You are on page 1of 40

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA EN BIOINGENIERÍA MÉDICA

NOMBRE DE LA MATERIA:
ANATOMÍA POR APARATOS Y SISTEMAS

GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL

NOMBRE DEL DOCENTE:


DRA. STEPHANIE ABRAMOVICI ZAMBRANO V.

NOMBRE DEL ALUMNO:


LINAS HERNÁNDEZ MARCOS
MATRÍCULA: 1711485

GRUPO B1

SEMESTRE: 2021A

Toluca, México, 23 de marzo de 2021.


GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL

1.- VIAS RESP. SUPERIOR E INFERIOR( ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN)


2.- TRAQUEA (INERVACIÓN, RRIGACIÓN, FORMA DE ANILLOS CARTILAGINOSOS)
3.- CARACTERISTICAS DE BRONQUIOS DERECHOS E IZQUIERDOS
4.- HILIO PULMONAR (LOCALIZACION Y CONFORMACIÓN)
5.- PULMON (CARACTERISTICAS DERECHO E IZQUIERDO)
6.- PLEURA (TIPOS, REGIONES, FUNCIÓN)
7.- CORNETES (FUNCIÓN)
8.- ARCO AORTICO, ARCO PULMONAR (IDENTIFICACIÓN RADIOLOGICA)
9.- CORAZÓN (TOPOGRAFIA, CAVIDADES Y DVISIONES, VALVULAS, MUSCULO, CAPAS DEL
CORAZÓN, PRINCIPALES ARTERIAS)
10.- PERICARDIO (IRRIGACION, INERVACION Y CONFORMACION DEL MISMO)
11.- ARTERIAS AORTA, SUBCLAVIA (GENERALIDADES)
12.- ART. ESPLENICA (GENERALIDADES)
13.- AORTA ABDOMINAL
14.- ART. GASTRODUODENAL (DIVISIONES)
15.- EPIGASTRIO
16.- ESTOMAGO (FUNCIÓN Y REGIONES)
17.- ART. MESNETERICA SUP E INFERIOR
18.- DIENTES (TIPOS Y FUNCION)
19.- DIGESTION (ETAPAS)
ENÍÁ Primer Parcial
Uias Respiratorias
El Aparato respiratorio se divide en respiratorias o aéreas superiores
UOU
e inferiores ,
siendo el INICIO de la tráquea la Zona divisoria
Superiores
Compuesto por :

situada
pirámide
Nariz Parte superior medio de la cara con forma de en
°
: mas
,

y 12
3 laterales planas y posterior que corresponde
Caras COMQKD a
Un tanque mediano separa las comprende esqueleto normas un
c muscular Un a p a ,
una
revestimiento y
,
revestimiento Interno externo un .

se conforma de losmaxilar , los etmoides


huesos ESIOMO
nasales ,
el ,

nasal del frontal y el borde arterial del proceso palatino del maxi
-

Kiri Carthago del taktque el olor mayor los olores menores y accesorios
, ,

MOSCOIOS faciales UOROCCR , nasal , depresor del TQIOIQUC) Arteria y nervio .

Facial

o Fosas nasales En uiscerocroíneo separadas por un


: tabique y la
con receptores Olfatorios Abertura anterior Narinas
posterior

mucosa .
,


cocinas (comunican las cavidades nasales
nasofaringe con

°
Calidad Oral Compuesta por vestíbulo , cavidad Oral e Istmo de las
Fauces .
forma parte : Pilares
faringeOS paladar esófago
, Istmo de las
,
.

Fauces limite posterior de la cavidad Oral , la con la


Orofaringe

comunica

°
Lengua Estructura
: muscular con uniones al hioides , maxilar inferior y
CTMQCKJ .

boca
Faringe
digestivo
TUVO
y se comparte con el Ala la
°
que continua
: a
,en Notte superior
su desembocan las cocinas su parte media ,
en
desemboca Istmo de las
Inferior por su parte CCNHDUO
y el fauces se
Con el esófago Se divide en
nasofaringe ( Detrás de
.
nariz , encima

de paladar blando ) , Orofaringe lacras de la 100cal


Faringe
y larlngo
lutra de laringe)

°
Laringe Organo especializado encargado de la fonación O emisión
:

de sonidos cuerdas vocales situadas en su Interior Entre


con larlngo Faringe
,
.

y trácwea Actúa CCMO Válvula


.
para impedir Que los alimentos entren
a la UQ respiratoria TCIIORQCIQ Con MCMIOVQNQ mucosa con epitelio
.

estratificado escamoso no qoeratlnlrado .


Inferiores
compuesto por :
°
TRÓQUCO Estructura tubular en el mediastino superior formada por IS -20
anillos cartilaginosos MCOMIOKTOJ . Se alude en bronquios principales → Una
aerea de conducción
°
Bronquios : Conductos tubulares formados por anillos FHOROCARHIAGINOSOS que
conducen se dividen
aire a través del pulmón a los alveolos los principales
10100 tres solo segmentar hasta formar terminales
en
, luego en
segmentos y ,

y respiratorios . los terminales se comunican con los sacos alveolares .

°
Alveolos: Ultima porción del árbol bronquial Celdas similares a panal de
función es el IntercomIOIO
agbajyeaosgjlue
conforman los sacos alveolares . su


Pulmón : Órgano
par de forma cónica que se aloja dentro de la
caja torácica
sobre el diafragma separado por el mediastino y un ÓIOICC O vértice Se
.
.

lóbulos y superiores e Inferiores Recibe su


divide en estos en
segmentos .

circulación de las arterias bronquiales .


Traquea
conducto semi modelo FNORO cartilaginoso por el cual
circula el aire Inspirado y
espirado , de la laringe y termina
continuación por abajo bifurcándose
dos IORCMQUIOJ IIOIFURCCICIÚ → Carina ) Tiene forma de cilindro
aplastado
en
en su parte posterior donde es MUSOIOFIIOROJO Y convexa
.

Impresiones → Colono tiroideo 129 y aorta


CO Tb
.
.

13cm , 6 son del segmento cervical desde el


Carthago cricoides
-

cartílagosel traqueales
Forman esqueleto semirrígido
del conducto en el plano fikrocondromus
Color . se les denomina anillos erróneamente, son arcos ampliamente acierta
otros ,
convexos adelante 15-20 en el nombre , de forma
.
variable : Algunos
con bordes paralelos y extremidades posteriores Idénticas ;
son
regulares,

con
muchos son Irregulares desdoblamientos , uniones lntercartilagmosas con

placas más o menos anchas .

