico manejo teórico
conceptual conceptual conceptual conceptual/No se
consideraron los
elementos
Actitud Precisión en los conceptos A Existe alta precisión Existe buena Existe regular Existe mala precisión
en los conceptos precisión en los precisión en los en los conceptos
es vertidos conceptos vertidos conceptos vertidos vertidos/No se
científic consideraron los
as elementos
Interés por la información A Se percibe un alto Se percibe un buen Se percibe un regular Se percibe un mal
interés por la interés por la interés por la interés por la
información información información información /No se
consideraron los
elementos

TOTAL
Retroalimentación del docente:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
PRÁCTICA No. 4
ESTRUCTURA, FUNCIÓN E IMPORTANCIA DE LAS PROTEÍNAS.

Competencia del tema.


Identificar diferentes aminoácidos y proteínas de manera cualitativa además de
determinar el punto isoeléctrico de una proteína (caseína) y realizar una curva de
calibración practicando dos de los principales métodos de cuantificación de
proteínas empleando una proteína comercial (seroalbúmina bovina), para
determinar el contenido proteínico de una muestra problema.
Competencias específicas de la práctica.
1. Identificará los 20 aminoácidos formadores de proteínas, así como
también los grupos funcionales que los caracterizan.
2. Verifica experimentalmente la teoría ya estudiada, seleccionando las
estrategias adecuadas relativas a la identificación de los principales
grupos funcionales de los aminoácidos formadores de proteínas.
3. Conocerá las propiedades fisicoquímicas de las proteínas (carga,
punto isoeléctrico, masa molecular y afinidad) y las aplicará para
solubilizar y/o separar proteínas.
4. Identificará las estructuras de las proteínas a partir de la formación de
enlaces peptídicos.
5. Aplicará y comparará métodos espectrofotométricos para medir la
concentración de una proteína.
Actividades para desarrollar.
El alumno:
 Portará la práctica de laboratorio misma que habrá leído previamente.
 Tomará notas y observaciones propias.
 Realizará las determinaciones de proteínas totales y de la fracción de
albúmina por métodos colorimétricos (reacción de Biuret).
 Identificara la solubilidad de las proteínas.
 Identificara la coagulación de proteínas.
 Calculará e interpretará los componentes no medidos de las fracciones
proteicas.
 Establecerá su importancia como elementos de diagnóstico.
 Interpretará los resultados obtenidos en el contexto clínico.
 Reconocerá y valorará la importancia del trabajo en equipo en el diseño, la
planificación y la realización de experiencias.
 Cooperara con los compañeros en el desarrollo de trabajos en equipo y
cumplimiento de las responsabilidades asignadas
 Comprenderá y valorara la importancia que tienen la limpieza y el orden en
el trabajo de laboratorio.
 Respetará escrupulosamente las normas de seguridad y los recursos
disponibles en el laboratorio.

Marco Teórico
Las proteínas son polímeros de aminoácidos enlazados por uniones peptídicas con
un peso molecular aproximado que oscila entre 5000 a 1xl06. Algunas proteínas
son solubles en agua, otras necesitan como solvente una solución salina diluida, y
hay algunas otras, que son insolubles en cualquier sistema acuoso. Cada proteína
posee un tipo de distribución de cargas único a lo largo de su estructura debido a
que cada proteína posee una secuencia única de aminoácidos que la caracteriza y
a su composición en grupos amino, carboxilo y radicales que conforman los
aminoácidos esos aminoácidos.
Las propiedades ácidas o básicas de una proteína están condicionadas por el medio
que le rodea, lo que origina que sus grupos funcionales puedan encontrarse como
aniones o como cationes. Por tanto, si una proteína se encuentra solubilizada en un
medio muy básico, es mucho más probable que el grupo amino se encuentre como
catión amonio y que el grupo carboxilo no forme el anión carboxilato; en caso de un
medio muy acido, sería mucho más probable la formación del anión carboxilato y la
existencia del grupo amino de esa manera.
La proteína plasmática más abundante es la albumina. Esta proteína tiene un punto
isoeléctrico de 4.8 y por lo tanto una considerable carga negativa. Las dos funciones
principales de la albumina son el transporte de pequeñas moléculas a través de
plasma y el líquido extracelular y el suministro de presión osmótica dentro del
capilar.
Las proteínas son moléculas sensibles a altas temperaturas y a pH extremos. La
solubilidad de una proteína disminuye notablemente cuando el pH de la solución
alcanza el punto isoeléctrico de la proteína.
Los aminoácidos son las unidades elementales constitutivas de las moléculas
denominadas Proteínas. Son pues, y en un muy elemental símil, los "ladrillos" con
los cuales el organismo reconstituye permanentemente sus proteínas específicas
consumidas por la sola acción de vivir. Los alimentos que ingerimos nos proveen
proteínas. Pero tales proteínas no se absorben normalmente en tal constitución,
sino que, luego de su desdoblamiento ("hidrólisis" o rotura), causado por el proceso
de digestión, atraviesan la pared intestinal en forma de aminoácidos y cadenas
cortas de péptidos. Esas sustancias se incorporan inicialmente al torrente
sanguíneo y, desde allí, son distribuidas hacia los tejidos que las necesitan para
formar las proteínas, consumidas durante el ciclo vital. Se sabe que, de los 20
aminoácidos proteicos conocidos, 8 resultan indispensables (o esenciales) para la
vida humana y 2 resultan "semiindispensables". Son estos 10 aminoácidos los que
requieren ser incorporados al organismo en su cotidiana alimentación y, con más
razón, en los momentos en que el organismo más los necesita: en la disfunción o
enfermedad. Los aminoácidos esenciales más problemáticos son el triptófano, la
lisina y la metionina. Es típica su carencia en poblaciones en las que los cereales o
los tubérculos constituyen la base de la alimentación. El déficit de aminoácidos
esenciales afecta mucho más a los niños que a los adultos.
Hay que destacar que, si falta uno solo de ellos (aminoácidos esenciales) no será
posible sintetizar ninguna de las proteínas en la que sea requerido dicho
aminoácido. Esto puede dar lugar a diferentes tipos de desnutrición, según cual sea
el aminoácido limitante.
En general, se recomiendan unos 40 a 60 gr. de proteínas al día para un adulto
sano. La Organización Mundial de la Salud y las RDA (Recommended Dietary
Allowences publicadas en EE.UU. por la National Academic Science) recomiendan
un valor de 0,8 gr. por kilogramo de peso y día. Por supuesto, durante el crecimiento,
el embarazo o la lactancia estas necesidades aumentan.
Para la síntesis de las proteínas séricas se requiere un hígado sano en plenas
funciones, excepto en el caso de las gamma globulinas. El hígado tiene la
capacidad de duplicar la producción y salida de proteínas durante las nfermedades
asociadas con pérdida de proteínas.
En consecuencia, no debe sorprender que las mediciones de proteínas totales no
se alteren sino hasta que haya ocurrido una disminución extensiva de la función
hepática.
La albúmina se disminuye en la enfermedad hepática crónica y generalmente se
acompaña por un incremento en las globulinas beta y gamma, debido a la
producción de IgG e IgM en la hepatitis crónica activa y de la IgM e IgA en la cirrosis
biliar o alcohólica respectivamente. Se debe hacer énfasis en que estas
inmunoglobulinas no son producidas en el hígado sino por las células plasmáticas
del sistema reticuloendotelial. Se puede facilitar la identificación de estas subclases
de gamma globulinas mediante la inmunoelectroforesis. Sin embargo, una
disminución en la albúmina sérica no es específica para la enfermedad hepática,
puesto que la albúmina también disminuye en la malabsorción, la desnutrición, la
enfermedad renal, el alcoholismo y las enfermedades malignas.
La fracción alfa1 de las globulinas séricas se disminuye en la enfermedad hepática
crónica y cuando esta fracción está ausente, o casi, indica que una deficiencia en la
alfa1-antitripsina puede ser la causa de la enfermedad hepática. Las proteínas
séricas, globulina alfa2 y beta se aumentan en la ictericia obstructiva. Este
incremento en la alfa2-globulina y la beta globulina en la ictericia obstructiva está
asociada con interferencias en el metabolismo normal de las lipoproteínas. Por
consiguiente, no se puede hacer claramente el fenotipo de un desorden lipídico en
presencia de enfermedad hepática. El uso del colesterol de alta densidad para
evaluar el riesgo de la enfermedad coronaria se obvia en los pacientes con
enfermedad hepática alcohólica, obstrucción biliar y necrosis hepática aguda.
El hígado produce los factores de coagulación y estos pueden disminuir
significativamente en la presencia de enfermedad hepática. El fibrinógeno
plasmático está presente normalmente en una concentración de 2 a 4 g/L. Una
disminución en el fibrinógeno plasmático indica una enfermedad hepática severa y
está asociada con concentraciones disminuidas de otros factores de coagulación,
especialmente la protrombina. Puesto que la síntesis de la protrombina ocurre en
el hígado, y requiere de la vitamina liposoluble K, se puede incrementar el tiempo
de protrombina, en la enfermedad obstructiva biliar, la cirrosis o necrosis hepática,
la falla hepática, el síndrome de Reye, los abscesos hepáticos, la deficiencia de
vitamina K y la hepatitis. Se puede diferenciar la enfermedad intrahepática
asociada con una disminución en el factor de coagulación, de la enfermedad
obstructiva intrahepática con una absorción disminuida de vitamina K, observando
la respuesta del tiempo de protrombina a la administración exógena de vitamina K.
El examen de proteína total mide la cantidad total de dos clases de proteínas
encontradas en la porción líquida de la sangre: albúmina y globulina.
Este examen a menudo se hace para diagnosticar problemas nutricionales,
enfermedad renal o enfermedad hepática. Si los niveles de proteínas totales son
anormales, por ejemplo, en caso de que el paciente presente proteínas totales
bajas, es necesario realizar exámenes adicionales con el fin de identificar el
problema específico.
El rango normal es de 6.0 a 8.3 gm/dL
Las proteínas totales son útiles a la hora de realizar el seguimiento de los cambios
en los niveles de proteínas que causan diversos estados de enfermedad.
Generalmente la comprobación de las proteínas totales se realiza junto con otras
pruebas como la electroforesis de proteínas, la seroalbúmina o las pruebas de la
función hepática.
La determinación de los niveles de proteínas totales es útil en la detección de:
Hiperproteinemia: causada por deshidratación, hemoconcentración o aumento en
la concentración de proteínas específicas.
Hipoproteinemia por hemodilución producida por un defecto en la realización de la
síntesis proteica, catabolismo proteico excesivo o perdidas excesivas
(hemorragias).
La deshidratación, las enfermedades hepáticas crónicas y el mieloma múltiple son
estados que pueden producir niveles altos de proteínas totales.
El descenso de los niveles de proteínas totales es propio del fallo hepático terminal
y de la enfermedad renal.
Con frecuencia se calcula una proporción de albumina/globulina a fin de obtener
información adicional. El diagnóstico clínico debe realizarse teniendo en cuenta
todos los datos clínicos y de laboratorio.
Coagulación de proteínas
Las proteínas, debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el agua
soluciones coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formación de
coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a los 70:C o al ser tratadas
con soluciones salinas, ácidos, alcohol, etc.
La coagulación de las proteínas es un proceso irreversible y se debe a su
desnaturalización por los agentes indicados, que al actuar sobre la proteína la
desordenan por la destrumlión de su estructura terciaria y cuaternaria.
Reacciones coloreadas
Reacción xantoproteica.
Es debida a la formación de un compuesto aromático nitrado de color amarillo,
cuando las proteínas son tratadas con ácido nítrico concentrado. La prueba da
resultado positivo en aquellas proteínas con aminoácidos portadores de grupos
bencénicos, especialmente en presencia de tirosina. Si una vez realizada la prueba
se neutraliza con un álcali vira a un color anaranjado oscuro.
Reacción de aminoácidos azufrados
Se pone de manifiesto por la formación de un precipitado negruzco de sulfuro de
plomo. Se basa esta reacción en la separación mediante un álcali, del azufre de los
aminoácidos, el cual, al reaccionar con una solución de acetato de plomo, forma el
sulfuro de plomo.
Reacción de biuret
La producen los péptidos y las proteínas, pero no los aminoácidos, ya que se debe
a la presencia del enlace peptídico (- CO- NH -) que se destruye al liberarse los
aminoácidos. Cuando una proteína se pone en contacto con un álcali concentrado,
se forma una sustancia compleja denominada biuret, de fórmula:

que, en contacto con una solución de sulfato cúprico diluida, da una coloración
violeta característica.
Bibliografía
1. H. Robert Horton, J. David Rawn, K. Gray Scrimgeour, Laurence A. Moran,
Marc D. Perry.Principles of Biochemistry. 4 ed. Pearson Prentice Hall,
2006.p.107-110
Material necesario
 5 tubos de ensaye de 13 X100mm.
 1 micropipetas de 1.0 mL.
 1 Micropipeta de 10 L.
 Puntas para micropipeta.
 Gradilla.
Material biológico:
 Suero plasma (albumina serica)
 Tartrato K-Na 15 mmol/L Yoduro sódico
 100 mmol/L Yoduro de potasio
 5 mmol/L Sulfato de cobre II
 5 mmol/L Standard Sol. Proteínas 7 g/dL
Equipo:
 Fotómetro termostable a 37ºC con filtro de 540 nm.
Estabilidad:
A temperatura ambiente la estabilidad es hasta la fecha de caducidad indicada en
el envase.

