You are on page 1of 3

1

Reporte de lectura

Karla Santillán Meixueiro

Maestría en Psicoterapia, Universidad Humanitas

Teoría Psicoanalítica II

Dr. Domingo Munguía Verduzco

28 de octubre de 2023
2

Para hacer este reporte de lectura, tomaré como ejemplo un caso que vi en una serie. El

contexto es sobre una mujer casada que tiene problemas con su esposo, pues se volvió una mujer

sumamente controladora con la limpieza y la perfección. Obsesionada con ser el ama de casa

perfecta con la familia ideal, colma la paciencia de su esposo y sus hijos adolescentes, llevando a

su esposo a la decisión de pedirle el divorcio.

Como solución desesperada para salvar su matrimonio, esta ama de casa decide ir a

terapia de pareja. En la primer sesión, la paciente no deja hablar a su marido, se la pasa hablando

de lo perfecta que es ella y lo perfecta que era su vida hasta que su marido decidió separarse de

ella. Ella argumenta que no entiende el por qué de esta decisión si todo estaba perfecto.

En esta mujer podemos ver claramente que el síntoma se manifiesta a través de sus

comportamientos obsesivos en las labores de “un ama de casa”, la obsesión con la limpieza,

vestir como de revista de los años 50´s, hacer cenas todos los días extraordinarias, presentarse

con los nuevos vecinos con una canasta de panecillos y toda su familia, su jardín siempre

impecable, retapizar sus muebles ella misma, etc. Todo siempre perfecto. Este es el síntoma.

Más adelante, llevando su proceso terapéutico, la paciente comienza a mostrar signos de

angustia, al darse cuenta que se está quedando sola por su manera obsesiva y controladora de ser.

Ella cae en una depresión y se transforma por completo, se vuelve el polo opuesto, comienza a

tener problemas con el alcohol, el adulterio, sexo con distintos hombres cada noche, etc. Ella

vive su angustia de esta manera.

También me parece que en la paciente se puede observar el fantasma histérico, en todas

sus relaciones personales, tanto de pareja, hijos, amigas, ella siente que nadie hace lo suficiente

por ella, al ser ella “tan perfecta”, hace mención de que nadie le da lo que realmente necesita, y
3

que incluso antes de haber sido obsesiva, las personas no le correspondían como ella pensaba que

serían las cosas.

Más adelante, podemos ver algunos recuerdos de la infancia de la paciente, en los que se

muestra que creció en una familia en la que el padre era violento con la madre, y la madre le

enseñó a su hija a tener siempre una pequeña sonrisa como de comercial, con la cuál podía

aparentar que todo estaba bien, que ella estaba íntegra y que todo era perfecto.

Lo anterior me lleva a la frase vista en clase “ El síntoma es la expresión dramatizada de

un fantasma”, pues podemos notar que ella crece de esta manera, con esta ideología, y al sentirse

sola y rechazada por su familia, el síntoma se potencializa, llegando a ser “dramático” y causar

estragos en varios aspectos de su vida.

Para finalizar y conforme ella avanza en sus sesiones, vemos un cambio positivo en su

manera de ser, se vuelve más relajada, más libre, más alegre, más auténtica. Comienza a tomar

las adversidades de la vida de una manera diferente, y en lugar de obsesionarse con ser perfecta y

fingir que todo está bien, ella encuentra apoyo en sus amigas, buscando soluciones constructivas

para resolver sus problemas.

Me parece que lo visto en clase, nos sirve mucho para entender lo que sucede con los

pacientes que llegan a consulta, y aunque no queramos, muchas veces también lo podemos ver

en las personas que son cercanas a nosotros. En esta ocasión quise tomar un ejemplo sacado de la

fantasía de una serie, pero como este, hay muchos ejemplos reales en varias de las personas que

me rodean y que ahora puedo entender un poco mejor.

You might also like