En la parte Inferior el de los bronquios el armazón


cartilaginoso Origen
refuerzo la Carina traqueal de
, en
en forma
dispone Carthago un , un
de cresta , proyectato hacia la luz traqueal cuyas ramas siguen a bordo
inferior de los IORONQUIOJ principales La rama vertical hace saliente en la .

IUC traqueal en la Forma de una medialuna anteroposterior Esta


levanta
.

allí la Carina
y dibuja
la mocosa .

Irrigación
°
Arterial

Numerosas
poco pues tráquea no requiere una voluminosas la vascular
ra c ión
rica
.

de fuentes diversas escalonadas a lo


toma sus arterias , largo de su trayecto

Arterias tiroideas superiores e Inferiores , pericardio freírlas , bronquiales ,
MAMQVIQ ↳ carótida ↳ Tronco loraqueocefalko
°
venas

Sentido las arterias submucosa Misma dirección de


atravesando
inverso , emergen ;
la traqueal se disponen memkrana
verticales que . en a corrientes
terminan en las venas tiroideas, esofágicas , medias tínkas , ácigos O
tributarios , bronquiales .

Inervación
de los nervios vagos por medio de los nervios laríngeos
Provienen
recurrentes
y ramos del plexo pulmonar y del SIMIOÓHCO ganglio ceruicotorá ,
-

CICO ( fusión del 1er torácico con el cervical Inferior .


Bronquios
U las respiratorias que conducen desde la tráquea a los
pulmones y
se ramifican en bronquios mas pequeños Están formados por cartílagos .
luego
que les dan estabilidad y evita el colapso Funcionan como túneles de aire .

pero también desempeñan un papel en la Forum Inmunológico llon mucosa )

Bronquio principal derecho

se separa de la traquea formando con homólogo formando


algunos
esta su
y
ángulos Del borde derecho de tráquea al borde 840 1370
. la .

. Inter -

bronquial 710 .
Del eje de la traquea al borde 1nF . 18010Carnal ) 7290

Se en el mediastino medio detras de la ves


origina Trayecto casi
ve r tic al
.

0101100 hacia abajo


, y se Introduce en la rave pulmonar luego ,
se
Inclina lateralmente penetrando el hilo para profundizarse en 101040
Inf .

En su primer trayecto , posterior a UCS mide 35 mm por su borde 1nF .

borde el Origen del KNOMQUO 1000W 840


su Sup .

hasta a 25mm

En el interior del hilo alguna de su cara ant lateral el 10 101001 me


040
y .

Bronquio intermedio: sector del IOKMQUORD comprendido entre el ángulo


inferior de
Origen del 10 .
10100W SON y el
Angulo 840 de Origen del 10 .

10100N medio .

Es mas corto
gancho, discurre más vertical

o B 10100W.
840 .

superdotada 28mm del borde derecho de la tráquea .


Mide lo -

kmm long .

× 10-11 mm de CONOR .
Da en el hilo :

B. segmentar lo apical Ramificaciones MCOHQHMKQ 8010 y lateral


°
: .

posterior Roma mediastino , temor


B. segmentar lo NOS y lateral
° :

anterior : Roma medklstimca posterior y lateral


o B. segmentar lo ,

o B .
loloar medio

cara anterolateral ,
nivel 1nF . del bronquio Intermedio .
10 lsmm
-

long ×

6 mm de CallWrc da :
,

°
B. segmentoNO lateral De la cara lateral
medial se bifurca en rama e Inferior
B-
segmentarIO superior

El B. L Medio
.
tiene SU ORIFICIO de origen en forma de boca de horno
°
B . LOIOCN Inferior
se principal después de que ha originado el 10bar me
designa asi al
DIO antes de profundizarse en el paren94mA del IOKUIO 1nF .

'
su primera colateral nace de la cara post del principal en la parte .

mas baja del Intermedio Esta disposición permite que el principal entre
.

al IOKNIO dos IOKMQUIOJ


1nF por superior y tronco de los bronquios
. :

basales

°
B. segmentar lo superior ) : Da ramas IOYOKQI superior , posterior , medial y
lateral Da un SUOAIOKCU situado entre los
.

segmenta nos
TROMCO

°
B
Segmentan10
o Nasal medial ( cardiaco) : De la cara medial
B. Segmentar De la anterior Damas → lateral
°
Nasal anterior : cara . → axial
IOAKLIOROMONIUI
°
°
B. segmentar 10 Nasal lateral : lntraloarenqulmatoso ,
da rama mediales
Y laterales
OB segmentarlo basal 100Jtenor : Intraparenquimatoso TERMINACION .

del Minami

Bronquio principal Izquierdo


Nace en mediastino DQOOYO pericardio del arco aórtico , del
Angulos
Del IOOROK Izq de la traquea al SUN
.
encima
125 IMTCVIOROMQUIQI 710
.
. .
.

Mas 0101100 hor


Del eje de la traquea al borde 1nF 410 .

largo delgado
, ,
.

Menos vertical que el derecho más ,


Describe una doble curva
anterior .

crucen la aorta medialmente


y la A. pulmonar por delante y arriba
se hace intraparenquimatoso por sector floral del hilio .

°
B .
10bar superior

De la cara superior cuando penetra el hilo .


1cm long .
× 8mm callare

B. segmentar N 9010 posterior ROMO 0401cal 12 ramas) y posterior


°

( ramas lateral medial )


y anterior Rama lateral voluminosa → ramo axial
°
B .

segmentar lo
B. segmentar lo (solo de
°
Ungular .

e Inf ) se divide en seg .


840 -

la lingua e Inf de la
.

lengua
11 Bronquio del culmen : tronco posterior que QQ Origen a los posterior ,

901cal y anterior
K Bronquio de la lingua : Tronco anterior
°
B .
loloar Inferior
su separación del Angulo inferior de 10100N se marca por
origen del
donde pulmonar y más adelante un ganglio
el
1M FUHCO
Angulo se aloja la A.
B.segmentarN superior De la cara posterior Da ramas : superior medial
° :
.
, ,

posterior y lateral .

° B
segmentano basal anterior De la cara anterior Ramo medial
.
:
.

Parte certero medial de la base .

°
B.
segmentar lo basal lateral : De la cara lateral . Ramas Inferiores ,

anteriores y laterales .

B. basal Bronquio terminobasal


segmentar lo IOOS tenor :
°
HNO Pulmonar
Depresión situada la mitad inferior de la
aproximadamente en cara medias tinca
en la unen de los 3M anteriores con el cuarto posterior de cara
,

esta .