Técnica:
1. Tomar un tubo de ensayo y poner unos 3 ml. de plasma.
2. Añadir 2ml. de solución de hidróxido sódico al 20%.
3. Agregar 4 ó 5 gotas de solución de sulfato cúprico diluida al 1%.

Blanco Estándar Muestra


Estándar 25 µL
Muestra 25 µL R.1 Biuret 1.0 mL 1.0 mL
Mezclar e incubar 15 min a 30-37ºC. Dejar enfriar 5 minutos a temperatura
ambiente. Leer, frente al blanco de reactivo, a 540 nm. Coloración estable 30
minutos.

Interpretación de resultados:
En un resultado positivo debe aparecer una coloración violeta-rosácea
característica.
Abs muestra:
1 g/ dL = 10 g/L X 7 (Conc. Estándar) = g/L de proteínas totales
Abs estándar:
Cálculos:
El método es lineal hasta valores de 15 g/dL (150 g/L).

Linealidad:
Recién nacidos: 5.2 - 9.1 g/dL
Niños (hasta 3 años) : 5.4 - 8.7 g/dL Adultos : 6.7 - 8.7 g/dL

Límite de seguridad biológica. Control de calidad.


SPINTROL. Normal y patológico

Parámetros de Evaluación
Fundamento:

1. ¿Que son las proteínas y mencione algunas de sus funciones?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son los valores normales de las proteínas totales en sangre?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Qué importancia clínica tiene el saber el valor de las proteínas totales en


sangre?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. Menciones algunas de las enfermedades que causa la alteración de las


proteínas totales.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. Realice los cálculos correspondientes de acuerdo con la formula presentada


en la práctica.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Evaluación.
RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO EN EL LABORATORIO
A Escala valorativa Subto
Indicadores
/ 3 2 1 0 tal
Criterio Definición operacional
H Alta Media Baja
(elementos a considerar) Nula o no aplica H A
* Buena Regular Mala
Presentación personal. A La apariencia Falta uno de los Faltan dos de los Adolece de los
personal presenta elementos elementos elementos/No se
Apariencia personal que refleje por lo menos con consideraran los
sensibilidad y respeto por los sensibilidad y respeto elementos
Actitud por los otros, con
otros, con cabello peinado y
cabello peinado y
limpio; ropa limpia, no dañada, limpio; ropa limpia, no
raída o rota dañada, raída o rota
H La investigación o La investigación o La investigación o
La investigación o
cuestionario previo a cuestionario previo a cuestionario previo a
cuestionario previo a
la práctica contiene la práctica contiene la práctica contiene
la práctica contiene
los los los
los
siguientes siguientes siguientes
siguientes
elementos: elementos: elementos:
elementos:
· Todos los objetivos · Todos los objetivos · El objetivo general
· El objetivo general
de la práctica de de
de la práctica
considerando el la práctica la práctica
considerando el
contenido de la considerando el considerando el
contenido de la
misma. · La definición contenido de la contenido de la
misma, sin mencionar
sin errores de misma. · La definición misma, sin
los objetivos
conceptos científicos sin mencionar
específicos. · La
y/o la información errores de conceptos los objetivos
definición de los
necesaria para el científicos y/o la específicos. · La
conceptos científicos
desarrollo de la información definición de los
y/o
práctica. · necesaria conceptos científicos
la información
Investigación previa Formulación de para el desarrollo de y/o la información
necesaria
forma clara y la práctica. · necesaria para el
para el desarrollo de
razonable de Formulación de por lo desarrollo de la
la práctica no se
hipótesis correctas menos el 80% de las práctica no se
presenta
para hipótesis correctas presenta de forma
de forma completa. ·
todos los para los completa. ·
Formulación de por lo
experimentos, experimentos, Formulación de por lo
menos el 40% de las
basadas en lo que ha basadas en lo que ha menos el 60% de las
hipótesis correctas
investigado. · investigado. · La hipótesis correctas
Habilidades Motrices

para
Identificación de identificación de las para los
los experimentos,
todas etapas del experimentos,
basadas en lo que ha
las etapas del procedimiento, basadas en lo que ha
investigado. · La
procedimiento de la omitiendo el 20% investigado. · La
identificación de las
práctica con las como máximo de identificación de las
etapas del
actividades en forma pasos de la práctica. etapas del
procedimiento,
cronológica. procedimiento,
omitiendo el 60%
omitiendo el 40%
como máximo de
como máximo de
pasos de la práctica.
pasos de la práctica.
H Se manejan, · Se manejan, Se manejan,
· Se manejan,
acondicionan y /o acondicionan y /o acondicionan y
acondicionan y /o
preparan todos los preparan los equipos, preparan en forma
preparan en forma
Preparación equipos, los los materiales y el adecuada por lo
adecuada menos de
materiales y el espacio de trabajo, menos la mitad de los
la mitad de los
espacio de trabajo, apegados a las equipos, los
equipos, los
de acuerdo con instrucciones materiales
materiales, reactivos
todas las prescritas, omitiendo y el espacio de
y el espacio de
instrucciones máximo el 20% de trabajo.
trabajo.
prescritas. ellos.
Forma de Trabajo H · Se cumple con Se cumple con un Se cumple con un Se cumple con un
todas las normas de mínimo del 80% de mínimo del 80% de mínimo del 60% de
seguridad del las normas de las normas de las normas de
laboratorio. · Se seguridad seguridad seguridad del
manejan con del laboratorio. · Se del laboratorio. · Se laboratorio. · Se
seguridad todas las manejan con manejan con manejan con
sustancias y/o seguridad todas las seguridad por lo seguridad por lo
equipos utilizados. · sustancias y/o menos el 80% las menos el 60% las
Se utiliza durante equipos utilizados. · sustancias y/o sustancias
toda la práctica el Se utiliza durante equipos utilizados. · y/o equipos
equipo de seguridad toda Se utiliza durante utilizados. · Se utiliza
requerido. · Mantiene la práctica el equipo toda durante toda la
durante toda la de seguridad la práctica el equipo práctica el equipo de
sesión de laboratorio requerido. · Mantiene de seguridad seguridad requerido.
un durante la sesión de requerido. · Mantiene · Mantiene durante la
comportamiento laboratorio un durante la sesión de sesión de laboratorio
correcto y comportamiento laboratorio un un
disciplinado. correcto, cometiendo comportamiento comportamiento
errores de disciplina correcto, cometiendo correcto, cometiendo
que no ponen en errores de disciplina errores de disciplina
riesgo a las personas que no ponen en que pueden poner
ni al equipo y/o riesgo a las en riesgo a las
personas. personas.
Procedimiento H Realiza toda Realiza Realiza Realiza
sl más del 80% de las más del 60% de las más del 40% de las
a actividades actividades actividades
s actividades propue propuestas en la propuestas en la propuestas en la
stas en la práctica. · práctica. · Trabaja práctica. · Trabaja práctica. · Trabaja
Trabaja apegándose apegándose a las apegándose a por lo apegándose a por lo
a las instrucciones instrucciones y/o menos el 70% de las menos el 50% de las
y/o lineamientos lineamientos durante instrucciones y/o instrucciones y/o
durante toda la práctic lineamientos durante lineamientos durante
toda la práctic a. · Sigue más del la práctica. · Sigue la práctica. · Sigue
a. · Sigue todas las 80% de las más del 60% de las más del 40% de las
instrucciones dadas instrucciones dadas instrucciones dadas instrucciones dadas
por el profesor. · No por el profesor. · No por el profesor. · por el profesor. ·
desperdicia desperdicia Desperdicia algunos Desperdicia algunos
materiales y/o materiales y/o de los materiales y/o de los materiales y/o
recursos. · Cuando recursos. · Cuando recursos. · Cuando recursos. · Cuando
se desarrolla se desarrolla se desarrolla se desarrolla
trabajo en equipo, trabajo en equipo, trabajo en equipo, trabajo en equipo, no
hay cooperación y hay cooperación y hay cooperación y hay cooperación y
consenso en la consenso en la consenso en la consenso en la
resolución de resolución de por lo resolución de por lo resolución de los
todo menos el 70% los menos el 50% los problemas que se
sl problemas que se problemas que se presentan durante el
o presentan durante el presentan durante el desarrollo de la
s probl desarrollo de la desarrollo de la práctica. · Cuando se
e práctica. · Cuando se práctica. · Cuando se desarrolla
mas que desarrolla desarrolla trabajo en equipo, no
se presenta trabajo en equipo, trabajo en equipo, se observa una
n durante el se observa una se observa una distribución de las
desarrollo de la distribución distribución tareas entre los
práctica. · Cuando se equitativa de las inequitativa de las integrantes.
desarrolla tareas tareas entre l
trabajo en equipo, o
se observa una s integrantes.
distribución
equitativa de las
tareas entre los
integrantes.
Reporte (Criterios del H Se reportan en orden Se reportan en orden Se reportan en orden Se reportan en orden
y en forma correcta y en forma correcta y y
contenido) más de 95% de las entre 75 y 94% de forma correcta entre forma correcta
observaciones o las observaciones o 50 y 74% de las menos de 50% de
datos obtenidos. · Se datos obtenidos. · Se observaciones o las observaciones o
construyen de construyen de datos obtenidos. · Se datos obtenidos. · Se
manera correcta más manera correcta construyen de construyen de
Habilidades del pensamiento

de 95 % de las entre 75 y 94 %de manera correcta manera correcta


tablas y gráficos que las tablas entre 50 y 74 %de menos de 50 % de
muestran de manera y gráficos que las tablas las tablas y gráficos
objetiva los muestran de manera y gráficos que que muestran de
resultados obtenidos. objetiva los muestran de manera manera objetiva los
· Se expresa la resultados obtenidos. objetiva los resultados obtenidos.
aceptación o el · Se expresa la resultados obtenidos. · No existe una
rechazo de la aceptación o el · Se expresa la aceptación o rechazo
hipótesis con rechazo de la aceptación o el de
argumentos claros, a hipótesis rechazo de la la hipótesis de forma
partir del análisis con argumentos hipótesis clara. · No hay
completo de la claros, a partir del con argumentos conclusiones
información, los análisis parcial de la claros, sin basarse claras en las que se
datos información, los en justifica la decisión
y/o las datos el análisis de la tomada respecto a la
observaciones y/o las información, los hipótesis. · No se
realizadas. · Se dan observaciones datos expresa lo que se
conclusiones que realizadas. · Se dan y/o las aprendió en la
incluyen la conclusiones que observaciones práctica.
justificación de la incluyen la realizadas. · Se dan
decisión tomada justificación de la conclusiones que
respecto de la decisión tomada incluyen la
hipótesis, respecto de la justificación de la
tomando como hipótesis, tomando decisión tomada
referencia todos los como referencia respecto de la
datos obtenidos en la algunos datos hipótesis, sin tomar
práctica. · Se obtenidos en la como referencia los
expresa lo que se práctica. · Se datos obtenidos en la
aprendió en la expresa lo que se práctica. · No se
práctica, aprendió en la expresa lo que se
proponiendo mejoras práctica, sin aprendió en la
a proponer mejoras a práctica.
las actividades. las actividades.
Exposición de ideas A Las ideas siguen un Las ideas no siguen Las ideas están mal Las ideas son vagas
orden lógico un orden lógico estructuradas /No se consideraron
Es la trasmisión de los elementos
conocimientos, ideas o
propuestas.
Atención A Se percibe una Se percibe una Se percibe una /No se consideraron
generales
Actitudes

completa atención buena atención regular atención los elementos


Aplicación voluntaria de la
actividad mental o de los
sentidos a un determinado
estímulo u objeto mental o
sensible.
Lenguaje corporal A Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal
es pertinente es bueno es regular es inadecuado/No se
Es el significado expresivo, consideraron los
apelativo o comunicativo de elementos
los movimientos corporales y
de los gestos aprendidos o
somatogénicos, no orales, de
percepción visual, auditiva o
táctil y solos o en relación con
la estructura lingüística y
paralingüística y con la
situación comunicativa.
Seguridad en sí mismo A Se percibe alta Se percibe buena Se percibe regular Se percibe falta de
seguridad en sí seguridad en si seguridad en sí seguridad en sí
Actitud que permite a los mismo mísmo mismo mismo /No se
individuos tener una visión consideraron los
positiva acerca de ellos elementos
mismos

Rigurosidad en manejo teórico A Se percibe una alta Se percibe una Se percibe una Se percibe una baja
rigurosidad en el buena rigurosidad en regular rigurosidad rigurosidad en el
conceptual. manejo teórico el manejo teórico en el manejo teórico manejo teórico
conceptual conceptual conceptual conceptual/No se
consideraron los
elementos
Actitud Precisión en los conceptos A Existe alta precisión Existe buena Existe regular Existe mala precisión
en los conceptos precisión en los precisión en los en los conceptos
es vertidos conceptos vertidos conceptos vertidos vertidos/No se
científic consideraron los
as elementos
Interés por la información A Se percibe un alto Se percibe un buen Se percibe un regular Se percibe un mal
interés por la interés por la interés por la interés por la
información información información información /No se
consideraron los
elementos

TOTAL

Retroalimentación del docente:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
PRÁCTICA No. 5
ESTRUCTURA, FUNCIÓN E IMPORTANCIA DE LAS ENZIMAS.
Competencia del tema.
Reconocer a las enzimas como proteínas que aceleran y controlan las reacciones
químicas en los seres vivos.
Competencias específicas de la práctica.
1. Identificará las características generales de las enzimas como
catalizadores biológicos.
2. Adquirirá la habilidad para medir la actividad de una enzima utilizando
un método espectrofotométrico
3. Relacionará los distintos parámetros asociados a la medición de la
actividad enzimática que permiten seguir y evaluar la purificación de
una enzima.
4. Aplicará los componentes teóricos en las reacciones enzimáticas
observadas.
Actividades para desarrollar.
El alumno:
 Portará la práctica de laboratorio misma que habrá leído previamente.
 Tomará notas y observaciones propias.
 Reconocerá los carbohidratos por medio de reacciones coloreadas de
carácter cualitativo.
 Diferenciará Hexosas de pentosas.
 Diferenciará e identificar azucares reductores y no reductores.
 Diferenciará monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
 Diferenciará aldosas de cetosa.
 Comprenderá el significado de los parámetros cinéticos Vmax y Km.
 Calculará los parámetros cinéticos de la reacción catalizada por la invertasa.
 Interpretará los resultados obtenidos en el contexto clínico.
 Reconocerá y valorará la importancia del trabajo en equipo en el diseño, la
planificación y la realización de experiencias.
 Cooperara con los compañeros en el desarrollo de trabajos en equipo y
cumplimiento de las responsabilidades asignadas
 Comprenderá y valorara la importancia que tienen la limpieza y el orden en
el trabajo de laboratorio.

