You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

Catedrático:

Integrantes:
 Duvan Sevilla
202330020017

Trabajo: tarea
Investigación
Fecha: 5 – febrero
2024
Los signos lingüísticos son unidades básicas de la comunicación verbal que están
formadas por un significado (concepto) y un significante (forma física o sonora). Esta
teoría fue propuesta por Ferdinand de Saussure, un lingüista suizo, y ha sido
fundamental en el desarrollo de la lingüística moderna. Aquí tienes una explicación de
los principales tipos de signos lingüísticos:

1. Signos Arbitrarios: Son aquellos en los que no existe una conexión natural entre el
significado y el significante. En otras palabras, no hay una relación directa entre la
forma del signo y su significado. Por ejemplo, en la lengua inglesa, la palabra "dog"
(perro) no guarda ninguna relación directa con el animal al que se refiere. Este tipo de
signos son comunes en todas las lenguas humanas y constituyen la mayoría de las
palabras que usamos.

2. Signos Icónicos: En contraste con los signos arbitrarios, los signos icónicos sí tienen
una relación directa entre el significante y el significado. La forma del signo se asemeja
de alguna manera al objeto o concepto que representa. Por ejemplo, los pictogramas
utilizados en señales de tráfico representan objetos o acciones de manera directa y
fácilmente reconocible.

3. Signos Indicativos: Estos signos indican una relación causal o de contigüidad con el
objeto o concepto al que se refieren. La relación entre el significado y el significante es
más abstracta que en los signos icónicos, pero aún así existe una conexión directa. Por
ejemplo, el humo es un signo indicativo de fuego, ya que la presencia de humo indica la
presencia de fuego.

4. Signos Simbólicos: Son aquellos que adquieren su significado por convención social
o cultural, sin una conexión intrínseca con el objeto o concepto que representan. Por
ejemplo, los símbolos matemáticos como "+", "-", "=", etc., no tienen una relación
natural con las operaciones matemáticas que representan, sino que su significado es
resultado de un acuerdo cultural dentro del contexto de la matemática.

Estos son los principales tipos de signos lingüísticos. Es importante tener en cuenta que,
aunque esta clasificación es útil para entender la naturaleza de la comunicación verbal,
en la práctica los signos lingüísticos a menudo pueden tener características de más de un
tipo, y su interpretación puede depender del contexto cultural y lingüístico en el que se
utilicen.
1. Signos Arbitrarios:
- Características:
- La relación entre el significado y el significante es convencional y no basada en
ninguna similitud natural.
- No hay una conexión intrínseca entre la forma del signo y su significado.
- La relación entre el significado y el significante es estable y establecida por
convención social o cultural.
- Ejemplo: Palabras en un idioma como "perro", "house", "tree", donde la forma de la
palabra no se relaciona directamente con el objeto o concepto que representa.
2. Signos Icónicos:
- Características:
- La forma del signo se asemeja de alguna manera al objeto o concepto que
representa.
- La relación entre el significado y el significante es directa y perceptible.
- Suelen ser más comunes en sistemas de escritura pictográfica o en señales visuales.
- Ejemplo: Pictogramas, como los utilizados en señales de tráfico, donde la imagen del
signo se parece al objeto o acción que representa.
3. Signos Indicativos:
- Características:
- Indican una relación de contigüidad o causalidad con el objeto o concepto al que se
refieren.
- La relación entre el significado y el significante es más abstracta que en los signos
icónicos, pero sigue siendo directa.
- Pueden ser gestos, sonidos o acciones que señalan o indican algo.
- Ejemplo: El humo como signo indicativo de fuego, el llanto como signo indicativo
de tristeza o dolor.
4. Signos Simbólico:
- Características:
- Adquieren su significado por convención social o cultural.
- La relación entre el significado y el significante es arbitraria y establecida por
acuerdo social.
- Pueden ser palabras, símbolos matemáticos, gestos, etc.
- Ejemplo: Símbolos matemáticos como "+", "-", "="; palabras con significados
abstractos como "justicia", "libertad", cuyos significados son producto de convenciones
culturales y lingüísticas.

Estas son las características distintivas de cada tipo de signo lingüístico, pero es
importante tener en cuenta que en la práctica, los signos pueden tener elementos de más
de una categoría y su interpretación puede variar según el contexto y la cultura en la que
se utilicen.

You might also like