Su circunferencia está marcado por la reflexión de la pleura visceral sobre los


elementos radiculares Su profundidad depende del punto al que llegue la disección
.

TAMIOIÉN depende de de la pronunciada de las fisuras Inter 10109kt

A la derecha el hilo es , rectangular y su ese mayor es 0101100 abajo y


otras A la KQUICRCKI tiene forma más redondeada , por lo cual se lo
.

COMIOOIRQ Con una raqueta .

El HNO está
ligamento prolongado hacia abajo y atrás por inserción del la
pulmonar de la pleura OIOKACIO medialmente al pulmón UÓIOWO
,
Inf )
Y dirigido medialmente al esófago .

°
Porción retomar y corresponde porción
convexa a la vertical ,
relacionada
:

con el canal COSTOvertedero A la Izquierda la aorta descendente .

deja su Impresión en esta porción


°
Porción frehllar :
cóncava apoyada solore el corazón que lo deprime
OCIOH mente a la derecha y fuertemente a la Izquierda (Impresión cardiaca)

° Porción sufrahllar : Ucl del borde superior del NINO al vértice Se 010kt .

va la impresor OK la v. c. s aetras la del arco de la vena ácigos


y .

a la derecha y la parte terminal 04 QKO AÓRTICO a la 129010001 .

Componentes

:÷÷÷÷÷÷÷¥÷¥i÷÷÷
HIIIO Pulmonar derecho HIIIO Pulmonar Izquierdo
°
BRONQUIO 10100W Superior o
Bronquio pulmonar posterior

tra anterior a la A. Pulmonar


arteros error
:÷÷÷÷
al ORONQUO
al
pulmonar inferior
se encuero vena

vena pulmonar Inferior
tra Inferior al bronquio pulmonar bronquio OUIMONUV
Pulmones
Pulmón Derecho
Tiene tres lóbulos y dos fisuras .
Normalmente los IOIOUIOS se
mueven 40remente entre sí , debido a que están separados por
invaginaciones de la pleura visceral mismas que Forman las
,
Fisuras :
°
Fisura Oblicua: Separa el lóbulo inferior del Superior y del
IOLOUIO medio del NUMÓ derecho
°
Fisura Horizontal : separa el IÓIOUO superior del IÓIOUIO medio

La Fisura horizontal
sigue el 1ro espacio Intercostal desde
el esternón hasta que se cruza con la Fisura oblicua cuando
Cruza la costilla 5 .

La orientación de las fisuras determina donde se deben


auscultar los sonidos pulmonares de cada lóbulo .

La
mayor superficie superior del lóbulo se encuentra en
contacto
con la parte superior de la pared anterolateral y el
hacia la del La SUNCRFI Ue
vertke se
prolonga raiz cuello .

del IOIOUO medio queda en gran medida adyacente a la


parte Inferior de la pared anterior y lateral la superficie .

costal del lóbulo inferior se encuentra en contacto con las


paredes posterior e inferior .

La superficie medial es adyacente a :


°
Corazas
o
vena cava inferior
o Vera cava superior
o vena ácigos
ESÓFAGO
°

La arteria y vena subclavia se encuentran relacionadas con


el IÓIOUIO superior del pulmón derecho
La arteria y vena subclavia se encuentran relacionadas con
el IÓIOUIO superior del pulmón derecho .

_•-Vertió Arterias

HNO
pulmonares
Bordeantemor pedículo

µ Bronquio)
Bronquio)
Arteria pulmonar llena)
Vena pulmonar pulmonares

Borde
posterior

superficie
" Sta'
| Superficie
Borde inferior Medias tímca

Pulmón Izquierdo
Es mas pequeño que el derecho y consta de dos lóbulos
separados Fisura oblicua , Oblicua
la fisura
por una
del pulmón derecho
ligeramente mas
que .

En su cara medlastínka tiene una escotadura para el corazón


en parte
su intermedia tiene una proyección sacie el relieve
cardiaco denominado língua

La mayor superficie del IOIWIO superior se encuentra en


contacto con la pared superior de la pared anterolateral
y el vértice de este lóbulo se
prolonga en la raíz del
cuello .
La superficie costal del 1010010 Inferior se encuentra
en contacto con las paredes posterior e inferior

La Nvlmón Izquierdo
Inferior del tiene
escotadura
parte una

por la proyección del corazón en la cavidad pleural


izquierda desde el mediastino medio .

En la superficie anterior del lóbulo superior existe


proyección
una
forma de
lengua la lingua) sobre
en 1 el relieve
cardiaco .
La superficie medial es adyacente a:

°
Corazas
Cayado aórtico
°

°
Aorta torácica
Vertice Arteria
Esófago
°

pulmonar

Verttce

HNO

Arteria
pulmonar
Bronquios -

Lóbulo
VIII monar Interior

Superficie Borde Inferior


Super ¥ Diafragmática
Yeeaiastimca
Pulmonar
Segmentación
Generalidades
La división del pulmón derecho en 3 blanco y del pulmón Izquierdo en 2
se caracteriza por :


Existencia de fisuras que separan a los IOKUIOS
°
Existencia de un
bronquio que ventila cada IÓIOUIO
La distribución bronquial 10bar permite individualizar en cada 1010010 los

segmentos pulmonares caracterizada por :,

por bronquio segmentan


homóloga
D Raíz bronco vascular : Formado o
y arteria

D Forma piramidal con base periférica ,


cortical y vértice biliar
D Drenaje venoso :
Dispuesto en la periferia del
segmento

Pulmón Derecho

• lóbulo Superior

Tiene forma de pirámide irregular


Variedad anatómica :
aislada desde el vértice
lóbulo
en
ácigos
la

Lengüeta
mediática del
pulmonar anormalmente
IÓIOUIO
cara superior
derecho

Base: Presenta dos vertientes Inter 1010am

Vertiente posterior e inferior :


parte de la fisura oblicua
Forman
de la fisura horizontal ,
vertiente
relacionado
anterior : cara superior
con el WLOUIO medio

Cara costal : Convexa arriba lateralmente y atrás


,

Cara Medias tinca : libre , se aplica sobre la pared superarradicular


del mediastino

Borde anterior 0101100 y medialmente , se vuelve vertical Es


abajo
:
.

agudo ,
se interpone entre el mediastino y el plano
estemocdndral .
Rak 10bar : sectores

Raia pulmonar :