 Respetará escrupulosamente las normas de seguridad y los recursos
disponibles en el laboratorio.

Marco Teórico
Un automóvil obtiene su energía de la oxidación del hidrocarburo gasolina a dióxido
de carbono y agua en una explosión controlada dentro de un motor en el que los
gases pueden alcanzar temperaturas de 2200 ºC. En contraste, la célula viva
obtiene energía oxidando el carbohidrato glucosa a dióxido de carbono y agua a
una temperatura (en el ser humano) de 37ºC.1
El ingrediente secreto en los organismos vivos es la catálisis, un proceso llevado a
cabo por enzimas proteínicas. Una reacción que requiere muchas horas para
completarse no puede ser útil, desde el punto de vista metabólico, para una bacteria
que ha de reproducirse en 20 minutos, o para una célula nerviosa humana que debe
responder a un estímulo de forma instantánea.
De hecho, la vida aprovecha hábilmente el hecho de que la mayoría de las
reacciones deban estar catalizadas.
Un catalizador es una sustancia que aumenta la rapidez o la velocidad de la
reacción química, sin verse alterada ella misma en el proceso global. La sustancia
sobre la que actúa una enzima se denomina sustrato de esa enzima. Y lo que se
obtiene es denominado producto de la reacción. Podemos apreciar el poder de la
catálisis enzimática con un ejemplo: la descomposición del peroxido de hidrógeno
en agua y oxígeno:
2H2O2 a 2H2O +O2
Esta reacción, aunque muy favorecida termodinámicamente, es muy lenta, a menos
que sea catalizada. Se puede comprar una botella de una solución de H2O2 (agua
oxigenada) y guardarla en un armario durante muchos meses antes de que se
degrade. Sin embargo, si añadiera un trocito de ion férrico, observaría que la
velocidad de la reacción aumenta unas 1000 veces. La proteína hemoglobina que
contienen hierro, es aún más eficaz para incrementar la velocidad de esta reacción.
Si uno aplica la solución de peróxido de hidrógeno a un corte de un dedo, se observa
un burbujeo inmediato del O2 liberado: la reacción se está produciendo ahora
aproximadamente un millón de veces más rápidamente que el proceso sin catalizar.
Pero pueden alcanzarse velocidades aún. La catalasa una enzima presente en
muchas células, aumenta la velocidad de descomposición del H2O2 sin catalizar
aproximadamente 1000 millones de veces. Algunas reacciones celulares producen
peróxido de hidrógeno que es un oxidante peligroso, por lo que la catalasa se ha
perfeccionado para defenderse de él. Este ejemplo muestra que la velocidad de una
reacción favorable depende en gran medida, de que exista o no un catalizador y de
la naturaleza de este.

Bibliografía
1. CAMPBELL, M. K, Farell, S. O. Bioquímica.4ª Ed .México. Thomson. 2004.
P. -134-135
2. MATHEWS, et al. Bioquímica. 3a. Editorial Mac Graw Hill. 2.000. P. 404-405
Materiales:
 Papa.
 Cuchillo.
 Manzana.
 Mortero.
 Cuchara o espátula.
 Portaobjetos.
 Pipeta Pasteur.
 1 vaso de precipitados 50 ml.
Reactivos:
 100 ml de peróxido de hidrógeno o “agua oxigenada” comercial.
 1 Pastilla de vitamina C.

Procedimiento
A. Presencia de polifenol oxidasa de manzana
1. Moler una pastilla de vitamina C hasta que quede un polvo fino - Cortar una
manzana por la mitad.
2. Colocar en una mitad de la manzana el polvo de la vitamina C, procurando que
quede bien esparcido.
3. Dejar ambas mitades de manzana a temperatura ambiente durante 60 minutos y
observar los cambios de coloración.
B. Presencia de catalasa de papa
1. Cortar una rebanada de papa y colocarla sobre un portaobjetos.
2. Agregar 3 gotas de agua oxigenada sobre la rebanada de papa.
3. Ver la actividad de la catalasa por el burbujeo de oxígeno que se desprende.
4. Observar el tiempo en el cual se llevan a cabo la reacción.
Nivel de Riesgo:
Nivel 2: Riesgo Medio (Bata de Laboratorio, Guantes, Cofia, Tapabocas, Zapato
Cerrado Bajo, Pantalón Largo)

Parámetros de Evaluación
Fundamento:

Interpretación de resultados
Después de efectuar todos los experimentos en cada caso:

1. ¿Cómo evidencia que se produjo una reacción enzimática?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿A qué se debe la presencia del color marrón en la manzana que no
tiene vitamina C?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. ¿Qué papel desempeña la vitamina C sobre la manzana expuesta al
oxígeno?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. ¿A qué se debe la producción de burbujas en el experimento de la
catalasa?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. ¿Y cuando dejan de formarse?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6. ¿Qué es lo que estamos midiendo en ese caso?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
7. ¿Cómo comprobar que el gas desprendido en el experimento con
catalasa es oxígeno?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Evaluación.

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO EN EL LABORATORIO


A Escala valorativa Subto
Indicadores
/ 3 2 1 0 tal
Criterio Definición operacional
H Alta Media Baja
(elementos a considerar) Nula o no aplica H A
* buena Regular Mala
Presentación personal. A La apariencia Falta uno de los Faltan dos de los Adolece de los
personal presenta elementos elementos elementos/No se
Apariencia personal que refleje por lo menos con consideraran los
sensibilidad y respeto por los sensibilidad y respeto elementos
Actitud por los otros, con
otros, con cabello peinado y
cabello peinado y
limpio; ropa limpia, no dañada, limpio; ropa limpia, no
raída o rota dañada, raída o rota
H La investigación o La investigación o La investigación o
La investigación o
cuestionario previo a cuestionario previo a cuestionario previo a
cuestionario previo a
la práctica contiene la práctica contiene la práctica contiene
la práctica contiene
los los los
los
siguientes siguientes siguientes
siguientes
elementos: elementos: elementos:
elementos:
· Todos los objetivos · Todos los objetivos · El objetivo general
· El objetivo general
de la práctica de de
de la práctica
considerando el la práctica la práctica
considerando el
contenido de la considerando el considerando el
contenido de la
misma. · La definición contenido de la contenido de la
misma, sin mencionar
sin errores de misma. · La definición misma, sin
los objetivos
conceptos científicos sin mencionar
específicos. · La
y/o la información errores de conceptos los objetivos
definición de los
necesaria para el científicos y/o la específicos. · La
conceptos científicos
desarrollo de la información definición de los
y/o
práctica. · necesaria conceptos científicos
la información
Investigación previa Formulación de para el desarrollo de y/o la información
necesaria
forma clara y la práctica. · necesaria para el
para el desarrollo de
razonable de Formulación de por lo desarrollo de la
la práctica no se
hipótesis correctas menos el 80% de las práctica no se
presenta
para hipótesis correctas presenta de forma
de forma completa. ·
todos los para los completa. ·
Formulación de por lo
experimentos, experimentos, Formulación de por lo
menos el 40% de las
basadas en lo que ha basadas en lo que ha menos el 60% de las
hipótesis correctas
investigado. · investigado. · La hipótesis correctas
para
Identificación de identificación de las para los
los experimentos,
todas etapas del experimentos,
basadas en lo que ha
las etapas del procedimiento, basadas en lo que ha
investigado. · La
procedimiento de la omitiendo el 20% investigado. · La
identificación de las
práctica con las como máximo de identificación de las
etapas del
actividades en forma pasos de la práctica. etapas del
procedimiento,
cronológica. procedimiento,
omitiendo el 60%
omitiendo el 40%
como máximo de
como máximo de
pasos de la práctica.
pasos de la práctica.
Habilidades Motrices

H Se manejan, · Se manejan, Se manejan,


· Se manejan,
acondicionan y /o acondicionan y /o acondicionan y
acondicionan y /o
preparan todos los preparan los equipos, preparan en forma
preparan en forma
Preparación equipos, los los materiales y el adecuada por lo
adecuada menos de
materiales y el espacio de trabajo, menos la mitad de los
la mitad de los
espacio de trabajo, apegados a las equipos, los
equipos, los
de acuerdo con instrucciones materiales
materiales, reactivos
todas las prescritas, omitiendo y el espacio de
y el espacio de
instrucciones máximo el 20% de trabajo.
trabajo.
prescritas. ellos.
Forma de Trabajo H · Se cumple con Se cumple con un Se cumple con un Se cumple con un
todas las normas de mínimo del 80% de mínimo del 80% de mínimo del 60% de
seguridad del las normas de las normas de las normas de
laboratorio. · Se seguridad seguridad seguridad del
manejan con del laboratorio. · Se del laboratorio. · Se laboratorio. · Se
seguridad todas las manejan con manejan con manejan con
sustancias y/o seguridad todas las seguridad por lo seguridad por lo
equipos utilizados. · sustancias y/o menos el 80% las menos el 60% las
Se utiliza durante equipos utilizados. · sustancias y/o sustancias
toda la práctica el Se utiliza durante equipos utilizados. · y/o equipos
equipo de seguridad toda Se utiliza durante utilizados. · Se utiliza
requerido. · Mantiene la práctica el equipo toda durante toda la
durante toda la de seguridad la práctica el equipo práctica el equipo de
sesión de laboratorio requerido. · Mantiene de seguridad seguridad requerido.
un durante la sesión de requerido. · Mantiene · Mantiene durante la
comportamiento laboratorio un durante la sesión de sesión de laboratorio
correcto y comportamiento laboratorio un un
disciplinado. correcto, cometiendo comportamiento comportamiento
errores de disciplina correcto, cometiendo correcto, cometiendo
que no ponen en errores de disciplina errores de disciplina
riesgo a las personas que no ponen en que pueden poner
ni al equipo y/o riesgo a las en riesgo a las
personas. personas.
Procedimiento H Realiza toda Realiza Realiza Realiza
sl más del 80% de las más del 60% de las más del 40% de las
a actividades actividades actividades
s actividades propue propuestas en la propuestas en la propuestas en la
stas en la práctica. · práctica. · Trabaja práctica. · Trabaja práctica. · Trabaja
Trabaja apegándose apegándose a las apegándose a por lo apegándose a por lo
a las instrucciones instrucciones y/o menos el 70% de las menos el 50% de las
y/o lineamientos lineamientos durante instrucciones y/o instrucciones y/o
durante toda la práctic lineamientos durante lineamientos durante
toda la práctic a. · Sigue más del la práctica. · Sigue la práctica. · Sigue
a. · Sigue todas las 80% de las más del 60% de las más del 40% de las
instrucciones dadas instrucciones dadas instrucciones dadas instrucciones dadas
por el profesor. · No por el profesor. · No por el profesor. · por el profesor. ·
desperdicia desperdicia Desperdicia algunos Desperdicia algunos
materiales y/o materiales y/o de los materiales y/o de los materiales y/o
recursos. · Cuando recursos. · Cuando recursos. · Cuando recursos. · Cuando
se desarrolla se desarrolla se desarrolla se desarrolla
trabajo en equipo, trabajo en equipo, trabajo en equipo, trabajo en equipo, no
hay cooperación y hay cooperación y hay cooperación y hay cooperación y
consenso en la consenso en la consenso en la consenso en la
resolución de resolución de por lo resolución de por lo resolución de los
todo menos el 70% los menos el 50% los problemas que se
sl problemas que se problemas que se presentan durante el
o presentan durante el presentan durante el desarrollo de la
s probl desarrollo de la desarrollo de la práctica. · Cuando se
e desarrolla
mas que práctica. · Cuando se práctica. · Cuando se trabajo en equipo, no
se presenta desarrolla desarrolla se observa una
n durante el trabajo en equipo, trabajo en equipo, distribución de las
desarrollo de la se observa una se observa una tareas entre los
práctica. · Cuando se distribución distribución integrantes.
desarrolla equitativa de las inequitativa de las
trabajo en equipo, tareas tareas entre l
se observa una o
distribución s integrantes.
equitativa de las
tareas entre los
integrantes.
Reporte (Criterios del H Se reportan en orden Se reportan en orden Se reportan en orden Se reportan en orden
y en forma correcta y en forma correcta y y
contenido) más de 95% de las entre 75 y 94% de forma correcta entre forma correcta
observaciones o las observaciones o 50 y 74% de las menos de 50% de
datos obtenidos. · Se datos obtenidos. · Se observaciones o las observaciones o
construyen de construyen de datos obtenidos. · Se datos obtenidos. · Se
manera correcta más manera correcta construyen de construyen de
Habilidades del pensamiento

