You are on page 1of 2

1

Reporte de lectura

Karla Santillán Meixueiro

Maestría en Psicoterapia, Universidad Humanitas

Psicoanálisis Actual

Mtra. Edith Guadalupe Moreno Jiménez

26 de febrero de 2024
2

¿Cuán difícil debe ser vivir siendo fronterizo? Estar todo el tiempo al borde de las
emociones, al borde de ser “normal” o de caer en psicosis o en un cuadro
esquizofrénico. Hay mucha bibliografía existente respecto a este tipo de personas,
como bien se puede ver en la lectura de Green, sin embargo, en lo personal, no
termino de entender qué es lo que sucede con la persona para que llegue a ser
fronterizo, varios autores tienen sus hipótesis distintas, pero no veo una conclusión en
ellas.
Me queda claro que debemos considerar al fronterizo como que siempre va a
estar fluctuando entre la normalidad y un trastorno grave, siempre va a estar en
constante movimiento y esto no será lo más sano. Tengo una persona cercana con
este tipo de personalidad y le veo sufrir constantemente con las diversas situaciones
que se presentan en su vida que no sabe cómo afrontarlas, porque para esta persona
todo puede ser o muy bueno o muy mal, no hay términos medios y resulta en verdad
caótico cuando algo es malo. Todo se vuelve un extremo y las personas que estamos a
su alrededor siempre tenemos mucho cuidado en las cosas que hacemos o decimos
para evitar ocasionarle un mal rato.
Siempre había querido entender bien este tipo de trastorno o personalidad, estoy
confundida con lo que es. Y si soy honesta, todavía no me termina de quedar lo
suficientemente claro.
En algo que veo que la mayoría de los autores mencionados en la lectura
coinciden, es que el mecanismo de defensa que predomina en los pacientes fronterizos
es la escisión, lo cual me hace todo el sentido del mundo pues son personas que
siempre están viviendo en los extremos y para Green, esto tiene que ver con la madre
en la polaridad de pérdida-intrusión. Cuando la madre es muy ausente o el extremo,
cuando la madre es demasiado invasiva. En increíble como lo que vivimos durante los
primeros años de vida con nuestra mamá, puede repercutir tanto en el desarrollo de
nuestra vida y que incluso gracias a esto podemos desarrollar algún tipo de trastorno.
Es un tema que me parece muy interesante y no siento que una clase sea
suficiente para poder abordar y comprender en su totalidad la complejidad de las
personas fronterizas, habrá que leer mucho más.

You might also like