Avena apical
D Arteria principal y vamos
segmentarlas
D BRONQUIO 10bar superior

Fisura / lnterloloar :

D Arteria posterior retro bronquial


D vena posterior origen de la 10bar
Segmentos
AIOKOI
corresponde
• al vértice

presenta una vertiente mediastino medial y una costal ,
posterior ,
lateral y anterior

Posterior
Situado
O
debajo del 901cal , con una parte IOOSTCROMFCNOR , inter -

1010cal ; una parte medial , medias tinca ; una cara anterolateral


costal y una casi vertical

Anterior
o situado delante y debajo de los anteriores
o cara medial mediastínka ,
cara lateral e inferior Interlaken
(Fisura horizontal )

° LOIOUIO Medio

Este se interpone como una cuña entre los lokulos superior e Inferior

caras
superior : correspondiente a la inferior de la fisura horizontal
-

Posteroinferior : cara superior de la Fisura OIOIICUCI


-
Costal : pared anterolateral del tórax
-

Medial : Mediastino, en relación con el pericardio


-

Diafragmática : Contribuye a formar la base del pulmón


Ruiz 101cal : comprende
D vena 10bar → vena
pulmonar superior
D Brcnquo 10bar Rodeado de nodos
: linfáticos
D Arterial medial y lateral
→ A. pulmonar derecha

segmentos
Medial : cara superior e inferior mediastino ,
lateral condrocostal
,
posterior ltakrque intevsegmentano) inferior diafragmática
Lateral : Posterior y lateral al anterior .
Dos caras : superior, Inferior ,
extendidas hacia atrás hasta la arista del IÓKUIO

° LOIOUIO Interior

Es voluminoso , en Forma de pirámide ,


su vértice asciende hasta la
costilla M , su Kase se apoya en el diafragma
caras
-
lnterlokar : posterior de la fisura Oblicua
-

Costal : se adapta a la concavidad del tórax


-

Medias tinca: conectada al mediastino por el ligamento pulmonar


Diafragmática Relacionada con el
hígado
-

Raíz 1010am Dos sectores

lnterlokar : Situado bajo la pleura del fondo de la fisura



Arteria derecha
pulmonar →
segmentar la superior
Mediastino : Cara medial del lóbulo infernal
→ vena pulmonar inferior

Segmentos : son 5. Últimos 4 →


Basales →
Pirámide basal
Dos últimos → rana terminal , expansión de los bronquios
más distales .

Superior : Vértice del lóbulo .


Cara costas
Fisura cruciforme y media

Basal medial (cardiaco) : Medial e inferior Cara mediastino .

,
intervenir y diafragmática
-
Basal anterior : Anterior y lateral al medial Cara anterior inter .
-

10bar , cara diafragmática


-
Basal lateral : Pared lateral de la pirámide basal Cara lateral .

costal e inferior diafragmática


-

Basal posterior : situado detrás de los anteriores ; parte posterior


y medial del lóbulo Cara costo medias tinca
.
y diafragmática
Pulmón Izquierdo
°
LOIOUIO Superior

Equivalente del lóbulo superior y medio derecho

cara costal : Extendida desde el ventile hacia las inserciones anteriores


del hemi diafragma
cara mediastino Rechazada a . la Izquierda, abajo y arriba del cayado
cava Inter lotear : Forma la cara anterior de la oblicua
fisura
cara
diafragmática : Marcada por la cara diafragmática de la lingua
Rar loloar
Ramas segmentarlas 0
lasegmentanas .
Dos sectores :

Medias HNCO
A vena pulmonar superior
D Arteria segmentar la anterior O a .
Ungular
D Bronquio flanqueado por pulmonar
a.
Izquierda

A. Segmentar las apical y posterior → Tronco arco dorsal

Inteololoar
D Arteria pulmonar izquierda .

D Arteria Ungular
D Arteria axial

¡ungular
Ingvar syo
Arteria posterior INR .

Segmentos : 5 ; culmen →
superior ,
2
primeros ; lingua → Inferior

AIOKO posterior : Uerttce y parte posterior del IÓIOUIO .


2 Suloseg .

Apical•

° Posterior

Anterior : Antero medial , entre el solo apical y la lingua


lingua : Parte anterior e inferior del lóbulo En contacto con .
el

diafragma Se moldea sobre la convexidad del


pericardio
.

Dividida.
superior Inferior en e

°
LÓIOUIO Inferior

Forma similar a su homólogo


vértice : Asciende hacia la 4ta costilla

Base .

Diafragmática ,
en relación con estómago y bazo
cara costal : Extensa
Cara Intevloloar ! Costillas S y
6
Cara mediastínka: Inserción del ligamento pulmonar Relación .
con
esófago N cx Aorta ascendente
Rar 1010am 2 sectores

Flswal
D Arteria
segmentan a superior
Atranco de la A. Izquierda
pulmonar
Nkdlastínico
inferior
Avena pulmonar
Segmentos : M 05 → Uertlce (superior ) y pirámide basal 13-4 basales)
Zona terminal : Basal lateral basal posterior
y
-

Superior : Uertlce del lomo interior , tapizado con pleura ; caras


medias tinca y costas

-
Basal anterior :3 caras : Anterior , medias tinca
, diafragmática
Sulosegmento 10am medial ( cardiaco ) → Cara medias .

-
Basal lateral : Parte lateral e Inferior del lóbulo . Caras costal
4 diafragmática , tapizadas con Neura

Basal Parte posterior , Inferior y medial Caras


-

posterior : .

mediastímca, costal y diafragmática ceroiertas ,


con

pleura
Pleura
pleuras son membranas serosas que enuelven a los
pulmones
las
y tapizan las paredes de cavidad pleural Cada pleura la .

Forma un saco memloranoso cerrado que se interpone entre el


pulmón respectivo las formaciones anatómicas
y que lo rodean son
.

dos : Derecha e Izquierda .

Cada pleura esta compuesta por dos hojas entre sí


continuas
Una Nkura visceral y Otra parietal ; que se continuar la una con
nivel raíz Entre
Neuras
la otra de
a la y ligamento pulmonar .
las
hay una cavidad con liquido seroso en su Interior que adosa,

QMIOUJ hojas . 1100 ml l dia)

opkvra visceral

Se
aplica Intimamente pulmones las de los ( costal
mediastino
a caras ,

y diafragmática ) así CCMO las caras Inter 10100 res de a


10) diferentes IÓIOUIOS pulmonares .