de 95 % de las entre 75 y 94 %de manera correcta manera correcta


tablas y gráficos que las tablas entre 50 y 74 %de menos de 50 % de
muestran de manera y gráficos que las tablas las tablas y gráficos
objetiva los muestran de manera y gráficos que que muestran de
resultados obtenidos. objetiva los muestran de manera manera objetiva los
· Se expresa la resultados obtenidos. objetiva los resultados obtenidos.
aceptación o el · Se expresa la resultados obtenidos. · No existe una
rechazo de la aceptación o el · Se expresa la aceptación o rechazo
hipótesis con rechazo de la aceptación o el de
argumentos claros, a hipótesis rechazo de la la hipótesis de forma
partir del análisis con argumentos hipótesis clara. · No hay
completo de la claros, a partir del con argumentos conclusiones
información, los análisis parcial de la claros, sin basarse claras en las que se
datos información, los en justifica la decisión
y/o las datos el análisis de la tomada respecto a la
observaciones y/o las información, los hipótesis. · No se
realizadas. · Se dan observaciones datos expresa lo que se
conclusiones que realizadas. · Se dan y/o las aprendió en la
incluyen la conclusiones que observaciones práctica.
justificación de la incluyen la realizadas. · Se dan
decisión tomada justificación de la conclusiones que
respecto de la decisión tomada incluyen la
hipótesis, respecto de la justificación de la
tomando como hipótesis, tomando decisión tomada
referencia todos los como referencia respecto de la
datos obtenidos en la algunos datos hipótesis, sin tomar
práctica. · Se obtenidos en la como referencia los
expresa lo que se práctica. · Se datos obtenidos en la
aprendió en la expresa lo que se práctica. · No se
práctica, aprendió en la expresa lo que se
proponiendo mejoras práctica, sin aprendió en la
a proponer mejoras a práctica.
las actividades. las actividades.
Exposición de ideas A Las ideas siguen un Las ideas no siguen Las ideas están mal Las ideas son vagas
orden lógico un orden lógico estructuradas /No se consideraron
Es la trasmisión de los elementos
conocimientos, ideas o
propuestas.
Atención A Se percibe una Se percibe una Se percibe una /No se consideraron
completa atención buena atención regular atención los elementos
Aplicación voluntaria de la
Actitudes generales

actividad mental o de los


sentidos a un determinado
estímulo u objeto mental o
sensible.
Lenguaje corporal A Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal
es pertinente es bueno es regular es inadecuado/No se
Es el significado expresivo, consideraron los
apelativo o comunicativo de elementos
los movimientos corporales y
de los gestos aprendidos o
somatogénicos, no orales, de
percepción visual, auditiva o
táctil y solos o en relación con
la estructura lingüística y
paralingüística y con la
situación comunicativa.
Seguridad en sí mismo A Se percibe alta Se percibe buena Se percibe regular Se percibe falta de
seguridad en sí seguridad en si seguridad en sí seguridad en sí
Actitud que permite a los mismo mísmo mismo mismo /No se
individuos tener una visión consideraron los
positiva acerca de ellos elementos
mismos

Actitud Rigurosidad en manejo teórico A Se percibe una alta Se percibe una Se percibe una Se percibe una baja
rigurosidad en el buena rigurosidad en regular rigurosidad rigurosidad en el
es conceptual. manejo teórico el manejo teórico en el manejo teórico manejo teórico
científic conceptual conceptual conceptual conceptual/No se
consideraron los
as elementos
Precisión en los conceptos A Existe alta precisión Existe buena Existe regular Existe mala precisión
en los conceptos precisión en los precisión en los en los conceptos
vertidos conceptos vertidos conceptos vertidos vertidos/No se
consideraron los
elementos
Interés por la información A Se percibe un alto Se percibe un buen Se percibe un regular Se percibe un mal
interés por la interés por la interés por la interés por la
información información información información /No se
consideraron los
elementos

TOTAL

Retroalimentación del docente:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
PRÁCTICA No. 6
ESTRUCTURA, FUNCIÓN E IMPORTANCIA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.
“BIOINFORMATICA”.

Competencia del tema.


Comprender mediante el estudio de la estructura y función de los ácidos nucleicos
el flujo de la información genética. Analizar los posibles programas / sofware
utilizados para diseñar cebadores de una secuencia del exón 2 del gen p63 para
amplificar mediante una PCR. A fin de lograrlo deberá buscar el gen, los exones e
intrones y diseñar cebadores (verificando que éstos amplifiquen sólo el ex´n de
interés y no formen dímeros), con el propósito de establecer las condiciones
necesarias de trabajo para la PCR.
Competencias específicas de la práctica.
1. Conocerá el proceso de amplificación mediante polimerasa.
2. Conocerá la estructura y composición química de los nucleótidos.
3. Relacionará la función de ADN y el ARN con su función biológica.
4. Identificará los parámetros críticos de una PCR y conocerá el
fundamento de la electroforesis de ácidos nucleicos.
5. Comprenderá la secuenciación del ADN y retrotranscripción –
amplificación en cadena de la plimerasa (RT – PCR).
6. Comprenderá el proceso de amplificación mediante polimerasa.
Actividades para desarrollar.
El alumno:
 Portará la práctica de laboratorio misma que habrá leído previamente.
 Tomará notas y observaciones propias.
 Reconocerá el proceso de amplificación mediante plimerasa mediante un
caso práctico: uso de las bases de datos de genes (BLAST) y hará la
anotación correspondiente.
 Identificará los parámetros críticos de una PCR y conocerá el fundamento de
la electroforesis de ácidos nucleicos.
 Reconocerá y valorará la importancia del trabajo en equipo en el diseño, la
planificación y la realización de experiencias.
 Cooperara con los compañeros en el desarrollo de trabajos en equipo y
cumplimiento de las responsabilidades asignadas.
 Comprenderá y valorara la importancia que tienen la limpieza y el orden en
el trabajo de laboratorio.
 Respetará escrupulosamente las normas de seguridad y los recursos
disponibles en el laboratorio.

Marco Teórico
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR por sus siglas en inglés Polymerase
Chain Reaction) es, sin lugar a dudas, la técnica más importante y revolucionaria en
biología molecular, debido a que permite obtener in vitro millones de copias de un
fragmento de ácido desoxirribonucleico (ADN) a partir de una sola molécula.
La PCR se basa en la replicación celular en la que actúan varias proteínas para
sintetizar dos nuevas hebras de ADN a partir de otra que funciona como molde. En
procariontes se han encontrado al menos 12 proteínas involucradas en la
replicación. Estas proteínas actúan en diferentes actividades, como: 1) la
identificación del sitio de origen de la replicación; 2) el desenrollamiento de la doble
hélice; 3) la estabilización de la estructura desenrollada; 4) la generación de
cadenas iniciadoras complementarias con un extremo 3’ libre que sirve de iniciador
para que la ADN polimerasa comience su actividad catalizadora; 5) el avance de la
bifurcación replicadora por desenrollamiento; 6) los pasos finales del ensamblaje de
dos cadenas complementarias; 7) la identificación de los sitios de terminación y 8)
el superenrollamiento de las dos nuevas moléculas de ADN (Figura 1). Sin embargo,
la enzima más importante en la replicación es la polimerasa del ADN dependiente
de ADN, comúnmente conocida como ADN polimerasa, porque es la encargada de
incorporar nucleótidos durante la síntesis de las nuevas cadenas de ADN (Bohinski
1991).
La PCR es una técnica utilizada con el objetivo de realizar múltiples copias de una
determinada secuencia de ADN. Entre los reactivos necesarios para llevarla a cabo
se debe recordar usar cebadores, los cuales son secuencias de ADN que flanquean
la zona que interesa amplificar.
Para garantizar que la PCR funcione de forma correcta es necesario que los
cebadores cumplan ciertas condiciones como las siguientes:
7. Ser específicos para amplificar sólo la zona de interés.
8. La longitud deseable de cada cebador debe ser entre 18 y 25
nucleótidos.
9. Evitar la formación de estructuras secundarias, como horquillas
(hairpins), homodimeros y dímeros entre ambos cebadores.

Estructuras secundarías que pueden formarse entre los cebadores: A) horquilla (hairpin): las secuencias de
los extremos del cebador son complementarias entre si, por lo que el cebador se dobla como si se tratara de
un listón y aparean los extremos complementarios, B) homodimero: un mismo cebador en secuencia 5´a
3´posee bases nitrogenadas complementarias a su secuencia 3´a 5´.

10. Tener un contenido rico de bases C y G, entre 35 y 65%, idealmente


50 %, y que la proporción sea similar entre ambos cebadores.
11. La temperatura de fusión (Tm) de ambos cebadores debe ser similar,
idealmente la misma o que no haya más de 2 °C de diferencia; la Tm
por lo general se encuentra entre 55 y 63 °C.
Para lograr un buen diseño de cebadores el primer paso es conocer la secuencia
del ADN que se quiere amplificar, para ello se utiliza la herramienta GenBank del
National Center for Biotechnology Information (NBCI), se copia la secuencia y se
pega en el programa Primer 3 Input, el cual será útil para el diseño de cebadores,
en este programa se eligen las condiciones deseadas: tamaño del fragmento de
PCR, Tm de los cebadores, concentración de G y C, etcétera. Se da clic en “Pick
primers” y el sistema arrojará varias opciones, se escoge la deseada (de preferencia
la primera opción que arroja).
El diseño no termina aquí, una vez que Primer3 Input ha arrojado la secuencia de
los cebadores con las condiciones ideales, el siguiente paso es asegurar que en
efecto sólo amplificará el fragmento de interés y no algún otro del genoma del
organismo en cuestión; es posible que los cebadores amplifiquen otras regiones del
ADN debido a la similitud que existe entre algunas secuencias del genoma, es
especial si se están diseminando cebadores en secuencias repetitivas como Alu.
Para ello, se emplea el programa primer – BLAST de NCBI, donde se ingresan las
secuencias de los cebadores. El programa se encargará de desplegar los posibles
productos del PCR que se pueden amplificar con dichos cebadores.
Una vez asegurando que sólo se amplificará lo que interesa, se utiliza otro programa
para corroborar que no se forman estructuras secundarías, como horquillas y
dímeros; estos programas pueden ser Multiple Primer Analyzer de Thermo Scientific
y Oligo Analyzer 3.1 de IDT.

Procedimiento
1. Ir a la página de GenBank de NCBI: https://.ncbi.nlm.nih.gov/genbank (o
escribir en Google “Genbank NCBI” y dar clic en la primer aopoción que
aparezca). En la parte superior derecha hay una ventana en blanco, ahí se
debe escribir “p63”, que el el gen para el cual se están diseñando cebadores.
Dar clic en “Search” y aparecerán muchas opciones; del lado superior
derecho dice “Top Organisms”, seleccionar Homo sapiens y esperar a que
las opciones del gen se actualicen. Una vez que esto suceda, dar clic en la
opción 8: “homo sapiens tumor protein p63 (TP63), transcript variant 9,
ARNm”. Cuando se haya abierto la nueva página, ir a la sección
“FEATURES”, o bien, en la sección superior izquierda en “Go to”, posicionar
el cursor y cuando aparezcan las opciones elegir “Features”, buscar el
segundo exón, dar clic en él y en automático se marcará el texto del exón 2
con color café; copiar ese texto.
2. Ir a la página de Priemer 3 Input: http://bioinfo.ut.ee/primer3-0.4.0 (o escribir
en Google “Primer 3” y dar clic en la primera opción que aparezca). Ahí
seleccionar la biblioteca “HUMAN”; en el espacio en blanco, pegar la
secuencia copiada del exón 2 del gen p63 en el paso anterior.
3. En “Product Size Ranges” escribir 100 – 120; observe los tamaños en pares
de base del cebador en “Primer Size” y colocar los valores: Min (mínimo): 18;
Opt (óptimo): 20; Max (máximo): 25.
4. Observar las temperaturas que aparecen en “Primer Tm” en los rangos: Min,
Opt y Max, o modificarlas. En “Primer GC%” cambiar los parámetros y colocar
Min: 35; Opt: 50, y Max: 65. Dar clic en “Pick primers” y esperar los
resultados.

Bibliografía
1. Martínez Treviño. Denisse Aideé. (2018). Manual de prácticas del laboratorio
de biología celular y genética molecular. México: Manual Moderno.

Parámetros de Evaluación
Fundamento:

Interpretación de resultados
De las siguientes secuencias de cebadores utilice los programas aprendidos en esta
práctica para responder lo siguiente:
F: GATGCTGTCCCCGGACGATATT3´
R: CGTGCAAGTCACAGACTTGGC3´
1. ¿Cuántos productos de PCR de entre 100 y 500 pb se pueden formar
con estos cebadores en el genoma humano?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿Cuántas horquillas se pudieran formar para cada cebador y qué ɅG
tienen?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. ¿Cuántos homodímeros pueden formarse para cada cebador y qué
ɅG tienen?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. ¿Cuántos dímeros entre ambos cebadores pueden formarse?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. ¿Cuál es la Tm de cada cebador?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6. ¿Cuál es el porcentaje de GC de cada cebador?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Documente lo siguiente:
7. ¿Cuántos productos potenciales de PCR hay para estos cebadores en
el genoma humano?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
El siguiente paso es asegurar que los cebadores no formen estructuras secundarias,
para ello ir a la página de Oligoanalyzer 3.1: https://www.idtADN.com/calc/analyzer
(o escribir en Google “Oligoanalyzer too) y dar clic en la primera opción que
aparezca). En el espacio en blanco, copiar la secuencia del cebador F de 5´a 3´y
dar clic en “Hairpin”, para buscar si el cebador forma horquillas. Para cada estructura
secundaria se despliega un valor que se denomina Delta G (ɅG), el cual se refiere
a la cantidad de energía necesaria para romper la estructura secundaria; a menor
valor (más negativo) más energía es requerida para separar las cadenas de ADN
en una estructura secundaria. Por lo general se considera que un valor de AG mayor
a – 9 kca/mol se traducirá en menos problema al momento de realizar la PCR.

Para las horquillas del cebador F responda lo siguiente:


8. ¿Cuántas horquillas es posible que se formen y qúe valor de ɅG
tienen?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Para el mismo cebador, ahora dar clic en “Self – dimer”, para observar si se forman
homodimeros.
9. ¿Cuántos posibles homodímeros se formarán y qué valor de ɅG
tienen?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
10. De acuerdo con el valor de ɅG de las horquillas y los homodímeros,
¿pueden seguir considerando a este cebador?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Documente lo siguiente al respecto de los cebadores (utilice la primera opción que
aparezca).
11. Las secuencias en dirección 5´3´:
F: __________________________________________
R: __________________________________________
12. Las Tm:
F: __________________________________________
R: __________________________________________
13. La longitud de los cebadores:
F: __________________________________________
R: __________________________________________
14. El porcentaje de GC:
F: __________________________________________
R: __________________________________________
15. Tamaño del producto de PCR o amplicón:
__________________________________________________________________

16. La siguiente es una parte de la secuencia del gen p63 humano, ubique
la región donde se alinearían los cebadores, subrayando la secuencia.
TGCCAAATTGCAAAGACATGCCCCATCCAGATCAAGGTGATGACCCCACCTC
CTCAGGGAGCTGTTATCCGCGCCATGCCTGTCTACAAAAAAGCTGAGCACGT
CACGGAGGTGGTGAAGCGGTGCCCCAACCATGAGCTGAGCTGAGCCGTGAA
TTCAACGAGGGACAGATTGCCCCTCCTAGTCATTTGATTCGAGTAGAGGGGA
ACAGC
En los ejercicios que se presentan a continuación, en cada ocasión que se indique
“pegar la secuencia del primer”, recuerde que siempre debe ser de 5´a 3´.
17. Ir ahora a la página de Primer – BLAST:
https//www.ncbi.nlm.nih.gov/tools/primer-blast (o escribir en Google
“Primer blast” y dar clic en la primera opción que aparezca). En “Primer
parmeters pegar la secuencia del cebador F y del cebador R en su
respectiva posición. En “Primer pair specifity character parameters”,
seleccionar en “Database”: Genome (reference assembly from
selected organims) y en “Organism” escribir: Homo sapiens. Dar clic
en “Get Primers” y esperar los resultados.
Evaluación.
RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO EN EL LABORATORIO
A Escala valorativa Subto
Indicadores
/ 3 2 1 0 tal
Criterio Definición operacional
H Alta Media Baja
(elementos a considerar) Nula o no aplica H A
* buena Regular Mala
Presentación personal. A La apariencia Falta uno de los Faltan dos de los Adolece de los
personal presenta elementos elementos elementos/No se
Apariencia personal que refleje por lo menos con consideraran los
sensibilidad y respeto por los sensibilidad y respeto elementos
Actitud por los otros, con
otros, con cabello peinado y
cabello peinado y
limpio; ropa limpia, no dañada, limpio; ropa limpia, no
raída o rota dañada, raída o rota
H La investigación o La investigación o La investigación o
La investigación o
cuestionario previo a cuestionario previo a cuestionario previo a
cuestionario previo a
la práctica contiene la práctica contiene la práctica contiene
la práctica contiene
los los los
los
siguientes siguientes siguientes
siguientes
elementos: elementos: elementos:
elementos:
· Todos los objetivos · Todos los objetivos · El objetivo general
· El objetivo general
de la práctica de de
de la práctica
considerando el la práctica la práctica
considerando el
contenido de la considerando el considerando el
contenido de la
misma. · La definición contenido de la contenido de la
misma, sin mencionar
sin errores de misma. · La definición misma, sin
Habilidades Motrices

los objetivos
conceptos científicos sin mencionar
específicos. · La
y/o la información errores de conceptos los objetivos
definición de los
necesaria para el científicos y/o la específicos. · La
conceptos científicos
desarrollo de la información definición de los
y/o
práctica. · necesaria conceptos científicos
la información
Investigación previa Formulación de para el desarrollo de y/o la información
necesaria
forma clara y la práctica. · necesaria para el
para el desarrollo de
razonable de Formulación de por lo desarrollo de la
la práctica no se
hipótesis correctas menos el 80% de las práctica no se
presenta
para hipótesis correctas presenta de forma
de forma completa. ·
todos los para los completa. ·
Formulación de por lo
experimentos, experimentos, Formulación de por lo
menos el 40% de las
basadas en lo que ha basadas en lo que ha menos el 60% de las
hipótesis correctas
investigado. · investigado. · La hipótesis correctas
para
Identificación de identificación de las para los
los experimentos,
todas etapas del experimentos,
basadas en lo que ha
las etapas del procedimiento, basadas en lo que ha
investigado. · La
procedimiento de la omitiendo el 20% investigado. · La
identificación de las
práctica con las como máximo de identificación de las
etapas del
actividades en forma pasos de la práctica. etapas del
procedimiento,
cronológica. procedimiento,
omitiendo el 60%
omitiendo el 40%
como máximo de
como máximo de
pasos de la práctica.
pasos de la práctica.
H Se manejan, · Se manejan, Se manejan,
· Se manejan,
acondicionan y /o acondicionan y /o acondicionan y
acondicionan y /o
preparan todos los preparan los equipos, preparan en forma
preparan en forma
Preparación equipos, los los materiales y el adecuada por lo
adecuada menos de
materiales y el espacio de trabajo, menos la mitad de los
la mitad de los
espacio de trabajo, apegados a las equipos, los
equipos, los
de acuerdo con instrucciones materiales
materiales, reactivos
todas las prescritas, omitiendo y el espacio de
y el espacio de
instrucciones máximo el 20% de trabajo.
trabajo.
prescritas. ellos.
Forma de Trabajo H · Se cumple con Se cumple con un Se cumple con un Se cumple con un
todas las normas de mínimo del 80% de mínimo del 80% de mínimo del 60% de
seguridad del las normas de las normas de las normas de
laboratorio. · Se seguridad seguridad seguridad del
manejan con del laboratorio. · Se del laboratorio. · Se laboratorio. · Se
seguridad todas las manejan con manejan con manejan con
sustancias y/o seguridad todas las seguridad por lo seguridad por lo
equipos utilizados. · sustancias y/o menos el 80% las menos el 60% las
Se utiliza durante equipos utilizados. · sustancias y/o sustancias
toda la práctica el Se utiliza durante equipos utilizados. · y/o equipos
equipo de seguridad toda Se utiliza durante utilizados. · Se utiliza
requerido. · Mantiene la práctica el equipo toda durante toda la
durante toda la de seguridad la práctica el equipo práctica el equipo de
sesión de laboratorio requerido. · Mantiene de seguridad seguridad requerido.
un durante la sesión de requerido. · Mantiene · Mantiene durante la
comportamiento laboratorio un durante la sesión de sesión de laboratorio
correcto y comportamiento laboratorio un un
disciplinado. correcto, cometiendo comportamiento comportamiento
errores de disciplina correcto, cometiendo correcto, cometiendo
que no ponen en errores de disciplina errores de disciplina
riesgo a las personas que no ponen en que pueden poner
ni al equipo y/o riesgo a las en riesgo a las
personas. personas.
Procedimiento H Realiza toda Realiza Realiza Realiza
sl más del 80% de las más del 60% de las más del 40% de las
a actividades actividades actividades
s actividades propue propuestas en la propuestas en la propuestas en la
stas en la práctica. · práctica. · Trabaja práctica. · Trabaja práctica. · Trabaja
Trabaja apegándose apegándose a las apegándose a por lo apegándose a por lo
a las instrucciones instrucciones y/o menos el 70% de las menos el 50% de las
y/o lineamientos lineamientos durante instrucciones y/o instrucciones y/o
durante toda la práctic lineamientos durante lineamientos durante
toda la práctic a. · Sigue más del la práctica. · Sigue la práctica. · Sigue
a. · Sigue todas las 80% de las más del 60% de las más del 40% de las
instrucciones dadas instrucciones dadas instrucciones dadas instrucciones dadas
por el profesor. · No por el profesor. · No por el profesor. · por el profesor. ·
desperdicia desperdicia Desperdicia algunos Desperdicia algunos
materiales y/o materiales y/o de los materiales y/o de los materiales y/o
recursos. · Cuando recursos. · Cuando recursos. · Cuando recursos. · Cuando
se desarrolla se desarrolla se desarrolla se desarrolla
trabajo en equipo, trabajo en equipo, trabajo en equipo, trabajo en equipo, no
hay cooperación y hay cooperación y hay cooperación y hay cooperación y
consenso en la consenso en la consenso en la consenso en la
resolución de resolución de por lo resolución de por lo resolución de los
todo menos el 70% los menos el 50% los problemas que se
sl problemas que se problemas que se presentan durante el
o presentan durante el presentan durante el desarrollo de la
s probl desarrollo de la desarrollo de la práctica. · Cuando se
e práctica. · Cuando se práctica. · Cuando se desarrolla
mas que desarrolla desarrolla trabajo en equipo, no
se presenta trabajo en equipo, trabajo en equipo, se observa una
n durante el se observa una se observa una distribución de las
desarrollo de la distribución distribución tareas entre los
práctica. · Cuando se equitativa de las inequitativa de las integrantes.
desarrolla tareas tareas entre l
trabajo en equipo, o
se observa una s integrantes.
distribución
equitativa de las
tareas entre los
integrantes.
Reporte (Criterios del H Se reportan en orden Se reportan en orden Se reportan en orden Se reportan en orden
y en forma correcta y en forma correcta y y
contenido) más de 95% de las entre 75 y 94% de forma correcta entre forma correcta
observaciones o las observaciones o 50 y 74% de las menos de 50% de
datos obtenidos. · Se datos obtenidos. · Se observaciones o las observaciones o
construyen de construyen de datos obtenidos. · Se datos obtenidos. · Se
manera correcta más manera correcta construyen de construyen de
Habilidades del pensamiento

de 95 % de las entre 75 y 94 %de manera correcta manera correcta


tablas y gráficos que las tablas entre 50 y 74 %de menos de 50 % de
muestran de manera y gráficos que las tablas las tablas y gráficos
objetiva los muestran de manera y gráficos que que muestran de
resultados obtenidos. objetiva los muestran de manera manera objetiva los
· Se expresa la resultados obtenidos. objetiva los resultados obtenidos.
aceptación o el · Se expresa la resultados obtenidos. · No existe una
rechazo de la aceptación o el · Se expresa la aceptación o rechazo
hipótesis con rechazo de la aceptación o el de
argumentos claros, a hipótesis rechazo de la la hipótesis de forma
partir del análisis con argumentos hipótesis clara. · No hay
completo de la claros, a partir del con argumentos conclusiones
información, los análisis parcial de la claros, sin basarse claras en las que se
datos información, los en justifica la decisión
y/o las datos el análisis de la tomada respecto a la
observaciones y/o las información, los hipótesis. · No se
realizadas. · Se dan observaciones datos expresa lo que se
conclusiones que realizadas. · Se dan y/o las aprendió en la
incluyen la conclusiones que observaciones práctica.
justificación de la incluyen la realizadas. · Se dan
decisión tomada justificación de la conclusiones que
respecto de la decisión tomada incluyen la
hipótesis, respecto de la justificación de la
tomando como hipótesis, tomando decisión tomada
referencia todos los como referencia respecto de la
datos obtenidos en la algunos datos hipótesis, sin tomar
práctica. · Se obtenidos en la como referencia los
expresa lo que se práctica. · Se datos obtenidos en la
aprendió en la expresa lo que se práctica. · No se
práctica, aprendió en la expresa lo que se
proponiendo mejoras práctica, sin aprendió en la
a proponer mejoras a práctica.
las actividades. las actividades.
Exposición de ideas A Las ideas siguen un Las ideas no siguen Las ideas están mal Las ideas son vagas
orden lógico un orden lógico estructuradas /No se consideraron
Es la trasmisión de los elementos
conocimientos, ideas o
propuestas.
Atención A Se percibe una Se percibe una Se percibe una /No se consideraron
completa atención buena atención regular atención los elementos
Aplicación voluntaria de la
Actitudes generales

actividad mental o de los


sentidos a un determinado
estímulo u objeto mental o
sensible.
Lenguaje corporal A Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal
es pertinente es bueno es regular es inadecuado/No se
Es el significado expresivo, consideraron los
apelativo o comunicativo de elementos
los movimientos corporales y
de los gestos aprendidos o
somatogénicos, no orales, de
percepción visual, auditiva o
táctil y solos o en relación con
la estructura lingüística y
paralingüística y con la
situación comunicativa.
Seguridad en sí mismo A Se percibe alta Se percibe buena Se percibe regular Se percibe falta de
seguridad en sí seguridad en si seguridad en sí seguridad en sí
Actitud que permite a los mismo mísmo mismo mismo /No se
individuos tener una visión consideraron los
positiva acerca de ellos elementos
mismos