Características
°
parte Integrante
Forma superficie pulmonar de la
mediante
prolongaciones que la LMCM 9 10 TQIOIQUCS Inter IOIOUII llave)
o
Delgada y transparente
°

pulmonar
No puede disecada separada del parénquima
ser ni
solo yaciente

°
Pleura parietal
TONKO el Interior de la cavidad torácica y reviste las paredes del
espacio donde se encuentran los pulmones . Cuenta con tres porciones .

Porciones

°
Costal : Recubre la superficie Interna de las costillas Se extiende .

desde el ORIFICIO torácico hasta las Inserciones costales


del Fascia
y cordiales diafragma separada por la .

endotorácica .

°
Diafragmática : Colore al hemidlapragma correspondiente y
se adhiere nivel del
a Centro tendinoso .

° Mediastino : se extiende desde el canal Costouertelorai


hasta el esternón ; y del ORIFICIO torácico
al diafragma Moldeado sobre los Organos
.

mediastímcos se desarme formando recesos


.

TS -
T7 lnwel) Fundando TOKNIQV para CUONR al
pedicuro pulmonar desde esta funda surge . un

fino repliegue prolongado 1nF → Ug pulmonar .


.
Recesos pleurales
Fondos de sacos pleurales que se forman en las zonas donde se
unen las diferentes Nortes de la pleura parietal .

° Costo
diafragmático : Hendidura pleural entre la pared torácica
4 diafragma .

° Costo mediastino ? De la primera articulación condroesternal


al 70 costal Rechazado
cartílago .
por
el corazón y pericardio
o verteIOROMEOHCLSHMCO : En la región posterior de la porción
medias tinca de la pleura parietal

°
Freni comedias TÍMCO : Entre la porción diafragmática y la
medias TÍMCQ .

Cúpula pleural : Recobre el vértice ,recorre la porción costal con la


mediastímca ; limite entre tórax y cuello
Función
LUIOVKQV y facilitar el C- pleural
movimiento 1001mmol en evitar el la
y
roce de los pulmones con la parrilla costal
estructuras adyacentes y .

Permitir que el pulmón se pueda desplazar correctamente dentro de la


cavidad pleural con los movimientos respiratorios y
la productor de esa pequeña cantidad de liquido
lo mediante
consigue
que aparece en ella .

Cornetes
Los cornetes humidificar el aire , filtran el aire, calientan el aire

gracias a su vascularización extensa y proporciona la


mayor parte
de la mucosa nasal que contienen a la pituitaria roja ,
cuyo color se
la vascularización está la
dekk a . En la parte superior pituitaria amarilla
que contiene las terminación de los nervios OIFCHONOI

Estructural formada por hueso compacto cubierto por mucosa con


una akundante Irrigador e inervación se dividen en inferior medio y
.

superior Cornete superior y medio → hueso etmoides y el interior se


.

va a insertar en el hueso palatino DCIOOYO de cada uno


. están los
meatos , UICÍS de comunicación de la nariz con los senos paranasales
y que sirven como puertas de salida del moco que exudan los senos
Arco OÓTHCO , arco pulmonar
Corazón
Topografía
en el tórax detrás del esternón
Situado y delante del
A amloos lados de él
esófago
la aorta ,

descendente y la columna vertebral . están los


pulmones descansa sobre el diafragma y se UIOKCI al Interior del
pericardio ,

( costal
.

se extiende desde el borde superior del tercer cartílago derecho ,


siguiendo
un trayecto cóncavo hacia el esternón laurina derecha) hasta la
UNION del sexto cartílago costal derecho con el ①Orde esterral ,
continuándose
en un trayecto rectilíneo (ventrículo derecho ) por detrás de la
articulación XIFOCS hasta
Sto espacio Intercostal IZQUIERDO
d o n d 8e
terral ,
el
se Ukko el apex del ccraeón ( en este
punto cm,
de laa
linea media se puede sentir el latido del corazón Desde aquí la
.

Silueta bordeando lo que correspondería a parte del VENTRICULO


izquierdo
la Orejuela lzquierda extiende trayecto 0101100
ligeramente
y ,
se en
cóncavo hacia el esternón hasta el segundo espacio intercostal
,

izquierdo a 1-2 cm del Gorda estema Se encuentra de TM TQ


-

.
Comoras cardiacas

El corazón está formado por dos bombas separadas por un tabique .

La derecha recibe la sangre desoxigenada del cuerpo y la envía a


los pulmones La bomba Izquierda recibe la
la
.

Cada
sangre oxigenada de los
pulmones y envía hacia el cuerpo bomba .
está formada
por dos cavidades : Una aurícula y un ventricular separados por una
UÓIUUIQ .

Las aurículas de paredes delgadas reciben la sangre que llega al corazón ,

mientras que los ventricular con paredes gruesas bombean la sangre


Fuera del pulmón
Es necesario mas fuerza para bombear la sangre a través del cuerpo
que a través de los pulmones NOR LO que la pared muscular del
ventrículo
Izquierdo es mas
,

gruesa que la del derecho .

Los tabiques interconectar ,


Interventricular y auriculoventricular separan
las cuatro cámaras ( caudados del corazón
°
DIVISIONES

Coraeon kauerdo
oxigenada ( contiene
ventrudo
separados
Lleva sangre arterial atrio y un un
por la válvula mitral separado por las UQNQI anterior y posterior
Reale sangre a traer de las venas pulmonares y lo transporta a
través de la aorta

corazón derecho
se conforma por ventrudo
separados
contiene sangre venosa y un un atrio
por la válvula HKUSIOKK compuesta por las valvas septal anterior ,
Recite las cavas coronarias la
transporta
Y sangre
OOSTUIOR .
y y de venas
tronco pulmonar
a traes del
cavidades

Aurícula Derecha
recibe
sangre de la venas vivas y coronarias ,
dividido por el surco
terminal externamente y la cresta terminal Internamente en seno
de la vena cava que recibe a todas las venas ,
cuyas paredes
son
lisas
y delgadas y en aureola verdadera con paredes peor
nadas que representa la
mayor parte de la aurícula .

Ventrudo derecho
Recibe sangre de la aunara derecha por el orificio auriculoventricular
CUIOIORTO por la válvula TNCUSIOICK Dividido en Una cavidad ventricular
.

de paredes con travesuras carnosas y un cono arterioso de paredes


lisas por donde sale la sangre hacia el tronco pulmonar .