Rigurosidad en manejo teórico A Se percibe una alta Se percibe una Se percibe una Se percibe una baja
rigurosidad en el buena rigurosidad en regular rigurosidad rigurosidad en el
conceptual. manejo teórico el manejo teórico en el manejo teórico manejo teórico
conceptual conceptual conceptual conceptual/No se
consideraron los
elementos
Actitud Precisión en los conceptos A Existe alta precisión Existe buena Existe regular Existe mala precisión
en los conceptos precisión en los precisión en los en los conceptos
es vertidos conceptos vertidos conceptos vertidos vertidos/No se
científic consideraron los
as elementos
Interés por la información A Se percibe un alto Se percibe un buen Se percibe un regular Se percibe un mal
interés por la interés por la interés por la interés por la
información información información información /No se
consideraron los
elementos

TOTAL
Retroalimentación del docente:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
PRÁCTICA No. 7
ESTRUCTURA, FUNCIÓN E IMPORTANCIA DE LAS HORMONAS.
ANÁLISIS DE HORMONAS

Competencia del tema.


Identificar químicamente la presencia de la hormona gonadotropina coriónica
humana en plasma, suero u orina.
Competencias específicas de la práctica.
1. Identificará químicamente la presencia de la hormona gonadotropina
coriónica humana en plasma, suero u orina.
2. Analizará e interpretará los resultados de la prueba.
3. Vinculará dichos resultados con la clínica y criterios pertinentes.
4. El alumno manejará los reactivos correctamente y analizará los resultados
Actividades para desarrollar.
Actividades para desarrollar.
El alumno:
 Portará la práctica de laboratorio misma que habrá leído previamente.
 Tomará notas y observaciones propias.
 Conocerá los principios bioquímicos básicos y sus bases experimentales.
 Comprende la estructura, función e importancia de la hormona gonadotropina
coriónica humana.
 Interpretará los resultados obtenidos en el contexto clínico.
 Reconocerá y valorará la importancia del trabajo en equipo en el diseño, la
planificación y la realización de experiencias.
 Cooperara con los compañeros en el desarrollo de trabajos en equipo y
cumplimiento de las responsabilidades asignadas
 Comprenderá y valorara la importancia que tienen la limpieza y el orden en
el trabajo de laboratorio.
 Respetará escrupulosamente las normas de seguridad y los recursos
disponibles en el laboratorio.

Marco Teórico
Las técnicas de laboratorio de análisis hormonales han experimentado grandes progresos
en las últimas décadas, actualmente se pueden realizar determinaciones hormonales con
gran precisión y automatización, sin embargo, existen muchos elementos que es necesario
tener en consideración al momento de interpretar un examen hormonal. El elegir el examen
adecuado para la condición que estamos estudiando, el conocer sus limitaciones y
potenciales falsos positivos y negativos es parte del conocimiento que es fundamental tener
como clínicos.
La hormona gonadotropina coriónica humana es una hormona glicoproteína producida por
la placenta en desarrollo inmediatamente después de la fertilización. En un embarazo
normal, se puede detectar hCG en orina y suero o plasma tan pronto como de 7 a 10 días
tras la concepción. Los niveles de hCG continúan aumentando muy rápidamente y con
frecuencia superan los 100 mlU/m en el momento de la primera falta de menstruación y
alcanza un pico de 100000 – 200000 mlU/ml sobre las 10-12 semanas.
La aparición de hCG en orina y suero o plasma tras la concepción y su posterior rápido
aumento de concentración durante el inicio de la gestación, hace que sea un excelente
marcador para la detección temprana del embarazo.
El test rápido de embarazo en cassette hCG es un test rápido que detecta cualitativamente
la presencia de hCG en orina, suero o plasma con una sensibilidad de 25 mlU/ml. El test
utiliza una combinación de anticuerpos monoclonales y policlonales para detectar
selectivamente niveles elevados de hCG. Este tipo de ensayo es recomendado por la falta
de reactividad cruzada con hormonas que son similares en estructura como la hormona
folículo estimulante (hFSH), hormona luteinizante (hLH), hormona estimulante de la tiroides
a niveles elevados.

Prueba.
Esta prueba es un ensayo inmunológico cromatográfico rápido para la detección cualitativa
de gonadotropina coriónica humana en orina, suero o plasma, para ayudar en la detección
temprana del embarazo. El test usa dos líneas para indicar los resultados. Esta prueba
utiliza una combinación de anticuerpos que incluye un anticuerpo monoclonal hCG para
detectar selectivamente niveles elevados de hCG. La línea de control está compuesta por
anticuerpos policlonales de cabra y partículas de oro coloidal. El ensayo se realiza situando
en el pocillo de muestra 3 gotas de orina, suero o plasma y observando la formación de las
líneas de color.
La muestra migra por acción capilar a lo largo de la membrana para reaccionar con el
conjugado coloreado. Las muestras positivas reaccionan con el anticuerpo especifico-hCG-
conjugado coloreado para formar una línea de color en la región del test de la membrana.
La ausencia de esta línea de color indica un resultado negativo. Para servir como control
del procedimiento, una línea de color debe aparecer siempre en la región de control, lo que
indica que se ha añadido un volumen adecuado de muestra y el procedimiento ha
funcionado correctamente.

Bibliografía:
Brandan, N., Llanos, I. C., Miño, C. A., & Ruiz, D. A. (2007). Hormonas
tiroideas. Actualización. Argentina: Universidad Nacional del Nordeste, 1-7.
Campuzano, G. (1994). Pruebas de embarazo. Med. lab, 41-56.
García Becerra, A. (2009). Tacones, siliconas, hormonas y otras críticas al sistema sexo-
género. Feminismos y experiencias de transexuales y travestis. Revista colombiana de
antropología, 45(1), 119-146.
Jácome-Roca, A. (2009). Historia de las Hormonas. Medicina, 31(1), 58-59.
Marciano, B. E., García Arrigoni, P., Challer, E., Califano, P., & Dackiewicz, N. (2014).
Embarazo adolescente no diagnosticado: análisis de un evento centinela. Archivos
argentinos de pediatría, 112(1), 83-88.
Pagana, K. D. (2009). Guía de pruebas diagnósticas y de laboratorio. Elsevier Health
Sciences.

Material y reactivo.

 Cassette reactivo con partículas anti- hCG que recubran membrana.


 Goteros.
 Aplicadores de madera.
 Contenedor de muestra recogida.
 Prospecto.
 Cronometro.

Procedimiento.
1. Dejar que la bolsa del paquete alcance la temperatura ambiente (15-30°) antes de
abrirla.
2. Sacar el cassette de la bolsa sellada y utilizarlo en el plazo de una hora.
3. Poner el cassette sobre una superficie horizontal limpia.
4. Mantener el gotero verticalmente.
5. Poner 3 gotas completas de orina, suero o plasma (aproximadamente 120 ul) en el
pocillo del cassette.
6. Poner el cronometro en marcha.
7. Evitar que queden atrapadas burbujas de aire en el pocillo.
8. Esperar a que la línea de color aparezca.
9. El resultado debe leerse a los 3 minutos cuando se emplea una muestra de orina y
a los 5 minutos cuando se emplea una muestra de suero o plasma.

Resultados.
Positivo: aparecen dos líneas de color. Una en la región de control (c) y otra en la
región del test (T). una de las líneas puede ser más clara que la otra, no tienen por
qué ser coincidentes en el color. Este resultado indica que Vd probablemente está
embarazada.
Negativo: solo aparece una línea de color en la región de control (c). no aparece
línea en la regio (T). esto significa que Vd probablemente no esté embarazada.
Invalido: En el caso de que no aparezca línea de color en la región de control incluso
aunque aparezca línea en la región del Test. Debe repetirse el test con un nuevo
cassette.
Resultados esperados.
Se esperan resultados negativos en mujeres no embarazadas y sanas y en hombres
sanos.
Mujeres sanas embarazadas tienen hCG presente en sus muestras de orina, suero
o plasma. Las cantidades de hCG variaran bastante con la edad de gestación, así
como entre distintas personas. El test tiene una sensibilidad de 25 mlU/ml, y es
capaz de detectar el embarazo al cabo de 1 dáa de la primera falta de menstruación.

Fundamento:

Interpretación de resultados
Después de efectuar todos los experimentos, Indique con verdadero o falso en el
enunciado y explique su respuesta.
1. ¿Todas las células endocrinas forman parte de estructuras
glandulares?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿Las células de Sertoli de las gónadas masculinas liberan la hormona
estimulante de los folículos?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. ¿El principal centro regulador del sistema endocrino corporal es el
hipotálamo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Según la naturaleza molecular las hormonas pueden clasificarse en
anfipáticas y solubles
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. ¿El hipotálamo libera la hormona oxitocina?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6. ¿La característica común de las estructuras que forman el sistema endocrino es que
todas liberan hormonas?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
7. ¿La hipófisis está formada por la zona reticulada y por la basolateral?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
8. ¿La hipófisis libera la hormona del crecimiento?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
9. ¿Los folículos tiroideos acumulan las hormonas T3 y T4?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
10. ¿El páncreas produce la insulina en los acinos serosos?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Evaluación.
RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO EN EL LABORATORIO
A Escala valorativa Subto
Indicadores
/ 3 2 1 0 tal
Criterio Definición operacional
H Alta Media Baja
(elementos a considerar) Nula o no aplica H A
* buena Regular Mala
Presentación personal. A La apariencia Falta uno de los Faltan dos de los Adolece de los
personal presenta elementos elementos elementos/No se
Apariencia personal que refleje por lo menos con consideraran los
sensibilidad y respeto por los sensibilidad y respeto elementos
Actitud por los otros, con
otros, con cabello peinado y
cabello peinado y
limpio; ropa limpia, no dañada, limpio; ropa limpia, no
raída o rota dañada, raída o rota
H La investigación o La investigación o La investigación o
La investigación o
cuestionario previo a cuestionario previo a cuestionario previo a
cuestionario previo a
la práctica contiene la práctica contiene la práctica contiene
la práctica contiene
los los los
los
siguientes siguientes siguientes
siguientes
elementos: elementos: elementos:
elementos:
· Todos los objetivos · Todos los objetivos · El objetivo general
· El objetivo general
de la práctica de de
de la práctica
considerando el la práctica la práctica
considerando el
contenido de la considerando el considerando el
contenido de la
misma. · La definición contenido de la contenido de la
misma, sin mencionar
sin errores de misma. · La definición misma, sin
los objetivos
conceptos científicos sin mencionar
específicos. · La
y/o la información errores de conceptos los objetivos
definición de los
necesaria para el científicos y/o la específicos. · La
conceptos científicos
Habilidades Motrices