Contiene una traloécula especializada denominada travesura septo


marginal
que une al tokrqve Interventricular y la base del musculo 10901101
anterior por la que pasa la rama derecha del fascículo conductor atrio
ventricular 1h02 de HR)
También contiene Otras 3 trdloéculal para la Unión con las valvas
.

de la UQWUIQ tricúspide , a las que se les denomina MUSCOIOI 10040kt


Ves que son : Anterior , posterior
, y septal .
AUNCUQ 1240100kt
NO esta divida como la aurícula derecha y se encuentra separada
de esta por el tabique Intercelular sus paredes contienen músculos pec
tirados y recite sangre de las venas pulmonares La porción que
.

recite sangre tiene paredes lisas y el resto paredes peonadas

UENTHLUIO
Realce del atrio KQULCROIO
sangre por el ORIFICIO auriculoventricular
COIOKVTO por la UQNUIOI mitral
,
sus paredes contienen traumas carnosos
de las cuales 2 son especialidad para la Unión con las valvas de la
UANIQ MHRQI denominadas MUSCUIOJ 10040110ns anterior y posterior
Expulsa la sangre al resto del Organismo por medio de la aorta,
por lo cual tiene paredes mas gruesas que el v. La porción por
D .

donde sale la sangre es de paredes lisas


Válvulas .

THWSIOIOK: Cierra el ORIFICIO auriculoventricular derecho ,


compuesta por
3 valvas :
Anterior , posterior y septal cuya base se
une a un anillo
FNNOSO que rodea a dicho orificio ayudando a mantener su Forma
Durante la CHQSTOK ventricular se
proyectan hacia el ventricular y
se cierran durante la SISTOIC evitando la regurgitación de sangre
hacia la aureola gracias a su Union con a musculo papilares
Pulmonar : Cierra
paso entre el ventrudo derecho y el tronco
el
pulmonar se ,
el vértice del cono arterioso del ventricular derecho
vaca en
y consta de 3 valvas posterior
:
, derecha e tequiero que convergen
en una Norte
engrosado denominada Nódulo y se continuar con una
100am fina lateral denominada lúnula sus valvas
,
de forma semilunar
forman sacos atrata a la IUC del tronco pulmonar denominados senos
pulmonares que al llenarse tras el regreso de la sangre después de la
SISTOK ventricular fuera el cierre de la UQIUUIQ

Mitral : Cierra el ORIFICIO AU Izquierdo está compuesta 1002 valvas anterior


anillo Rikroso
y posterior cuyas bases se unen en que rodea al
un
ORIFICIO auriculoventricular ayudando a mantener su forma .
su mecanismo
de alevín es similar al de la válvula tricúspide

AOVTKC, cierra
paso el el
ventricular lrcluerdo y
entre ; la aorta está
constituido
100 3 valvas semilunares que son Anterior derecha e KQU erda ,

y que forman SCKED QIOKHOI hacia la luz del UQJO permitiendo el cierre
de la UOWUQ QQ mismo modo de la UUIUUQ pulmonar de los senos .

aórticos derecho e Izquierdo se originan las arterias coronarias respectivas

UONUIO
Pulmonar

VANUIO
AOHICU
Musculo
°
Miocardio MUSWIO Cardiaco
que producen encargado de las contracciones
el bombeo de la sangre es la capa Intermedia del corazón
componey se
de cardiomiocitos , los cuales tienen la capacidad de contraerse
de manera autónoma .

°
Paulares Mueven las vallas de las volutas tricúspide y mitral .

Cavas del corazón


Endocardio Es la capa más Interna homologa de la Intima vascular ,

formado por endotelio ,


descansa en Una capa sacerdotal de tejido
conectivo laxo Formo .
el revestimiento Interno de aurículas y ventricular
se encuentra adherido al miocardio se continua con la membrana
de los vasos sanguíneos .

formado por Moras


denominadas
MIOCOVOIIO ES : musculo estriado Involuntario
Un
CCKQIOMIOOHOJ Unidas estructuras llamadas discos
en
Intercalares
que facilitan la propagación de Un Impulso para la contracción y
que les da apariencia apantallada .

EIOKQVQIO : Pericardio visceral ,


se adhiere al corazón y forma su capa
externa
Principales arterias

Arteria coronaria Derecha

Rama auricular entre la A. D la aorta →


R MOCNIO SMOQUNCOIQV
° .

Y .

rodea la U C. S -
.

°
R .

marginal derecha
Origen en el borde Inferior
continua hacia el vértice

°
R . Interventricular posterior
SURCO Interventricular posterior
R . del nódulo aurkoventricukir

Arteria Coronaria kquierda


°
R . Interventricular anterior → R . diagonales → R . circunfleja
SUKO Interventricular anterior

o R .

Circunfleja
surco coronario
Margen obtuso del corazón
Drenaje venoso

{ µ interventricular anterior → vena coronaria mayor


¡ . Interventricular posterior → vena corona medio
seno coronario o U .

marginal derecha → vena coronaria menor


o U .
posteriores del UCNTHCUIO Izquierdo

Amara derecha
/ U
v.v
.

.
C. anteriores del V. D
de teloesio ( corazón derecho)

Pericardio
saco Filoroso que rodea al curarán y la raíz de los grandes vasos .
Se
de una porción Morosa serosa entre cuyas capas
compone y una se
encuentra la cavidad pericárdica que contiene al líquido NCNCOTKHCD
que facilita el movimiento cardiaco

OFIIOROJO
Forma de cono cuya base se 90040 en el diafragma .
Unido al

mediastino
del
esternón por los llg .
es terno pericárdicos y forma el limite
medio .

° Seroso
Se divide en una capa parietal que forma el revestimiento interno
del pericardio fibroso y una capa visceral adherida al corazón y
tcemkren conocida como qokardio
Irrigación
El está torácica
pericardio
interna Irrigado
IOCNCORCHOFRÉMCOI
por ramas de la arteria
MUSCULO Frémca y FRÉNICQ Inferior y la ,
, ,

aorta torácica .

Las venas del pericardio entran en el sistema de la


en las torácica Interna y Frénka inferior
vena
ácigos
y venas .

Los nervios del pericardio nacen del nervio lxs de los troncos
Frén ICOJ
vago ,

SIMNÓTKOI y los nervios


Aorta
Originada del ventrículo izquierdo detrás del tronco pulmonar Se dirige
, .

0101100A adelante, arriba y a la derecha luego es vertical para dirigirse


,

arqueada y horizontal Larco aórtico ) hacia la izquierda y atrás


adosada
a la cara 129 de la traquea y el
.

esófagode hasta akancar el


Flanco de la columna nivel TM A aquí desciende
verticalmente partir
a de .

en el tórax para situarse delante de las vertebras taraceas


inferiores .
Atraviesa el diafragma y desciende en el abdomen delante de la
columna lumloar en el retryoeritoneo Termina a la altura entre LM y LS
.