desarrollo de la información definición de los


y/o
práctica. · necesaria conceptos científicos
la información
Investigación previa Formulación de para el desarrollo de y/o la información
necesaria
forma clara y la práctica. · necesaria para el
para el desarrollo de
razonable de Formulación de por lo desarrollo de la
la práctica no se
hipótesis correctas menos el 80% de las práctica no se
presenta
para hipótesis correctas presenta de forma
de forma completa. ·
todos los para los completa. ·
Formulación de por lo
experimentos, experimentos, Formulación de por lo
menos el 40% de las
basadas en lo que ha basadas en lo que ha menos el 60% de las
hipótesis correctas
investigado. · investigado. · La hipótesis correctas
para
Identificación de identificación de las para los
los experimentos,
todas etapas del experimentos,
basadas en lo que ha
las etapas del procedimiento, basadas en lo que ha
investigado. · La
procedimiento de la omitiendo el 20% investigado. · La
identificación de las
práctica con las como máximo de identificación de las
etapas del
actividades en forma pasos de la práctica. etapas del
procedimiento,
cronológica. procedimiento,
omitiendo el 60%
omitiendo el 40%
como máximo de
como máximo de
pasos de la práctica.
pasos de la práctica.
H Se manejan, · Se manejan, Se manejan,
· Se manejan,
acondicionan y /o acondicionan y /o acondicionan y
acondicionan y /o
preparan todos los preparan los equipos, preparan en forma
preparan en forma
Preparación equipos, los los materiales y el adecuada por lo
adecuada menos de
materiales y el espacio de trabajo, menos la mitad de los
la mitad de los
espacio de trabajo, apegados a las equipos, los
equipos, los
de acuerdo con instrucciones materiales
materiales, reactivos
todas las prescritas, omitiendo y el espacio de
y el espacio de
instrucciones máximo el 20% de trabajo.
trabajo.
prescritas. ellos.
Forma de Trabajo H · Se cumple con Se cumple con un Se cumple con un Se cumple con un
todas las normas de mínimo del 80% de mínimo del 80% de mínimo del 60% de
seguridad del las normas de las normas de las normas de
laboratorio. · Se seguridad seguridad seguridad del
manejan con del laboratorio. · Se laboratorio. · Se
seguridad todas las manejan con manejan con
sustancias y/o del laboratorio. · Se seguridad por lo seguridad por lo
equipos utilizados. · manejan con menos el 80% las menos el 60% las
Se utiliza durante seguridad todas las sustancias y/o sustancias
toda la práctica el sustancias y/o equipos utilizados. · y/o equipos
equipo de seguridad equipos utilizados. · Se utiliza durante utilizados. · Se utiliza
requerido. · Mantiene Se utiliza durante toda durante toda la
durante toda la toda la práctica el equipo práctica el equipo de
sesión de laboratorio la práctica el equipo de seguridad seguridad requerido.
un de seguridad requerido. · Mantiene · Mantiene durante la
comportamiento requerido. · Mantiene durante la sesión de sesión de laboratorio
correcto y durante la sesión de laboratorio un un
disciplinado. laboratorio un comportamiento comportamiento
comportamiento correcto, cometiendo correcto, cometiendo
correcto, cometiendo errores de disciplina errores de disciplina
errores de disciplina que no ponen en que pueden poner
que no ponen en riesgo a las en riesgo a las
riesgo a las personas personas. personas.
ni al equipo y/o
Procedimiento H Realiza toda Realiza Realiza Realiza
sl más del 80% de las más del 60% de las más del 40% de las
a actividades actividades actividades
s actividades propue propuestas en la propuestas en la propuestas en la
stas en la práctica. · práctica. · Trabaja práctica. · Trabaja práctica. · Trabaja
Trabaja apegándose apegándose a las apegándose a por lo apegándose a por lo
a las instrucciones instrucciones y/o menos el 70% de las menos el 50% de las
y/o lineamientos lineamientos durante instrucciones y/o instrucciones y/o
durante toda la práctic lineamientos durante lineamientos durante
toda la práctic a. · Sigue más del la práctica. · Sigue la práctica. · Sigue
a. · Sigue todas las 80% de las más del 60% de las más del 40% de las
instrucciones dadas instrucciones dadas instrucciones dadas instrucciones dadas
por el profesor. · No por el profesor. · No por el profesor. · por el profesor. ·
desperdicia desperdicia Desperdicia algunos Desperdicia algunos
materiales y/o materiales y/o de los materiales y/o de los materiales y/o
recursos. · Cuando recursos. · Cuando recursos. · Cuando recursos. · Cuando
se desarrolla se desarrolla se desarrolla se desarrolla
trabajo en equipo, trabajo en equipo, trabajo en equipo, trabajo en equipo, no
hay cooperación y hay cooperación y hay cooperación y hay cooperación y
consenso en la consenso en la consenso en la consenso en la
resolución de resolución de por lo resolución de por lo resolución de los
todo menos el 70% los menos el 50% los problemas que se
sl problemas que se problemas que se presentan durante el
o presentan durante el presentan durante el desarrollo de la
s probl desarrollo de la desarrollo de la práctica. · Cuando se
e práctica. · Cuando se práctica. · Cuando se desarrolla
mas que desarrolla desarrolla trabajo en equipo, no
se presenta trabajo en equipo, trabajo en equipo, se observa una
n durante el se observa una se observa una distribución de las
desarrollo de la distribución distribución tareas entre los
práctica. · Cuando se equitativa de las inequitativa de las integrantes.
desarrolla tareas tareas entre l
trabajo en equipo, o
se observa una s integrantes.
distribución
equitativa de las
tareas entre los
integrantes.
Reporte (Criterios del H Se reportan en orden Se reportan en orden Se reportan en orden Se reportan en orden
y en forma correcta y en forma correcta y y
contenido) más de 95% de las entre 75 y 94% de forma correcta entre forma correcta
observaciones o las observaciones o 50 y 74% de las menos de 50% de
datos obtenidos. · Se datos obtenidos. · Se observaciones o las observaciones o
construyen de construyen de datos obtenidos. · Se datos obtenidos. · Se
manera correcta más manera correcta construyen de construyen de
Habilidades del pensamiento

de 95 % de las entre 75 y 94 %de manera correcta manera correcta


tablas y gráficos que las tablas entre 50 y 74 %de menos de 50 % de
muestran de manera y gráficos que las tablas las tablas y gráficos
objetiva los muestran de manera y gráficos que que muestran de
resultados obtenidos. objetiva los muestran de manera manera objetiva los
· Se expresa la resultados obtenidos. objetiva los resultados obtenidos.
aceptación o el · Se expresa la resultados obtenidos. · No existe una
rechazo de la aceptación o el · Se expresa la aceptación o rechazo
hipótesis con rechazo de la aceptación o el de
argumentos claros, a hipótesis rechazo de la la hipótesis de forma
partir del análisis con argumentos hipótesis clara. · No hay
completo de la claros, a partir del con argumentos conclusiones
información, los análisis parcial de la claros, sin basarse claras en las que se
datos información, los en justifica la decisión
y/o las datos el análisis de la tomada respecto a la
observaciones y/o las información, los hipótesis. · No se
realizadas. · Se dan observaciones datos expresa lo que se
conclusiones que realizadas. · Se dan y/o las aprendió en la
incluyen la conclusiones que observaciones práctica.
justificación de la incluyen la realizadas. · Se dan
decisión tomada justificación de la conclusiones que
respecto de la decisión tomada incluyen la
hipótesis, respecto de la justificación de la
tomando como hipótesis, tomando decisión tomada
referencia todos los como referencia respecto de la
datos obtenidos en la algunos datos hipótesis, sin tomar
práctica. · Se obtenidos en la como referencia los
expresa lo que se práctica. · Se datos obtenidos en la
aprendió en la expresa lo que se práctica. · No se
práctica, aprendió en la expresa lo que se
proponiendo mejoras práctica, sin aprendió en la
a proponer mejoras a práctica.
las actividades. las actividades.
Exposición de ideas A Las ideas siguen un Las ideas no siguen Las ideas están mal Las ideas son vagas
orden lógico un orden lógico estructuradas /No se consideraron
Es la trasmisión de los elementos
conocimientos, ideas o
propuestas.
Atención A Se percibe una Se percibe una Se percibe una /No se consideraron
completa atención buena atención regular atención los elementos
Aplicación voluntaria de la
Actitudes generales

actividad mental o de los


sentidos a un determinado
estímulo u objeto mental o
sensible.
Lenguaje corporal A Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal
es pertinente es bueno es regular es inadecuado/No se
Es el significado expresivo, consideraron los
apelativo o comunicativo de elementos
los movimientos corporales y
de los gestos aprendidos o
somatogénicos, no orales, de
percepción visual, auditiva o
táctil y solos o en relación con
la estructura lingüística y
paralingüística y con la
situación comunicativa.
Seguridad en sí mismo A Se percibe alta Se percibe buena Se percibe regular Se percibe falta de
seguridad en sí seguridad en si seguridad en sí seguridad en sí
Actitud que permite a los mismo mísmo mismo mismo /No se
individuos tener una visión consideraron los
positiva acerca de ellos elementos
mismos

Rigurosidad en manejo teórico A Se percibe una alta Se percibe una Se percibe una Se percibe una baja
rigurosidad en el buena rigurosidad en regular rigurosidad rigurosidad en el
conceptual. manejo teórico el manejo teórico en el manejo teórico manejo teórico
conceptual conceptual conceptual conceptual/No se
consideraron los
elementos
Actitud Precisión en los conceptos A Existe alta precisión Existe buena Existe regular Existe mala precisión
en los conceptos precisión en los precisión en los en los conceptos
es vertidos conceptos vertidos conceptos vertidos vertidos/No se
científic consideraron los
as elementos
Interés por la información A Se percibe un alto Se percibe un buen Se percibe un regular Se percibe un mal
interés por la interés por la interés por la interés por la
información información información información /No se
consideraron los
elementos

TOTAL

Retroalimentación del docente:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
PRÁCTICA No. 8
BIOENERGÉTICA A CATÁLISIS DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO I Y II PARTE.

Competencia del tema.


Comprender el término catálisis en la descomposición del agua oxigenada y su
relación con los procesos de formación de especies reactivas de oxígeno.
Competencias específicas de la práctica.
1. Conocerá los principios bioquímicos básicos y sus bases experimentales.
2. Comprenderá la bioenergética a partir de la descomposición de peróxidos y
su relación con los procesos de formación de especies reactivas de oxígeno.
Actividades para desarrollar.
El alumno:
 Portará la práctica de laboratorio misma que habrá leído previamente.
 Tomará notas y observaciones propias.
 Conocerá los principios bioquímicos básicos y sus bases experimentales.
 Comprende la bioenergética a partir de la descomposición de peróxidos y su
relación con los procesos de formación de especies reactivas de oxígeno.
 Interpretará los resultados obtenidos en el contexto clínico.
 Reconocerá y valorará la importancia del trabajo en equipo en el diseño, la
planificación y la realización de experiencias.
 Cooperara con los compañeros en el desarrollo de trabajos en equipo y
cumplimiento de las responsabilidades asignadas
 Comprenderá y valorara la importancia que tienen la limpieza y el orden en
el trabajo de laboratorio.
 Respetará escrupulosamente las normas de seguridad y los recursos
disponibles en el laboratorio.

Marco Teórico
En los principios de la química, cuando ésta era tan sólo alquimia, existía la creencia
de que las transformaciones de la materia se podían avivar por determinadas
sustancias, incluida la piedra filosofal en sus diferentes acepciones. El término de
catálisis se atribuye al sueco Berzelius, en 1836 escribe: algunos cuerpos tienen la
propiedad de ejercer sobre otros una acción, diferente a la causada por la afinidad
química, por medio de la cual se produce su descomposición, formando nuevos
compuestos, que no entraban en la composición de aquellos. A este poder
desconocido, común a la naturaleza orgánica e inorgánica, llamo poder catalítico,
siendo catálisis la descomposición de cuerpos por esta fuerza. Sin embargo la
palabra así mencionada ya aparece en la Alchymia de Libavius de 1595, verdadero
compendio de química hasta aquellas fechas, porque en su estructura etimológica
griega significa disolución2; destrucción de un compuesto, y la destrucción era una
fase dentro de la Obra Alquímica. Precediendo a Berzelius, su amigo y colaborador,
Mitscherlich, la denominó en 1834 acción de contacto. Sería Ostwald, el que nos
legó el concepto de catálisis y catalizador, tal como lo conocemos actualmente. Por
ejemplo, la descomposición de peróxido de hidrógeno, con producción de oxígeno:
2H2O2(aq) = 2H2O(l) + O2(g)

Esta reacción tiene una energía de activación de 75 kJ/mol, por eso es muy lenta
para visualizarla en fotografía digital. En esta práctica se estudiará la catálisis de
descomposición del peróxido de hidrógeno, tomando el sentido berzeliano del
término.

Bibliografía:
1.- Surfaces, interfaces, and colloids. Principles and Applications. Drew Myers.
Segunda Edicion.
2.- http://www.med.unne.edu.ar/catedras/fisiologia/diapos/008.pdf

Materiales:
 5 Cajas Petri
 3 Vasos de precipitados de 50 o 100 ml
 2 Micropipetas Pasteur
 1 Agitador de vidrio
 1 Cronometro
 1 Probeta de 10ml
 1 Pipeta de 5 ml
 4 Tubos de ensayo
 1 Gradilla
 2 morteros
Reactivos:
 Peróxido de Hidrogeno al 40%
 Cloruro cúprico diluido
 Cloruro Férrico diluido
 Hígado de pollo
 Reactivo de FEHLING O BENEDICT
 Almidón
 Lugol

Procedimiento
1. Preparar las siguientes soluciones: una solución al 40% de peróxido de
hidrogeno, una solución diluida de cloruro cúprico y cloruro férrico
2. Colocar 3 gotas de cloruro cúprico y 3 gotas de peróxido de hidrogeno en una
caja petri, no mezclar
3. Colocar 3 gotas de cloruro férrico y 3 gotas de peróxido de hidrogeno en una caja
petri, no mezclar
4. Tener a la mano un reloj con cronometro; mezclar la caja del punto 2 y anotar
conforme avanza el tiempo el número de gotas desprendidas aproximado durante
5 min.
5. Tener a la mano un reloj con cronometro; mezclar la caja del punto 3 y anotar
conforme avanza el tiempo el número de gotas desprendidas aproximado durante
5 min.
6. Colocar 3 gotas de cloruro férrico, 3 gotas de cloruro de cobre y 3 gotas de
peróxido de hidrogeno en una caja Petri, no mezclar. Co-catálisis?
7. Tener a la mano un reloj con cronometro; mezclar la caja del punto 6 y anotar
conforme avanza el tiempo el número de gotas desprendidas aproximado durante
5 min.
INFLUENCIA DE LA SUPERFICIE DE LA MUESTRA DEL HÍGADO EN SU
ACCIÓN ENZIMÁTICA
1. Porción de hígado 1: Macerar + 3 ml de Peróxido de hidrógeno
2. Porción de hígado 2: Dividir en trozos + 3 ml de Peróxido de hidrógeno
3. Comparar las reacciones de los dos montajes.
HIDROLISIS DEL ALMIDÓN
1. Poner en una gradilla cuatro tubos de ensayo, numerados del 1 al 4.
2. Añadir en cada tubo 5 mililitros de una solución diluida de almidón.
3. A los tubos 3 y 4 añadir una pequeña cantidad de saliva.
4. En el tubo 1, haz la Reacción de Fehling o Benedict.
5. En el tubo 2, realiza la Reacción de Lugol.
6. Los tubos 3 y 4 que contienen el almidón, al que le hemos echado la saliva,
ponerlos en un vaso de precipitados al baño María, controlando la temperatura del
agua para que no hierva, ya que lo que intentamos, es que la enzima de la saliva
trabaje a unos 37: C. Dejarlo unos 15 minutos.
7. A continuación realizar las siguientes reacciones: En el tubo número 3, realizar la
Reacción de Fehling o Benedict. En el tubo número 4, realizar la Prueba del Lugol.
Parámetros de Evaluación
Fundamento:

Interpretación de resultados
Después de efectuar todos los experimentos:
1. ¿Qué es un catalizador?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________
2. ¿Qué efecto tiene la temperatura sobre un catalizador?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________
3. ¿Qué efecto tiene la concentración de un catalizador sobre una reacción?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________

4. Graficar número de gotas vs tiempo para los puntos del procedimiento 4, 5 y


7
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________

5. ¿Frecuentemente utilizamos agua oxigenada como antiséptico y se observa


que al aplicarla a una herida se produce un burbujeo, ¿qué está ocurriendo?
¿Por qué se utiliza el agua oxigenada como antiséptico?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________

Evaluación.
RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO EN EL LABORATORIO
A Escala valorativa Subto
Indicadores
/ 3 2 1 0 tal
Criterio Definición operacional
H Alta Media Baja
(elementos a considerar) Nula o no aplica H A
* buena Regular Mala
Presentación personal. A La apariencia Falta uno de los Faltan dos de los Adolece de los
personal presenta elementos elementos elementos/No se
Apariencia personal que refleje por lo menos con consideraran los
sensibilidad y respeto por los sensibilidad y respeto elementos
Actitud por los otros, con
otros, con cabello peinado y
cabello peinado y
limpio; ropa limpia, no dañada, limpio; ropa limpia, no
raída o rota dañada, raída o rota
H La investigación o La investigación o La investigación o
La investigación o
cuestionario previo a cuestionario previo a cuestionario previo a
cuestionario previo a
la práctica contiene la práctica contiene la práctica contiene
la práctica contiene
los los los
los
siguientes siguientes siguientes
siguientes
elementos: elementos: elementos:
elementos:
· Todos los objetivos · Todos los objetivos · El objetivo general
· El objetivo general
de la práctica de de
de la práctica
considerando el la práctica la práctica
considerando el
contenido de la considerando el considerando el
contenido de la
misma. · La definición contenido de la contenido de la
misma, sin mencionar
sin errores de misma. · La definición misma, sin
los objetivos
conceptos científicos sin mencionar
específicos. · La
y/o la información errores de conceptos los objetivos
definición de los
necesaria para el científicos y/o la específicos. · La
conceptos científicos
desarrollo de la información definición de los
y/o
práctica. · necesaria conceptos científicos
la información
Investigación previa Formulación de para el desarrollo de y/o la información
necesaria
forma clara y la práctica. · necesaria para el
para el desarrollo de
razonable de Formulación de por lo desarrollo de la
la práctica no se
hipótesis correctas menos el 80% de las práctica no se
presenta
para hipótesis correctas presenta de forma
de forma completa. ·
todos los para los completa. ·
Formulación de por lo
experimentos, experimentos, Formulación de por lo
menos el 40% de las
basadas en lo que ha basadas en lo que ha menos el 60% de las
hipótesis correctas
investigado. · investigado. · La hipótesis correctas
para
Identificación de identificación de las para los
los experimentos,
todas etapas del experimentos,
basadas en lo que ha
las etapas del procedimiento, basadas en lo que ha
investigado. · La
procedimiento de la omitiendo el 20% investigado. · La
identificación de las
práctica con las como máximo de identificación de las
etapas del
actividades en forma pasos de la práctica. etapas del
procedimiento,
cronológica. procedimiento,
omitiendo el 60%
omitiendo el 40%
como máximo de
como máximo de
pasos de la práctica.
pasos de la práctica.
Habilidades Motrices

H Se manejan, · Se manejan, Se manejan,


· Se manejan,
acondicionan y /o acondicionan y /o acondicionan y
acondicionan y /o
preparan todos los preparan los equipos, preparan en forma
preparan en forma
Preparación equipos, los los materiales y el adecuada por lo
adecuada menos de
materiales y el espacio de trabajo, menos la mitad de los
la mitad de los
espacio de trabajo, apegados a las equipos, los
equipos, los
de acuerdo con instrucciones materiales
materiales, reactivos
todas las prescritas, omitiendo y el espacio de
y el espacio de
instrucciones máximo el 20% de trabajo.
trabajo.
prescritas. ellos.
Forma de Trabajo H · Se cumple con Se cumple con un Se cumple con un Se cumple con un
todas las normas de mínimo del 80% de mínimo del 80% de mínimo del 60% de
seguridad del las normas de las normas de las normas de
laboratorio. · Se seguridad seguridad seguridad del
manejan con del laboratorio. · Se del laboratorio. · Se laboratorio. · Se
seguridad todas las manejan con manejan con manejan con
sustancias y/o seguridad todas las seguridad por lo seguridad por lo
equipos utilizados. · sustancias y/o menos el 80% las menos el 60% las
Se utiliza durante equipos utilizados. · sustancias y/o sustancias
toda la práctica el Se utiliza durante equipos utilizados. · y/o equipos
equipo de seguridad toda Se utiliza durante utilizados. · Se utiliza
requerido. · Mantiene la práctica el equipo toda durante toda la
durante toda la de seguridad la práctica el equipo práctica el equipo de
sesión de laboratorio requerido. · Mantiene de seguridad seguridad requerido.
un durante la sesión de requerido. · Mantiene · Mantiene durante la
comportamiento laboratorio un durante la sesión de sesión de laboratorio
correcto y comportamiento laboratorio un un
disciplinado. correcto, cometiendo comportamiento comportamiento
errores de disciplina correcto, cometiendo correcto, cometiendo
que no ponen en errores de disciplina errores de disciplina
riesgo a las personas que no ponen en que pueden poner
ni al equipo y/o riesgo a las en riesgo a las
personas. personas.
Procedimiento H Realiza toda Realiza Realiza Realiza
sl más del 80% de las más del 60% de las más del 40% de las
a actividades actividades actividades
s actividades propue propuestas en la propuestas en la propuestas en la
stas en la práctica. · práctica. · Trabaja práctica. · Trabaja práctica. · Trabaja
Trabaja apegándose apegándose a las apegándose a por lo apegándose a por lo
a las instrucciones instrucciones y/o menos el 70% de las menos el 50% de las
y/o lineamientos lineamientos durante instrucciones y/o instrucciones y/o
durante toda la práctic lineamientos durante lineamientos durante
toda la práctic a. · Sigue más del la práctica. · Sigue la práctica. · Sigue
a. · Sigue todas las 80% de las más del 60% de las más del 40% de las
instrucciones dadas instrucciones dadas instrucciones dadas instrucciones dadas
por el profesor. · No por el profesor. · No por el profesor. · por el profesor. ·
desperdicia desperdicia Desperdicia algunos Desperdicia algunos
materiales y/o materiales y/o de los materiales y/o de los materiales y/o
recursos. · Cuando recursos. · Cuando recursos. · Cuando recursos. · Cuando
se desarrolla se desarrolla se desarrolla se desarrolla
trabajo en equipo, trabajo en equipo, trabajo en equipo, trabajo en equipo, no
hay cooperación y hay cooperación y hay cooperación y hay cooperación y
consenso en la consenso en la consenso en la consenso en la
resolución de resolución de por lo resolución de por lo resolución de los
todo menos el 70% los menos el 50% los problemas que se
sl problemas que se problemas que se presentan durante el
o presentan durante el presentan durante el desarrollo de la
s probl desarrollo de la desarrollo de la práctica. · Cuando se
e desarrolla
mas que práctica. · Cuando se práctica. · Cuando se trabajo en equipo, no
se presenta desarrolla desarrolla se observa una
n durante el trabajo en equipo, trabajo en equipo, distribución de las
desarrollo de la se observa una se observa una tareas entre los
práctica. · Cuando se distribución distribución integrantes.
desarrolla equitativa de las inequitativa de las
trabajo en equipo, tareas tareas entre l
se observa una o
distribución s integrantes.
equitativa de las
tareas entre los
integrantes.
Reporte (Criterios del H Se reportan en orden Se reportan en orden Se reportan en orden Se reportan en orden
y en forma correcta y en forma correcta y y
contenido) más de 95% de las entre 75 y 94% de forma correcta entre forma correcta
observaciones o las observaciones o 50 y 74% de las menos de 50% de
datos obtenidos. · Se datos obtenidos. · Se observaciones o las observaciones o
construyen de construyen de datos obtenidos. · Se datos obtenidos. · Se
manera correcta más manera correcta construyen de construyen de
Habilidades del pensamiento

de 95 % de las entre 75 y 94 %de manera correcta manera correcta


tablas y gráficos que las tablas entre 50 y 74 %de menos de 50 % de
muestran de manera y gráficos que las tablas las tablas y gráficos
objetiva los muestran de manera y gráficos que que muestran de
resultados obtenidos. objetiva los muestran de manera manera objetiva los
· Se expresa la resultados obtenidos. objetiva los resultados obtenidos.
aceptación o el · Se expresa la resultados obtenidos. · No existe una
rechazo de la aceptación o el · Se expresa la aceptación o rechazo
hipótesis con rechazo de la aceptación o el de
argumentos claros, a hipótesis rechazo de la la hipótesis de forma
partir del análisis con argumentos hipótesis clara. · No hay
completo de la claros, a partir del con argumentos conclusiones
información, los análisis parcial de la claros, sin basarse claras en las que se
datos información, los en justifica la decisión
y/o las datos el análisis de la tomada respecto a la
observaciones y/o las información, los hipótesis. · No se
realizadas. · Se dan observaciones datos expresa lo que se
conclusiones que realizadas. · Se dan y/o las aprendió en la
incluyen la conclusiones que observaciones práctica.
justificación de la incluyen la realizadas. · Se dan
decisión tomada justificación de la conclusiones que
respecto de la decisión tomada incluyen la
hipótesis, respecto de la justificación de la
tomando como hipótesis, tomando decisión tomada
referencia todos los como referencia respecto de la
datos obtenidos en la algunos datos hipótesis, sin tomar
práctica. · Se obtenidos en la como referencia los
expresa lo que se práctica. · Se datos obtenidos en la
aprendió en la expresa lo que se práctica. · No se
práctica, aprendió en la expresa lo que se
proponiendo mejoras práctica, sin aprendió en la
a proponer mejoras a práctica.
las actividades. las actividades.
Exposición de ideas A Las ideas siguen un Las ideas no siguen Las ideas están mal Las ideas son vagas
orden lógico un orden lógico estructuradas /No se consideraron
Es la trasmisión de los elementos
conocimientos, ideas o
propuestas.
Atención A Se percibe una Se percibe una Se percibe una /No se consideraron
completa atención buena atención regular atención los elementos
Aplicación voluntaria de la
Actitudes generales

actividad mental o de los


sentidos a un determinado
estímulo u objeto mental o
sensible.
Lenguaje corporal A Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal Su lenguaje corporal
es pertinente es bueno es regular es inadecuado/No se
Es el significado expresivo, consideraron los
apelativo o comunicativo de elementos
los movimientos corporales y
de los gestos aprendidos o
somatogénicos, no orales, de
percepción visual, auditiva o
táctil y solos o en relación con
la estructura lingüística y
paralingüística y con la
situación comunicativa.
Seguridad en sí mismo A Se percibe alta Se percibe buena Se percibe regular Se percibe falta de
seguridad en sí seguridad en si seguridad en sí seguridad en sí
Actitud que permite a los mismo mísmo mismo mismo /No se
individuos tener una visión consideraron los
positiva acerca de ellos elementos
mismos

Actitud Rigurosidad en manejo teórico A Se percibe una alta Se percibe una Se percibe una Se percibe una baja
rigurosidad en el buena rigurosidad en regular rigurosidad rigurosidad en el
es conceptual. manejo teórico el manejo teórico en el manejo teórico manejo teórico
científic conceptual conceptual conceptual conceptual/No se
consideraron los
as elementos
Precisión en los conceptos A Existe alta precisión Existe buena Existe regular Existe mala precisión
en los conceptos precisión en los precisión en los en los conceptos
vertidos conceptos vertidos conceptos vertidos vertidos/No se
consideraron los
elementos
Interés por la información A Se percibe un alto Se percibe un buen Se percibe un regular Se percibe un mal
interés por la interés por la interés por la interés por la
información información información información /No se
consideraron los
elementos

TOTAL

Retroalimentación del docente:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

You might also like