Originando las 2 HIQCCD comunes y la sacra mediana .

Es una arteria de paredes gruesas resistentes Fragl liradas por ateromas


.

Es susceptible de FISWQRSC O romperse debido a traumatismos O disten -

Sion excesiva lcineurisma) .


SUIOCIQUIQ
La derecha : comprendida entre el tronco braquiocefálico y la axilar derecha
ha ratero o se halla volcada entre el arco aórtico y la axilar Cada .

subclavia IOROIOORCIOMOMCI numerosas ramas colaterales para la cintura


escapular
,
el cuello y en en CCFAIO .

Origen
A la derecha procede del tronco braquiocefálico , detrás de la art este .

no clavicular la carótida ccmun


y
.

A la Izquierda se origina en el tórax directamente del Circo aordlco detrás


de la carótida común .

Siguen un trayecto fosa supraclavicular mayor similar En este


en la .

describen una curva cóncava hacia abajo Primero pasa sobre la 1ra
.

costilla entre los escalenos anterior y medio luego se orienta hacia


abajo y lateralmente .

Terminación .
Se sitúa OKIOOYO de la parte media de la clavícula en el
Uertke de la axila , se continúa entonces con su rama terminal , la
arteria axilar , a partir del IOCROK lateral de la primera costilla .

Ramas : A. torácica interna


Tronco tiro cervical
A. transversa del cuello
A. SUIOROKSCQIOUION
A. dorsal de la escápula
Arteria Esplénica
El tronco celiaco se
origina de la cara anterior de la aorta abdominal
a nivel de su travesía diafragmática Es un tronco voluminoso 16mm .

de calibre y lo IS mm de largo )
-
con 3 ramas terminales : Arteria
gástrica izquierda (destino esofágico y gástrico ) MCIOAHCCI Común lhlgcr ,

do)
y esplénica .

La arteria esplénica arteria principal del estómago primitivo ese


, ,

del
mesogastrlo
numerosos posterior está destinada al 10420 pero en Ula
colaterales al estómago
Originada frente a tt
.

Ramas

° A .
gastromental 112401000 : HNO del 10020 transcurre por el
Nace del ,

ligamento gastroesplénico y por el ligamento gastro cólico


desciende
para encontrarse con su homóloga Proporciona ramas a la curvatura
.

ramas inferiores omento


mayor y para ei mayor .

°
A. gástrica posterior :
Primera de las ramas al estómago emerge del
tronco de la A. esplénica en su trayecto pancreático ; se reparte de
manera similar a la gastroesofágico anterior .

° Aa
gástricas cortas Destinadas al: fondo gástrico De 6-8 son art .
.

pequeñas y proceden de la raíz del bazo por el 11g gastro esplénico . .

Son acompañadas por vénulas

Aorta abdominal
se extiende el hiato QÓHICO del diafragma hasta su bifurcación
desde
terminal las dos arterias IIICKQS comunes , Frente a M
en Está situado .

en el plano mediano , ligeramente hacia la Izquierda , en un trayecto


profundo contra los cuerpos vertebrales Oetras de las vísceras .

Relaciones

Posteriores : Aplicada a separada los vertebrales de los


p i ldiafragma
a cuerpos
re s
°
,

de los pilares del


por la cisterna de Quilo nodos , hnf
retro aórticos y las
venas lunares 129 .

simpáticos lumbares , Inserciones del 10809J


mayor
lateralmente los troncos
donde Introducen lunares
se los vasos .

Laterales :
° A la Ira . el pilar del diafragma ,
nervios CSIOIÓCMKOS y origen vena

nemiáclgos
° A la derecha el pilar derecho del diafragma ,
UCI Sefarad de la
aorta por el espesor del 1010010 Caudado del HIGADO .

°
Anteriores

segmento celiaco : TR -

L1 . En este sale el tronco celiaco y a los


lados hay ganglios celiacos del plexo CEHQCO .

°
Seg duodeno pancreático L2 y
.
: 23 .
Oculta por el cuello del pancras
en esta region se origina :

° A . mesentérica superior : Pasa por delante de la 3ra porción


del duodeno y
mesenteriopenetra en
°
A. renales A ambos lados de la aorta nivel de L1
:

o A. testiculares U OVOÍNCOS : De la cara anterior de la OIOHG


o
seg IMFVACNOOKNQI Región de la IOIFUVCACIÓN aórtica , del 100kt
:
.

Inferior de 3ra porción del duodeno hasta LM entre los 10001


y encima del promontorio .

° A mesentérica inferior por su cara anterior , llega al mejo


.

COIOM Slgmokle
DIA DIAFRUG .
IMF .

Ramas colaterales lunes lumloares


Trece tronco CCIIQCO
Me Mesentérica solo
.

°
Arterias parietales o
Arterias USCCVQKJ Superar .

Caso con capsulares medias
-

TRONCO CCIICICO Renata renales


Espero Espermáticas
-

Frénk Inferiores -

Mesentéricas vacaciones en ovarios


Lumbares SUNVQWCMQICJ
-

-
Mérida mesentera 1nF
-
sacra media -
renales
-

Testiculares U Ováricas
A. Gastroduodenal
Roma terminal de la arteria hepática común que se dirige inferiormente
desde aloroximadamente 4cm por encima del páncreas y se divide en
la arteria gastroOmental derecha o gastro 904010101 que se dirige
hacia la curvatura mayor del estómago en el espesor del EIOYOKN
mayor se anastomosa con la a gastroEIOIIOIOKCI IZQUIERDO y da
, .

numerosas ramas a las dos caras del estómago y al QOYOKN


mayor Y en las ramas pancreáticoduodenales superiores que descienden
.

por delante y detrás del complejo QUOQCMGOQNCRCCIHCO contrayendo a


vascular Mar el duodeno y la Cavero del Iocincreas
°
Art .

SUNRQCNOQCMCEI
OAQ rettoduoaenakt
OA .
GastroCIOIIONKO
derecha
°
AQ . PONCVCOHKO
duodenales

Epigastrio
Una de las 9 que se divide el abdomen Está limitado
regiones en .

por la apófisis del esternón , el arco costal


xifoides y la linea
SUIOCOSTCN ; se UIOKQ entre los
izquierdo y HIIOOCONCNIOS derecho e
soregión b re
el del
MCSOGOSTNOIÓIOUIO
O UMIOHKQI Contiene parte
.

KQUCRCIO
la cabeza
del
del
MGQCIO fundus gástrico 00kt del cuervo antro
, .
estomacal ,

pan creas y parte del Cuervo de este


gástrico ,

Parte del duodeno de la ua


. biliar extraneloátkc , Colón transverso ,

de la aorta abdominal UCI


y .
Estómago
Porción más dilatada del tubo digestivo . Tiene forma de foto mayúscula
y se sitúa entre el
esófago 0 Intestino delgado . Consta :

o Cardias :
Entrada del estómago . Evita VCMUJO
°
Fundus : También denominado Camaro
goistrica , constituye
la porción 540 .

al nivel del cardias


°
Cuerpo Mayor parte y la más
: ancho que ocupa la mayoría de la región
epigastrio del abdomen
Píloro : se divide
y pilóricoen un antro un conducto Canal
constituyendo

O
distal del estómago
el Union
extremo duodeno en su con el ,

ambas porciones están separadas entre sí por la incisura


angular y .
.

esta
región termina en la constricción pilórica Formada por el
esfínter pilórico .

Funciones
parte del Intestino IOROXI mal constituido por el esófago
abdominal
Forma
hlgado Navas y vesícula 1011kW
, ,

la digestión de los alimentos al


Fragmentarlo
Contiene secreciones que facilitan
en partículas SIMNICJ tcimkien sirve COMO almacen temporal
,

del QUIMO .

del QUIMO para mantenerlo en CQUHKNO Con


Regula el vaciamiento
la digestión y adsorción
intrínseco esencial
Intestinal
y también secreto el factor de la
Darle la absorción vitamina B12 a nivel
del íleon .

Jugos GCISTNCOJ → Enzimas , HCI (activado por la hormona gástrica ) ,

10408ha → mata bacterias y desvewe minerales .


Arterias Mesentéricas
Mesenterio superior
se aorta abdominal a 2cm del tronco
origina de la cara anterior de la
CCIIQCO entre TR y L2 su calibre 6- 12mm
Pasa por detrás del Ioancreas delante del dodeno , penetra en la
luego
raíz del mesenterio y luego
en mesenterio , donde en contacto con
el IKON a 80cm de la Union Ileocecal termina Este quinto corresponde .

al divertículo IKQI

Ramas
Desborda al yeyuno y al IKÓ , INIGO al duodeno páncreas y el colon
derecho Intestino delgado , IOOMCKOI Colon ascendente, mitad der de trans)
. .


Colaterales
° Art HCNAHCQ derecha (Poco frecuente)
pancreáticas
.

Art
pancreáticaduodenal Inferior y ramas )
o .

°
Art CÓHCAJ ( colon derecho
.
colon transverso , y la art . IKOCÓIKG
salen del borde derecho
Art les e Neale : Borde Izquierdo
yeyuno
°
.


Grupo Superior : 4-6 en mesenterio Fkxura .
duodeno yeyunal y
las primeras asas yeyuno les


Grupo inferior : 6-8 en mesenterio para yeyuno e Ileon
restante

En el mesentreno se unen formando arcos

O Terminales

Penultima Neal anastomosada con la colateral

IKOCÓIKU
UHIMU IKOI
.
se anastomosa con la rama 11cal de la arteria

Anastomosis
°
Anka : Hepática por los arcos pancreatko duodenales
Abajo con mesentérica 1nF por el arco del colon lo
marginal a
o
.

largo del colon transverso


Mesentérica inferior
ES la arteria del Intestino terminal Nace de la cara anterolateral Irq de
.
.

la aorta abdominal a nivel de 13-4 por


debajo de la testicular O
OVOIHCU , 3 01 Cm encima de la IOIFUKQUÓN GORHCA .

Es prolongada por la arteria rectal superior por la cual termina

Irriga el colon Izquierdo y la parte superior del recto por medio de


2 ramas colaterales y una terminal .

Ramas colaterales

o A cólico Izquierdo sigue a la vena mesentérica Inferior y forma un


arco vascular situado latero a lo fkxura CNOCKMOY eyunal . Termina
cerca de la FKXWO Cólico Izquierdo dando :
°
Rama derecha : penetra el medidor transverso , irriga la parte
izquierda del colon transverso y se anastomosa con la CÓIKO
derecha formando un arco vascular

°
Rama Izquierda : Queda en el medidor adosado
y constituye
el CIRCO marginal
°
A .
Sigmoideas La art . .

Sigmoidea superior se anastomosa con la


rama descendente O Izquierda de la CÓKCQ Izquierda .

° A CÓIKCI media accesoria Poco


.
frecuente y Originada citrato mente
de la M I O de la CÓHCQ
.
.
129 .

Rama terminal
Arteria rectal superior
Arco Marginal del colon Mesentérica Int . en anastomosis con la
mesenterio superior .
Dientes 32

• Incisivos : cortan alimento (8)


Caninos : (4)
Desgarran

°
Molares y premolares : triturar alimento
112) (8)

Digestión
1. Masticación : Los
mezclados alimentos son triturados NOR los dientes y
con la 5011001 113010 ALIMENTICIO )

jugos gástricos descomponen


Enzimas de los los
2.
Deglución
nutrientes
:

en molecular mas sencillas

3.
Digest kn estomacal :
moléculas sencillas atraviesan
Las las paredes
del TUOO
y son transportadas por la sangre
4. Asimilación : Las células OHHKQN los nutrientes para Obtener
O moradas
energia Fakricar nuevas .

S Defecación o excreción : Las sustancias no digeridas o no akoor -

④Idas son desechadas por el recto


BOIO alimenticio
Iv
En estómago → Quimo textura de paloma .

En Intestino delgado →
QOIIO combinación con
jugos pancreáticos
lactífero
Y 10145 , COIIOTQCIO 1008
D

Bibliografía
1.
hatarjet ,
M , y hard R hola) .
Anatomía Humana -

Tomo 2. Editorial
,
.

Médica Panamericana

2- Drake ,
R .
, Uogl ,
W
.
y Mitchell , A 12005 .
) .
Gray Anatomiá para
estudiantes Ust ed ) .
Madrid , España : ELSEUER

3. Moore K ,
A, Agw y A .

Davey 12013) .
MOORE Anatomía con
,
.
. .

Orientación Clínica ( 7- th ed) .


Barcelona , España : LIIOIOMCOH Williams &
Wilkins .

You might also like